LCT-7011es v2 - T-SEAL II+ - IFU Spanish

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTRUCCIONES DE USO

09/2017
INTRODUCCIÓN

ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3

2 SÍMBOLOS Y DEFINICIONES ....................................................................... 4


2.1 Símbolos ...................................................................................................................................... 4
2.2 Definiciones................................................................................................................................. 5

3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES ...................................... 6

4 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA AL SISTEMA DE


RADIOFRECUENCIA ............................................................................................ 7
4.1 Efectos de la RF sobre los equipos electrónicos................................................................. 7
4.2 Efectos de la RF en atmósferas potencialmente explosivas............................................. 8
4.3 Efectos sobre el tejido humano .............................................................................................. 8
4.4 Efecto de la RF sobre los marcapasos .................................................................................. 8
4.5 Seguridad eléctrica .................................................................................................................... 8

5 ESPECIFICACIONES GENERALES ............................................................... 9


5.1 Especificaciones ........................................................................................................................ 9
5.2 Accesorios ................................................................................................................................ 10
5.2.1 Accesorios estándar ....................................................................................................... 10
5.2.2 Accesorios opcionales.................................................................................................... 10

6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES ....................................... 11

7 COLOCACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA SALPICADURAS....................... 13


7.1 Configuración autónoma (colocación del protector contra salpicaduras) ................... 13
7.2 Configuración en cascada ..................................................................................................... 13

8 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......................... 14


8.1 Configuración autónoma ....................................................................................................... 14
8.2 Configuración en cascada ..................................................................................................... 15

9 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO .................................................................... 18


9.1 Limpieza general ...................................................................................................................... 18
9.2 Limpieza del cabezal sellador ................................................................................................ 18
9.3 Limpieza del protector contra salpicaduras autoadhesivo .............................................. 19
9.4 Información de asistencia técnica y reparación ................................................................. 19

10 ELIMINACIÓN (FIN DE VIDA ÚTIL)........................................................... 20

11 INDICACIONES DEL LED DE ERROR........................................................ 21

12 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA ................ 23

2
INTRODUCCIÓN

1 INTRODUCCIÓN
El dispositivo sellador de tubos T-SEAL II(+) de Terumo está diseñado para sellar tubos de
PVC mediante un sistema de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia.

También se puede conectar a T-SEAL II+ el accesorio de mano con el cable integrado
(accesorio). Se trata de un cabezal sellador completo, integrado y listo para usar.

En este manual, la información que corresponda únicamente a T-SEAL II+ se pondrá en


cursiva. Dicha información no corresponde a T-SEAL II.

3
SÍMBOLOS Y DEFINICIONES

2 SÍMBOLOS Y DEFINICIONES
2.1 Símbolos

Número de catálogo Número de serie

Este lado hacia


Limitación de temperatura
arriba

Frágil, manejar con cuidado Mantener seco

Atención, véanse las instrucciones de


Representante CE
uso

Aplíquese la recogida selectiva de los


aparatos eléctricos y electrónicos Fabricante

(símbolo europeo)

Este producto cumple con los requisitos de la Directiva 2014/30/UE sobre


compatibilidad electromagnética conforme a la norma EN 61326-1 y con los
de la Directiva 2006/42/CE relativa a las máquinas conforme a la norma EN
61010-1 sobre equipos de laboratorio.

Solo bajo prescripción médica

PRECAUCIÓN • La legislación federal de EE. UU. restringe la venta de este


dispositivo exclusivamente a médicos o a personas que
actúen por orden de un médico.

4
SÍMBOLOS Y DEFINICIONES

2.2 Definiciones
Definiciones conforme a la norma europea EN 55011 y la norma internacional CISPR 11:
Equipo CEM de clase A: equipo apropiado para utilizarse en cualquier establecimiento,
excepto en los domésticos y aquellos conectados directamente a una red de suministro
eléctrico de baja tensión que abastecen edificios destinados a usos domésticos.

Equipo CEM de grupo 2: equipo ICM (industrial, científico o médico) en el que se genera
energía de radiofrecuencia intencionadamente y/o que es utilizado como radiación
electromagnética para el tratamiento de material, equipo de mecanizado electroerosivo y
equipo de soldadura por arco.

Definición conforme al reglamento de la FCC de EE. UU., apartado 15:


Dispositivo digital de clase A: dispositivo digital comercializado para su uso en entornos
comerciales, industriales o empresariales, y no comercializado para ser utilizado por el
público en general ni diseñado para usarse en el hogar.

5
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES


NOTA • Identifica la información a la que se debe prestar especial
atención.

PRECAUCIÓN • Identifica las situaciones que pueden dar lugar a daños en el


equipo.

ADVERTENCIA • Identifica las situaciones que pueden dar lugar a lesiones


personales o muerte.

La información general de seguridad que se incluye en el manual está dirigida al personal


operador. Las notas, los mensajes de precaución y las advertencias se indican en las
secciones pertinentes del manual. Antes de utilizar el producto, lea atentamente las
instrucciones de uso.

Si el equipo no se utiliza siguiendo el uso para el que está diseñado, descrito en este manual,
el fabricante no garantizará los resultados ni la seguridad del dispositivo y no se hará
responsable de ello.
Cualesquiera cambios y modificaciones de este equipo que se realicen sin la autorización
expresa del fabricante pueden anular la autoridad del usuario para utilizar este equipo.

ADVERTENCIAS • Nunca use el T-SEAL II(+) ni el accesorio de mano en bolsas o


tubos sanguíneos conectados a un donante.

• Para evitar la contaminación, se recomienda que el usuario


utilice guantes. Antes de utilizar el aparato, consulte los
procedimientos operativos normalizados de su institución. Si
se produce una fuga, el T-SEAL II(+) debe limpiarse de
acuerdo con el procedimiento de limpieza que se especifica
en el apartado 9.

• Si se utilizan cables y accesorios distintos de los especificados,


es posible que aumenten las emisiones o que disminuya la
inmunidad del equipo o el sistema. Solamente deben usarse
con T-SEAL II(+) los accesorios diseñados para usarse con
dicho aparato.

PRECAUCIÓN • Este equipo no se ha diseñado para utilizarse en entornos


residenciales y es posible que no proporcione una protección
adecuada a la recepción de señales de radio en dichos
entornos

6
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA AL SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA

4 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA AL SISTEMA DE


RADIOFRECUENCIA
Existen diversos instrumentos que emplean radiofrecuencia (RF) para sellar o soldar, o para
materiales termoplásticos. Uno de los usos habituales es el sellado de tubos de bolsas de
sangre. Cuando están en funcionamiento, dichos instrumentos de RF emiten energía de
radiofrecuencia hacia las personas y hacia otros instrumentos y equipos cercanos. El
dispositivo de sellado de tubos T-SEAL II(+) de Terumo es un instrumento de RF que
funciona a una frecuencia autorizada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para uso industrial, científico y médico
(ICM).
A continuación se incluyen recomendaciones sobre el uso de instrumentos de RF e
información sobre aspectos de seguridad relacionados.

4.1 Efectos de la RF sobre los equipos electrónicos


• Aviso de EN 55011 / CISPR 11, clase A:
Este es un producto de la clase A. En un entorno doméstico puede causar
radiointerferencias, en cuyo caso el usuario deberá tomar las medidas adecuadas.
• Aviso de ICES-001:
Este equipo ICM cumple la norma canadiense de equipos causantes de
interferencias ICES-001.
• Aviso de FCC, clase A:
Este dispositivo cumple con el apartado 15 de las normas de la FCC. Su uso está
sujeto a las dos condiciones siguientes:
o este dispositivo no debe provocar interferencias dañinas; y
o este dispositivo debe aceptar todas las interferencias que reciba, incluidas
aquellas que puedan provocar un funcionamiento indeseado.

7
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA AL SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA

NOTA • Este equipo se ha sometido a pruebas y se ha determinado


que cumple con los límites de los dispositivos digitales de
clase A, conforme al apartado 15 de las normas de la FCC.
Dichos límites se han diseñado para ofrecer una protección
razonable frente a las interferencias dañinas cuando los
equipos se utilizan en entornos comerciales. Este equipo
genera, usa y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no
se instala y se utiliza de acuerdo con el manual de
instrucciones, puede provocar interferencias perjudiciales para
las comunicaciones por radio. Es probable que el uso de este
equipo en zonas residenciales cause interferencias nocivas,
en cuyo caso se exigirá al usuario que corrija la interferencia y
asuma los costes necesarios para corregirla. Aunque la
mayoría de los equipos e instrumentos electrónicos modernos
ofrecen protección frente a la energía de RF, los dispositivos
electrónicos con protección inadecuada que se encuentren
cerca de un instrumento de RF pueden verse afectados. Si se
sospecha que existen interferencias, puede ser necesario lo
siguiente: una protección electrónica adecuada, alejar el
equipo del instrumento de RF o utilizarlo conectado a otro
circuito eléctrico.

4.2 Efectos de la RF en atmósferas potencialmente explosivas


No utilice el T-SEAL II(+) en una zona con atmósfera potencialmente explosiva. Es posible
que los electrodos de RF produzcan un arco eléctrico (una descarga de electricidad desde
los electrodos que puede observarse como una chispa), lo que puede dar lugar a
explosiones o incendios.

4.3 Efectos sobre el tejido humano


El uso inadecuado y el contacto directo de los tejidos con los electrodos de RF pueden
provocar quemaduras graves.

4.4 Efecto de la RF sobre los marcapasos


No hay ninguna prueba de que T-SEAL II(+) interfiera con el funcionamiento de los
marcapasos cardíacos modernos.

4.5 Seguridad eléctrica


T-SEAL II(+) cumple o supera las normas de seguridad eléctrica correspondientes y no
supone ningún riesgo de descarga eléctrica siempre que se utilice con tomas eléctricas
conectadas a tierra y con los fusibles adecuados.

8
ESPECIFICACIONES GENERALES

5 ESPECIFICACIONES GENERALES
5.1 Especificaciones
Código de producto ME-TSEAL2B (T-SEAL II)
ME-TSEAL2P (T-SEAL II+)

Especificación de los tubos Tubos de PVC de hasta 6,0 mm de diámetro exterior

Tiempo de sellado De 0,5 a 3 s en función del tubo

Tamaño (an. × al. × pr.) T-SEAL II(+): 70 mm × 215 mm × 335 mm

Peso en kg (Ib) T-SEAL II: 3,6 kg (7,9 lb)


T-SEAL II+: 3,7 kg (8,2 lb)

Tensión de entrada 100–240 V CA

Tensión de salida 100–240 V CA


PRECAUCIÓN: Utilícese la salida de voltaje solo para la
conexión en cascada con otro T-SEAL II(+).

Corriente de salida máx. 10 A (240 V CA); máx. 16 A (100 V CA)

Frecuencia de voltaje 47–63 Hz

Consumo de energía Máx. 400 VA

Emisión de RF 150 W máx. / 50 Ω / 40,68 MHz

Fusibles internos 2 × 4 AT – 250 V

Puertos de comunicación 2 × RJ-45 (COM IN y COM OUT)


Utilícense los puertos de comunicación solo para la conexión
en cascada con otro T-SEAL II(+)

Condiciones de funcionamiento De 10 a 40 °C (de 50 a 104 °F)


Del 10 al 80 % de humedad relativa (sin condensación)

Condiciones de almacenaje De –20 a +70 °C (de –4 a 158 °F)


Del 10 al 90 % de humedad relativa (sin condensación)

Grado de contaminación 2

Nivel de ruido (continuo) Ninguno

Grado de protección IPX0

Altitud máxima 2000 m

Conformidad con directivas y 2006/42/CE (máquinas)


legislación 2014/30/UE (CEM)

Clasificación CEM Grupo 2 (EN 55011/CISPR 11)


Clase A (FCC, apartado 15)

9
ESPECIFICACIONES GENERALES

Conformidad con normativas ICES-001


FCC, apartados 15 y 18
EN 61010-1 / CEI 61010-1
EN 61326-1:2013

Fabricante legal Terumo BCT Inc.


10811 W. Collins Ave.
Lakewood, CO 80215, EE. UU.

ADVERTENCIA • Este es un producto de la clase A. En un entorno doméstico


puede causar radiointerferencias, en cuyo caso el usuario
deberá tomar las medidas adecuadas.

5.2 Accesorios
5.2.1 Accesorios estándar

• Cable de corriente alterna


• Instrucciones de uso en inglés
• Instrucciones de uso en otros idiomas en CD-ROM
• Tarjeta de garantía
• Protector transparente y autoadhesivo contra salpicaduras

5.2.2 Accesorios opcionales

• Kit de cables para conexión en cascada (8METSEAL2CAB):


o 1 cable de corriente corto
o 1 cable de comunicación corto
• Kit de conectores para conexión en cascada (8METSEAL2COM):
o 2 clavijas terminales de comunicación
• Kit de protector contra salpicaduras (8METSEAL2SG):
o 5 protectores contra salpicaduras transparentes y autoadhesivos
• Accesorio de mano (8METSM001)
o Instrucciones de uso del accesorio incluidas en el embalaje de T-SEAL II+.

ADVERTENCIA • Nunca use el T-SEAL II+ ni el accesorio de mano en bolsas o


tubos sanguíneos conectados a un donante.

NOTA • No trate de conectar a T-SEAL II+ otras selladoras portátiles


distintas del accesorio de mano de Terumo BCT.

10
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES

6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES


El dispositivo sellador de tubos T-SEAL II(+) de Terumo está diseñado para sellar diversos
tipos de tubos de PVC con un diámetro exterior de 6,0 mm como máximo mediante un
sistema de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia.

Al insertar un tubo entre los electrodos del cabezal sellador, el sensor óptico lo detecta. Los
brazos reductores de tensión sostienen el tubo firmemente para evitar cualquier tracción en
él. A continuación, el electrodo móvil del cabezal sellador avanza y aprieta el tubo. En ese
momento se activa la alta frecuencia, que funde el tubo y lo divide en dos partes separables.
En función del tipo de tubo, el proceso de sellado se completa en un período que puede
oscilar entre 0,5 y 3,0 segundos.

LED de
error

Círculo de LED
de estado

Cabezal
sellador

T-SEAL II(+) • parte frontal


Conector del
accesorio de
mano

Brazos reductores
de tensión

Sensor óptico de
detección

Electrodo móvil
T-SEAL II(+) • detalle del cabezal sellador sin la parte frontal

NOTA • La parte frontal del cabezal sellador es el electrodo fijo.

11
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES

Etiqueta identificativa
COM IN

Interruptor de
COM OUT
encendido y apagado

Conexión de entrada
Asa de de corriente
transporte

Conexión de salida
de corriente

T-SEAL II(+) • parte trasera

Soporte trasero
Apéndice de
fijación

Clavijas de fijación

Soporte frontal
T-SEAL II(+) • parte inferior

12
COLOCACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA SALPICADURAS

7 COLOCACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA SALPICADURAS


7.1 Configuración autónoma (colocación del protector contra
salpicaduras)
1. Retire la película protectora del reverso del protector contra salpicaduras
autoadhesivo.
2. Fije el protector contra salpicaduras a la cara frontal de T-SEAL II(+) como se indica en
la siguiente imagen.

Protector contra salpicaduras


transparente y autoadhesivo

7.2 Configuración en cascada


1. Retire la película protectora del reverso del protector contra salpicaduras
autoadhesivo.
2. Fije los protectores contra salpicaduras a la cara frontal de T-SEAL II(+) como se indica
en las siguientes imágenes.

13
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

8 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


8.1 Configuración autónoma

1. Despliegue los soportes frontal y trasero.


2. Coloque el T-SEAL II(+) en una superficie plana y fuera de la luz solar directa.
3. Conecte el T-SEAL II(+) al suministro de electricidad enchufando el cable de corriente
alterna a la conexión de entrada de corriente alterna y luego a un enchufe de CA
conectado a tierra.
4. Coloque el interruptor de encendido y apagado de la parte trasera del dispositivo en la
posición «I». El dispositivo efectuará una autocomprobación y el círculo de LED de
estado parpadeará en color verde.
Cuando la autocomprobación haya finalizado y el dispositivo esté listo para sellar, el
círculo de LED se iluminará en verde fijo.
5. Coja un tubo e introdúzcalo en el orificio de la cubierta frontal del cabezal sellador.
6. El tubo se detectará y se sellará automáticamente.
7. Durante el proceso de sellado, el círculo de LED de estado se iluminará en color
naranja, lo que indica la activación de la radiofrecuencia. Cuando termine la activación
de la radiofrecuencia, el círculo de LED de estado parpadeará una vez en color
naranja. Cuando el proceso termine, volverá a iluminarse automáticamente de color
verde.
8. Retire el tubo del cabezal sellador.
9. Tire de los dos extremos para separar la parte sellada.

PRECAUCIONES • Asegúrese de que tanto el tubo como el cabezal sellador


están secos antes de empezar el sellado. No estire el tubo al
introducirlo en el orificio del cabezal sellador.

• No intercambie el cabezal sellador de un dispositivo por el de


otro. Puede provocar fallos en el funcionamiento.

• No coloque el T-SEAL II(+) bajo la luz solar directa. Puede


provocar fallos en el funcionamiento.

• Nunca toque la zona de debajo del cabezal sellador mientras


se esté sellando ni mientras el círculo de LED de estado esté
de color naranja.

14
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

8.2 Configuración en cascada

1 2 8

1 2
7

1. Despliegue los soportes y apéndices correspondientes según la cantidad de unidades


y conforme a la tabla siguiente:
longitud del segmento
7 y 8 cm 9 y 10 cm 11 cm
soporte frontal abierto abierto abierto
T-SEAL II(+)
colocación abierto abierto abierto
n.º 1
soporte trasero cerrado abierto abierto
T-SEAL II(+) soporte frontal cerrado abierto abierto
n.º 2
colocación abierto abierto abierto
-
n.º (x – 1) soporte trasero cerrado abierto abierto
soporte frontal cerrado abierto abierto
T-SEAL II(+)
colocación abierto abierto cerrado
n.º x
soporte trasero abierto abierto abierto
Donde x = un número con un máximo de 8.

2. Determine la longitud de los segmentos colocando los dispositivos T-SEAL II(+) en la


ranura correcta del apéndice de fijación.
La longitud de los segmentos puede modificarse por tramos de 1 cm. La longitud
mínima de los segmentos es de 7 cm (primera posición de ranura) y la longitud
máxima es de 11 cm (última posición de ranura).

Apéndice de fijación

abierto
Soporte trasero

abierto
abierto

Soporte frontal
3. Decida si los dispositivos en cascada deben sellar de izquierda a derecha (unidad
principal situada a la izquierda) o de derecha a izquierda (unidad principal situada a la

15
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

derecha). El sellado debe realizarse siempre hacia la bolsa para evitar el aumento de
presión dentro de los segmentos de tubo.
La unidad principal se selecciona insertando una clavija terminal de comunicación en
su puerto COM IN. La última subunidad debe tener una clavija terminal de
comunicación en su puerto COM OUT.
4. Conecte el T-SEAL II(+)unidad principal al suministro de electricidad enchufando el
cable de corriente alterna a la conexión de entrada de corriente alterna y luego a un
enchufe de CA conectado a tierra.
5. Introduzca una clavija terminal de comunicación en el puerto COM IN de la unidad
principal.
6. Interconecte el siguiente dispositivo T-SEAL II(+) con la unidad principal utilizando el
cable de corriente corto y el cable de comunicación corto.
Conecte el cable de comunicación corto del puerto COM OUT de la unidad principal al
puerto COM IN de la primera subunidad.
Conecte el cable de corriente corto de la conexión de salida de corriente de la unidad
principal a la conexión de entrada de corriente de la primera subunidad.
Asegúrese de que el interruptor de encendido y apagado está en la posición «I».

La clavija terminal de
comunicación del
puerto COM IN indica
que se trata de la
UNIDAD PRINCIPAL.
Cable de
comunicación
corto

Conexión de
entrada de
corriente alterna Cable de corriente

7. Interconecte también las siguientes subunidades conectando los cables de corriente y


comunicación cortos como se describe más arriba.
Asegúrese de que todos los interruptores de encendido y apagado están en la
posición «I».
8. Introduzca una clavija terminal de comunicación en el puerto COM OUT de la última
subunidad.
9. Al encender la unidad T-SEAL II(+) principal, todos los dispositivos se encenderán
automáticamente.
10. Cuando todos los círculos de LED de estado estén en color verde y ningún LED de
error esté iluminado, los dispositivos estarán listos para realizar segmentos.
11. Introduzca los tubos en dirección descendente en los orificios de las cubiertas
frontales de los cabezales selladores. Hágalo de manera que el tubo entre en la

16
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

unidad principal en último lugar. Procure no estirar el tubo ni ejercer ninguna presión
sobre él.
12. Cada cabezal sellador detectará su trozo de tubo y solo se activará el sellado en
cascada cuando se hayan detectado todas las secciones de tubo.
Si el tubo no se detecta correctamente en uno o más cabezales selladores, el LED de
error se iluminará en los dispositivos afectados y en la unidad principal. En tal caso,
retire el tubo de todos los cabezales selladores y empiece de nuevo.
13. Los dispositivos T-SEAL II(+) sellarán uno por uno, empezando por la unidad principal.
Hay una pequeña pausa programada entre el sellado de las diversas unidades para
minimizar el aumento de presión dentro del tubo.
14. Durante el proceso de sellado, los círculos de LED se iluminarán de color naranja.
Cuando el proceso haya finalizado, volverán a iluminarse de color verde.
15. Cuando todos los círculos de LED estén de color verde, puede retirar el tubo.

ADVERTENCIA • T-SEAL II(+) emplea energía de radiofrecuencia (RF) para


generar el calor que requiere el sellado. Los usuarios deben
tener cuidado para evitar los posibles riesgos y descargas de
electricidad que pueden producirse al manejar esta selladora.
Mantenga los dedos alejados de los electrodos de la ranura
en todo momento. Nunca coloque entre los electrodos ningún
objeto que no sea el tubo.

PRECAUCIONES • Asegúrese de que tanto el tubo como el cabezal sellador


están secos antes de empezar el sellado.

• No estire el tubo al introducirlo en el orificio del cabezal


sellador.

• El sellado debe realizarse siempre hacia la bolsa para evitar el


aumento de presión dentro de los segmentos de tubo.

• No intercambie el cabezal sellador de un dispositivo por el de


otro. Puede provocar fallos en el funcionamiento.

• No coloque el T-SEAL II(+) bajo la luz solar directa. Puede


provocar fallos en el funcionamiento.

• Nunca toque la zona de debajo del cabezal sellador mientras


se esté sellando ni mientras el círculo de LED de estado esté
de color naranja.

• Se puede realizar una configuración en cascada de


8 dispositivos T-SEAL II(+) como máximo.

• No intercambie dispositivos distintos de T-SEAL II(+) (con o sin


accesorio de mano) dentro de una configuración en cascada.

17
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

9 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
ADVERTENCIAS • Antes de limpiar el T-SEAL II(+) o extraer el cabezal sellador,
apague el aparato, desconecte el cable de alimentación y, si
es necesario, desconecte el accesorio de mano del T-SEAL
II+.

• Nunca encienda el dispositivo T-SEAL II(+) sin el cabezal


sellador o con este colocado de manera incorrecta.

9.1 Limpieza general


Mantenga el T-SEAL II(+) limpio en todo momento.
Limpie la superficie del T-SEAL II(+) con un trapo suave empapado en un detergente suave o
una solución de gluconato de clorhexidina (menos del 0,5 %), bien escurrido. Cuando limpie
el T-SEAL II(+), tenga cuidado de no derramar ninguna solución de limpieza dentro del
instrumento. Si esto ocurre, no haga funcionar el equipo.
Si algún líquido (sangre, hemoderivados, soluciones de limpieza u otros fluidos) penetra en
los componentes internos de la máquina, póngase en contacto con el servicio de asistencia
técnica y reparación. No trate de abrir el dispositivo.

9.2 Limpieza del cabezal sellador


Mantenga el cabezal sellador seco. La suciedad del cabezal sellador o del sensor de
detección óptico puede conllevar sellados defectuosos y errores en el reconocimiento de
tubos. Si se derrama algún líquido o cae suciedad dentro del cabezal sellador, seque y limpie
los componentes inmediatamente con un trapo suave.
Para limpiar los electrodos y el sensor de detección óptico, retire el cabezal sellador y limpie
el electrodo óptico, el electrodo móvil y el fijo con un bastoncillo de algodón.

Pu

Extracción: Montaje:
1. Apague el A. Introduzca el cabezal.
dispositivo. B. Gire el cabezal hacia la
2. Presione el derecha mientras lo
cabezal. presiona hasta que quede
3. Gírelo hacia la bloqueado en su sitio
izquierda. (debe oír un chasquido).
4. Extraiga el cabezal. C. Encienda el dispositivo.

Extracción y montaje del electrodo frontal

18
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Cuando el punto se encuentre arriba y el círculo de LED se ilumine de color verde, el cabezal
sellador estará colocado correctamente y el dispositivo estará listo para sellar.

9.3 Limpieza del protector contra salpicaduras autoadhesivo


Si se derrama algún líquido (sangre, hemoderivados, solución de limpieza y otros fluidos)
sobre el protector contra salpicaduras, retírelo de inmediato con un trapo suave empapado
en un detergente suave o una solución de gluconato de clorhexidina (menos del 0,5 %), bien
escurrido.

PRECAUCIONES • No utilice soluciones abrasivas como la acetona o el


amoniaco, ni disolventes orgánicos (salvo alcohol).

• No sumerja las unidades en líquidos, ya que no son resistentes


al agua. Si el líquido entra en la máquina, provocará un
funcionamiento defectuoso.

• No use herramientas punzantes, ya que pueden dañar las


unidades.

9.4 Información de asistencia técnica y reparación


Para asegurar un funcionamiento correcto y seguro, el T-SEAL II debe ser revisado al menos
cada 12 meses en función de la frecuencia de uso.
Si experimenta un fallo en el sistema, llame a Terumo BCT o al representante de Terumo
BCT y solicite asistencia técnica. Cuando llame, describa el problema y tenga el número de
serie a mano para facilitar la reparación.
No intente desmontar o reparar la unidad. Solamente el personal cualificado está autorizado
a reparar la máquina.

Asistencia técnica: llame al número de teléfono que se indica según su país.


A 0800-293711 B 0800-94410 DK 808-80701

SF 0800-115226 IRL 1800-553224 CH 0800-563694

F 0800-908793 I 800-785891 UK 0800-9179659

D 0800-1808183 NL 0800-0222810 N 0800-12270

GR 00800-3212721 E 900-963251 S 020-791373


EE.
877-339-4228 CA 877-722-8411
UU.

Si reside en otro país, llame al +32 16 39 14 00 (precio de llamada internacional).


Correo electrónico: meservice@terumobct.com

19
ELIMINACIÓN (FIN DE VIDA ÚTIL)

10 ELIMINACIÓN (FIN DE VIDA ÚTIL)


Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) contienen materiales, componentes y
sustancias que pueden ser peligrosos para el medio ambiente y perjudiciales para la salud
humana si no se aplica la recogida selectiva de los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE).

Al final de su vida útil, deseche el dispositivo conforme a la normativa local o póngase en


contacto con la oficina local de Terumo BCT (consulte la información incluida más arriba
sobre asistencia técnica).

20
INDICACIONES DEL LED DE ERROR

11 INDICACIONES DEL LED DE ERROR


Cuando el LED de error se ilumina de color rojo, significa que hay un problema en el
dispositivo T-SEAL II(+). Si, una vez tomadas las medidas correctivas indicadas a
continuación, el problema persiste, llame a Terumo BCT y solicite asistencia técnica.
Existen las siguientes indicaciones:

Indicación del LED de error Causa posible Medida correctiva

El LED de error se ilumina al No se detectan los electrodos 1. Retire el tubo del cabezal sellador
encender el dispositivo. cerrados en el cabezal sellador. (si lo hay).
2. Limpie los electrodos (puede que
estén sucios).

El LED de error se ilumina mientras La temperatura del cabezal sellador Espere unos minutos a que la unidad
el dispositivo está en uso. es demasiado alta. se enfríe.

El termistor está roto o Contacte con Terumo BCT y solicite


desmontado. asistencia técnica.

El LED de error se ilumina durante 2 El proceso de sellado ha durado 1. Compruebe que el tubo se ha
segundos. más de lo normal y puede que el sellado completamente. Si la
sellado no se haya completado. selladura no se ha completado, no
tire de los extremos para
separarlos.
2. Si la selladora se encuentra en un
entorno frío, trasládela a un lugar
más cálido.
3. Limpie los electrodos y asegúrese
de que están secos.

Se ha producido un contacto 1. Compruebe que el tubo está bien


directo o una chispa entre los colocado en el cabezal sellador.
electrodos del cabezal sellador. 2. Limpie y seque los electrodos.

El LED de error se ilumina durante 2 Una o más subunidades no han 1. Compruebe que el tubo está bien
segundos en la unidad principal y detectado el tubo después de que colocado en el cabezal sellador.
alguna subunidad. la unidad principal haya enviado la 2. Limpie el cabezal sellador y el
orden de sellar. sensor óptico.

El LED de error parpadea (7 Hz) El dispositivo ha superado el tiempo Contacte con Terumo BCT y solicite
durante 5 segundos al encender el programado para la asistencia asistencia técnica.
dispositivo. técnica (alarma del contador de
funcionamiento).

El LED de error parpadea (1 Hz) 2 El cabezal sellador y/o el sensor Limpie el cabezal sellador y el sensor
veces. óptico están sucios. óptico.

El sensor óptico está roto o mal Contacte con Terumo BCT y solicite
calibrado. asistencia técnica.

21
INDICACIONES DEL LED DE ERROR

Indicación del LED de error Causa posible Medida correctiva

El LED de error parpadea (1 Hz) 3 El cabezal sellador falta o está mal Coloque el cabezal sellador
veces. colocado. correctamente.

El sensor de detección óptico está Contacte con Terumo BCT y solicite


roto. asistencia técnica.

El imán del cabezal sellador no está Contacte con Terumo BCT y solicite
en su sitio. asistencia técnica.

El LED de error se ilumina al Las subunidades no se Apague la unidad principal y


encender una subunidad. encendieron antes de encender la encienda todas las subunidades.
unidad principal. Espere 20 segundos y encienda la
unidad principal.

22
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA

12 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA


Entidad jurídica: Terumo BCT, Inc.

Dirección de la entidad jurídica: 10811 West Collins Avenue


Lakewood
Colorado, 80215
EE. UU.

Representante autorizado en la Comunidad


Terumo BCT Europe N.V.
Ikaroslaan 41
1930 Zaventem
Bélgica
Tel.: +32.2.715.05.90
Fax: +32.2.721.07.70

Nombre del producto: Dispositivo sellador de tubos de Terumo (T-SEAL II / T-SEAL II+)

Tipo de producto: T-SEAL II / T-SEAL II + está clasificado como material de laboratorio


activo, incluido en las Directiva de máquinas, las directrices de
Compatibilidad electromagnética así como las de Material eléctrico
que lo destina a utilizarse con determinados límites de tensión.

La presente declaración de conformidad se expide bajo la exclusiva responsabilidad del


fabricante.

Por la presente declaramos que T-SEAL II / T-SEAL II+, con números de catálogo ME-
TSEAL2A, ME-TSEAL2B y ME-TSEAL2P, cumplen las siguientes directivas del Consejo
Europeo:
- Directiva del Consejo Europeo 2006/42/CE relativa a las máquinas
- Directiva del Consejo de Europa 2014/30/UE sobre compatibilidad Electromagnética
- Directiva del Consejo de Europa 2014/35/UE sobre material y equipamiento eléctrico
destinado a usarse con determinados límites de tensión

Y las siguientes normas europeas:


- EN 61010-1:2010: Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso
en laboratorio. Parte 1: Requisitos generales.
- EN 61326-1:2013: Material eléctrico para medida, control y uso en laboratorio. Requisitos
de compatibilidad electromagnética (CEM). Requisitos generales.

23
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA

PARA OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PRODUCTOS DE TERUMO BCT

Si este producto no funciona como debería, deje de utilizarlo inmediatamente y póngase en


contacto con la oficina más cercana de TERUMO BCT.

Terumo BCT, Inc. Terumo BCT (Asia Pacific) Ltd.


10811 West Collins Avenue Room 3903-3903A, 39/F
Lakewood, Colorado 80215-4440 ACE Tower, Windsor House
EE. UU. 311 Gloucester Road
Causeway Bay, Hong Kong
Tel. EE. UU.: 1.877.339.4228
Teléfono: +1.303.231.4357 Teléfono: +852.2283.0700
Fax: +1.303.542.5215 Fax: +852.2576.1311

Terumo BCT Europe N.V. Terumo BCT Japan, Inc.


Europa, Oriente Próximo y África Takanawa Park Tower 13F
Ikaroslaan 41 20-14, 3-chome
1930 Zaventem Higashi Gotanda, Shinagawa-ku
Bélgica Tokio, 141-0022 Japón
Teléfono: +32.2.715.05.90 Teléfono: +81.3.6743.7890
Fax: +32.2.721.07.70 Fax: +81.3.6743.9800

Terumo BCT Latin America S.A.


La Pampa 1517 – piso 12
C1428DZE
Buenos Aires
Argentina
Teléfono: +54.11.5530.5200
Fax: +54.11.5530.5201

TERUMOBCT.COM

LCT-7011es

Terumo BCT, Inc.


10811 W. Collins Ave.,
Lakewood, CO 80215, EE. UU.

®: marca registrada
©: copyright 2017 Terumo BCT, Inc. Todos los derechos
reservados.

24

También podría gustarte