IMIN502 1-Negocio Minero, Ley de Corte (UNAB)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

Diseño de Minas a Rajo abierto

Introducción

FREDDY ROJAS CORTÉS


Introducción

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 2


Introducción

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 3


Ventajas del diseño de minas a cielo abierto

• Todo a la vista
• Taludes seguros
• Mejor ventilación
• Ahorro de energía (día)
• Ahorro personal (En minería subterránea hay más equipos pero
pequeños).
• Productividad mayor.
• Minas nuevas son mejor operables.
• Minas muy viejas tienen más costos (Roca más competente,
mineral primario, distancia mayores).

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 4


Benchmarking
oInformación relevante de cada faena: producción, costos, ley, etc.
oPuede ser externo (con otras faenas) o interno (con sus divisiones).
oLa estrategia de una empresa es estar siempre bajo el precio del
cobre (costo).

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 5


Operaciones unitarias
oSondajes: no pertenece a la producción, es de extracción.
oPerforación: 10-20% del costo total.
oTronadura: 10-20% del costo total.
oCarguío: 15-25% del costo total.
oTransporte: 30-40% del costo total.
oServicios y apoyo: 10-20% del costo total.
oChancado: pertenece a la planta
oCosto total: entre 1.0 y 2.0 US$/ton extraída.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 6


Operaciones unitarias
Transporte es un factor relevante, pues las distancias son entre 12 a
16 cUS$/TM * Km
Transporte: 70-100 cUS$/ton
Carguío: 15-40 cUS$/ton
Tronadura: 10-30 cUS$/ton
Perforación: 10-20 cUS$/ton
Servicios: 10-20 cUS$/ton

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 7


Elección de un método de explotación por rajo abierto
oUbicación.
oForma.
oTamaño.
oTopografía superficial.
oProfundidad del cuerpo mineral.
oTipo de mineral.
oComplejidad y calidad de la mineralización.
oDistribución de la calidad de la mineralización (selectividad).
oCaracterísticas del macizo rocoso.
oCalidad de la información de reservas.
oInversiones asociadas.

Además, y no menos importante, la elección dependerá de las políticas, necesidades y recursos que disponga la empresa
interesada en realizar dicha explotación.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 8


Procesos productivos

Existen actividades paralelas en las distintas operaciones y que forman parte del proceso mismo y de
sus costos asociados como por ejemplo:
oGeología.
oMantención de equipos, maquinarias e instalaciones.
oDepreciación de los equipos.
oSuministros de energía e insumos.
oRecursos humanos y administración
oSeguridad, higiene y prevención de riesgos.
oMedio ambiente.
oContabilidad y finanzas.
oControl de calidad.
oEtcétera.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 9


Procesos productivos
Dentro de los procesos productivos se encuentran por ejemplo
oPerforación.
oTronadura.
oCarguío y Transporte.
oSistemas de manejo de materiales.
oServicios de apoyo.

Dentro de los otros procesos que participan de la producción (no menos importantes) se
encuentran:
oExploraciones (paralelas a la operación).
oProceso físico-químico del mineral (Conminación, flotación, fundición, aglomeración, lixiviación,
electro obtención, etc.).
oVenta del producto (transporte, seguros, impuestos, etc.)

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 10


Determinación de la ley de corte crítica
UNIDAD DE
MATERIAL LEY SONDAJES

RAJO

TOPOGRAFÍA

MODELO CUERPOS
TESTIGOS DE BLOQUE MINERALIZADOS
IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 11
Estéril - Mineral

Cada uno los procesos mineros significa un costo dentro del


desarrollo de la explotación.

Estéril Estos costos serán los que definirán si un bloque con ley mayor
que cero será considerado como Mineral, Mineral de baja ley o
Mineral simplemente Estéril, ya que obtener el fino asociado a ese bloque
significará un costo y por ende un beneficio económico para el
proyecto.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 12


Determinación de la ley de corte crítica
Ley de corte crítica o marginalista es aquella ley mínima que al enviarla a planta de
tratamiento no se produce un beneficio económico ni tampoco una pérdida es decir los
ingresos por la venta del producto de este bloque es igual a los costos de extraerlo y
procesarlo.

UNIDAD DE
MATERIAL
Ley de corte crítica B=0 I=C

Ley cc. = ( Costos de Operación, Recuperación, Precio del Cobre )

- Costos Mina ( US$/Ton Material )


- Costos Planta ( US$/Ton Mineral )
- Costos Fundición / Refinación ( US$ / lb)
IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 13
Relación estéril - mineral

Estéril

Mineral

oREM = Estéril / Mineral


oMedida adimensional
oDebe ser incorporada en la valoración de un pit.
oDependiendo de los parámetros económicos, la REM permitirá más o menos estéril.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 14


Ley de corte crítica
Ingresos (US$/ton) = Mineral (Ton)  Ley de Cu (%)  Rec Met (%)  (Precio de Cu (US$/lb)– Costo FyR
(US$/lb))  2204.6 (lb/ton)
Costos (US$/ton) = Material (Ton)  Costo Mina (US$/ton) + Mineral (Ton)  Costo Planta (US$/ton)
Material = Estéril + Mineral => Min  REM + Min = Mat => Mat = Min  (REM + 1)

B=0 => I-C=0 => I=C


Mineral (Ton)  Ley de Cu (%)  Rec Met (%)  (Precio de Cu (US$/lb)– Costo FyR (US$/lb))  2204.6 (lb/ton) =
Material (Ton)  Costo Mina (US$/ton) + Mineral (Ton)  Costo Planta (US$/ton)

Ley de Cu (%) = [1 / ((Ley de Cu (%)  Rec Met (%)  (Precio de Cu (US$/lb)– Costo FyR (US$/lb))  2204.6
(lb/ton)) ]  (1+REM)  (Costo Mina (US$/ton) ) + Costo Planta (US$/ton)

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 15


Ejemplo de aplicación CATEGORÍA II
CATEGORÍA I
1) Costo Tratamiento del Mineral:
1) Costo Directo Mina
Costo de Perforación US$/Ton Mat Costo Procesamiento de Mineral: 4,40 US$/Ton Min
0,04
Costo de Tronadura 0,07 US$/Ton Mat
US$/Ton Mat
2) Costo Gerencia General:
Costo de Carguío 0,11
Costo de Transporte US$/Ton Mat Costo Administración Central: 0,90 US$/Ton Min
0,28
Costo de Servicios 0,18 US$/Ton Mat

Costo de Administración Mina 0,21 US$/Ton Mat


PP.RR - RR.HH - ADM.- S.M - etc.. TOTAL COSTOS CATEGORÍA II = 5,30 US$/Ton Min
TOTAL COSTO DIRECTO MINA 0,89 US$/Ton Mat

2) Depreciación Equipos Mineros 0,50 US$/Ton Mat

TOTAL COSTOS CATEGORÍA I = 1,39 US$/Ton Mat

DATOS:
CATEGORÍA III
A) Recuperación Metalúrgica: 90 %
1) Costo:Transporte - Puerto- Créditos - Seguros
B) Precio del Metal : 1,10 US$/lb Cu
Tratamiento por fusión y/o Refino, etc.

Ley de (Categoría I + Categoría II) X 100


TOTAL COSTOS CATEGORÍA III = 0,38 US$/lb Cu = 0,47%
Corte =
Crítica % 2204.6 X RM/100(PRECIO - CATEGORÍA III)
IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 16
Curva Tonelaje Ley

Precio Metal Ley de Corte Crítica Para cada uno de estos precios se considerará como recurso
US$/lb Cu % explotable o Mineral todo aquel material que tenga una ley
1.25 0.39 igual o superior al de la ley de corte crítica.
1.20 0.41
Existe una variación de los recursos explotables por el proyecto,
1.15 0.44
1.10 0.47
por lo que resulta muy importante la estimación del modelo
1.05 0.50 económico para el diseño de una explotación a rajo abierto,
1.00 0.54 por la notable sensibilidad del recurso ante la variación del
0.95 0.59
precio del producto.
0.90 0.65
0.85 0.72 Se necesita un inventario de reservas lo que da origen a las
0.80 0.80 curvas de Tonelaje v/s Ley (de corte y media) y la variación de
0.75 0.91 recursos explotables se puede determinar del análisis de dichas
0.70 1.05
curvas, las que se describen a continuación.
0.65 1.25

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 17


Curva Tonelaje Ley
Tonelaje (Ton) Ley media (%)

14.000
3.0
12.000
2.5
10.000
2.0
8.000
1.5
6.000

4.000 1.0

2.000 0.5

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 Ley de corte (%)

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 18


Minería no metálica

6.7Mt/año*
340ppm*

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 19


Minería no metálica

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 20


Minería no metálica

Carguío y transporte - Riego

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 21


Minería no metálica

Preparación de base de pila

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 22


Minería no metálica

Descarga sobre pila de lixiviación

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 23


Minería no metálica

Perforación de pozos

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 24


Minería no metálica

Preparación de pilas

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 25


Minería no metálica

Preparación de pilas – Motoniveladora - Perforadoras

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 26


Columna estratigráfica del depósito aluvial.
Chuca: Manto superficial de tierra suelta de color gris oscuro a café, no contienen
leyes superiores al dos por ciento de Nitrato. Su origen se atribuye a descomposición
de rocas eruptivas, su espesor varía de 10-30 cm.
Panqueque: Chuca más dura, debido al contenido de sales de Sulfato de Sodio y Cal,
que sirve de aglutinantes, su espesor varía de 10-40cm
Costra: Estrato que contiene arena, piedras y arcilla, sirviendo como cemento un
conjunto de sales en que predominan los Cloruros. Las leyes son variables y pueden
alcanzar hasta un 20% de Nitrato. Su espesor varía de 50cm a 2m. Es un estrato
compacto y duro de color blanco a tonalidades amarillas pardas. En ocasiones puede
estar ausente. Cuando se presenta esta situación se denomina "Caliche al Sol".
Caliche: Manto económico que proporciona la materia prima. Se presenta como
brecha o conglomerado cuyas partículas están cementadas por sales en que
predominan los Cloruros, Sulfatos y Nitratos. El contenido de Nitratos es variable y
como estratos económicos se consideran aquellos en que su ley es superior al 7%, su
espesor varía de 1-3m y en ocasiones puede alcanzar 5m, presenta colores que van
desde blanco a distintos tipos de grises.
Congelo: Manto cristalizado de sales de Cloruro de Sodio, Sulfato de Sodio y Calcio,
con pequeñas cantidades de insolubles. Este estrato es donde descansa el Caliche y
su espesor varía de 1-2m. El contenido en Nitratos no supera el 2%.
Coba: Manto de tierra suelta impermeable, húmeda, de color café, su espesor varía
de 40-60cm. El contenido de Nitratos no supera al 3%.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 27


Curva Tonelaje Ley

60,000 1000
900
50,000
800
700

Ley Yodo [ppm]


40,000
Tonelaje [Kt]

600
30,000 500
400
20,000
300
200
10,000
100
0 0
240
260
280
300
320
340
360
380
400
420
440
460
480
500
520
540
560
580
600
620
Ley de corte Yodo [ppm] Tonelaje Ley Yodo

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 28


Categorización de recursos

Ley Corte Medidos Indicados Inferidos Totales


Categoría Pasada Radio Búsqueda Yodo Tonelaje Ley Yodo Tonelaje Ley Yodo Tonelaje Ley Yodo Tonelaje Ley Yodo
[ppm] [Mt] [ppm] [Mt] [ppm] [Mt] [ppm] [Mt] [ppm]
1 25x25x1m 260 11,38 344 18,10 333 6,91 351 36,40 340
Medidos
2 50x50x2m 280 11,09 402 16,09 391 6,41 382 33,58 393
300 10,75 419 13,35 396 6,39 390 30,49 403
3 100x100x2m 320 8,71 445 12,21 409 5,50 392 26,42 417
Indicados 340 7,80 457 10,78 417 4,75 409 23,33 429
4 250x250x2m 360 6,78 489 9,02 421 3,67 421 19,46 445
Inferidos 5 400x400x2m 380 5,11 514 7,00 430 3,15 468 15,26 466
400 4,06 543 5,46 439 2,86 486 12,37 484

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 29


Minería no metálica
Costo Mina Unitarios $/t minada Parámetro Valor Unidad
Mano de Obra 1.23 Costo mina 2,75 US$/ton
Combustible 0.73 Costo de refinería 15,7 US$/kg
Mantención 0.75 Recuperación refinería 84,77 %
Perforación & Tronadura 0.04
Total 2.75 70

60

Precio del Yodo (US$/kg)


50

40
Precio del Ley de corte
Año
Yodo [US$/kg] crítica [ppm] 30

2017 17 2495 20
2018 19,6 832
2019 19,6 832 10

2020 19,6 832


0
2021 22 515

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024
2022 22 515
2023 22 515 Años
2024 22 515 Promedio Proyección

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 30


Minería no metálica

Precio del Ley de corte crítica tipo


Año
Yodo [US$/kg] económica [ppm]
2017 17 2.495
2018 19,6 832
2019 19,6 832
2020 19,6 832
2021 22 515
2022 22 515
2023 22 515
2024 22 515

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 31


Ley de corte crítica

1200 80%

70%
1000
60%

Recuperación [%]
Ley Yodo [ppm] 800
50%

600 40%

30%
400
20%
200
10%

0 0%
0 1 2 3 4 5 6 7
Mes Ley Yodo Cum. Recuperación

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 32


Datos operacionales Carguío y Transporte

Item Descripción Valor Unidad Comentario Item Descripción Valor Unidad Comentario
A Distancia Ida 1.000 m Dato A Tonelaje Pala 10 t Dato
B Distancia Regreso 1.000 m Dato B Tonelaje Camión 92 t Dato
C Pendiente Promedio 5% Dato C # Baldadas Carga Camión 9,2 # B/A
D Velocidad Cargado 17,5 km/h Medición D # Baldadas Carga Camión 10 #
E Velocidad Vacío 35 km/h Medición E Tiempo Carga Baldada 0,5 min Dato
F Tiempo Viaje 5,1 min A/(D*1000/60)+B/E*1000/60) F Tiempo Traslado 0,6 min Dato
G Tiempo Carga 5,2 min Dato G Tiempo Descarga Baldada 0,3 min Dato
H Tiempo Descarga 15 min Dato H Tiempo Ciclo Baldada 1,4 min E+F+G
I Tiempo Posicionamiento 2 min Dato I Tiempo Ciclo Carga Camión 14,0 min HxD
J Tiempo Ciclo 27,3 min F+G+H+I J #Ciclos / Hora 4,3 ciclo/h 60 / I
K Ciclos por Hora 2,19 ciclo/h 1/(J/60) K Tonelaje / Hora 394 t/h BxJ
L Toneladas/ciclo 55 t/ciclo Dato L Tonelaje Plan mensual 400.000 t/mes Plan
M Toneladas/hora 120,69 t/h KxL M Tonelaje Plan Hora 740,74 t/h L/30/18
N Toneladas Plan/mes 400.000 t/mes Plan N # Palas 1,88 # M/K
O Toneladas plan/hora 740,74 t/h N/30/18 O # Palas 2 #
P # Camiones 6,14 # O /M
Q # Camiones Totales 7 #

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 33


Equipos auxiliares

Equipo Cantidad Capacidad [t] Marca y Tipo


Palas 3 10t Komatsu PC1250
Camiones 12 55t / 65t Komatsu HD465 / HD605
Bulldozer 4 Komatsu XA155 / XA275
Motoniveladora 3
Rodillo 1 Komatsu
Cargadores 2 8t / 6t Komatsu WA600 / WA500
Camión surtidor de petróleo 1 Mercedes

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 34


Ley de corte crítica en pequeña y mediana minería
A diferencia de la gran minería, los productores empadronados que vendan sus minerales a la
ENAMI, no presentan costos de procesamiento ni venta, dado que solo llevan el material
extraído de la mina a las plantas de procesamiento de la empresa, la cual publica mensualmente
las tarifas de los minerales que compra.
Esta “Tarifa Base” (US$/Ton) está calculada para el mineral que presente una ley de 2.5% Cu,
según el precio del cobre, costos, gastos y factores propios de ENAMI (como el costo de
procesamiento por libra de Cu, recuperación metalúrgica, gasto de ácido, costo de fusión,
refinación, etc.) los cuales no pueden ser manejados por los productores de cobre y por tanto se
tomarán como fijos.
A partir de esta Tarifa Base (la cual se paga si se lleva mineral con 2.5% Cu) se puede escalar la
tarifa que se pagaría para cualquier ley que presente el mineral llevado a vender, mediante un
Factor de Escala (US$/1%/Ton) que depende de los mismos factores que la Tarifa Base y que se
multiplica a la diferencia entre la ley del mineral y la ley de Tarifa Base:
𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑎 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = 100 ∗ 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 % − 2.5% ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 + 𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝐵𝑎𝑠𝑒

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 35


Ley de corte crítica en pequeña y mediana minería
𝐵 = 𝑇𝑜𝑛 100 ∗ 𝐿𝑒𝑦 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 % − 2.5% ∗ 𝐹𝐸 + 𝑇𝐵 − 𝑇𝑜𝑛 ∗ 𝐶𝑚
0 = 100 ∗ 𝐿𝑒𝑦 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 % − 2.5% ∗ 𝐹𝐸 + 𝑇𝐵 − 𝐶𝑚

𝐶𝑚−𝑇𝐵 Factor de Escala (US$/1%/Ton)


𝐿𝑐𝑐 % = + 2.5%
100∗𝐹𝐸 Tarifa Base (la cual se paga si se lleva mineral con 2.5% Cu)

Óxido Sulfuro
Tarifa Base 78.8 91.1
Factor de Escala 42 50.4

TB y FE dependen del tipo de mineral que se vaya a vender, ya


que ENAMI paga más por minerales sulfurados que por los
oxidados.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 36


Ley de corte óptima
Ley de corte crítica
En este caso se tiene que la faena está
trabajando a un ritmo de Tcop toneladas al
día de mineral con una ley de envío a
Ton/día planta de Lcop.
Tcc
Es decir todo el mineral que está siendo
sacado de la mina con una ley menor de
que Lcop y mayor que Lcc está siendo
Tcop
enviado a un acopio especial para dicho
mineral, ya que no es estéril y solo se envía
Lcc Lcop Ley
a planta lo que tenga ley superior o igual a
Lcop.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 38


Caso 1
En este caso la mina enviará mineral con
la nueva Ley L (que será la ley de envío a
planta), ya que ésta aumentó su
Ton/día capacidad.
Si observamos en la fórmula de la ley de
Tcc corte óptima propuesta por Lane, cuando
la planta limita la operación, vemos que
al aumentar la capacidad de la planta,
T necesariamente bajará la ley de corte
Tcop
óptima, lo que se cumple en este caso.
La mina enviará mineral a la planta que
antes se dirigía a acopios de mineral y
Lcc L Lcop Ley todo el mineral con leyes entre Lcc y L se
enviará a estos acopios.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 39


Caso 2
En este caso la mina no necesariamente enviará mineral
con la nueva Ley L, ya que ésta ley está bajo la ley de corte
crítica, y a pesar de que la planta aumentó su capacidad,
no podemos enviar estéril a proceso.
Ton/día
Si observamos bien existe una ley Lcv la cual representa la
T ley de un material que si bien salió de la mina como estéril
TCV permite pagar sus costos variables (proceso), por lo cual si
es enviado a planta generará un beneficio extra a la
Tcc explotación.
Por esto sólo será enviado a planta el mineral que tenga
una ley sobre la ley de corte crítica más el estéril que
tenga ley suficiente como para pagar su proceso.
Tcop Si la planta aún queda con una capacidad ociosa
tendríamos que pensar en comprar mineral para copar su
capacidad o seleccionar mineral de otros sectores
(botaderos) o simplemente dejarla con esta capacidad
L LCV Lcc Lcop Ley ociosa, pero no podemos pensar en enviar a la planta
material estéril que no pague su proceso.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 40


Ley de corte crítica vs ley de corte marginal
Esta ley permite generar un inventario de
reservas dentro del yacimiento, con la ayuda de
una “curva de tonelaje-ley”, el cual determina
la sensibilidad del yacimiento respecto a la
variación en la ley de corte.
Dentro de las reservas mineras, que son
limitadas por el pit final, existe estéril cuya
extracción es pagada por mineral; por lo que, si
puede pagar los costos asociados a su manejo
posterior y procesamiento, convendrá destinar
este material a la planta, o acopio de material
marginal, en vez de un botadero. Es así como se
define una ley de corte marginal, que permitirá
decidir qué material es enviado a planta, acopio
de material marginal o botadero

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 41


Ley de corte óptima
Se busca determinar la ley de corte que maximiza el valor presente
de los flujos de caja de la operación de un modelo general: Mina,
Planta y Refinería, obteniéndose tres leyes de corte económicas.
Al considerar que cada una de estas etapas limita por sí sola la
capacidad de operación, y tres leyes de corte de equilibrio al
equilibrar las capacidades de cada par de etapas. Una de estas seis
leyes corresponde a la ley de corte óptima.
El mejor criterio para definir la ley de corte es el de maximizar el
valor presente de los flujos de caja de la operación, lo cual fallaría
bajo consideraciones muy especiales.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 42


Ley de corte óptima

Material Etapa Capacidad Máxima Costos unitarios

MINA M m
Mineral
PLANTA C c
Concentrado
REFINERÍA R r
Producto
MERCADO

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 43


Ley de corte óptima
Definiciones:
M : Cantidad máxima de material (estéril y mineral) a extraer en un año.
C : Cantidad máxima de mineral a tratar en un año.
R : Cantidad máxima de fino a producir en un año.
m : Costo de mina por unidad de material, independiente de la ley de la unidad
explotada (perforación, tronadura, carguío y transporte).
c : Costo por unidad de mineral tratado.
r : Costo por unidad de producto incluyendo fundición, refinería y ventas.
f : Costos fijo.
s : Precio de venta.
u : Recuperación metalúrgica.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 44


Ley de corte óptima
El beneficio está dado por la siguiente expresión:
(1) P = (s - r) x Qr - c x Qc - m x Qm - (f x T)

En que:
Qm : Cantidad de material a extraer en un período de T años. Limitado por M.
Qc : Cantidad de mineral a tratar en un período de T años. Limitado por C.
Qr : Cantidad de producto obtenido en un período de T años. Limitado por R.
T : Período de operación en años.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 45


Ley de corte óptima
Los costos totales para el período son:
(2) Ct = r x Qr + c x Qc + m x Qm + f x T
El ingreso bruto del período está dado por:
(3) R = s x Qr
El beneficio neto del período será:
(4) P = R - Ct
Qc y Qr dependen de la ley de corte.
Sea “V” el valor presente máximo posible de los beneficios futuros de la operación.
Sea “W” el valor presente máximo posible de los beneficios futuros después de la explotación del
período T.
La ley de corte aplicable a Qm debe ser tal que el valor presente del beneficio de la explotación de
Qm + W sea máximo.
(5) V = (P + W) / (1 + d)T

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 46


Ley de corte óptima
Como se trata de un futuro inmediato tenemos que T es muy pequeño, por lo que podemos
considerar la expresión:
(1 + d)T = 1 + T x d
quedando:
(6) V-W=P-dxVxT

Sea v = V - W, el incremento en el valor presente debido a la explotación del siguiente Qm,


luego:
(7) v = (s - r) x Qr - c x Qc - m x Qm - (f + d x V) x T
“v” corresponde a la expresión del incremento en el valor presente, en que el término d x V
representa el costo de oportunidad de extraer leyes bajas cuando es posible extraer leyes altas.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 47


Ley de corte óptima
Además de maximizar el beneficio del período buscamos maximizar el beneficio total.

Observaciones a la expresión (7):


La expresión involucra un valor V, que es desconocido, ya que sólo se puede saber su magnitud
cuando se ha decidido la ley de corte óptima. En la práctica se hacen estimaciones sucesivas de
V.
Esta expresión es válida si V sólo depende de las reservas, pero no del tiempo. Esto es
equivalente a suponer precios y costos constantes.
En la expresión (7) puede reemplazarse T como una razón la cantidad Q tratada por la unidad
correspondiente y la capacidad máxima de ésta. Se tiene entonces:

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 48


Ley de corte óptima - Mina
Si la mina define al ritmo de explotación, el período T está dado por:
T = Qm / M
y reemplazando este valor en (7) se obtiene:
vm = (s - r) x Qr - c x Qc - {m - (f + d x V) / M} x T
Qr = Qc x gm x y
Dado un Qm, la ley de corte afecta sólo a Qr y Qc por lo tanto, la ley de corte debe ser escogida para maximizar el
término {(s - r) x Qr - c x Qc}. Esto implica que cada unidad de material para la cual (s - r) x Qr, excede el costo de
concentración “c”, deberá clasificarse como mineral.
Luego, la ley de corte económica dada por la mina es:
(s - r) x Qr = c x Qc
(s -r) x gm x y = c
(8) gm = c / {(s -r) x y}
gm : Ley que da el máximo aporte al valor presente en el caso que la mina defina el ritmo de explotación.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 49


Ley de corte óptima - Concentrador
Si la planta concentradora define al ritmo de explotación, el período T está dado por:
T = Qc / C
y reemplazando este valor en (7) se obtiene:
vc = (s - r) x Qr - {c + (f + d x V) / C} x Qc - m x Qm
Qr = Qc x gc x y
Análogamente al caso anterior se tiene que la ley de corte económica dada por la planta
concentradora es:
(s - r) x Qr = {c + (f + d x V) / C} x Qc
(s -r) x gc x y = c + (f + d x V) / C
(9) gc = {c + (f + d x V)}/ {(s -r) x y}
gc : Ley que da el máximo aporte al valor presente en el caso que la concentradora defina el ritmo de
explotación.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 50


Ley de corte óptima - Refinería
Si la refinería define al ritmo de explotación, el período T está dado por:
T = Qr / R
y reemplazando este valor en (7) se obtiene:
vr = {(s - r) - (f + d x V) / R} x Qr - c x Qc - m x Qm
Qr = Qc x gr x y
Análogamente al caso anterior se tiene que la ley de corte económica dada por la planta
refinería es:
{(s - r) - (f + d x V) / R} x Qr = c x Qc
(10) gr = (c x R) / {(s -r) x y x R - (f + d x V) x y}
gr : Ley que da el máximo aporte al valor presente en el caso que la refinería defina el ritmo de
explotación.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 51


Leyes de corte de equilibrio
Ninguna de las anteriores leyes de corte económicas es necesariamente la ley de corte óptima a
emplear. La razón es que la capacidad de operación no está limitada sólo por una de las etapas
necesariamente, sino que puede estar limitada por dos y excepcionalmente por las tres. Es por
esto que debemos determinar leyes de corte de equilibrio entre cada par de etapas. Estas leyes
son independientes de los factores económicos y además son dinámicas en el sentido que
dependen de la distribución de leyes del yacimiento y por lo tanto pueden variar ampliamente
durante la vida de éste.
Se definen:
Gmc : Ley de corte de equilibrio Mina - Concentrador.
Gmr : Ley de corte de equilibrio Mina - Refinería.
Grc : Ley de corte de equilibrio Refinería - Concentrador.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 52


Mina - Concentrador
Se calcula vm y vc en función de distintas leyes de corte. Si se representa gráficamente ambas
curvas se encuentran los siguientes 3 puntos singulares:

gm : Ley económica dada por la mina.


gc : Ley económica dada por la concentradora.
gmc : Intersección de ambas curvas.
Se pueden dar los tres casos siguientes:

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 53


Mina - Concentrador

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 54


Mina - Concentrador

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 55


Mina - Concentrador

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 56


Mina - Concentrador
Se escoge como Gmc la ley de corte que da el máximo de la curva
factible para las dos unidades consideradas.

En forma análoga se realiza el análisis para los casos MINA - REFINERÍA (Gmr) y
REFINERÍA - CONCENTRADORA (Grc).

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 57


Determinación de la ley de corte óptima
La ley de corte óptima es una de las tres calculadas anteriormente Gmc, Gmr o Grc Se escoge
como ley de corte óptima la ley correspondiente al máximo valor de la curva factible de las tres
unidades.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 58


Ejercicio
Sea una mina a cielo abierto cuya capacidad mina es de 300ktpd. Además se conoce la siguiente información:
•Precio del Cu: 2.5 USD/lb.
•Capacidad Planta 100ktpd.
•Ley de Cu en el concentrado 32%.
Ritmo de Explotación (kton/día) Ley de Corte Ley Media
•Costo mina: 2 USD/ton. Kton/día % Cu % Cu
•Costo de venta: 0.3 USD/lb. 160 0.25 0.38
140 0.29 0.42
•Costo de planta: 10 USD/ton. 120 0.33 0.46
•Costo fijo: 100 kUSD/día. 100 0.37 0.50
80 0.40 0.53
•Recuperación metalúrgica: 85%. 60 0.45 0.59
•Tasa de descuento 10%. 40 0.55 0.66
•Recursos totales: 300Mton.
Además se tiene la siguiente tabla donde se obtiene el ritmo de producción de mineral (kton/día) y ley media (%) en
función de la ley de corte (%)
Calcule la ley de corte óptima para dos casos:
◦ Capacidad de refinería: 2.0 ktpd.
◦ Capacidad de refinería: 1.0 ktpd.

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 59


Propuestos
Ritmo de Explotación
Kton/día
200
Ley de Corte
% Cu (Sulfuro)
0,30
Ley Media
% Cu (Sulfuro)
0,63
Dada la siguiente
195
190
0,31
0,32
0,64
0,65
curva de Tonelaje v/s
185
180
175
0,33
0,34
0,35
0,66
0,66
0,67
Ley, definir las leyes de
170
165
0,36
0,37
0,67
0,68 corte óptimas
160 0,38 0,68
155
150
0,39
0,40
0,69
0,70
correspondientes a
145
140
135
0,42
0,44
0,45
0,71
0,72
0,73
cada área (Mina,
130
125
0,46
0,48
0,74
0,75
Proceso y Refino) y
120
115
110
0,50
0,52
0,54
0,76
0,78
0,79
determine la ley de
105
100
0,55
0,55
0,80
0,81
corte óptima global
95
90
85
0,58
0,60
0,64
0,83
0,84
0,87
del sistema.
80 0,68 0,90
75 0,73 0,93
70 0,78 0,96
65 0,82 0,99
60 0,85 1,02
55 0,88 1,04
50 0,91 1,05

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 60


Reser vas M iner al Ley Cor te Ley M edia Beneficio Movimiento

Propuestos Kton
50.000
48.750
Ton/día
138.889
135.417
%
0,031
0,054
%
0,210
0,229
US$
1.339.041
1.483.877
M áximo M ina
250.000 Ton
Recuper ación
47.500 131.944 0,074 0,246 1.600.675 Metalúrgica Leyes v/s Reservas
1,30
46.250 128.472 0,100 0,260 1.681.810 85 % 1,20
45.000 125.000 0,108 0,272 1.738.349 Ley del 1,10

Se tiene la siguiente
1,00
43.750 121.528 0,122 0,286 1.806.202 Concentr ado 0,90
42.500 118.056 0,133 0,297 1.842.082 32 % Cu 0,80 Ley Corte %
41.250 114.583 0,153 0,312 1.905.017 Ley Media %

configuración de Precio

% Cu
0,70
0,60
40.000 111.111 0,161 0,331 1.992.054 US$/lb Cu 0,50

datos para la
0,40
38.750 107.639 0,176 0,343 2.016.374 0,72 0,30
37.500 104.167 0,190 0,357 2.049.549 0,20
Costo Mina
explotación de un
0,10

36.250 100.694 0,200 0,371 2.075.836 US$/Ton 0,00

12000

16000

20000

24000

28000

32000

36000

40000

44000

48000

52000
4000

8000
0
35.000 97.222 0,218 0,382 2.074.577 0,63

yacimiento: 33.750

32.500
93.750

90.278
0,235

0,249
0,411

0,436
2.187.440

2.260.458
Costo Planta
US$/Ton M in
Kton

31.250 86.806 0,263 0,460 2.315.030 4,1


30.000 83.333 0,269 0,500 2.452.242 Costo Refiner ía
28.750

27.500
79.861

76.389
0,295

0,326
0,544

0,603
2.592.404

2.792.087
US$/lb Cu

0,32
Calcule la ley de corte
26.250
25.000
23.750
72.917
69.444
65.972
0,374
0,440
0,493
0,646
0,680
0,736
2.880.109
2.902.707
3.011.388
óptima
22.500 62.500 0,572 0,800 3.127.940
21.250 59.028 0,640 0,853 3.167.017
20.000 55.556 0,680 0,900 3.156.412
18.750 52.083 0,730 0,930 3.059.970
17.500 48.611 0,780 0,960 2.948.772
16.250 45.139 0,815 0,990 2.822.816
15.000 41.667 0,850 1,020 2.682.103
13.750 38.194 0,880 1,035 2.486.051
12.500 34.722 0,910 1,050 2.282.621
11.250 31.250 0,951 1,073 2.089.521
10.000 27.778 0,993 1,096 1.885.107
8.750 24.306 1,030 1,119 1.669.379
7.500 20.833 1,075 1,141 1.440.862
6.250 17.361 1,117 1,164 1.202.752
5.000 13.889 1,159 1,187 953.329

IMIN502 DISEÑO DE MINAS A RAJO ABIERTO 61

También podría gustarte