Trabajo de Investigacion Economia Japon
Trabajo de Investigacion Economia Japon
Trabajo de Investigacion Economia Japon
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Economía de Japón
Bandera
Moneda Yen (JPY, ¥)
Organizaciones G7, APEC, OMC y OCDE
Desarrollado/Economía
Grupo
1
avanzada
Estadísticas
PIB (nominal) $5.154.475 millones (2019 est.)3 (3.º)
−5,2% (2020e) +3,0% (2021e)4
industria: 30,1%
servicios: 68,7%
(2017 est.)5
0,882 muy alto IDHD (2018)7
hacer negocios
Comercio
5% semiconductores
4,8% autopartes
(2014 est.)5
Tailandia 4,2%
(2017)5
3,8% vestimenta
3,3% semiconductores
2,4% carbón
(2014 est.)5
Origen de China 24,5%
importaciones Estados Unidos 11%
Australia 5,8%
Arabia Saudita 4,1%
(2017)5
Finanzas Públicas
y privada) est.)
Índice
1Recursos naturales
2Tendencia macroeconómica
3Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura
4Industria
5Servicios
6Fuerza laboral
7Comercio exterior
o 7.1Importaciones
o 7.2Exportaciones
8Historia económica de la posguerra
o 8.1Década perdida
o 8.2Años recientes
9Indicadores
10Referencias
11Véase también
12Enlaces externos
Recursos naturales[editar]
En Japón hay pocos recursos minerales, así como de energía lo que ha influido en
el desarrollo industrial del país. Aunque se suele considerar que Japón no tiene
recursos naturales propios, lo cierto es que aunque escasos tiene varios sectores.
Se puede destacar el cobre, el azufre, el manganeso, el plomo y el zinc. El carbón
se encuentra cola en yacimientos como los de Kyushu, Hokkaido y Honshu. En la
zona noroccidental de Hosso hay pozos petrolíferos. En la región de Matsizano,
hierro en Kamaysho, Gunma y Beshi. Mientras se encuentra oro, estaño, uranio y
wolframio que se localizan en la región de Itomka. A pesar de ello los niveles de
importación de las materias primas dejan en evidencia que la producción interna
es prácticamente testimonial dado que el país Japón importa el 99% del petróleo,
74% de gas, 98% de hierro, el 100% de bauxita y el 75% de carbón. 1011
Tendencia macroeconómica[editar]
Este es un gráfico de la evolución del Producto Interno Bruto de Japón a precios
de mercado estimado por el Fondo Monetario Internacional, con cifras en millones
de yenes japoneses.
Tendencia Histórica de valor de Yen japonés.
195
8.369.500 ¥360
5
196
16.009.700 ¥360
0
196
32.866.000 ¥360
5
197
73.344.900 ¥360
0
197
148.327.100 ¥33
5
198
240.707.315 ¥225,82 75
0
198
323.541.300 ¥236,79 86
5
199
440.124.900 ¥144,15 92
0
199
493.271.700 ¥93,52 98
5
200
501.068.100 ¥107,73 100
0
200
502.905.400 ¥110,01 97
5
En el año 2000, el índice de inflación japonés se igualó a 100 por iniciativa del
gobierno del país. Por la comparación del poder adquisitivo, 1 US$ se intercambia
a 125,16 ¥.
Industria[editar]
La nación de las actividades industriales (incluyendo la minería, la manufactura, y
electricidad, gas, agua y servicios públicos) aportó el 46,6% del total de la
producción industrial nacional en 1969, hasta descender ligeramente al 45,8% en
1975. Este constante descenso del sector industrial entre los años 1970 y 1980
fue resultado del crecimiento de las industrias de alta tecnología. Durante este
período, algunas de las mayores industrias pesadas, como la siderurgia y la
construcción naval, disminuyeron o se mantuvieron estables. Junto con la industria
de la construcción, las industrias pesadas formaban el 34,9% de la fuerza de
trabajo en 1989. El sector de la industria de servicios creció más rápidamente en
los años 80, en términos de PNB (Producto Nacional Bruto), mientras que las
mayores pérdidas se produjeron en la agricultura, la silvicultura, la minería y
el transporte.
La mayor parte de la industria atiende al mercado nacional, pero son importantes
las industrias que atienden las exportaciones de varios productos clave. En
general, las industrias orientadas hacia las exportaciones relativamente más que a
las importaciones en 1988 fueron equipos de transporte (con un ratio de 24,8 por
ciento de las exportaciones más que las importaciones), los vehículos de motor
(54 por ciento), maquinaria eléctrica (23,4 por ciento), maquinaria en general (21,2
por ciento), y los productos de metal (8,2 por ciento).
La industria está concentrada en varias regiones, en el siguiente orden de
importancia: la región de Kantō rodea Tokio, en particular las prefecturas
de Chiba, Kanagawa, Saitama y Tokio (región industrial de Keihin); la región
de Tōkai, incluido Aichi, Gifu, Mie, y prefecturas de Shizuoka (región industrial
de Chukyo-Tokai); región de Kinki (Kansai), incluidos los
de Osaka, Kioto y Kobe (región industrial de Hanshin), la parte suroeste
de Honshū, norte de Shikoku y de todo el interior del Mar (región industrial
de Setouchi), y la parte norte de Kyūshū (Kitakyūshū). Además, una larga y
estrecha faja de centros industriales se encuentra entre Tokio y Fukuoka,
establecida por determinadas industrias, que se han desarrollado como molino de
las ciudades.
Los campos en los que el Japón goza de relativamente alto desarrollo tecnológico
incluyen la fabricación de semiconductores, fibra óptica, electrónica, óptica de
los medios de comunicación, fax y fotocopiadoras, y en los procesos
de fermentación de alimentos, fármacos y bioquímica. Japón tiene ligeros retrasos
en productos tales como los satélites, cohetes y aeronaves de gran tamaño, donde
la capacidad de ingeniería avanzada no es suficiente, ya que se requieren
avances a través de su agencia de exploración aeroespacial. Con JAXA(Agencia
Japonesa de Exploración Aeroespacial) posiblemente se realice una misión
tripulada a la Luna. En productos tales como el diseño asistido por ordenador y
fabricación asistida por ordenador (CAD / CAM), bases de datos,
con software básico se requieren capacidades. Es difícil la explotación de los
recursos naturales, debido a la falta de ellos.
La Bolsa de Tokio es la segunda más grande del mundo, con capitalización de mercado de más de $ 4
billones.
Servicios[editar]
El sector de servicios de Japón representa alrededor de tres cuartos del total de
su producción económica. La banca, los seguros, las bienes raíces, la venta al por
menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias.
Existen grandes empresas como Mitsubishi
UFJ, Mizuho, NTT, TEPCO, Nomura, Mitsubishi Estate, Tokio Marine, JR
East, Seven & I, algunas de ellas son grandes empresas multinacionales. El
gobierno de Koizumi situara a Japan Post como uno de los proveedores de
servicios de seguros y de la privatización más grandes del país hasta el año 2014.
Los seis principales grupos son Keiretsu, Sumitomo, Fuyo, Mitsui, Dai-Ichi
Kangyo y Sanwa. Japón es el hogar de 326 empresas de la lista Forbes Global
2000 el 16,3% del total (en 2006).
Fuerza laboral[editar]
Tasa de desempleo japonesa.