LCT-7011es v2 - T-SEAL II+ - IFU Spanish
LCT-7011es v2 - T-SEAL II+ - IFU Spanish
LCT-7011es v2 - T-SEAL II+ - IFU Spanish
09/2017
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
2
INTRODUCCIÓN
1 INTRODUCCIÓN
El dispositivo sellador de tubos T-SEAL II(+) de Terumo está diseñado para sellar tubos de
PVC mediante un sistema de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia.
También se puede conectar a T-SEAL II+ el accesorio de mano con el cable integrado
(accesorio). Se trata de un cabezal sellador completo, integrado y listo para usar.
3
SÍMBOLOS Y DEFINICIONES
2 SÍMBOLOS Y DEFINICIONES
2.1 Símbolos
(símbolo europeo)
4
SÍMBOLOS Y DEFINICIONES
2.2 Definiciones
Definiciones conforme a la norma europea EN 55011 y la norma internacional CISPR 11:
Equipo CEM de clase A: equipo apropiado para utilizarse en cualquier establecimiento,
excepto en los domésticos y aquellos conectados directamente a una red de suministro
eléctrico de baja tensión que abastecen edificios destinados a usos domésticos.
Equipo CEM de grupo 2: equipo ICM (industrial, científico o médico) en el que se genera
energía de radiofrecuencia intencionadamente y/o que es utilizado como radiación
electromagnética para el tratamiento de material, equipo de mecanizado electroerosivo y
equipo de soldadura por arco.
5
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
Si el equipo no se utiliza siguiendo el uso para el que está diseñado, descrito en este manual,
el fabricante no garantizará los resultados ni la seguridad del dispositivo y no se hará
responsable de ello.
Cualesquiera cambios y modificaciones de este equipo que se realicen sin la autorización
expresa del fabricante pueden anular la autoridad del usuario para utilizar este equipo.
6
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA AL SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA
7
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA AL SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA
8
ESPECIFICACIONES GENERALES
5 ESPECIFICACIONES GENERALES
5.1 Especificaciones
Código de producto ME-TSEAL2B (T-SEAL II)
ME-TSEAL2P (T-SEAL II+)
Grado de contaminación 2
9
ESPECIFICACIONES GENERALES
5.2 Accesorios
5.2.1 Accesorios estándar
10
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES
Al insertar un tubo entre los electrodos del cabezal sellador, el sensor óptico lo detecta. Los
brazos reductores de tensión sostienen el tubo firmemente para evitar cualquier tracción en
él. A continuación, el electrodo móvil del cabezal sellador avanza y aprieta el tubo. En ese
momento se activa la alta frecuencia, que funde el tubo y lo divide en dos partes separables.
En función del tipo de tubo, el proceso de sellado se completa en un período que puede
oscilar entre 0,5 y 3,0 segundos.
LED de
error
Círculo de LED
de estado
Cabezal
sellador
Brazos reductores
de tensión
Sensor óptico de
detección
Electrodo móvil
T-SEAL II(+) • detalle del cabezal sellador sin la parte frontal
11
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES
Etiqueta identificativa
COM IN
Interruptor de
COM OUT
encendido y apagado
Conexión de entrada
Asa de de corriente
transporte
Conexión de salida
de corriente
Soporte trasero
Apéndice de
fijación
Clavijas de fijación
Soporte frontal
T-SEAL II(+) • parte inferior
12
COLOCACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA SALPICADURAS
13
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
14
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
1 2 8
1 2
7
Apéndice de fijación
abierto
Soporte trasero
abierto
abierto
Soporte frontal
3. Decida si los dispositivos en cascada deben sellar de izquierda a derecha (unidad
principal situada a la izquierda) o de derecha a izquierda (unidad principal situada a la
15
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
derecha). El sellado debe realizarse siempre hacia la bolsa para evitar el aumento de
presión dentro de los segmentos de tubo.
La unidad principal se selecciona insertando una clavija terminal de comunicación en
su puerto COM IN. La última subunidad debe tener una clavija terminal de
comunicación en su puerto COM OUT.
4. Conecte el T-SEAL II(+)unidad principal al suministro de electricidad enchufando el
cable de corriente alterna a la conexión de entrada de corriente alterna y luego a un
enchufe de CA conectado a tierra.
5. Introduzca una clavija terminal de comunicación en el puerto COM IN de la unidad
principal.
6. Interconecte el siguiente dispositivo T-SEAL II(+) con la unidad principal utilizando el
cable de corriente corto y el cable de comunicación corto.
Conecte el cable de comunicación corto del puerto COM OUT de la unidad principal al
puerto COM IN de la primera subunidad.
Conecte el cable de corriente corto de la conexión de salida de corriente de la unidad
principal a la conexión de entrada de corriente de la primera subunidad.
Asegúrese de que el interruptor de encendido y apagado está en la posición «I».
La clavija terminal de
comunicación del
puerto COM IN indica
que se trata de la
UNIDAD PRINCIPAL.
Cable de
comunicación
corto
Conexión de
entrada de
corriente alterna Cable de corriente
16
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
unidad principal en último lugar. Procure no estirar el tubo ni ejercer ninguna presión
sobre él.
12. Cada cabezal sellador detectará su trozo de tubo y solo se activará el sellado en
cascada cuando se hayan detectado todas las secciones de tubo.
Si el tubo no se detecta correctamente en uno o más cabezales selladores, el LED de
error se iluminará en los dispositivos afectados y en la unidad principal. En tal caso,
retire el tubo de todos los cabezales selladores y empiece de nuevo.
13. Los dispositivos T-SEAL II(+) sellarán uno por uno, empezando por la unidad principal.
Hay una pequeña pausa programada entre el sellado de las diversas unidades para
minimizar el aumento de presión dentro del tubo.
14. Durante el proceso de sellado, los círculos de LED se iluminarán de color naranja.
Cuando el proceso haya finalizado, volverán a iluminarse de color verde.
15. Cuando todos los círculos de LED estén de color verde, puede retirar el tubo.
17
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
9 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
ADVERTENCIAS • Antes de limpiar el T-SEAL II(+) o extraer el cabezal sellador,
apague el aparato, desconecte el cable de alimentación y, si
es necesario, desconecte el accesorio de mano del T-SEAL
II+.
Pu
Extracción: Montaje:
1. Apague el A. Introduzca el cabezal.
dispositivo. B. Gire el cabezal hacia la
2. Presione el derecha mientras lo
cabezal. presiona hasta que quede
3. Gírelo hacia la bloqueado en su sitio
izquierda. (debe oír un chasquido).
4. Extraiga el cabezal. C. Encienda el dispositivo.
18
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Cuando el punto se encuentre arriba y el círculo de LED se ilumine de color verde, el cabezal
sellador estará colocado correctamente y el dispositivo estará listo para sellar.
19
ELIMINACIÓN (FIN DE VIDA ÚTIL)
20
INDICACIONES DEL LED DE ERROR
El LED de error se ilumina al No se detectan los electrodos 1. Retire el tubo del cabezal sellador
encender el dispositivo. cerrados en el cabezal sellador. (si lo hay).
2. Limpie los electrodos (puede que
estén sucios).
El LED de error se ilumina mientras La temperatura del cabezal sellador Espere unos minutos a que la unidad
el dispositivo está en uso. es demasiado alta. se enfríe.
El LED de error se ilumina durante 2 El proceso de sellado ha durado 1. Compruebe que el tubo se ha
segundos. más de lo normal y puede que el sellado completamente. Si la
sellado no se haya completado. selladura no se ha completado, no
tire de los extremos para
separarlos.
2. Si la selladora se encuentra en un
entorno frío, trasládela a un lugar
más cálido.
3. Limpie los electrodos y asegúrese
de que están secos.
El LED de error se ilumina durante 2 Una o más subunidades no han 1. Compruebe que el tubo está bien
segundos en la unidad principal y detectado el tubo después de que colocado en el cabezal sellador.
alguna subunidad. la unidad principal haya enviado la 2. Limpie el cabezal sellador y el
orden de sellar. sensor óptico.
El LED de error parpadea (7 Hz) El dispositivo ha superado el tiempo Contacte con Terumo BCT y solicite
durante 5 segundos al encender el programado para la asistencia asistencia técnica.
dispositivo. técnica (alarma del contador de
funcionamiento).
El LED de error parpadea (1 Hz) 2 El cabezal sellador y/o el sensor Limpie el cabezal sellador y el sensor
veces. óptico están sucios. óptico.
El sensor óptico está roto o mal Contacte con Terumo BCT y solicite
calibrado. asistencia técnica.
21
INDICACIONES DEL LED DE ERROR
El LED de error parpadea (1 Hz) 3 El cabezal sellador falta o está mal Coloque el cabezal sellador
veces. colocado. correctamente.
El imán del cabezal sellador no está Contacte con Terumo BCT y solicite
en su sitio. asistencia técnica.
22
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA
Nombre del producto: Dispositivo sellador de tubos de Terumo (T-SEAL II / T-SEAL II+)
Por la presente declaramos que T-SEAL II / T-SEAL II+, con números de catálogo ME-
TSEAL2A, ME-TSEAL2B y ME-TSEAL2P, cumplen las siguientes directivas del Consejo
Europeo:
- Directiva del Consejo Europeo 2006/42/CE relativa a las máquinas
- Directiva del Consejo de Europa 2014/30/UE sobre compatibilidad Electromagnética
- Directiva del Consejo de Europa 2014/35/UE sobre material y equipamiento eléctrico
destinado a usarse con determinados límites de tensión
23
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA
TERUMOBCT.COM
LCT-7011es
®: marca registrada
©: copyright 2017 Terumo BCT, Inc. Todos los derechos
reservados.
24