0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas40 páginas

8 . - Leyes de Corte 1

Cargado por

Cucu Rucho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas40 páginas

8 . - Leyes de Corte 1

Cargado por

Cucu Rucho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Leyes de corte

José Delgado
¿Qué es una ley de corte ?

.-Por lo general , se dice que ,una ley de corte es:

“Es la ley mínima que puede ser explotada y tratada dando


un beneficio , o sin incurrir en perdidas”

.-En el sentido mas genérico Taylor planteo en 1972 que una ley de
corte:

“Es cualquier ley que por razones especificas ,se usa para separar el
mineral en categorías o bien para decidir entre varias posibilidades
de acción “

José Delgado
Por otra parte las empresas mineras pueden tener objetivos
temporales y concretos con lo cual se puede definir

Ley de corte anual o de programa de trabajo : la ley de corte


necesaria para cumplir los objetivos económicos de un plan
anual .

Ley de corte de breakeven :la ley de corte que dará un cash flow
igual a cero , es decir que genera ingresos iguales a los gastos
del año (incluidos gastos fijos , variables de Capital , impuestos)

José Delgado
Leyes de corte de equilibrio

José Delgado
ESTIMACIÓN DE LA LEY DE CORTE CRÍTICA,
PARA EL DISEÑO
DE UNA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO.
La definición de los límites económicos de explotación de
un rajo, se basará en un modelo económico de beneficio
nulo al extraer la última expansión marginal.
Esquemáticamente lo podemos ver en la siguiente figura:

E1
E2
M1 Última
M2 expansión
marginal

B=I-C
B: Beneficio neto esperado de la última expansión marginal
I: Ingresos por venta del producto
C: Costos para obtener el producto

José Delgado
Sabemos que la extracción de M1 nos ha reportado beneficios mayores
que cero, la pregunta es: ¿La extracción de M2 nos reportará un
beneficio mayor que cero?. Si así fuese significaría que M2 por sí solo
permite la extracción de su estéril asociado E2, así como M1 logró
pagar los costos asociados a la extracción de E1. El asunto ahora es
evaluar si vale la pena extraer la lonja adicional o la que llamamos la
última expansión marginal.

B1 = I1 - C1 > 0

con lo que aseguramos que efectivamente


el rajo se explotará inicialmente con esos límites

José Delgado
B2 = I2 - C2 > 0
se asegura que la última expansión marginal
se explotará ampliándose los límites
iniciales del rajo

B2 = I2 - C2 < 0
se asegura que la última expansión marginal
NO se explotará y el límite de la explotación queda
definido por la explotación de M1

José Delgado
Bajo el concepto de Beneficio nulo (o que el
ingreso que se perciba al explotar un cierto
tonelaje de mineral sea igual al costo asociado a
ello), el balance para una tonelada de mineral (UT)
que se encuentre expuesta, es decir sin estéril
asociado, es el siguiente:

José Delgado
Ingresos por Venta = Costos de obtención

UT * CEI * R * P = UT * CM + UT * CP + UT * (CEI * R * CR)

CEI * R * (P - CR) = CM + CP

CEI : Contenido de la Especie de interés en el mineral (o Ley en


unidades convenientes).

R : Recuperación Total Metalúrgica.

P : Precio de venta de la unidad de la especie de interés.

CR : Costo de Refinería.

CM : Costo de Extracción del mineral en la Mina.

CP : Costo Proceso del mineral.

José Delgado
Esta expresión da origen a la siguiente fórmula para
la determinación de la ley de corte crítica:

Ley de Corte Crítica = (CM + CP) / (RM x (P - FyR))

La expresión inicial para la Ley de Corte Crítica puede expresarse de la


siguiente manera al incluir las unidades y en el costo mina considerar el
costo de capital:

Ley de Corte (%) = ((CM + CC) + CP) x 100 / (2204.6 x RM/100 x (P - FyR))

José Delgado
¿Como categorizar los costos?

José Delgado
CATEGORÍA I, a los costos en US$/Ton de material movido
relacionados con la extracción del mineral, es decir los costos
Mina, que incluyen los siguientes procesos:

* Como Costos Directos (CM):

- Perforación.
- Tronadura.
- Carguío.
- Transporte.
- Servicios de apoyo Mina.
- Administración.

* Costo a la Depreciación (CC).

CATEGORÍA I. = CM + CC

José Delgado
CATEGORÍA II

* Proceso del mineral (CP) ( US$/Ton de Mineral tratado )

* Costos administrativos (en las mismas unidades).

( Cabe notar que la depreciación de las instalaciones de la


planta está incluida dentro del costo de proceso).

José Delgado
CATEGORÍA III

•Venta del producto (FyR) ( US$/lbCu ).

.- Transporte
.- Seguros
.- Créditos
.- Refinería, etc. y se expresa en unidades de

Ley de Corte Crítica % = (CATEGORÍA I + CATEGORÍA II) x 100


2204.6 x RM/100 x (PRECIO - CATEGORÍA III)

José Delgado
EJEMPLO DE APLICACIÓN
CATEGORÍA I:

1) Costo directo Mina:


0.04 US$/Ton Mat.
Costo de Perforación
Costo de Tronadura 0.07 US$/Ton Mat.
Costo de Carguío 0.11 US$/Ton Mat.
Costo de Transporte 0.28 US$/Ton Mat.
Costo de Servicios 0.18 US$/Ton Mat.
Costo de Administración Mina 0.21 US$/Ton Mat.
Prevención de Riesgos, Recursos
Humanos, Administración, Servicios
Médicos, etcétera
TOTAL COSTO DIRECTO MINA 0.89 US$/Ton Mat.
2) Depreciación de los equipos mineros 0.50 US$/Ton Mat.

TOTAL CATEGORÍA I 1.39 US$/Ton


Mat.

José Delgado
CATEGORÍA II:

1) Costo tratamiento del Mineral:

Costo Procesamiento de Mineral 4.40 US$/Ton Min.

2) Costo Gerencia General:

Costo Administración Central 0.90 US$/Ton Min.

TOTAL CATEGORÍA II 5.30 US$/Ton Min.


CATEGORÍA III:
1) Costo transporte, puerto, créditos,
seguros, tratamiento por fusión y/o refino, etcétera:

TOTAL CATEGORÍA III 0.38 US$/lb Cu

José Delgado
Recuperación Metalúrgica : 90 %
Precio del Metal : 1.10 US$/lb Cu

Ley de Corte Crítica % = (CATEGORÍA I + CATEGORÍA II) x 100 = 0.47 %


2204.6 x RM/100 x (PRECIO - CATEGORÍA III)

José Delgado
TALLER DE LEY DE CORTE
CATEGORÍA I:

1) Costo directo Mina:

Costo de Perforación 0.06 US$/Ton Mat.


Costo de Tronadura 0.08 US$/Ton Mat.
Costo de Carguío 0.15 US$/Ton Mat.
Costo de Transporte 0.30 US$/Ton Mat.
Costo de Servicios 0.21 US$/Ton Mat.
Costo de Administración Mina 0.25 US$/Ton Mat.
Prevención de Riesgos, Recursos
Humanos, Administración, Servicios
Médicos, etcétera
TOTAL COSTO DIRECTO MINA US$/Ton Mat.
2) Depreciación de los equipos mineros 0.60 US$/Ton Mat.

TOTAL CATEGORÍA I US$/Ton


Mat.

José Delgado
CATEGORÍA II:

1) Costo tratamiento del Mineral:

Costo Procesamiento de Mineral 4.25 US$/Ton Min.

2) Costo Gerencia General:

Costo Administración Central 0.85 US$/Ton Min.

TOTAL CATEGORÍA II US$/Ton Min.


CATEGORÍA III:
1) Costo transporte, puerto, créditos,
seguros, tratamiento por fusión y/o refino, etcétera:

TOTAL CATEGORÍA III 0.43 US$/lb Cu

José Delgado
Recuperación Metalúrgica : 85 %
Precio del Metal : 0.8 - 1.1 - 1.5 - 2.0 US$/lb Cu

Ley de Corte Crítica % = (CATEGORÍA I + CATEGORÍA II) x 100 =


2204.6 x RM/100 x (PRECIO - CATEGORÍA
III)

1.- Calcule las leyes de corte y grafíquelas


2.-Si además usted piensa licitar el transporte , la tronadura y la
perforación a empresas que le cobra un valor fijo con valores de 30 %,

25 % y 20 % mas bajo que los actuales, calcule las leyes de corte y


grafíquelas

José Delgado
Valorización del modelo de bloque

José Delgado
.-Definición del valor económico de un bloque

El cálculo correcto de los valores de los bloques es esencial


para cualquier optimización. Si están equívocos los valores de los
bloques, también lo estará la geometría del pit optimizado.

José Delgado
Desde el punto de vista económico, cada bloque se puede
caracterizar por los siguientes parámetros:

1.- Valor económico de la mineralización presente en el bloque (I).

2.- Costos directos atribuibles a cada bloque (C.D).


(perforación, tronadura, carguío, transporte, tratamiento, etc.)

También existen costos indirectos que son función del tiempo, que no
se pueden asignar a los bloques individuables (C.I.).

Así entonces el valor económico del bloque estará dado por la


expresión siguiente:

VEB = I - C.D.

José Delgado
El objetivo de la optimización del diseño de la explotación será
maximizar el valor económico de los bloques

Función Objetivo = Max (veb)

No obstante, existen diversos criterios de optimización,


pudiendo citarse:

1.- Maximizar el valor total de explotación


2.- Maximizar el valor por tonelada de producto vendible
3.- Maximizar la vida útil de la mina
4.- Maximizar el contenido mineral dentro de la explotación
5.- Otros.

José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado
José Delgado

También podría gustarte