Historia de Los Buques
Historia de Los Buques
Historia de Los Buques
combustible
con velas! Un regreso sumamente tecnificado al propio origen…
Barcos de pesca.
Barcos pesqueros
Por su finalidad, se distinguen otros tipos de pesca,
como la Pesca comercial, realizada con finalidades
económicas y a gran escala, y la Pesca deportiva,
realizada con fines de ocio.
Barcos atuneros:
Barcos factoría:
Son los barcos pesqueros más grandes que existen
y se utilizan para la peca de ballenas y de mer
Buque mercante
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Buque de carga general, que hasta recientemente fueron los dueños de los mares,
pero que actualmente representan una pequeña fracción.
Graneleros, para las cargas sólidas a granel. Su tamaño varía desde 2000 o
3000 TPM hasta las 400 000 TPM.
Petroleros, desde pequeños buques de 500 TPM hasta los
superpetroleros de 550 000 TPM. Se dividen también por el tipo
de carga transportada, petróleo crudo, productos, etc.
Gaseros, desde pequeños LPG de 500 metros cúbicos hasta
grandes metaneros de 260 000 metros cúbicos. (El tamaño de
estos buques se da habitualmente en unidades de volumen).
Quimiqueros, para todo tipo de transporte de productos
químicos. Suelen tener muchos tanques para poder transportar
diferentes productos.
Buque portacontenedores, para transportar contenedores con
las mercaderías más diversas; mueven el comercio
internacional ya que han hecho que el precio del transporte se
abarate muchísimo. Su tamaño se mide por TEU, equivalente a
un contenedor de 20 pies. FEU, equivalente a un contenedor de
40 pies. Los hay desde 100 TEU hasta monstruos de unos 13 000
TEU.
Buque frigorífico, especializado en transporte cargas
refrigeradas, generalmente productos alimenticios.
Cargas pesadas
Ro-Ro o Cocheros, transportan cargamento rodante; han
abaratado el transporte de coches o material rodante. Se miden
por la cantidad de vehículos que pueden transportar.
Cruceros, que han conocido un gran auge por la proliferación
de turismo marítimo.
Transbordadores (también llamados ferries), para transportar
pasajeros y sus vehículos en distancias relativamente cortas,
habitualmente no más de dos días de navegación, siendo lo más
habitual unas horas.
Barco de Transporte Fluvial, son los medios de transporte de
carga y pasajeros más usados en los ríos navegables de Perú,
Brasil, Argentina y Colombia, dependiendo de la zona donde
navegan su calado es mayor o menor (por ejemplo en los ríos
afluentes del amazonas y en el mismo río amazonas hasta la
frontera con Brasil y Colombia son de menor calado por la
profundidad del río, mientras que la navegación en el río
Amazonas en territorio brasileño puede hacerse con buques
transoceánicos).
[Barco cisterna o tanque],se utiliza para transportar mercancías
líquidas.
Buque de carga
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Buque de carga
Buque granelero
Un buque de carga es un tipo de nave o barco utilizado para transportar mercancías, bienes
y materiales desde un puerto a otro. Otros nombres por el que se conoce a este tipo de
embarcación son barco de carga, barco de cabotaje o sencillamente carguero, o bien buque
mercante. En la actualidad se les denomina buque contenedor.
En otras lenguas, como por ejemplo en inglés, se designa con la palabra «cargo» tanto al
barco como a la carga que transporta.
Hoy en día, miles de buques de carga atraviesan los mares y océanos del mundo cada año y
soportan el peso de la mayor parte del comercio internacional. Los buques de carga
normalmente están diseñados específicamente para esta tarea, y están equipados
con grúas u otros mecanismos que facilitan la carga y descarga. Pueden ser de muy diversos
tamaños. En la actualidad suelen estar construidos de acero y, salvo algunas excepciones, su
vida media es de entre 25 y 30 años antes de ser desmantelados.
Índice
1Tipos
2Historia
3Galería
4Véase también
Tipos[editar]
Los tipos especializados de buques de carga incluyen los buques de transporte de
contenedores y los buques de transporte de carga sólida a granel. Técnicamente
los petroleros, metaneros y demás buques cisterna son también buques de carga, aunque
normalmente se incluyen en una categoría separada.
Historia[editar]
Los registros más tempranos de transporte marítimo mencionan la carga de mercancías para
el comercio. Las evidencias históricas y arqueológicas muestran que esta práctica se
comenzó a generalizar aproximadamente a principios del I milenio a. C.
Se han hallado pruebas arqueológicas de que los fenicios desarrollaron un comercio marítimo
en las costas del mar Mediterráneo, usando embarcaciones de tipo costero. Los egipcios
ejercieron un comercio fluvial a través del Nilo usando embarcaciones de bambú.
El deseo de abrir nuevas rutas de comercio propició viajes más largos y en todas las épocas
del año, lo cual supuso el desarrollo y mejora del diseño de los barcos durante la Edad Media.
En el siglo XV aparecen las naos, las carabelas, y, finalmente, los galeones, que se utilizan
entre Italia, España, Francia y las Indias.
En la primera mitad del siglo XVI, la incidencia de la piratería provocó que los buques de carga
se armaran, algunas veces de manera bastante pesada, como el Galeón de Manila.
En los siglos XVII y XVIII los galeones dan paso a las fragatas, las corbetas y los galeones
afragatados para el comercio, y aparece la piratería clásica, tal y como se le conoció en los
siglos XVI, XVII y XVIII.
El diseño de los buques de carga ha evolucionado desde entonces su relación directa al
crecimiento del comercio internacional y de la tecnología en la construcción naval. El uso del
hierro y la maquinaria de vapor los hizo más grandes, con mayor capacidad y más veloces.
Desde mediados del siglo XIX se transformaron en buques mixtos de pasaje y carga, perfil
que subsistió hasta mediados del siglo XX.
En la Primera y la Segunda Guerra Mundial los buques de carga fueron la base de la
subsistencia de Inglaterra y de la Unión Soviética a partir de 1942. En este periodo, uno de los
tipos de buques de carga más representativo fue el buque clase Liberty, fabricado por
los Estados Unidos en grandes cantidades. Era un buque artillado con antiaéreas y cañones
de 150 mm a proa y popa. Muchos de ellos escribieron páginas en la historia de la marina
mercante.
Hoy en día los buques de carga, o buques contenedores, tienen un perfil de diseño
prácticamente uniforme, con la superestructura y los habitáculos a popa y una eslora
considerable, no sólo pudiendo transportar en sus bodegas internas sino también sobre su
cubierta, apilando contenedores hasta la altura del puente de navegación.
Galería[editar]
Nomenclatu
ras
Arrufo: Arrufo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Clases[editar]
Arrufo de astilla muerta: el que tiene la línea curva que determina
el peralto de todas las varengas y horquillas y la altura de
los dormidos de popa y proa.
Arrufo del cuerpo principal: el de la línea curva que determina la
altura de los extremos o escoas de las varengas, horquillas y
piques o bien la coincidencia de la parte convexa con la cóncava
del cuerpo principal a lo largo de los fondos del buque.
Arrufo aparente: el que tienen las bordas de una embarcación
que carece de él en las cubiertas.1
BAO:
Los baos, en terminología náutica, son las vigas superiores de la cuaderna, sobre
las cuales está colocada la cubierta; pueden tener distintos tipos de perfiles
dependiendo del esfuerzo a que estén sometidos.
posición vertical, con las cuales se forman los compartimentos de a bordo; llevan puertas y,
en general, están provistos de aberturas, en comunicación con el exterior, para la
ventilación de los espacios que limitan
Formas
Mamparo en zig.zag, es el que llega hasta la cubierta alta, pero no formando una superficie
vertical, sino desplazado en las distintas cubiertas algo más hacia proa, o al contrario de la
principal.
Entre los mamparos estancos desempeña el principal papel el llamado de colisión, situado
a proa, y que permite limitar una vía de agua producida en la proa por un choque
Cuadernas:
1. PLANOS DE FORMAS
Figura 2
INTRODUCCION:
Un barco o barca es cualquier construcción cóncava y fusiforme,
de madera, metal o fibra de vidrio u otro material, que por su forma es capaz
de flotar en el agua y que se utiliza para navegar o como medio de
transporte. Barco, por consiguiente, es un término genérico con el que se
puede referir tanto a una ligera canoa como a un imponente portaaviones.
También se puede considerar como barco a todo vaso flotante de forma
simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía,
provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes
condiciones:
Flotabilidad,
Solidez o resistencia,
Estanqueidad,
Estabilidad, y
Navegabilidad (Velocidad y evolución)
CONCLUSION:
Un barco o barca es cualquier construcción cóncava y fusiforme,
de madera, metal o fibra de vidrio u otro material, que por su forma es capaz
de flotar en el agua y que se utiliza para navegar o como medio de
transporte. Barco, por consiguiente, es un término genérico con el que se
puede referir tanto a una ligera canoa como a un imponente portaaviones.
También se puede considerar como barco a todo vaso flotante de forma
simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía,
provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes
condiciones:
Flotabilidad,
Solidez o resistencia,
Estanqueidad,
Estabilidad, y
Navegabilidad (Velocidad y evolución).