Proyecto I Diagnóstico Integral de 39 Comunidades

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROYECTO I

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE 39 COMUNIDADES VECINALES DE LA


PENÍNSULA DE PARAGUANÁ DEL ESTADO FALCÓN

Documento elaborado por:


Ediccio Ramírez1, Oswaldo Espinoza2 y Edmundo Navas3

Docentes Participantes en la Organización de Proyecto I:


Oswaldo Espinoza (Gestión Social y CISE)
Edmundo Navas (Gestión Social)
Carina Salazar (Gestión Social)
Carmen Yánez (Gestión Social)
Ramón Avendaño (Gestión Social)
Patricia Smith (Estudios Jurídicos)
Gabriela Dorante (Estudios Jurídicos)
Eduardo Arismendi (Informática)
Claudia González (Comunicación Social)
Wladimir Cobis (Comunicación Social)
Omero Mota (Comunicación Social)
Bellaliz Rodríguez (Agroecología)
Jesús Alvarez (Agroecología)
Andreina González (Gestión Ambiental)
Ediccio Ramírez (Gestión Ambiental)
Isabel Linarez (Gestión Ambiental y CISE)
Idania Araque (Gestión Ambiental y CISE)
Alexis Lozada (Gestión Ambiental y CISE)
José Félix (Gestión Ambiental)
Natacha Quintero (Gestión Ambiental y CISE)
Zoraida Abreu (Gestión Ambiental)
Pedro Portillo (PNFE)

Asesores:
Ninoska Pineda (Gestión Social - UBV)
Héctor Yendis (Agronomía - UNEFM)
Omar Tremont. (Agronomía - UNEFM)

1
Coordinador del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de
Venezuela del Estado Falcón.
2
Coordinador de Interacción Socio Educativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela del Estado Falcón.
3
Coordinador de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el Municipio Colina del Estado Falcón.
INTRODUCCIÓN
Los proyectos anuales de todos los Programas de Formación de Grado (PFGs),
sin importar la naturaleza profesional de éstos, constituyen una secuencia
metodológica útil para el planteamiento de soluciones integrales a los problemas
comunitarios; y conforman un espacio de dialogo e intercambio de saberes con las
comunidades y de formación profesional para la planificación del desarrollo
integral y endógeno de las comunidades.
El proyecto I de todos los PFGs es básicamente un diagnóstico, el proyecto II es
un espacio metodológico para la planificación de actividades o proyectos que
parten del diagnóstico realizado en las comunidades, el proyecto III es el espacio
para la ejecución de lo planificado y el proyecto IV es un proyecto de gestión, de
evaluación de los tres proyectos anteriores (figura 1).
Estos cuatro proyectos lo realizan los estudiantes y profesores en una misma
comunidad, y al finalizar su formación un nuevo grupo de estudiantes ejecuta sus
proyectos en la misma comunidad, de manera tal que, el último proyecto, el
proyecto de evaluación de la gestión, se constituye en un insumo importante para
la realización del primer proyecto de los nuevos estudiantes en la comunidad, y
con esto, se plantea un proceso cíclico que sugiere permanente presencia de los
estudiantes en la comunidad, y una formulación y evaluación continua de los
proyectos dirigidos a la solución de los problemas comunitarios.
En la actualidad se han conformado 39 grupos de proyecto, que están
desarrollando proyecto I (segundo semestre) en un número igual de comunidades
vecinales de la península de Paraguaná.
La principal característica de estos grupos de proyecto es la convergencia de
estudiantes de los diferentes PFGs en una comunidad, por lo que, proyecto I se
fundamenta en una metodología de trabajo multidisciplinaria y transdisciplinaria, y
es en esencia un proceso de investigación acción participativa transformadora,
donde la comunidad es parte del equipo investigador que trabaja coordinadamente
con los estudiantes y profesores de cada grupo de proyecto para realizar un
diagnóstico integral.
UC. I UC. II

Proy. I Proy. II
Diagnóstico integral de Evaluación de Sistemas
Situaciones Socioambientales Ambientales

Proy. IV Gestión Proy. III


Ambiental y Participación Rehabilitación de Áreas
Comunitaria Degradadas

UC. IV UC. III

Figura 1. Esquema de la articulación de los Proyectos Anuales del PFG en


Gestión Ambiental

Los resultados de este diagnóstico permitirán generar un instrumento de


planificación útil para las instituciones u organismos públicos y privados, que
fomentan la organización de las comunidades y participan en la búsqueda de
soluciones integrales a sus problemas; lo que, en la actualidad constituye una de
las políticas de estado más importantes del Gobierno Bolivariano de Venezuela,
que adquiriría su máxima expresión, a través de la conformación de los auto
gobiernos locales.
En este sentido, el presente documento resume los objetivos, la metodología y
alcances de la realización del diagnóstico integral de las 39 comunidades donde
se realiza actualmente proyecto I (segundo semestre).

OBJETIVO GENERAL
Realizar un diagnóstico integral en 39 comunidades vecinales de la Península de
Paraguaná, como instrumento útil en la planificación de soluciones integrales a los
problemas de estas comunidades, y como modelo de formación integral de los
estudiantes de todos los PFGs de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico preliminar en 39 comunidades vecinales de la Península
de Paraguaná.
Realizar un diagnóstico participativo en 39 comunidades vecinales de la Península
de Paraguaná.
Identificar grupos de comunidades que presenten realidades aparentemente
similares, a partir del diagnóstico preliminar y participativo de las 39 comunidades
vecinales de la Península de Paraguaná.

METODOLOGÍA
Las comunidades en las cuales se realiza actualmente proyecto I (segundo
semestre) están ubicadas en los municipios Carirubana, Falcón y los Taques, del
Estado Falcón (cuadro 1).
El diagnóstico integral de las 39 comunidades vecinales de la Península de
Paraguaná, se realizará utilizando la metodología para la ejecución de proyecto I
de todos los PFGs de la Universidad Bolivariana de Venezuela descrita en la
figura 2. Para ello, se realizará un diagnóstico preliminar y un diagnóstico
participativo, cuyos resultados se sistematizaran y analizaran para determinar la
conformación de grupos de comunidades con realidades aparentemente similares,
que facilite el proceso de planificación de soluciones integrales a los problemas de
estas comunidades, en el marco de los objetivos y las actividades que se
realizarán en proyecto II.
Cuadro 1. Lista de comunidades vecinales, profesores y número de familias
aproximado por comunidad donde se realiza actualmente
proyecto I (segundo semestre).
Nº de estudiantes Nº de familias
Comunidades Profesores
promedio aproximado
Antiguo Aeropuerto Andreina González 30 290
Barrio Industrial Natacha Quintero 30 367
Los Rosales Patricia Smith y Ediccio Ramírez 30 800
El Cayude Alexis Lozada e Isabel Linarez 30 128
El Puente San Andrés Idania Araque 30 70
Monte Líbano (Buena vista) José Félix Gómez 30 150
Las Antillas Bellaliz Rodríguez 30 60
23 de Enero (Punta Cardón) Cristóbal Acosta y Ciara Gómez 30 180
Sector Nuevo Pueblo Norte Francisco Pirez. 30 500
Adaure Jesús Alvarez 30 200
Carlos Oliveros
Sector Carirubana Luis Maldonado 60 600
Claudia González
Menca de Leoni Carlos A. 30 260
Barrio Aeropuerto (caja de agua) Ángela Pimentel 30 80
Sector 1 de Ali Primera Luis G. 30 250
El Milagro de 23 de Enero de Punta
Alifrank Laguna 30 69
Cardón
Nuevo Pueblo Sur Julio Bolívar 30 800
Barrio Andrés Eloy Wladimir Cobis 30 480
Barrio 23 de Enero Rafael Gutiérrez 30 243
Creolandia Marisela P. 30 250
Sector Josefa Camejo Omero Mota 30 175
Sector La Luz (vía Santa Ana) Yolimar Padilla 30 150
La Puntica Carmen Yánez 30 400
Pueblo Nuevo Carlos Portacio 30 200
Caja de Agua Ramón Avendaño 30 400
Las Rosas Oswaldo Espinoza 30 200
El Hoyito Luis Díaz 30 120
Jadacaquiva Beatriz Barrios 30 80
Punta Cardón (centro) Eduardo Arismendi 30 100
Las Viviendas (Punta Cardón) Roy Gómez 30 150
San Francisco (Municipio Carirubana) Sabhib Acosta 30 200
Sector Universitario Neila Vargas 30 400
La Candelaria Maira Sánchez 30 60
La Chinita Abajo Carolina Smith 30 300
Parroquia Norte “El Milagro” Maribel Jiménez 30 80
23 de Enero (Punto Fijo) Gabriela Dorante 30 207
Santa Cruz de Los Taques Marcos Santeliz 30 100
Casacoima II Yenice Díaz 30 50
Bella Vista José Calles 30 250
Total 9785
GRUPO DE PROYECTO (conformado INVESTIGACIÓN
por estudiantes de todos los PFG) ACCIÓN
PARTICIPATIVA
TRANSFORMADORA
DIAGNOSTICO PRELIMINAR
Y PARTICIPATIVO

SISTEMATIZACIÓN DE LOS METODOLOGÍA


RESULTADOS MULTI Y
TRANSDISCIPLINARIA

IDENTIFICACIÓN DE
COMUNIDADES CON
REALIDADES SIMILARES

SOLUCIÓN INTEGRAL DE
INSTRUMENTO PROBLEMAS COMUNITARIOS
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÒN DE PROYECTO II
Figura 2. Esquema de la metodología para la ejecución del proyecto I de
todos los PFG.

Diagnóstico preliminar
El diagnóstico preliminar es un proceso sistemático que se realiza en dos etapas,
que aproxima a los participantes al conocimiento de las características generales
físico espaciales, sociales y económicas de una comunidad, así como, de las
características específicas según las áreas de diagnóstico de cada PFGs.

Primera etapa
Identificación de la Comunidad
En esta etapa se lleva acabo una actividad orientada a realizar una caracterización
histórica y geográfica de la comunidad y una aproximación a sus características
socio-productivas, a través del levantamiento de la información que se describe en
el cuadro 2.
Cuadro 2. Características fundamentales del proceso de identificación de la
comunidad.
Nombre de la comunidad
Origen del nombre
Fecha de fundación y fundadores
Eventos memorables
Características históricas Personajes
Leyendas
Lugares o construcciones significativas
Fiestas o celebraciones importantes
Manifestación cultural representativa
Ubicación geopolítica
Limites
Relieve
Clima
Características geográficas y físico
Representación de la comunidad (mapa
espaciales
o maqueta) que refleje la siguiente
información: delimitación, vías
principales, viviendas, comercios y
espacios públicos
Inventario de líderes
Inventario de Instituciones
Inventario de Organizaciones
comunitarias
Inventario de empresas
Características socio–productivas Actividades económicas formales y/o no
formales
Actividades económicas de orden
turístico y/o artesanal
Percepción ambiental.
Calendario productivo (donde proceda).

Esta actividad se realizó durante el primer semestre de proyecto I, y las


características fundamentales del proceso de identificación de la comunidad, se
registraron en un informe según un formato único para todos los grupos de
proyecto.

Segunda etapa
Aplicación de un CENSO, una ENCUESTA y un Instrumento de Observación y
Levantamiento de Información en Campo (IOLIC)
El CENSO esta dirigido a registrar las variables demográficas y socioeconómicas
de las comunidades, que proveen información de sus familias útil para las
organizaciones sociales comunitarias y para el análisis integral de los resultados
de todos los instrumentos de diagnóstico. Para ello, este instrumento se aplicará a
todos los núcleos familiares de las comunidades.
La ENCUESTA tiene como objetivo registrar la opinión, participación y
conocimiento de las comunidades respecto a: (1) sus principales problemas
ambientales, así como la organización y gestión para la solución de los mismos;
(2) el marco legal, funcionamiento y ventajas de las instituciones y/u órganos
judiciales y administrativos encargados de la resolución de conflictos en pro de la
justicia social; (3) las formas de organización y participación social, su fundamento
y ventajas para la gestión de los problemas comunitarios; y (4) el acceso y uso de
herramientas tecnológicas básicas como la computadora y el Internet, para facilitar
el acceso a los conocimientos existentes y la gestión de problemas comunitarios a
través de posibles soluciones informáticas.
Para ello, la encuesta esta dividida en cinco partes correspondientes a: las
características socioambientales de la comunidad, el análisis social de la justicia,
la participación y organización social, la comunicación, cultura y democracia, y la
sociedad del conocimiento y proyecto comunitario. Todas las anteriores son áreas
de diagnóstico específicas de cada PFGs, que a su vez, se complementan entre sí
para contribuir a realizar un diagnóstico preliminar integral.
La encuesta presenta un cuestionario de preguntas cerradas con opciones de
respuestas elaboradas en escala ordinal. Su aplicación se realizará en un grupo
de viviendas de cada comunidad, cuyo número y método de muestreo dependerán
de los costos del muestreo, de las características socioeconómicas de cada
comunidad y el total de sus viviendas, y la confiabilidad de los resultados que se
desean obtener.
El IOLIC es un instrumento básicamente disciplinario, que según los objetivos de
los diferentes PFGs, es una entrevista o un instrumento de observación y medición
en campo. En el caso de los PFGs Estudios Jurídicos, Gestión Social,
Comunicación Social e Informática para la Gestión Social, el IOLIC es una
entrevista dirigida a registrar la presencia y gestión de las instituciones encargadas
de la resolución de conflictos, organizaciones sociales, medios de comunicación
comunitarios y centros de informática como los infocentros, respectivamente.
Por otra parte, el IOLIC de los PFGs Agroecología y Gestión Ambiental esta
compuesto de una entrevista y un instrumento de observación y medición en
campo; que en el caso de Agroecología esta dirigido a registrar variables biofísicas
para realizar una caracterización agroecológica de las comunidades, y variables
relacionadas con la caracterización de los sistemas de producción agrícolas con
fines conservacionistas, desde el punto de vista del manejo agroecológico y la
biodiversidad. En el caso de Gestión Ambiental, el IOLIC registrará información de
variables relacionadas con las características de cuerpos de aguas naturales,
suelos y vegetación en las comunidades, así como de la generación y manejo de
residuos sólidos municipales.

Diagnóstico Participativo
Es un proceso sistemático que se realiza con la participación activa de los
miembros de la comunidad, que permite obtener una visión específica de la
realidad (problemas y potencialidades) de una comunidad determinada. Este
proceso de diagnóstico se realizará en dos etapas utilizando dos metodologías de
diagnostico participativo comunitario; la primera de ellas esta dirigida a la
Identificación, selección y análisis de Problemas Comunitarios, y la segunda a la
Identificación de Potencialidades de la Comunidad.

Primera etapa
Identificación, selección y análisis de Problemas de la Comunidad
La Problemática y necesidades de una comunidad, representan la parte de su
realidad que ésta debería superar para cambiar y mejorar su calidad de vida; sólo
a partir del conocimiento de los mismos pueden plantearse acciones dirigidas a su
solución y nadie mejor que la propia comunidad que conoce y vive su realidad
para identificarlos. Bien es cierto que en la mayoría de los casos la comunidad
sólo ve los llamados problemas sentidos, es decir, aquellos que son más
evidentes, sin embargo, problemas tan importantes como la desorganización o
insolidaridad no suelen ser identificados, razón por la cual el rol del facilitador
juega un importante papel en el diagnóstico.

Para la realización de esta actividad utilizaremos algunas herramientas diseñadas


y probadas en el trabajo con comunidades populares en Venezuela y
Latinoamérica (PNUD, Fundación CIARA, CESAP, CECODAP, Universidad Simón
Rodríguez – Núcleo CEPAP).

Identificación de Problemas: En esta actividad los participantes enumeran los


problemas que afectan a su comunidad, sin establecer un orden de prioridad
determinado.

Selección de problemas prioritarios: De la lista final de problemas, se seleccionan


aquellos que se consideren prioritarios, según tres criterios que son la importancia
(indica la gravedad del problema), la urgencia (indica la rapidez con la que debe
responderse) y la factibilidad (indica las posibilidades reales de darle respuesta).

Análisis de problemas prioritarios: En esta actividad, para cada problema prioritario


se aplica la metodología conocida como el árbol de problemas, la cual consiste en
colocar el problema en el tronco del árbol y a partir de la discusión grupal se
escriben las consecuencias del problema en las ramas y las causas en las raíces.

Segunda etapa
Diagnóstico de Potencialidades
La realidad de una comunidad no consiste solo en problemas y necesidades, sino
que además incluye las potencialidades de la misma. En este sentido, existe un
método comprobado para la detención de las fortalezas (F) y debilidades (D) de la
comunidad, así como las oportunidades (O) y amenazas (A) que provienen del
entorno que la rodea, dicho método no es otro que la matriz FODA (figura 4).
CONSCUENCIAS

PROBLEMA

CAUSAS

Figura 3. Ejemplo del árbol de problemas

ELEMENTOS POSITIVOS O FACTORES EXTERNOS


ENTORNO

F COMUNIDAD D

FACTORES INTERNOS
A ELEMENTOS NEGATIVOS

Figura 4. Representación esquemática de los elementos de la matriz FODA

La comunidad posee características propias (potencialidades) que pueden


contribuir a su proceso de desarrollo y otras que son obstáculos para el mismo, lo
mismo ocurre con el entorno. A continuación, en el cuadro 3, se presentan las
características específicas de cada uno de los 4 elementos de la matriz FODA.
Cuadro 3. Descripción de los elementos que componen la matriz FODA.

POSITIVOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Todos los elementos que la  Todos los elementos que la
comunidad ya posee y comunidad ya posee y no
INTERNOS
contribuyen a su desarrollo. contribuyen a su desarrollo.
 Existen en la comunidad y  Existen en la comunidad y
solo dependen de ella, es solo dependen de ella, es
decir están bajo su control. decir están bajo su control.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Son todos los elementos que  Son todos los elementos que
vienen del entorno y que vienen del entorno y que
pudieran contribuir a su pudieran obstaculizar a su
EXTERNOS desarrollo. desarrollo.
 No están en control de la  No están en control de la
comunidad porque vienen de comunidad porque vienen de
afuera. afuera.
 Existen o pueden presentarse  Existen o pueden
a futuro. presentarse a futuro.

Identificación de grupos de comunidades vecinales con realidades


aparentemente similares
En el proceso de planificación de soluciones integrales a los problemas de un
número importante de comunidades vecinales, resulta útil sistematizar y analizar
los resultados del diagnóstico para agruparlas según presenten realidades
aparentemente similares, ya que, para cada grupo de comunidades la planificación
también puede ser similar.
Es importante destacar que nos referimos a realidades aparentemente similares,
ya que, partimos de la premisa que las realidades de las comunidades son de
naturaleza compleja y requieren un proceso de investigación continuo de carácter
multidisciplinario y transdisciplinario; por tal motivo, la sistematización y análisis de
los resultados de este diagnóstico deben servir de base para la planificación de
proyectos de investigación acción transformadora, multidisciplinarios y
transdisciplinarios, dirigidos a obtener un conocimiento lo más aproximado posible
de las realidades de las comunidades, para adecuar o ajustar las actividades que
resulten de la planificación de las soluciones integrales a sus problemas, que
garanticen un verdadero desarrollo integral y endógeno de estas comunidades.
Sistematización y Análisis de los resultados del diagnóstico
Para la identificación de grupos de comunidades vecinales con realidades
aparentemente similares, se sistematizaran y analizaran los resultados del
diagnóstico en dos etapas (figura 5). En la primera etapa, la aplicación de la
ENCUESTA y el IOLIC se sistematizarán a través de un método de estadística
multivariada denominado “Análisis en Componentes Principales” (ACP)4; ya que
este método permitirá evidenciar: (1) la agrupación de comunidades con
realidades aparentemente similares (grupo de comunidades homogéneas) sobre
la base de los resultados de las variables del diagnóstico (ver figura 3), y (b)
cuales son las variables del instrumento de la ENCUESTA y el IOLIC que
contribuyen a la conformación de los grupos homogéneos de comunidades (ver
figura 4).

3,70

2,01
Eje canónico 2

0,32

-1,37
Comunidad A
Comunidad B
-3,06
-5,46 -2,27 0,91 4,10 7,28
Eje canónico 1 Comunidad C

Figura 3. Ejemplo de la conformación de grupos homogéneos de


comunidades utilizando el ACP.

4
Este método de estadística multivariada ha sido utilizado en investigaciones similares a este trabajo
(Rathbun, 1995; Poltronieri, 1996; Castillo, 1996).
Componente principal 2
Organización
Ingreso
social

Comunidad A
Comunidad B
Comunidad C

-2,8 0,11 3,09 6,08 9,07

Componente principal 1
Figura 4. Ejemplo de la asociación de la estructura de las variables que
contribuyen a la conformación de los grupos homogéneos de
comunidades.

En la segunda etapa, los resultados del diagnóstico participativo, el Árbol de


Problemas (AP) y la Matriz FODA (MF), se analizaran sobre la base de los grupos
de comunidades homogéneas detectados en el ACP, es decir, las realidades de
comunidades que pertenezcan a un grupo homogéneo, deben ser confrontadas
con sus respectivos AP y MF, para identificar si estas comunidades, además
comparten realidades similares respecto a sus principales problemas, sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
En síntesis, el análisis de los resultados de la ENCUESTA y el IOLIC permitirá
agrupar comunidades que presenten una realidad aparentemente similar, sobre la
base de los resultados de las variables de diagnóstico de cada PFGs y el análisis
del AP, la MF y el CENSO, se realizaran sobre la base de los grupos de
comunidades homogéneas.
Esta metodología de análisis de resultados, integra instrumentos de diagnóstico
con interrogantes cerradas, con poco aporte de los miembros de la comunidad,
pero con objetivos claros de la información que se desea obtener, combinado a
instrumentos de diagnóstico participativo, con resultados construidos con los
aportes de los miembros de la comunidad, no sólo desde la identificación y
análisis de los problemas comunitarios, sino también de las potencialidades y
dificultades de la comunidad para resolver tales problemas.

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
APLICACIÓN DEL CENSO, LA ENCUESTA
Y EL IOLIC
APLICACIÓN DEL ARBOL DE
PROBLEMAS (AP) Y LA MATRIZ
FODA (MF)
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE
COMUNIDADES CON REALIDADES
SIMILARES Y LAS VARIABLES DE
ANÁLISIS DEL AP Y LA MF POR DIAGNÓSTICO QUE LAS DEFINEN
GRUPOS DE COMUNIDADES
CON REALIDADES SIMILARES

IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,


DEBILIDADES Y AMENAZAS COMUNES

SOLUCIÓN INTEGRAL DE PROBLEMAS COMUNITARIOS

Figura 5. Metodología para el análisis de los instrumento del diagnóstico


preliminar y participativo de proyecto I de todos los PFG.

Utilidad de la metodología propuesta del diagnóstico integral de las


comunidades vecinales
El diagnóstico integral de las 39 comunidades vecinales de la Península de
Paraguaná permitirá:
1. Diseñar, planificar y abordar estrategias dirigidas a fomentar la organización y
participación social, y a resolver de manera integral los problemas de las
comunidades que compartan realidades aparentemente similares.
2. Incluir posibles fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas comunes, en
el diseño y la planificación de las estrategias para promover la organización y
participación social y la solución integral de los problemas comunitarios.
3. Elaborar conjuntamente con las organizaciones de las comunidades, proyectos
de inversión social y productiva a partir de los problemas detectados y analizados
en el diagnóstico integral.
4. Diseñar proyectos de investigación acción participativa transformadora, en el
marco de la planificación de soluciones integrales a los problemas comunitarios y
del desarrollo de los proyectos anuales restantes, como modelos de investigación
y trabajo comunitario verdaderamente pertinentes, conectados con la realidad de
las comunidades (figura 6).
5. Diseñar jornadas nacionales de investigación y trabajo comunitario, con la
finalidad de confrontar los resultados de diferentes grupos de comunidades con
realidades aparentemente similares, y complementar el diseño y planificación de
las estrategias para abordar los problemas de esas comunidades, con la
participación de expertos en las áreas de interés del diagnóstico.

Municipalización

UC. I UC. II 1. Producción


de nuevos
conocimientos
1. núcleos de Proy. I Proy. II y cambios de
desarrollo paradigmas.
endógeno. 2.
2. misiones Proyec. Inv. Acción Participativa Transferencia
3. Transformadora de tecnología.
Comunidades 3. solución
Organizadas Proy. IV Proy. III integral de
problemas
comunitarios
UC. III UC. IV

Figura 6. Esquema de una propuesta de política para la articulación de la


investigación, la docencia y la interacción sociocomunitaria.

6. Establecer convenios con instituciones privadas y/o públicas como las


gobernaciones, alcaldías, PDVSA (gerencia de desarrollo comunitario) y
ministerios (MINPADES), para la planificación de actividades y estrategias
dirigidas a promover la organización y participación social, y formular y ejecutar
proyectos para la solución integral de problemas comunitarios.
7. Diseñar y planificar las estrategias para organizar las sesiones de formación y
planificación profesional de los proyectos anuales restantes, que en el caso del
Proyecto II consiste en agrupar estudiantes de un mismo PFG que pertenezcan a
comunidades con realidades aparentemente similares desde el punto de vista del
PFG considerado. Por ejemplo, desde el punto de vista del PFG Agroecología
(figura 7), en el diagnóstico podrían formarse dos grupos de comunidades
homogéneas, con las siguientes características: (1) un grupo conformado por las
comunidades 1, 2, 14, 26 y 42 que presentan una baja agrobiodiversidad, y (2) un
grupo de comunidades con una alta agrobiodiversidad, conformado por las
comunidades 10, 15, 18, 21 y 33.
Los estudiantes de Agroecología que pertenecen a cada grupo homogéneo de
comunidades se conformaran en un grupo de formación y planificación
profesional, que con el acompañamiento y accesoria de un profesor de
Agroecología, utilizaran los resultados del diagnóstico integral, las herramientas
teóricas y prácticas de las UC del segundo año y los resultados de las jornadas de
investigación y trabajo comunitario, para el diseño de las estrategias a seguir en la
realización de proyecto II, que en el caso de Agroecología se trata de Sistemas
Integrados de Producción. En otras palabras, los estudiantes de Agroecología del
primer grupo homogéneo de comunidades, en el espacio de formación y
planificación profesional diseñaran las estrategias para incrementar la
agrobiodiversidad de los sistemas de producción de esas comunidades; mientras
que los estudiantes del segundo grupo homogéneo de comunidades diseñaran las
estrategias para consolidar la agrobiodiversidad en los sistemas de producción de
las comunidades correspondientes. En ambos casos, la planificación y el diseño
de las estrategias a seguir están dirigidos a fomentar sistemas de producción
integrados, que es el objetivo principal del proyecto II de Agroecología.
En las comunidades la planificación de las actividades diseñadas de ambos
grupos de formación y planificación profesional, se organizaran en sus respectivos
grupos multidisciplinarios de proyecto, los cuales integran la planificación de todos
los PFGs en un plan de acción estratégico comunitario, estableciendo la sinergia
entre ellos y el trabajo en equipo para solucionar de manera integral los problemas
de cada una de las comunidades.
En este sentido, la ejecución de proyecto II plantea el trabajo simultaneo e
interconectado de un grupo de formación y planificación profesional disciplinario
con el grupo multidisciplinario y transdisciplinario de proyecto, que en el marco del
desarrollo integral y endógeno de las comunidades, cumplirán los siguientes
objetivos:

ESPACIO DE FORMACIÓN Y ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO Y


PLANIFICACIÓN TRASDISCIPLINARIO
PROFESIONAL • Formular proyectos de inversión social
• Desarrollar los fundamentos y productivos en las comunidades.
teóricos y prácticos del • Elaborar un plan de acción estratégico
proyecto II y su enlace con comunitario considerando:
proyecto III. 1. Fomentar la organización y
• Planificar las actividades de participación comunitaria con la
proyecto II según las contribución de todas las áreas
realidades diagnosticadas en profesionales de los PFGs.
proyecto I y según los 2. Mantener la presencia organizada de
objetivos de proyecto III, los PFGs en las comunidades.
utilizando las herramientas 3. Planificar las actividades de proyecto II
teóricas y prácticas estableciendo la sinergia entre PFGs.
impartidas en las UC del año 4. Propiciar el espacio para el dialogo
correspondiente. con las comunidades al margen de la
• Facilitar la sistematización del disciplina.
desarrollo de los proyectos y 5. Fomentar el trabajo en equipo para
de los logros alcanzados en lograr los objetivos comunes.
las comunidades, desde el 6. Involucrar a las instituciones
punto de vista de cada PFG. nacionales, regionales y municipales,
así como instituciones de investigación
y otras universidades, en el proceso
de planificación y ejecución de los
planes para la solución integral de los
problemas de las comunidades.
7. Facilitar la sistematización del
desarrollo de los proyectos y de los
logros alcanzados en la comunidad.
GRUPOS HOMOGENEOS DE COMUNIDADES
C26 Proyecto I C10
C1 C14
DIAGNÓSTICO DE LA C18 C15
C2 C42 AGROBIODIVERSIDAD C21 C33

BAJA AGROBIODIVERSIDAD ALTA AGROBIODIVERSIDAD

Sesiones de Formación y Planificación


Profesional
Estudiantes de Agroecología
G1+ G2 + G14 + G26 + G42 G10+ G18 + G21 + G33 + G15
Proyecto II
SISTEMAS INTEGRADOS DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

INCREMENTAR LA CONSOLIDAR
AGROBIODIVERSIDAD AGROBIODIVERSIDAD

Figura 7. Esquema para la conformación de los espacios de formación y


planificación profesional para la planificación de las actividades de
proyecto II, tomando como ejemplo el PFG Agroecología.
Bibliografía:
Castillo, W. Y. 1996. Análisis evolutivo de la opinión en Costa Rica. Revista de
matemática: Teoría y aplicaciones 3 (2): 37 – 49.

Poltronieri, J. 1996. Análisis de las estructuras de opinión pública. Revista de


Matemática: Teoría y aplicaciones 3 (2): 49 – 69.

Rathbun,S. 1995. Investigación sobre control de la familia. En: Estadística


Multivariada. (Ed. Pearson, K.) pp. 547-553.

También podría gustarte