Octava Clase
Octava Clase
Octava Clase
cielo abierto.
Métodos de beneficio nulo
Determinación de leyes de corte con categorización de costos de explotación
La definición de los límites económicos de explotación de un rajo, se
basará en un modelo económico de beneficio nulo al extraer la última
expansión marginal. Esquemáticamente lo podemos ver en la siguiente figura:
B=I–C
B: Beneficio neto esperado de la última
expansión margina
I: Ingresos por venta del producto
C:Costos para obtener el producto
Sabemos que la extracción de M1 nos ha reportado beneficios mayores que
cero, la pregunta es: ¿La extracción de M2 nos reportará un beneficio mayor que
cero?.
Si así fuese significaría que M2 por sí solo permite la extracción de su estéril
asociado E2, así como M1 logró pagar los costos asociados a la extracción de E1.
El asunto ahora es evaluar si vale la pena extraer la lonja adicional o la que
llamamos la última expansión marginal.
Teniendo en cuenta lo anterior y recurriendo al formulismo se tiene que:
B1 = I1 - C1 > 0
con lo que aseguramos que efectivamente el rajo se explotará inicialmente con
esos límites
Debemos comprobar ahora si es conveniente realizar o no la expansión marginal,
entonces si:
B2 = I2 - C2 > 0
se asegura que la última expansión marginal se explotará ampliándose los límites
B2 = I2 - C2 < 0
se asegura que la última expansión marginal NO se explotará y el límite de la
explotación queda definido por la explotación de M1
Este modelo permitirá obtener las líneas finales de nuestro rajo en una zona tal
que el estéril es pagado única y exclusivamente por el mineral sin que se
produzcan pérdidas ni ganancias, en función de las variables y costos estimados
para la futura explotación
Bajo el concepto de Beneficio nulo (o que el ingreso que se perciba al explotar
un cierto tonelaje de mineral sea igual al costo asociado a ello), el balance para
una tonelada de mineral (UT) que se encuentre expuesta, es decir sin estéril
asociado, es el siguiente:
Se considera como Costos de CATEGORÍA III, los relacionados con la venta del
producto (FyR), en el cual se incluyen el transporte, seguros, créditos,
refinería, etc. y se expresa en unidades de US$/lbCu.
De este modo podemos resumir la expresión de Ley de Corte Crítica como:
Ley de Corte Crítica % = (CATEGORÍA I + CATEGORÍA II) x 100
2204.6 x RM/100 x (PRECIO - CATEGORÍA III)
CATEGORÍA I:
1) Costo directo Mina:
Costo de Perforación 0.04 US$/Ton Mat.
Costo de Tronadura 0.07 US$/Ton Mat.
Costo de Carguío 0.11 US$/Ton Mat.
Costo de Transporte 0.28 US$/Ton Mat.
Costo de Servicios 0.18 US$/Ton Mat.
Costo de Administración Mina (Prevención de Riesgos, Recursos Humanos,
Administración, Servicios Médicos) 0.21 US$/Ton Mat.
TOTAL COSTO DIRECTO MINA 0.89 US$/Ton Mat.
CATEGORÍA III:
1) Costo transporte, puerto, créditos, seguros, tratamiento por fusión y/o
refino, etcétera:
TOTAL CATEGORÍA III 0.38 US$/lb Cu
Recuperación Metalúrgica : 90 %
Precio del Metal : 1.10 US$/lb Cu
Ley de Corte Crítica % = (CATEGORÍA I + CATEGORÍA II) x 100
2204.6 x RM/100 x (PRECIO - CATEGORÍA III)