Ley de Faradar
Ley de Faradar
Ley de Faradar
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No se debe confundir con las leyes homónimas de Faraday sobre la electrólisis o
leyes de Faraday de la electrólisis.
Índice
1 Formas alternativas
2 Significado físico
3 Véase también
4 Referencias
4.1 Notas
4.2 Bibliografía
Formas alternativas
Nótese que la fórmula anterior permite intercambiar el orden de la integral de
superficie y la derivada temporal siempre y cuando la superficie de integración no
cambie con el tiempo. Por medio del teorema de Stokes puede obtenerse una forma
diferencial de esta ley:
La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente,
cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente
producido por la corriente original.
Cuando una tensión es generada por una batería, o por la fuerza magnética de
acuerdo con la ley de Faraday, esta tensión generada, se llama tradicionalmente
«fuerza electromotriz» o fem. La fem representa energía por unidad de carga
(tensión), generada por un mecanismo y disponible para su uso. Estas tensiones
generadas son los cambios de tensión que ocurren en un circuito, como resultado de
una disipación de energía, como por ejemplo en una resistencia.
Véase también
Inducción electromagnética
Ley de Faraday de la electrólisis
Ley de Ampère
Michael Faraday
Referencias
Notas
Poyser, Arthur William (1892), Magnetism and electricity: A manual for students in
advanced classes. London and New York; Longmans, Green, & Co., p. 285, fig. 248.
Retrieved 2009-08-06.
Ley de Faraday, p. 80, en Google Libros
Bibliografía
Maxwell, James Clerk (1881), A treatise on electricity and magnetism, Vol. II,
Chapter III, §530, p. 178. Oxford, UK: Clarendon Press. ISBN 0-486-60637-6.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q181465Commonscat Multimedia: Faraday's law of
induction
Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: Leyes electromagnéticasLeyes epónimas de la físicaCiencia y tecnología
de Reino Unido del siglo XIXCiencia de 1831Reino Unido en 1831