40 Otro Si-53 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

OTROSÍ DE MUTUO ACUERDO ANEXO AL CONTRATO DE TRABAJO SUSCRITO EL 1

ABRIL DE 2020 ENTRE MARIN TOBAR AMPARO ROCIO Y ALBORAUTOS SAS

Entre los suscritos a saber FERNANDO AURELIO AVILA NAVARRETE, mayor de edad y vecino
Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.141.861 de Bogotá, quien obra en
nombre y representación de ALBORAUTOS SAS, identificada con el NIT 800.240.258-4, en
adelante se llamará EL EMPLEADOR, por una parte y por la otra MARIN TOBAR AMPARO
ROCIO, quien en este documento se denominará EL EMPLEADO identificado como aparece al pie
de su firma, manifiestan que SUSCRIBEN EL PRESENTE OTROSÍ a través del cual se modifica la
JORNADA LABORAL de EL EMPLEADO y como consecuencia de ello se reduce su SALARIO, lo
cual empezará a regir a partir del 8/4/2020 acorde a las especificaciones anexas a continuación,
previa las siguientes:

I. CONSIDERACIONES

• Que la variación de algunos elementos cardinales del contrato de trabajo, requiere del
consentimiento de las partes, de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia en Sentencia de Casación del 2 de septiembre de 2008.

• Que, de acuerdo con el Concepto del 13 de marzo de 2009 emitido por el Ministerio de la
Protección Social, las modificaciones esenciales al contrato de trabajo requieren aceptación
por parte de EL EMPLEADO.

• Que EL EMPLEADO fue vinculado laboralmente el día 6-mar-2019 para ocupar el cargo
de SERVICIOS GENERALES con una asignación salarial por valor de 877803,
OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS TRES PESOS MCTE

• Que la situación de salud pública derivada de la pandemia mundial del COVID-19 ha


impactado considerablemente al país en todos los frentes, especialmente en la demanda y
consumo de ciertos bienes y servicios que ofrece el sector empresarial dentro de los cuales
está los ofertados por EL EMPLEADOR. Adicionalmente, las medidas de restricción de
circulación adoptadas por el Gobierno Nacional, impiden la libre circulación de cualquier
residente en Colombia, con el fin de evitar la propagación del virus referido.

• Que todo lo anterior, ha implicado que EL EMPLEADOR se encuentre en una situación crítica
desde el punto de vista económico y de sus finanzas, debido a que se encuentra afrontando
un periodo de reducción considerable en la demanda de los bienes y servicios que ofrece en
el desarrollo de su objeto social, que lo ubica en una situación de austeridad, pero
pretendiendo garantizar estabilidad laboral a sus trabajadores.

• Que, en la situación actual, EL EMPLEADO no está ejecutando la totalidad de funciones que


normalmente debe cumplir, así como no dedicará el mismo tiempo para el cumplimiento de
las mismas.

• Considerando lo anterior, LAS PARTES acuerdan la reducción de la jornada laboral, así como
de la remuneración de EL EMPLEADO.

Con base en las anteriores consideraciones, las partes del Contrato de Trabajo mencionado hemos
convenido incluir las siguientes,

Tunja - Boyacá: Cra. 6 No. 51 – 174 Av. Norte Salida a Paipa


Tels. (8) 743 85 28/29 Fax. (8) 744 16 51 E-mail: lbenitez @alborautos.com
II. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Las partes han decidido recurrir a la siguiente fuente legal que reza así:

1. ARTÍCULO 197 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

Conforme al artículo 197 de Código Sustantivo del trabajo, empleador y trabajador pueden pactar
una jornada laboral incompleta:

“ARTÍCULO 197. TRABAJADORES DE JORNADA INCOMPLETA. Los trabajadores tienen


derecho a las prestaciones y garantías que les correspondan, cualquiera que sea la duración
de la jornada.”

0. ARTÍCULO 132 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO

De acuerdo con este artículo, se precisan las formas y libertad de estipulación del salario:

“1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades
como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por tarea, etc., pero siempre respetando el
salario mínimo legal o el fijado en los pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales. …”

0. POSICIÓN JURISPRUDENCIAL

Como respaldo jurisprudencial encontramos, entre otros, la sentencia No. 24240 de la Corte Suprema
de Justicia de fecha veintinueve (29) de junio de 2005, mediante la cual se establece que “Nuestro
ordenamiento jurídico no impide que por mutuo acuerdo, las partes vinculadas por un
contrato de trabajo puedan convenir válidamente la rebaja o reducción, sin afectar el
mínimo legal, del salario que en un momento dado esté devengando el trabajador. Lo que nuestra
ley positiva establece es que el empleador carece de facultad para disponer unilateralmente esa
disminución, de manera inconsulta y contra la voluntad del trabajador. (…) De ahí que cualquier
modificación del salario consentida por el trabajador detiene y se ha venido teniendo por la
jurisprudencia como aceptada por él siempre que no haya reclamado oportunamente contra ella ”.

0. ACLARACIÓN SOBRE EL SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE

Que para lo anterior, debe tenerse en cuenta que el salario mínimo legal mensual vigente, es una
remuneración que solamente aplica para quienes deban cumplir la jornada máxima legal, regulada
en el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.

0. REVISIÓN DEL CONTRATO LABORAL

Que el artículo 50 del Código Sustantivo del Trabajo señala lo siguiente:

“ARTICULO 50. REVISION. Todo contrato de trabajo es revisable cuando quiera que
sobrevengan imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad económica. (…)”

En el presente caso, la situación de anormalidad económica se presenta por los efectos de la


pandemia mundial COVID-19 en el país, que a impactado la situación económica del empleador

Tunja - Boyacá: Cra. 6 No. 51 – 174 Av. Norte Salida a Paipa


Tels. (8) 743 85 28/29 Fax. (8) 744 16 51 E-mail: lbenitez @alborautos.com
derivado de las decisiones gubernamentales que se han adoptado para confrontar la pandemia, todo
lo cual, ha impactado en la demanda de los bienes y servicios que ofrece la empresa.

II. CLÁUSULAS:

PRIMERA. MODIFICACIÓN DE LA JORNADA. LAS PARTES acuerdan la modificación de la


jornada laboral que regula el contrato y a partir de la firma del presente otrosí EL EMPLEADO se
obliga a laborar la jornada diaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL EMPLEADOR,
pudiendo este hacer ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por acuerdo expreso
o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada diaria en la forma prevista en el
Artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso
entre las secciones de la jornada, no se computan dentro de la misma según el Artículo 167 de dicho
Código. En este caso, se deja constancia de que la labor contratada tiene una dedicación de tiempo
correspondiente a un 40% de la jornada, para lo cual se aplicará lo establecido en el artículo 197
del Código Sustantivo del Trabajo.

Se deja expresa constancia, que los tiempos de descanso entre las sesiones de la jornada no se
computan dentro de la misma, según el artículo 167 del Código Sustantivo del Trabajo y de igual
manera, aquellos lapsos de tiempo donde expresamente no se requiera la labor y EL TRABAJADOR
puede disponer a su arbitrio, para realizar las actividades personales que quiera adelantar.

PARÁGRAFO. TRABAJO SUPLEMENTARIO, RECARGO NOCTURNO, LABOR DOMINICAL Y


FESTIVA. Todo trabajo suplementario o en horas extras, con recargo nocturno y todo trabajo en día
domingo o festivo, en los que legalmente debe concederse descanso, se remunerará conforme a la
ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus representantes deben autorizarlo
previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al EMPLEADOR
o a sus representantes. EL EMPLEADOR en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio, que no haya sido autorizado
previamente o avisado inmediatamente como quedó contemplado

SEGUNDA. MODIFICACIÓN DE LA REMUNERACIÓN. Las partes de común acuerdo declaran en


forma libre y voluntaria, a partir del día 8/4/2020y conforme lo señalado en las consideraciones,
que EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, 40% del salario actual.

Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos
de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

En consecuencia, LAS PARTES acuerdan que, a partir de la fecha indicada, EL TRABAJADOR dejará
de percibir el salario ordinario básico mensual que hasta la fecha venía devengando, cancelándose
únicamente los valores que se encuentren pendientes de pago, de acuerdo con las condiciones que
rigieron hasta la fecha.

PARÁGRAFO PRIMERO. - Se conviene que el 82.5% de los ingresos que en el futuro pueda recibir
EL TRABAJADOR por concepto de cualquier pago salarial, cualquiera que sea la modalidad que se
acuerde, constituye remuneración ordinaria, y el 17.5% restante, estará destinada a remunerar los
días dominicales y festivos de que tratan los Capítulos I y II del Título VII del Código Sustantivo del
Trabajo.

Tunja - Boyacá: Cra. 6 No. 51 – 174 Av. Norte Salida a Paipa


Tels. (8) 743 85 28/29 Fax. (8) 744 16 51 E-mail: lbenitez @alborautos.com
TERCERA. Las modificaciones pactadas en el presente documento, obedecen al principio de
bilateralidad contractual y es resultado de la libre voluntad de las partes contractuales, así como de
la situación actual atravesada por la compañía y la revisión de las condiciones contractuales realizadas
por las partes, de tal manera que EL TRABAJADOR expresa su absoluta conformidad con el presente
acuerdo y manifiesta que el mismo no constituye modificación unilateral de sus condiciones de trabajo
y remuneración por parte de la Empresa.

CUARTA. PERFECCIONAMIENTO. La presente modificación requiere para su perfeccionamiento


de la firma de las partes.

QUINTA. OTRAS CONSIDERACIONES LEGALES. El presente Otrosí, que hace parte integral de
contrato de trabajo, produce efectos a partir del 8/4/2020 y deja sin efecto todo acuerdo anterior
que le sea contrario. Todas las demás estipulaciones y/o acuerdos de los que no sea objeto el
presente Otrosí, se mantienen vigentes y cualquier modificación que las partes hagan respecto de
éstas, se hará constar por escrito con la firma de las mismas.

SEXTA. MANIFESTACIÓN. Las partes manifiestan libremente que han procedido a la lectura total
y cuidadosa del presente documento, por lo que, en consecuencia, se obligan en todos sus órdenes
y manifestaciones.

LAS PARTES precisan que, con el presente ACUERDO, no se lesiona, ni vulneran derechos ciertos
e indiscutibles del trabajador MARIN TOBAR AMPARO ROCIO.

Como el presente convenio modifica el contrato de trabajo suscrito, en señal de aceptación y para
dejar constancia, se procede a firmar de conformidad, el día 1 de abril de 2020.

________________________ ________________________
ALBORAUTOS SAS MARIN TOBAR AMPARO ROCIO
800.240.258-4 25278830

____________________ _____________________
TESTIGO TESTIGO
C.C. No. C.C. No.

Tunja - Boyacá: Cra. 6 No. 51 – 174 Av. Norte Salida a Paipa


Tels. (8) 743 85 28/29 Fax. (8) 744 16 51 E-mail: lbenitez @alborautos.com

También podría gustarte