Economía de Los Estados Unidos
Economía de Los Estados Unidos
Economía de Los Estados Unidos
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bandera
Organizaciones OMC, G-8, G-20, OCDE, TLCAN
Estadísticas
−4,8% (2020) +4,7% (2021)3
industria: 19%
servicios: 80%
(2011)
0,797 alto IDHD (2018)7
Destino de Canadá 19,4%
exportaciones
México 12,8%
China 7,2%
Japón 4,7%
Origen de China 19,5%
importaciones
Canadá 14,2%
México 11,8%
Japón 6,3%
Alemania 4,3%
Finanzas Públicas
Índice
1Comercio exterior
2Sector primario
o 2.1Agricultura
2.1.1Algodón
2.1.2Soja
2.1.3Cereal
2.1.4Frutales
o 2.2Ganadería
2.2.1Ganadería bovina
2.2.2Ganadería ovina
2.2.3Ganadería porcina
2.2.4Ganadería avícola
o 2.3Pesca
2.3.1Piscifactorías
o 2.4Silvicultura
o 3.1Minería
3.1.1Carbón
3.1.2Cobre
3.1.3Oro
3.1.4Hierro
4Sector secundario
o 4.1Industria
o 4.2Industria siderúrgica
o 4.3Industria petroquímica
o 4.4Industria automotriz
o 4.5Energía
5Turismo
6Transportes
o 9.1Crédito
o 9.2Sistema financiero
13Comercio exterior
o 13.1Importaciones
o 13.2Exportaciones
14Historia
15Notas
16Referencias
17Enlaces externos
18Véase también
Comercio exterior[editar]
En 2020, el país fue el segundo exportador más grande del mundo (US $
1.640.000.000.000), 8,8% del total mundial). En la suma de bienes y servicios
exportados, llega a US $ 2.490.000.000.000, perdiendo por poco frente a
China, que exportó US $ 2.640.000.000.000. 3031 En importaciones, en 2019, fue
el mayor importador del mundo: 2,56 billones de dólares. 32
Sector primario[editar]
Agricultura[editar]
En 2018, Estados Unidos:33
Fueron, con mucho, el mayor productor mundial de maíz (392 millones
de toneladas). El país ha sido el líder mundial en la producción de maíz
durante décadas y sólo recientemente China, con 257,3 millones de
toneladas producidas este año, se ha acercado a la producción de América
del Norte;
Fueron el mayor productor mundial de soja (123,6 millones de
toneladas), cargo que ocuparon durante muchos años, pero recientemente
han estado compitiendo con Brasil por el liderazgo mundial. Brasil superó la
producción de soja de Estados Unidos en 2020; 34
Fueron el cuarto productor mundial de trigo (51,2 millones de toneladas),
solo superados por China, India y Rusia;
Fueron el tercer productor mundial de remolacha azucarera (30 millones
de toneladas), solo superado por Rusia y Francia (la remolacha se utiliza
para la fabricación de azúcar y etanol );
Fueron el décimo productor mundial de caña de azúcar (31,3 millones de
toneladas). La caña también se utiliza para la fabricación
de azúcar y etanol;
Fueron el quinto productor mundial de papa (20,6 millones de
toneladas), solo superado por China, India, Rusia y Ucrania;
Fueron el tercer productor mundial de tomates (12,6 millones de
toneladas), solo superados por China e India;
Fueron el tercer productor mundial de algodón (11,4 millones de
toneladas), solo superado por China e India;
Fueron el duodécimo productor mundial de arroz (10,1 millones de
toneladas);
Fueron el mayor productor mundial de sorgo (9,2 millones de toneladas);
Fueron el tercer productor mundial de uva (6,8 millones de toneladas),
solo superado por China e Italia;
Fueron el cuarto productor mundial de naranja (4,8 millones de
toneladas), solo superados por Brasil, China e India;
Fueron el segundo productor mundial de manzana (4,6 millones de
toneladas), solo superado por China;
Fueron el tercer productor mundial de cebolla (3,2 millones de
toneladas), solo superado por China e India;
Fueron el tercer productor mundial de maní (2,4 millones de toneladas),
solo superado por China e India;
Fueron el mayor productor mundial de almendras (1,8 millones de
toneladas);
Fueron el segundo productor mundial de fresa (1,3 millones de
toneladas), solo superado por China;
Fueron el décimo productor mundial de avena (814 mil toneladas);
Fueron el octavo productor mundial de limón (812 mil toneladas);
Fueron el tercer productor mundial de pera (730 mil toneladas), solo
superado por China e Italia;
Fueron el tercer productor más grande de arveja verde en el mundo (722
mil toneladas), solo superado por China e India;
Fueron el sexto productor mundial de melocoton (700 mil toneladas);
Fueron el segundo productor mundial de nuez (613 mil toneladas), solo
superado por China;
Fueron el segundo productor mundial de pistacho (447 mil toneladas),
solo superado por Irán;
Fueron el tercer productor mundial de lentejas (381 mil toneladas), solo
superado por Canadá e India;
Fueron el segundo productor mundial de espinacas (384 mil toneladas),
solo superado por China;
Fueron el cuarto productor mundial de ciruela (368 mil toneladas), solo
superado por China, Rumania y Serbia;
Fueron el cuarto productor mundial de tabaco (241 mil toneladas), solo
superado por China, Brasil e India;
Produjeron 3,6 millones de toneladas de lechuga y achicoria;
Produjeron 3,3 millones de toneladas de cebada;
Produjeron 1,7 millones de toneladas de frijoles;
Produjeron 1,7 millones de toneladas de sandía;
Produjeron 1,6 millones de toneladas de colza;
Produjeron 1,5 millones de toneladas de zanahorias;
Produjeron 1,2 millones de toneladas de coliflor y brócoli;
Produjeron 960 mil toneladas de girasol;
Produjeron 804 mil toneladas de mandarina;