COVID
COVID
COVID
PRESENTADO POR:
ALEJANDRA MARTINEZ
MATERIA:
COMERCIO INTERNACIONAL
DOCENTE:
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
INTRODUCCION:
Nos estamos enfrentando a una situación muy difícil, el pánico en los mercados
financieros y el temor de los consumidores están requiriendo respuestas políticas
y de líderes fuertes que instauren soluciones técnicas suficientes para poder
restablecer la confianza, y por otra parte, el criterio de médicos y epidemiólogos
es parte esencial para poder dar una respuesta adecuada a la pandemia. Para
suavizar este impacto debemos utilizar la política económica de otra forma, así
como esto ya sucedido en China y han podido enfrentar la situación de manera
inteligente, podemos diferir el pago de algunos impuestos y cotizaciones sociales
o refinanciar las deudas y líneas de crédito de las empresas que sufran una caída
de sus ventas de forma transitoria donde este compromiso de refinanciación por
parte del sistema financiero debe acompañarse de líneas de liquidez
extraordinarias por parte de los bancos centrales, sabemos que toda crisis trae
nuevas oportunidades tanto de crecimiento como fortalecimiento, y esperamos
que después de que pase la pandemia por el COVID-19, la humanidad se quede
con las practicas de higiene y sanitarias para que haya un mejoramiento sobre
todo en la salud, y que todo lo que ha pasado en el sector económico nos sirva de
experiencia para poder tener planes extras ante situaciones que puedan llegar a
pasar nuevamente.
Por otra parte, esta crisis nos puede dejar importantes lecciones sobre las
posibilidades y la efectividad del teletrabajo, permitiéndonos dejar muchas de las
herramientas que las nuevas tecnologías nos ofrecen. En la medida en la que
aprendamos a aprovecharlas, podríamos reducir los desplazamientos urbanos, lo
que contribuiría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar
contra el cambio climático. Sin embargo, esto exigirá liderazgo y determinación por
parte de las autoridades una vez que la crisis hay pasado, pero el éxito de la
estrategia para recorrer este camino de la pandemia dependerá enormemente de
una acción colectiva, es decir de la capacidad que tenemos los humanos para
poner el interés común por encima del interés personal, con cada lavada de
manos, cada distanciamiento de posibles riesgos de contagiarse y de contagiar a
otros, cada precaución puede llevarnos a la reducción del contagio y minimizar los
costos para la sociedad.
CONCLUSION:
Hay que tener en cuenta que la humanidad está pasando por una situación que
en el momento podemos decir que es temporal por el momento a corto plazo,
estamos viendo un impacto de gran percusión, aun la pandemia no ha generado
por el momento aumento de endeudamiento, lo que puede generar una
recuperación económica rápida, pero como se ha manifestado a lo largo de este
documento la recuperación vendrá determinada por la humanidad ya que siempre
ha sido el hombre quien a menudo durante han traído guerras, desastres
ambientales, pandemias, enfermedades, y si no se toma conciencia de esto la
duración de esta pandemia será mayor, conforme más tiempo dure, mayor será el
impacto negativo sobre el PIB, así como por las medidas tomadas para limitar su
huella en los agentes económicos.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.semrush.com/blog/impacto-economico-coronavirus/
https://www.cepal.org/es/comunicados/covid-19-tendra-graves-efectos-la-economia-
mundial-impactara-paises-america-latina
https://www.tecnohotelnews.com/wp-content/uploads/2020/03/Oliver-
Wyman_Responding-to-COVID-19.pdf