Compendio de Electricidad 1
Compendio de Electricidad 1
Compendio de Electricidad 1
Vida
Nueva
COMPENDIO DE
ELECTRICIDAD
I
3 CREDITOS
1. Datos informativos:
Carrera/s
www.istvidanueva.edu.ec
Nivel
Mecnica Automotriz
Mecnica Industrial
Informtica
Electromecnica
http://campus.istvidanueva.edu.ec/
2. ndice
1. Datos informativos:.................................................................... 1
2. ndice......................................................................................... 2
3. Introduccin............................................................................... 4
4. Prerrequisitos ............................................................................ 4
5. Evaluacin inicial ....................................................................... 5
6. Orientaciones generales para el estudio ................................... 7
7. Desarrollo de contenidos ........................................................... 8
I.
Objetivos ................................................................................. 79
Contenidos .............................................................................. 79
LEYES DE KIRCHHOFF ..................................................................... 79
DIVISORES DE VOLTAJE Y CORRIENTE ......................................... 87
ELECTRICIDAD I
Introduccin
3.
Introduccin
El presente documento es un compendio de los contenidos que se
tratan en el estudio de la asignatura; incluye temas relevantes que
aportan a su conocimiento desde las bases de la electricidad hasta
las leyes fundamentales que rigen los circuitos elctricos.
En cada captulo encontrar el desarrollo de los contenidos,
ejemplos si es el caso, ejercicios que le ayuden a aplicar los
conocimientos y en la seccin de estrategias de aprendizaje se le
proponen algunas actividades que le permiten aplicar lo que
aprende continuamente.
Esto constituye un instrumento de apoyo que le permite acceder a
la informacin de una forma gil e instantnea, sin embargo las
fuentes citadas son una referencia.
4.
Prerrequisitos
Para el estudio de la electricidad es preciso que el estudiante
conozca las bases de las Ciencias Bsicas como Matemtica,
Fsica y Qumica, cuya finalidad es proveer al estudiante las
herramientas necesarias para la comprensin, anlisis y solucin de
problemas de electricidad y electrnica.
Tecnolgico Vida
Nueva
Pgina 4
ELECTRICIDAD I
Evaluacin inicial
5. Evaluacin inicial
COMPLETE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES
1. La presin que ejerce una fuente de suministro de energa
elctrica o fuerza electromotriz sobre las cargas elctricas en un
circuito elctrico cerrado se denomina:
2. Los elementos que dejan circular la corriente desde una fuente
hasta un elemento se denomina
3. La cantidad de electrones que circulan por un circuito se
denomina
4. Un bombillo de 12V y 3W es el elemento que
la corriente en un circuito elctrico.
GRAFIQUE
5. Un circuito cerrado
6. Un circuito abierto
ELECTRICIDAD I
Orientaciones generales para el estudio
ELECTRICIDAD I
Unidad: NOCIONES BSICAS DE ELECTRICIDAD
7. Desarrollo de contenidos
I. Unidad: Nociones bsicas de electricidad
Objetivos
Desarrollar la representacin bsica de los elementos
elctricos que se emplean en un circuito para que su
interpretacin sea universal.
Contenidos
SIMBOLOGA ELCTRICA
Tabla 1
corriente
CC
corriente
Corriente
continua,
CC
Corriente directa
Corriente
continua, CC
Corriente
directa
Smbolo
corriente alterna,
CA
De
baja
frecuencia
smbolo genrico
Equipos
universales
de corriente continua
y
alterna
CC / CA
Corriente
mixta
Corriente
rectificada
Corriente
alterna
de frecuencias
medias
Corriente
alterna
de
frecuencias
altas
Conversin de
corriente
continua
/
continua
Conversin
corriente
continua
alterna,
Ondulador
de
Conversin de
corriente
alterna
/
alterna
Conversin
de
corriente
alterna / continua,
Rectificador
MECANIS
MO
Unifilar
Corriente
trifsica
conexin
cuadrado
en
de
SIMBOLO
Multifilar
LETRA
NORMAS
Desig.
SIGNIFICADO
EN-6061711
11-14-08 Regulador de
EN-60617- luz.
02
02-01-01
EN-6061711
11-15-01
11-15-03 Lampara de bajo
EN-60617- consumo CFL.
8
08-10-01
EN-6061711
11-15-01
11-15-03 Lmpara
EN-60617- Halgena a 12v.
8
08-10-01
EN-60617- Transformador
6
Lmpara
06-09-01 Halgena.
06-09-02
EN-6061711
Lmpara
11-15-01 Halgena a
11-15-03 220v.
EN-606178
08-10-01
EN-6061711
11-15-01 Lmpara
11-15-03 Laesline.
EN-606178
08-10-01
EN-6061711
11-15-01 Lmpara Sofito.
11-15-03
EN-606178
08-10-01
EN-6061711
Lmpara
11-15-01 formada por
11-15-03 LED.
EN-606178
08-10-01
EN-6061702
02-01-01 Interruptor
02-12-01 crepuscular
EN-606177
07-02-04
EN-6061708
08-08-03
EN-60617- Reloj horario.
02
02-12-01
EN-606177
07-02-04
EN-606172
02-01-01
EN-60617- Rel escalera
7
00-00-00
07-15-01
07-15-07
07-02-01
EN-60617
02-01-01
02-12-01 Rel accionado
EN-60617- por tarjeta.
7
07-02-04
EN-6061702
02-01-01
02-12-08
Telerruptor.
EN-606177
07-02-04
07-15-14
EN-6061702
02-01-01
EN-606177
Telerruptor
?-?-?
07-02-04 Temporizado.
07-02-01
07-15-01
07-15-07
07-15-14
No hemos
encontrado
smbolo
normalizado.
Por tanto
optamos por
unir ambos,
rel escalera
y telerruptor.
EN-60617Detector de
02
movimiento.
02-01-01
EN-60617
EN-606172
Electro vlvula
02-12-04 para agua.
EN-606177
07-15-01
EN-60617Punto de
3
03-02-02 conexin.
03-02-02
Regletero de
bornas de
conexin. El
EN-60617- referenciado se
3
realiza por grupo
03-02-03 de bornes, por
ejemplo el grupo
de 5 serie X1, y
a cada borne
corresponder a
un nmero X1.1
- X1.2 - X1.3 X1.4 y X1.5
EN-6061702
02-12-01
EN-606177
07-15-01
07-02-04
Bobina en
general de rels,
contactares y
otros
dispositivos de
mando.
FUENTE: http://www.simbologia-electronica.com
ORIGEN
DE
ELECTRICIDAD
LA
FUENTE: http://automatasdelworld.blogspot.com/
procesos
nucleares
(fisin,
fusin
emisin
de
FUENTE: www.emagister.com
Iones
positivos
negativos
FUENTE: www.areatecnologia.com
Conductores, semiconductores y
aislantes
Materiales
Conductores:
Existen materiales que permiten el paso de los electrones con
mayor facilidad que otros. Se denomina conductor de la corriente
elctrica a todo aquel material que ofrece muy poca resistencia al
paso de los electrones (cobre, plata, oro, platino, etc.)
Materiales
Aislantes:
Un aislante de la corriente elctrica es todo aquel material que
ofrece una elevada resistencia al paso de los electrones.
Los polmeros y derivados del petrleo o carbones son los aislantes
ms utilizados aunque para este fin el ms utilizado por su alta
resistencia elctrica, impermeabilidad y aislante total es el caucho,
adems se pueden usar otros materiales como la fibra, el plstico,
la madera, la fibra de vidrio, etc.
Materiales
Semiconductores:
En la naturaleza solo tres elementos cargados de cierto nivel de
impurezas tienen esa capacidad de ser semiconductores, es decir,
que bajo ciertas condiciones se comportan como conductores pero
si estas cambian son aislantes. Los materiales que tienen esta
propiedad son el silicio, el germanio y el arseniuro de galio.
FORMAS
DE
ELECTRICIDAD
PRODUCIR
FUENTE: www.areatecnologia.com
Por
friccin
Se denomina triboelectricidad,
este
tipo de
generacin de
FUENTE: www.luis.tarifasof.com
Por
calor
Cuando se aplica energa calorfica a determinados metales, stos
aumentan el movimiento cintico de sus tomos; as, se origina el
desprendimiento de los electrones de las rbitas de valencia. Otros
metales, se comportan de manera inversa.
Al aplicar una fuente de calor a distintos de metales, los electrones
se liberarn de un metal y pasarn al otro, cargndose
negativamente uno y positivamente otro.
Este mtodo es llamado termoelectricidad.
FIGURA N 6
FUENTE: www.emagister.com
Por
Luz
El efecto fotoelctrico consiste en la liberacin de electrones de un
material, cuando la luz incide sobre ste. El potasio, el sodio, el
cesio, el selenio, el sulfuro de plomo, el germanio, el silicio y el
cadmio, son algunos de los materiales que presentan tal
caracterstica.
Fotoionizaci
n
La energa fotnica de un rayo de luz puede causar la liberacin de
electrones de la superficie de un cuerpo que se encuentra en un
tubo de vaco. Entonces una placa recoge estos electrones.
FIGURA N 7
FUENTE: www.electrico.com
Fotovoltai
ca
La energa luminosa que se aplica sobre una de las dos placas
unidas, produce la transmisin de electrones de una placa a otra.
Entonces las placas adquieren cargas opuestas.
FIGURA N 8
FUENTE: www.electrico.com
Foto
conduccin
Puesto que son liberados los electrones de materiales cristalinos
(que normalmente presentan alta resistencia elctrica), aumenta su
conductividad y disminuye su resistencia elctrica al paso de la luz
FIGURA N 9
FUENTE: www.electrico.com
Por
magnetismo
La fuerza del campo magntico tambin se puede usar para
desplazar electrones. Este fenmeno recibe el nombre de magneto
electricidad; a base de este un generador produce electricidad.
FIGURA N 10
FUENTE: www.emagister.com
FIGURA N 11
FUENTE: www.energia.com
FUENTE: www.energia.com
Por
presin
Cuando se aplica la fuerza sobre el material, los electrones son
obligados a salir de sus rbitas y se desplazan hacia el punto
opuesto a aquel en que se est ejerciendo la presin; cuando sta
cesa, los electrones regresan a los tomos de donde proceden
Los materiales piezoelctricos son aquellos que liberan electrones
cuando se les aplica una fuerza.
Sustancias como las sales de Rochelle y las cermicas de titanato
de bario, son especialmente efectivas para generar ste efecto.
FIGURA N 13
FUENTE: www.emagister.com
Por reaccin
qumica
Las substancias qumicas pueden combinarse con ciertos metales
para iniciar una actividad qumica en la cual habr una transferencia
de electrones, producindose cargas elctricas. El proceso se basa
en el principio de la Electroqumica.
Un ejemplo es la pila hmeda bsica. Cuando se mezcla en una
recipiente de cristal cido sulfrico con agua (electrolito).
Atrae a los iones positivos del zinc y libera los electrones de la barra
de cobre, se introducen en la solucin barras de cobre y zinc para
que reaccionen con la solucin.
FIGURA N 14
FUENTE: www.emagister.com
FIGURA N 15
FUENTE: www.emagister.com
DE
FUENTE: www.areatecnologia.com
La
cantidad
electricidad (Q)
de
18
electrones.
TABLA N 1
Magnitud
Unidad
Carga (q)
Culombio(C)
Corriente
Amperio (A)
Tensin
Voltio (V)
A/m2
Resistividad ()
Conductividad ( =1/)
1/[ m]
Resistencia (R)
Ohmio ()
Conductancia (G=1/R)
Inductancia (L)
Henrio (H)
Capacidad (C)
Faradio (F)
Tesla (T)
Flujo magntico ()
Weber(Wb)
A/m
Fuerza Magnetomotriz ()
Reluctancia ()
A/Wb
Permeabilidad (0)
410 H/m
-7
FUENTE: propia
Corriente continua
(CC)
Es el flujo continuo de electricidad a travs de un conductor entre
dos puntos de distinto potencial. Las cargas elctricas circulan
FUENTE: www.adsileoncis396.blogspot.com
FIGURA N 18
FUENTE: propia
FIGURA N 19
FUENTE: propia
2. Qu es la electrodinmica?
Defina:
9. Cantidad de electricidad
_
10.
Evaluacin
1. Complete la siguiente tabla:
Magnitud
Unidad
Carga (q)
Corriente
Amperio (A)
Voltio (V)
A/m2
1/[ m]
Resistencia (R)
Ohmio ()
Conductancia (G=1/R)
Inductancia (L)
Henrio (H)
Capacidad (C)
Faradio (F)
Tesla (T)
Flujo magntico ()
Weber(Wb)
A
A/Wb
Permeabilidad (0)
410 H/m
-7
Recursos
Elementos conductores, semiconductores y aislantes
Vidrio
Lupa
Bateras de 9V
Focos 3w, 5w
Multmetro
Campus virtual
ELECTRICIDAD I
Unidad: CIRCUITOS BSICOS EN CORRIENTE CONTINA
DE
I sube si
I baja si
V sube
R baja
V baja
R sube
FUENTE: propia
FUENTE: propia
Importante:
Ejemplo:
Un circuito elctrico est formado por una pila de 4,5V, una bombilla
que tiene una resistencia de 90 , un interruptor y los cables
necesarios para unir todos ellos. Se pide una representacin grfica
del circuito y que se calcule la intensidad de la corriente que
circular cada vez que se cierre el interruptor.
V=4,5 V
R= 90
Ejemplo:
En un circuito con una resistencia y una pila de 20 V circula una
corriente de 0,2 A. Calcular el valor de dicha resistencia.
V=20V
I=0,2A
Ejemplo:
Cul ser la tensin que suministra una pila sabiendo que al
conectarla a un circuito en el que hay una resistencia de 45 , la
intensidad es de 0,1 A.
Voltaj
e
Tensin elctrica, voltaje o diferencia de potencial son tres nombres
con los que nos referiremos a la diferencia de cargas elctricas que
existe entre los polos positivo y negativo del generador del circuito.
Esta magnitud es indicativa de la cantidad de energa que ser
capaz de desarrollar la corriente de electrones, para una misma
intensidad de corriente.
La unidad de medida es el voltio (V), y el elemento usado para
medir su valor en un circuito se llama voltmetro.
El voltaje, tensin o diferencia de potencial es la presin que ejerce
una fuente de suministro de energa elctrica o fuerza electromotriz
sobre las cargas elctricas o electrones en un circuito elctrico
cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente elctrica.
A mayor diferencia de potencial o presin que ejerza una fuente de
fuerza electromotriz sobre las cargas elctricas o electrones
contenidos en un conductor, mayor ser el voltaje o tensin
existente en el circuito al que corresponda ese conductor.
Resisten
cia
Es la oposicin que presentan a la circulacin de los electrones los
distintos elementos intercalados en el circuito, incluido el conductor.
La unidad de medida es el ohmio (). Esta unidad es demasiado
pequea por lo que es frecuente encontrar mltiplos como el
kiloohmio (K), equivalente a 1000 , y el megaohmio (M),
6
equivalente a 10 .
Para medir la resistencia elctrica de un elemento se utiliza el
hmetro.
Intensidad
corriente
de
Resumen
Intensidad
Tensin
amperios (A)
voltios (V)
Resistencia al paso de la
Resistencia
ohmios ()
del circuito.
FUENTE: propia
Potenci
a
Cuando se trata de corriente continua (DC) la potencia elctrica
desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos
terminales es el producto de la diferencia de potencial entre dichos
terminales y la intensidad de corriente que pasa a travs del
dispositivo.
CIRCUITOS
ELCTRICOS
Seri
e
En un circuito en serie los receptores estn instalados uno a
continuacin de otro en la lnea elctrica, de tal forma que la
corriente que atraviesa el primero de ellos ser la misma que la que
atraviesa el ltimo. Para instalar un nuevo elemento en serie en un
circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales
generados conectarlos al receptor.
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
Caractersticas de circuitos
en serie
Una de las caractersticas de circuitos en serie es la concatenacin
de varios dispositivos, uno a continuacin del otro. Para ilustrarlo se
habla del efecto equivalente cuando se conecta generadores,
resistencias y condensadores. En el primer caso el efecto total sera
equivalente a la suma del efecto de los distintos generadores.
FIGURA N 27
FUENTE: propia
Paralel
o
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de
alimentacin lo est de forma independiente al resto; cada uno tiene
su propia lnea, aunque haya parte de esa lnea que sea comn a
todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, aadiremos
una nueva lnea conectada a los terminales de las lneas que ya hay
en el circuito.
En un diagrama el circuito en paralelo se representa de la siguiente
manera:
FIGURA N 28
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FIGURA N 30
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
FIGURA N 31
FUENTE: http://luis.tarifasoft.com
bsica
del
Resisten
cia
Para la mayora de los sistemas elctricos, es importante controlar
el flujo de corriente. Los cientficos usan materiales naturales,
llamados resistores, para desacelerar el flujo de la corriente. La
cantidad de corriente que fluye a travs del sistema elctrico
depende de la colocacin de estos resistores, que es diferente para
los dos circuitos.
Circuitos
serie
en
en
TABLA N 3
Serie
Aumenta al incorporar
Resistencia
receptores
Cada receptor tiene la
suya, que aumenta con
su resistencia.
Cada de
La suma de todas las
tensin
cadas es igual a la
tensin de la pila.
Intensidad
Es la misma en todos
los receptores e igual a
la general en el circuito.
Cuantos ms
receptores, menor ser
la corriente que circule.
Clculos
FUENTE: propia
Paralelo
Disminuye al incorporar
receptores
Es la misma para cada
uno de los receptores, e
igual a la de la fuente.
Cada receptor es
atravesado por una
corriente independiente,
menor cuanto mayor
resistencia.
La intensidad total es la
suma de las intensidades
individuales. Ser, pues,
mayor cuanto ms
receptores tengamos en el
circuito.
Mixt
o
Los circuitos mixtos son una combinacin de los circuitos en serie y
paralelo, es decir, un circuito mixto, es aquel que tiene circuitos en
serie y paralelo dentro del mismo circuito.
Para poder aplicar la ley de Ohm siempre hay que reducir el circuito
a una sola resistencia. Antes de hacerlo o calcularlo, es muy
importante hacer el anlisis para identificar las partes del circuito
donde se identifica que resistencias se encuentran en paralelo o
serie, se busca simplificarlas por separado, es decir, sacando la
resistencia total de cada una, al final debe quedar un circuito serie
con todas las resistencias totales. Al final bastar con sumarlas.
Clculo de la resistencia
total (RT)
Se simplifica el circuito por pasos usando la frmula de serie o
paralelo segn estn las resistencias.
SERIE
PARALELO
EN PARALELO
Se hereda la Corriente
Se hereda el Voltaje
Se calcula el Voltaje
Se calcula la Corriente
Ejemplo:
FIGURA N 32
FUENTE: propia
Paso 1
Clculo de Rt
Las dos resistencias de arriba estn en serie y pueden sustituirse
por su resistencia equivalente. De esta forma:
FIGURA N 33
FUENTE: propia
FIGURA N 34
FUENTE: propia
Paso 2
Clculo de IT
Una vez que el circuito est simplificado se calcula la corriente total:
Paso 3
Se despliega el circuito.
FIGURA N 35
FUENTE: propia
En paralelo
El voltaje se hereda.
El voltaje de cada resistencia-hija ser el de la madre
FUENTE: propia
En serie
La corriente se hereda (las hijas de la madre)
FUENTE: propia
R1 = 4700
R2 = 6800
R3 = 1500
VT = 9 V
Paso 1.
Clculo de RT
FIGURA N 38
FUENTE: propia
Paso 2
Clculo de IT
Paso 3
Desplegando
Madre: RT
Hijas: R1 y Ra
Se abre en serie
Hereda Corriente
Clculo Voltaje
FIGURA N 39
FUENTE: propia
Madre: Ra
Hijas: R2, R3
Se abre en paralelo
Hereda Voltaje
Clculo Corriente
Triangulo - estrella
Con el propsito de poder simplificar el anlisis de un circuito, a
veces es conveniente poder mostrar todo o una parte del mismo de
FUENTE: www.unicrom.com
entonces:
las
entonces:
las
Fuente: www.unicrom.com 1
Porque ocurre:
Evaluacin
SOLUCIONAR LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:
1. Calcular la resistencia equivalente a dos resistencias de 20 y
30 , conectadas en serie. Calcular la intensidad que atravesar
dicho circuito cuando se conecta a una pila de 4'5 V y la cada de
tensin en cada bombilla. (Sol.: Re = 50 ; I = 90 mA; V1=1,8 V;
V2= 2.7 V).
SOLUCION:
SOLUCIN:
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Intensidad
Resistencia
Tensin
Recursos
Multmetro
Fuentes de energa
Conductores
Resistencias
Cables
Led
Campus
virtual
ELECTRICIDAD I
Unidad: RESOLUCIN DE CIRCUITOS
DE
I1 I2 I3 = 0
FIGURA N 40
FUENTE: www.wikipedia.org
Anlisis de
nodos
El mtodo de anlisis de nodos es muy utilizado para resolver
circuitos resistivos lineales; este mtodo, un poco ms ampliado, se
aplica a tambin a circuitos resistivos reactivos.
Resolver en este caso significa obtener los valores que tienen las
tensiones en todas las resistencias que haya en el circuito.
Conociendo estos valores se pueden obtener otros datos como:
corrientes, potencias, etc., en todos los elementos del circuito
FUENTE: www.unicrom.com
FUENTE: www.unicrom.com
FIGURA N 43
FUENTE: www.unicrom.com
FUENTE: www.unicrom.com
VAB = V1 + V2 + V3
Anlisis
mallas
de
FIGURA N 46
COLUMNAS
A
- 6I1
= 12 14
(4+2)I3
- 4I1
= -12
VOLTAJE
FIGURA N 47
FUENTE: propia 1
FIGURA N 48
FUENTE: propia 2
Estrategias
aprendizaje
de
enseanza
SOLUCIN:
SOLUCION:
SOLUCION:
Evaluacin
Hallar Requivalente del circuito. Si se aplican 100V de tensin entre los
extremos, Cul de todas las resistencias disipar mayor potencia?
SOLUCION:
SOLUCION:
Recursos
Multmetro, Circuitos, Resistencias, Led, Cables de cobre
Multmetro, Estao, Cautn, Fuente de poder (bateras 9 v)
Alicates, Estilete
Campus virtual
ELECTRICIDAD I
Evaluacin Final
8. Evaluacin final
Subraye la respuesta correcta:
1. Es un aparato que sirve para detectar si un cuerpo est o no
cargado:
a) Ampermetro
b) Galvanmetro
c) Electroscopio
d) Ninguna de las anteriores
2. La fuerza de atraccin o repulsin que se produce entre dos
cargas es directamente proporcional al producto de las cargas e
inversamente al cuadrado de la distancia que las separa:
a) Ley de Ohm
b) Ley de Coulomb
c) Efecto Oersted
d) Ninguna de las anteriores
3. Ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente:
a) Semiconductores
b) Conductores
c) Aisladores
d) Ninguno de las anteriores
directamente
proporcional
al
voltaje
a) El silicio
b) El potasio
inversamente
c) El cobre
d) Ninguno de las anteriores
8. Es un contaminante que contiene cinco (5) electrones de
valencia:
a) Calcio
b) Indio
c) Aluminio
d) Fsforo
RESUELVA LOS CIRCUITOS
9. De acuerdo al circuito, cunta corriente producira un voltaje
aplicado de 10 volts a travs de una resistencia de 5 ohms?
SOLUCIN:
10.
SOLUCIN:
11.
SOLUCIN:
12.
SOLUCIN:
13.
SOLUCIN:
14.
SOLUCIN:
15.
SOLUCIN:
16.
SOLUCIN:
17.
SOLUCION:
18.
SOLUCIN:
19.
circuito mostrado:
SOLUCIN:
9. Bibliografa
Donald G. Fink, H. W. (s.f.). Manual prctico de electricidad para
ingenieros.
Donate, A. H. (2009). Principios de Electricidad y Electrnica V.
BARCELONA: MARCOMBO S.A.
Fowler, R. J. (1994). Electricidad: principios y aplicaciones.
BARCELONA: REVERTE S.A.
Harper, G. E. (1994). Fundamentos de electricidad, Volumen 2.
MXICO: LIMUSA S.A.
http://luis.tarifasoft.com. (s.f.). Obtenido de
http://luis.tarifasoft.com/2_eso/electricidad2ESO/circuitos_seri
e_y_paralelo.html
http://luis.tarifasoft.com. (s.f.). Obtenido de http://luis.tarifasoft.com
www.adsileoncis396.blogspot.com. (s.f.). Obtenido de
www.adsileoncis396.blogspot.com
www.emagister.com. (s.f.). Obtenido de www.emagister.com
ELECTRICIDAD I
Glosario
10.
Glosario
Amperio: Unidad de medida de la corriente elctrica, que debe su
nombre al fsico francs Andr Marie Ampere, y representa el
nmero de cargas (coulomb) por segundo que pasan por un punto
de un material conductor. (1Amperio = 1 coulomb/segundo).
Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un
cilindro slido o hueco, con lo cual y debido a la especial geometra
obtiene importantes caractersticas magnticas.
Corriente Elctrica:
ELECTRICIDAD I
Anexos
Anexo 1
Multmetro digital
Anexo 2
Comprobar un Led.
Anexo 3
Empalmes
Lecturas
Lectura N 1
DECIDETE A VOLAR
(Escrito por Jos Luis Ruiz Dorante)
Lectura N 2
a ti. Mis das son muy agitados y cuando vengo a casa, No te pongo mucha
atencin. Te grito por no tener buenas notas y por el desorden en tu
habitacin. De alguna forma, sta noche, solo quera sentarme aqu y, bien,
hacerte saber que t haces diferencia en mi vida. Junto con tu madre, t eres
la persona ms importante en mi vida. T eres un gran muchacho, y Te amo!"
El muchacho sorprendido empez a sollozar y sollozar, y no pudo parar de
llorar. Todo su cuerpo temblaba. El mir a su padre y entre lgrimas dijo,
Pap, hace un rato me sent en mi habitacin y escrib una carta para ti y
mam, explicando porque me haba quitado mi vida, y les peda que me
perdonaran. Me iba a suicidar esta noche despus de que ustedes estuvieran
dormidos. Yo no pens que a ustedes les importaba del todo. La carta est
arriba. No creo que la voy a necesitar despus de todo."
Su padre subi al segundo piso y encontr una carta sincera llena de angustia
y dolor.
El jefe regres al trabajo como un hombre cambiado. l no estaba ms
amargado, pero se asegur de hacer saber a todos sus empleados que ellos
hacen diferencia.
El joven ejecutivo ayud a mucho otros jvenes con la planeacin de sus
carreras, uno de ellos era el hijo del jefe, y nunca olvid de hacerles saber que
ellos hacen diferencia en su vida. En adicin, el joven y sus compaeros de
clase aprendieron una leccin muy valiosa.
Quien eres, hace diferencia.
Ahora me toca preguntarles a ustedes.... quienes hacen la diferencia en sus
vidas?
Aprovechen, este es el momento de dar gracias a personas que a lo mejor por
vergenza o timidez no se atreven a hacerlo.
2016-2016