Buque Rompe Hielo y Cablero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019

ESCUELA NAUTICA MERCANTE DE TAMPICO


“CAP. ALT. LUIS GOZAGA PRIEGO GONZALES”

INSTRUCTOR: IMN. LUIS DIDIER DORBECKER AGUILAR


EQUIPO: 5
ALUMNOS:
Izquierdo Morales José Ricardo
Torres Hernández Jesús Yael
Rodríguez Padrón Juan Manuel
Grimaldo Ramos Diego
Bustamante Mata Diego Martin
GRADO: 1ER
GRUPO: C
FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019

“TRANSPORTE MARITIMO”
BUQUE ROMPE HIELO

Es un barco diseñado para moverse y


navegar a través de mares y ríos
cubiertos por hielo rompiendo gruesas
capas de hielo cercanos al metro de
espesor.
Sus cascos reforzados son capaces de
atravesar los duros hielos y una proa
muy eficaz con la que romperlos
gracias a la gran potencia de sus
motores que al empujar consiguen levantar el casco por encima de la superficie, lo
cual ejerce una presión sobre la capa de hielo que parte por el peso del barco.
Sus motores, de gran potencia, permiten levantar el casco y avanzar a medida que
va rompiendo la capa de hielo que es apartada hacia los lados por la forma de la
proa, diseñada para esta misión, lo que permite que el hielo partido no se acumule
en la parte delantera del barco.
Por esta razón la proa es de una dureza extrema para actuar como si se tratara de
un enorme hacha, y también para resistir la presión de los hielos que pueden
cerrarse y formarse a su alrededor. Además de las hélices de propulsión, poseen
otras en la proa para poder dar marcha atrás y zafarse de las situaciones más
comprendidas.
Los rompehielos están equipados con sistemas de
tanque de lastre y bombas de agua que permiten
llenar y vaciar rápidamente estos depósitos con
agua de mar y variar así la estabilidad lateral del
barco.
Este trabajo permite hacer cabecear el barco de bordo a bordo y evitar que se quede
bloqueado en el hielo; están hechos por y para la navegación en el hielo, y por ello
el corte transversal de su quilla es redonda lo cual les facilita este movimiento de
cabeceo lateral.
Los rompe hielos se utilizan también para abrir vías navegables a otros cargueros
que le siguen en su estela y que no deben alejarse demasiado, pues el camino
abierto se cierra de nuevo en pocas horas.
FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019

CARACTERISTICAS

Un barco rompehielos se puede distinguir de muchas maneras, sus principales


características son que casi siempre tienen una longitud de 100mts en adelante y
29mts de ancho, tienen 3 componentes: un casco especial reforzado, un casco que
facilita la dispersión del hielo y la suficiente potencia para abrirse paso, la gran
mayoría cuenta con reactores nucleares para generar la suficiente energía para
poder operar el barco de manera correcta.
Algunos cuentan con un sistema de inyección de burbujas de aire para poder facilitar
la rotura del hielo y seguir con su recorrido, casi siempre este tipo de barcos cuentan
con 75’000 HP y cuentan con 2 turbinas conectadas a 6 generadores para poder
moverse con mayor facilidad estos mismos lleno a una velocidad de 22 nudos
(40.744 km/hr), cuentan con una capacidad de 150 pasajeros, su peso puede llegar
a ser de 14,140 toneladas.
En algunas partes de Finlandia estos barcos cuentan con plataformas con
helicópteros para poder inspeccionar los hielos y de esta forma llegar más rápido al
destino.

IMPORTANCIA EN EL TRANSPORTE MARITIMO.

Este tipo de buques son usualmente usados en zonas antárticas, en las que sus mares
están congelados, este tipo de mares no tiene olas pero tampoco se navega de manera
confortable ya que el barco genera importantes vibraciones mientras se va abriendo camino
rompiendo las capas de hielo.
Son utilizados para abrir vías navegables a otros cargueros que le siguen en su
estela, pero no deben alejarse demasiado ya que el camino abierto se va cerrando
de nuevo en pocas horas, en el mar báltico, entre las costas finlandesas y suecas,
el mar se encuentra helado durante 5 meses del año.
Los rompehielos se encargan de abrir la vía comercial a los cargueros que cruzan
de costa a costa, a pesar de esto algunos cargueros quedan prisioneros en estos
hielos y será necesario fijarlo sólidamente al buque rompehielos para conseguir su
liberación, entre mayor tiempo tarde mayor será la dificultad de su liberación.
Uno de los países en el que transporte marítimo es esencial es en Finlandia. Hace
unos cuantos años las mercancías transportadas alcanzaron la cifra de 87 millones
de toneladas de las cuales el 40% fueron transportadas durante el invierno por unos
14000 barcos mercantes. Muchos de estos cuentan con una plataforma para
helicópteros, para poder inspeccionar los hielos y así determinar una mejor ruta para
tener mayor rapidez y así prestar ayuda a los cargueros que se quedan atorados
en el mar.
FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019

Cuando un carguero se llega a atorar o sufre una avería, la maniobra consiste en


posicionar enfrente, para alargar potentes eslingas que permitan el remolque por el
estrecho canal abierto en los hielos.

BUQUE CABLERO
Los buques cableros son buques
especializados en la colocación del
tendido y reparación de cables de
comunicación submarinos o de energía
eléctrica. Suelen llevar tripulaciones de
alta formación.
Cuenta con aparatos de alta precisión
como el sistema de posicionamiento DP,
que proporciona la precisión adecuada a
la hora de manipular el cable en el fondo marino.
Partes de un Buque

Un buque cablero es fácilmente reconocido por su peculiar forma, tienen una proa
y popa equipada con roldanas o rampas para favorecer tanto la recogida de cable
como el tendido del mismo.
 Tanque de cables: grandes tanques circulares donde se almacenan los
diferentes tipos de cable, estos tanques de almacenamiento de cable
ocupan la mayor parte del interior del buque.
 Maquinaria especial para tender o recuperar los cables: estas máquinas
están provistas de gran número de ruedas, o cadenas tipo
«caterpillar»,entre los cuales pasa el cable,esta maquinaria controlan la
tensión,la velocidad y la longitud con la que el cable es izado o tendido.
 Laboratorios de medidas de transmisión óptica: durante el tendido del cable
es necesario ir comprobando en todo momento el perfecto funcionamiento
del sistema,para el cual existe todo tipo de equipos de medida sobre fibra
óptica.
 Zona de empalmes: para la realización de los empalmes de los diferentes
tipos de cable. La realización de un empalme en un cable de fibra óptica
submarino es un proceso que requiere unas técnicas especiales y una gran
especialización en todas sus fases.
 Sistemas de Posicionamiento y Control del Buque: El puente de mando
está completamente computarizado y monta equipos de posicionamiento
dinámico (PD) vía satélite.
FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019

El Stemat Spirit.

El Stemat Spirit está diseñado y construido para poder realizar tareas de cableado
eléctrico tanto en la orilla como lejos de la costa.
Características generales.
Eslora: 90 metros
Manga: 28 metros
Puntal: 6,5 metros
Calado: 3,2 metros
Cubierta: 1.500 metros cuadrados
Velocidad máxima: 10 nudos
Tripulación: 60 personas
Capacidad de carga de cable: 4.400 toneladas

Para llevar a cabo un proyecto como el tendido de cable de fibra óptica submarino,
debemos seguir tres fases:
Trazado:
Para emplearlo se aplica el estudio de las cartas de navegación y batimetría, al igual
que leyes y reglamentos.
Embarque:
Consiste en cargar el cable y los repetidores en el barco. El cable se estiba en las
bodegas del barco y los repetidores se guardan en lugares climatizados.
Colocación:
Se divide en tres partes:
Amarre a tierra; consiste en llevar el cable a la playa sosteniéndolo mediante a
boyas, para conectarse a una red terrestre.
Colocación en zanjas submarinas:

El cable se coloca en zanjas de 80 cm y por cada 50 km se acopla un repetidor de


señal para trasmitir a distancias largas.
FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019

FUENTES DE CONSULTA.

www.fondear.com
www.hadebarcos.blogspot.com
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rompehielos
https://www.20minutos.es/noticia/2795070/0/funcionamiento -barco-rompehielo/

También podría gustarte