A L B A C E A: Monografia
A L B A C E A: Monografia
A L B A C E A: Monografia
MONOGRAfIA
DEFINICION:
Doctrinaria:
Es la persona designada por el testador para hacer cumplir sus disposiciones de última
voluntad, por ello se llama también EJECUTOR TESTAMENTARIO, y es el que tiene a su
cargo cumplir y ejecutar lo que el autor ha ordenado en su testamento. Otras veces la
intervención del albacea es de árbitro, destinado a evitar cuestiones entre coherederos,
finalmente, puede ocurrir que no haya heredero en cuyo caso su función radica en
proceder a la liquidación de los bienes, tramitar el proceso sucesorio y pagar deudas y
legados.
Legal:
El albacea o Ejecutor Testamentario, es la persona a quien el testador encarga el
cumplimiento de su voluntad. Los albaceas tendrán todas las facultades que
expresamente les haya conferido el testador, y no sean contrarias a las leyes.
Artículo 1041 del Código Civil.
ANTECEDENTES HISTORICOS:
El término de albacea proviene de las palabras árabes al waci que significan ejecutor.
Según el autor Carrizosa Pardo donde tuvo mayor relevancia fue en el derecho canónico,
debido al interés que prevalecía en la iglesia, de velar por la materialización de las
disposiciones del causante, especialmente cuando fueren de beneficio o piadosas.
NATURALEZA JURIDICA:
Su naturaleza jurídica radica en una especie de MANDATARIO POST MORTEM, o también
llamado mandato póstumo.
IMPORTANCIA DE SU FUNCION:
Es conveniente señalar las ventajas y desventajas que se dan en la tramitación de un
proceso sucesorio testamentario con o sin albacea teniendo entre las primeras las
siguientes:
a) Existe un órgano independiente encargado de ejecutar las disposiciones del
causante.
b) La existencia del albaceazgo, condiciona imparcialidad en la guarda, administración
y repartición de los bienes del causante.
c) Generalmente cuando existe albacea, el testador adhiere a su función facultades
especiales además de las que le confiere la ley.
CLASES DE ALBACEA:
● UNIVERSALES: Son aquellos que tienen por encargo el cumplimiento de todas las
disposiciones testamentarias.
● ESPECIALES: Son aquellos que tienen una función de determinada por disposición
expresa del testador para cumplir una cierta disposición testamentaria, como por
ejemplo: Hacer entrega de un bien a un legatario.
● TESTAMENTARIO: son aquellos nombrados para desempeñar el cargo en el mismo
documento, donde consta el testamento, lógicamente designados por el
otorgante. En casi todas las legislaciones el cargo de albacea proviene de un
testamento.
● LEGITIMOS: En este caso incumbe a los herederos cumplir la voluntad del testador,
cuando este no hubiere nombrado albacea.
● JUDICIALES: Son aquellos designados en determinados supuestos por un Juez de
Primera Instancia a solicitud de los herederos.
● UNICOS: Este se da cuando el testador encarga las disposiciones de su última
voluntad a una sola persona.
● MULTIPLES: Cuando el testador encarga sus disposiciones de última voluntad a dos
o más personas y puede manifestarse en tres formas distintas: MANCOMUNADO,
SUCESIVOS Y SOLIDARIOS.
FACULTADES:
La extensión de estos rubros es determinada por el mismo testador, pues este puede
señalar con precisión cuales son as facultades, obligaciones y prohibiciones del albacea,
siempre y cuando no sean contrarias a la ley, pero en caso no lo hiciere, la ley sustantiva
se las adjudica, se detallan algunas facultades al respecto:
✔ Disponer y pagar los funerales del testador.
✔ Hacer las gestiones necesarias para la inmediata gestión de los bienes.
✔ Hacer inventario del activo y pasivo de la herencia
✔ Pagar las deudas y legados
✔ Administrar los bienes hasta que los herederos tomen posesión de ellos.
Es conveniente señalar que las facultades expuestas son complementadas al adherírseles
otras de carácter especial y que se detallan a continuación:
▪ Venta de bienes para pago de deudas y legados.
▪ Otorgar poderes especiales para actos de administración.
OBLIGACIONES:
La legislación civil, señala como obligaciones las siguientes:
● Mientras no haya declaratoria de herederos, demandar y responder en juicio, La
legislación civil otorga al albacea una especie de representación judicial.
● Cumplir el encargo en el tiempo fijado por el testador o juez, la legislación civil,
establece que sea de un año.
● Obligaciones relativas al patrimonio familiar, para que exista esta obligación es
necesario que el testador haya dispuesto que determinadas personas se beneficien
en común por determinado tiempo sobre la herencia o parte de la misma.
● Asegurar a los herederos o legatarios la devolución de sus bienes si ellos lo
solicitaren.
● Partición y adjudicación de los bienes entre los herederos y legatarios..
● Dar cuenta documentada a los interesados después de haber ejercido el cargo.
● Prestar garantía cuando lo exigieren los herederos o el juez.
PROHIBICIONES:
En cuanto al ordenamiento Civil, solo contiene una:
Durante el ejercicio del albaceazgo, y mientras no estén aprobadas las cuentas de
administración, NO podrá adquirir el albacea por sí, ni por medio de otro, BIENES DE LA
HERENCIA.
DERECHOS:
Después de haber tratado someramente las facultades, obligaciones y prohibiciones del
albaceazgo resulta conveniente indicar que además de estos rubros el albacea puede
ejercer dos derechos después de haber aceptado el cargo, siendo los siguientes:
❖ Renunciarlo con justa causa; considerando la seriedad de un cargo como el
albaceazgo, y exponer las razones fundadas que le imposibiliten su desempeño.
❖ Honorarios por desempeño del cargo, el cual está establecido en la normativa civil
que es un cargo oneroso y para lo cual su cuantía está establecida.
⮚ FUNDAMENTO LEGAL:
ARTICULOS 1041 AL 1066 DEL CODIGO CIVIL
⮚ Tesis de GABRIELA MARIA ABAC, estudiante de la facultad de CIENCIAS
JURIDICAS Y SOCIALES de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sobre el
tema del ALBACEA
ALBACEA