Antifeedant Effect of Cell Suspension Extracts of PDF
Antifeedant Effect of Cell Suspension Extracts of PDF
Antifeedant Effect of Cell Suspension Extracts of PDF
_____________________________________________________________________________
RESUMEN
Los extractos de neem (Azadirachta indica) y sus ingredientes activos como la azadiractina,
Azadirachta indica
presentan acción antialimentaria e inhibición del desarrollo de muchos insectos. El objetivo de
este estudio fue examinar el efecto antialimentario de los extractos de suspensiones celulares de
neem elicitadas a diferentes condiciones de luz y temperatura. Los extractos fueron aplicados en
discos de hojas de maíz y sometidas a bioensayos en larvas de segundo instar de Spodoptera
frugiperda J. E. Smith (Lepidptera: Noctuidae). Los extractos intracelulares y del medio de cultivo
de las suspensiones celulares de A. indica mostraron efecto biológico sobre larvas de S. frugiper
frugiperda
da
L2, con valores del 100 % de índice antialimentario para los extractos intracelulares de
suspensiones de A. indica elicitadas a 15 °C y oscuridad, y del 39,3% para extractos extracelulares
(medio de cultivo) de suspensiones elicitadas a 35 °C y oscuridad.
ABSTRACT
ANTIFEEDANT EFFECT OF CELL SUSPENSION EXTRACTS OF Azadirachta indica ON Spodoptera
frugiperda J. E. Smith UNDER LABORATORY CONDITIONS
Extracts of neem (Azadirachta indica) and their active ingredients as azadirachtin, present an
Azadirachta indica
action and inhibition of the development of many insects. In this study, the antifeedant effect of
cell suspension extracts elicited to different conditions of light and temperature was examined.
The extracts were applied in corn leaves disks and submitted to bioassays in larvae of second
1
Ingeniera Química. Auxiliar de Investigación. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de
Ciencias. A.A. 3840, Medellín, Colombia. <jcapata@ unalmed.edu.co>
2
Profesor Asistente. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias. A.A. 3840,
Medellín, Colombia.<feorozco@unal.edu.co>
3
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelín, Facultad de Ciencias Agropecuarias. A.A.
1779, Medellín, Colombia. <rvergara@unalmed.edu.co>
4
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelín, Facultad de Ciencias Agropecuarias. A.A.
1779, Medellín, Colombia. <rhoyos@unalmed.edu.co>
Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín.Vol.60,No.1.p.3703-3715. 2007
Capataz, J.; Orozco, F.; Vergara, R.; Hoyos, R.
instar of Spodoptera frugiperda J. E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae). The intracellular extracts and
the culture media (supernatant) of the cell suspensions of A. indica showed a biological effect on
larvae of S. frugiperda L2, with values of the 100 % of antifeeding index for the intracellular
extracts of cells elicited to 15 °C and darkness, and 39,3% of antifeeding index for extracellular
extracts (medium of cultivation) of elicited suspensions to 35°C, and darkness.
El “gusano cogollero del maíz” Spodop- plagas porque pueden ser eficaces y
tera frugiperda J. E. Smith (Lepidóptera: complementar a menudo las acciones
Noctuidae), es una especie polifitófaga de los enemigos naturales (Schmutterer
nativa del trópico con amplia dis- 1990).
tribución geográfica, desde Argentina y
Chile hasta el sur de Estados Unidos. Los extractos del neem (Azadirachta
Prefiere hojas y brotes tiernos, especial- indica A. Juss, familia Meliaceae) son
mente los cogollos (Sosa 2002). Entre ampliamente explotados para su uso
los cultivos atacados se encuentran contra una amplia variedad de insec-
arroz, maíz, algodón, sorgo, trigo, tos. En particular el triterpeno azadirac-
avena, caña de azúcar, pastos, ajonjolí, tina y sus derivados, presentan efecto
soya, tabaco, plantas hortícolas, ciprés, antialimentario, repelente, insecticida,
papa, berenjena, crisantemo, y muchas regulador del crecimiento y son cau-
más (Gallego 1946, Vélez 1997). Es la santes de esterilidad en hembras
plaga de mayor importancia económica adultas (Allan et al. 2002, Schmutterer
en muchos cultivos de Colombia, que 1990). Sin embargo, su compleja es-
muestra mayor preferencia por el tructura química hace difícil su pro-
cultivo del maíz, actuando como ducción comercial mediante síntesis
gusano tierrero trozador de plántulas, química. Así, el suministro de insec-
perforador de fruto y como cogollero ticidas elaborados a partir de neem
que es su hábito más característico depende de la extracción de las se-
(Negrete y Morales 2003), alcanzando millas, las cuales son difíciles de
poblaciones tan altas que pueden obtener en la cantidad y calidad nece-
causar daños con un índice del 10% de sarias para asegurar el alto contenido
plantas trozadas (García1996). de azadiractina. Las técnicas del cultivo
de tejidos vegetales in vitro y de
La aplicación de insecticidas contra el suspensiones celulares de neem, han
estado larval del gusano cogollero es el sido desarrolladas y estudiadas como
principal método de control, pero la alta métodos alternativos para la síntesis
tolerancia a la mayoría de insecticidas y del producto (Zounos, Allan y Mordue
problemas ambientales asociados pue- 1999).
den comprometer su uso continuado
(Greenberg, Showler y Liu 2005). Los El objetivo de este estudio fue el de
productos botánicos son herramientas investigar y determinar la capacidad de
alternativas útiles y deseables en la ma- las suspensiones celulares de A. indica
yoría de los programas de manejo de para la producción de azadiractina
Giraldo et al. 2002, Mordüe y Blackwell Insectos. Para los bioensayos, las larvas
1993, Schaaf et al. 2000). de S. frugiperda fueron suministradas
por el Laboratorio de Control Biológico
El volumen del medio de cultivo libre de la Universidad Nacional de Colombia,
de células fue medido y una parte de Sede Medellín, las cuales fueron alimen-
medio fue mezclado con 0,25 partes tadas con hojas de maíz (Zea mays). Las
de diclorometano en un embudo de larvas fueron mantenidas a 27 ± 2 °C,
separación y agitado por un minuto. condiciones de fotoperíodo de 12 h : 12 h
Después la fase de diclorometano fue – luz : oscuridad y 65 % humedad relativa
removida. Este procedimiento se re- promedio.
alizó 3 veces y todas las fracciones de
diclorometano fueron combinadas y el Bioensayos de escogencia. Las evalua-
exceso de agua fue removido utili- ciones de los extractos intra y extra-
zando MgSO4 el cual fue retirado por celulares se realizaron de acuerdo con
filtración. Los extractos extracelulares la metodología reportada por Blaney et al.
fueron rotoevaporados al vacío por 1990. Se utilizaron larvas de S. frugiperda
debajo de 45°C y resuspendidos en 2 mL de segundo instar (L2) las cuales fueron
de metanol HPLC y almacenados a -4 °C dejadas sin alimentación durante 3 horas
(Mordüe y Blackwell, 1993). antes del bioensayo. Luego se colocaron
individualmente dentro de cajas de Petri
Cromatografía líquida de alta de 8,5 cm. de diámetro con una capa de
(HPLC).. Los extractos fueron
resolución (HPLC) agar 1,0 % p/v, en la que habían dos
analizados en una columna Supelcosil discos de hojas de maíz con un área de
LC-18 RP-HPLC (10 cm. x 4,6 mm D.I, 2,25 cm2. Uno de los discos no fue
diámetro de poro 5 mm, Merck, inoculado con los extractos, actuando
Alemania). Se utilizó como fase móvil como control y el disco del tratamiento
acetonitrilo-agua (40:60) a una velo- recibió 50 µL de los extractos. Previamente
cidad de flujo de 0,7-mL min.-1, inyec- se evaluó el efecto del disolvente para
tando 10 µL de cada solución estándar descartar su efecto en la alimentación de
de azadiractina y de los extractos. La los insectos y de 50 µL de azadiractina
cuantificación de azadiractina fue rea- 1,5 ppm en metanol como control po-
lizada a 218 nm utilizando un detector sitivo de los ensayos. El efecto antialimen-
de arreglo de diodos UV visible Agilent tario de los bioactivos (E.A.A) se calculó
G1315B (Giraldo et al. 2002, Schaaf et mediante la fórmula propuesta por
al. 2000). Kearney et al. 1994 y Blaney et al. 1990.
Área del disco control consumida - Área del disco con tratamiento consumida
E.A.A = x 100
Área del disco control consumida + Área del disco con tratamiento consumida
Los bioensayos fueron finalizados a las con un medidor de área foliar LI-3000A
24 h. El área consumida fue cuantificada Portable Leaf Area Meter (Li-Cor, USA),
100
Efecto Antialimentario (%)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 3 6 9 12 15
Tiempo (días)
veces entra los días 5 y 10 del cultivo. En mento en el E.A.A entre los días 6 y 9 de
esta investigación se observó un incre- cultivo.
30
25
20
15
10
5
0
0 3 6 9 12 15
Tiempo (días)
a. b.
c. d.
e. f.
Figura 3. Respuesta antialimentaria de los extractos de Azadirachta indica en
larvas de Spodoptera frugiperda L2,, a. Control azadirachtina grado reactivo (1.5
ppm). b. Control hoja de maíz sin extracto c. Biomasa a 15 °C - oscuridad, día 9. d.
Medio de cultivo a 35°C - oscuridad, día 6. e. Biomasa a 35°C - fotoperíodo, día 6.
f. Medio de cultivo a 15 °C - oscuridad, día 6. C: control y T: tratamiento.
100
15 °C, Luz
90 a Continua
15 °C,
80 Fotoperíodo
15 °C, Oscuridad
Efecto Antialimentario (%)
70
25 °C, Oscuridad
60 (control)
50
40
30
20
10
0
0 3 6 9 12 15
Tiempo (días)
100
25 °C, Oscuridad
90 b (control)
35 °C, Luz
80 Continua
Efecto Antialimentario (%)
35 °C, Fotoperíodo
70
35 °C, Oscuridad
60
50
40
30
20
10
0
0 3 6 9 12 15
Tiempo (días)
40
15 °C, Luz
35
a Continua
15 °C, Fotoperíodo
30 15 °C, Oscuridad
Efecto Antialimentario (%)
25 25 °C, Oscuridad
(control)
20
15
10
0
0 3 6 9 12 15
Tiempo (días)
40 25 °C, Oscuridad
(control)
35 °C, Luz
35
b Continua
35 °C, Fotoperíodo
Efecto Antialimentario (%)
30
35 °C, Oscuridad
25
20
15
10
0
0 3 6 9 12 15
Tiempo (días)
102
100
98
96
94 35
92 23 2731
0 4 8 12 16 20 24 1519 Temperatura (°C)
Regimen de luz (h)
Las hojas de maíz tratadas con extracto pura a 1 ppm en larvas de S. frugiperda
de neem fueron ingeridas por las larvas mostraron un 90 % de E.A.A en ensayos
de S. frugiperda hasta llegar a cierto de escogencia y un consumo del 5 % del
punto de ingestión donde empezaron a disco tratado en ensayo de no escogen-
comer cada vez menos, hasta que cia mostrando una alta susceptibilidad al
dejaron de ingerir y murieron. Esto metabolito. Simmonds et al. 2004
significa que la reducción en la toma reportaron que una concentración de
de alimento por las larvas no es solo 3,6 × 10−7 M de azadiractina es
gustativa (regulada por los órganos suficiente para causar un 50 % de
sensoriales de las partes de la boca) efecto antialimentario en larvas L3 de S.
sino también no gustativa (Schmutterer frugiperda. En el presente estudio, la
1990). azadiractina aplicada tuvo un E.A.A. de
100 %. En las condiciones de tem-
Blaney et al. 1990, reportaron que peratura y régimen de luz estudiados,
bioensayos realizados con azadiractina el efecto antialimentario en larvas de
Schaaf, O; Jarvis, A. P.; van der Esch, Vélez, R. 1997. Plagas agrícolas de
S. A.; Giagnacovo, G. and Oldham, N. impacto económico en Colombia:
J. 2000. Rapid and sensitive analysis biología y manejo integrado. Medellín
of azadirachtin and related triter- Universidad de Antioquia. 428 p.
penoids from neem (Azadirachta
indica) by high performance liquid Zounos, A. K. Allan, E. J.; and Mordüe
cromatography atmospheric pressure (Luntz), A. J. 1999. Bioactive compounds
chemical ionization mass spec- from neem tissue cultures and screening
trometry. En: Journal of Chroma- against insects. En: Pesticide-Science. Vol.
tography A. Vol. 886, no. 1-2; p. 89-97. 55, no. 4; p. 486-503.