Berenjena 1
Berenjena 1
Berenjena 1
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Especie: L. melongena
Descripción Botánica.
Hojas: Las hojas son sencillas, alternas ovadas u oblongo-ovadas y grandes, con los
márgenes ligeramente lobulados, recubiertos en el envés de una vellosidad de
color grisáceo. También es frecuente la presencia de espinas en las nerviaciones
prominentes o en el pecíolo de las hojas (Vilanova y Prohens, 2009).
Flores: Las flores, de color blanco o violeta más o menos intenso según la variedad,
suelen aparecer en forma solitaria o bien formando ramilletes de dos o más flores.
La corola es rotada, de 2,5 a 4,5 cm. de diámetro. Las anteras tienen de 6 a 8 mm
de largo y el estilo es exerto o inserto. El cáliz es persistente, tomentoso y
espinoso.
Esta familia se caracteriza por presentar flores pentámeras, con sépalos
persistentes, frecuentemente acrescentes. El ovario es súpero, bilocular,
raramente pluriocular y con varios óvulos por lóbulo. Los frutos son bayas, drupas
o cápsulas, indehiscentes y con varias semillas por lóbulo. (Vilanova y Prohens,
2009).
Requerimientos Edafoclimáticos.
Plagas y Enfermedades.
Plagas:
Enfermedades:
La temperatura óptima de incubación del hongo suele estar entre los 16 ºC y 22 ºC.
Lo más perjudicial es el rocío nocturno y las nieblas de la mañana.
Los síntomas de esta enfermedad comienzan por una marchitez y siguen con
clorosis lateral en las hojas, causando la muerte de la planta. Es causada por Verticilium
dalhiae y provoca marchitamientos laterales. Va colonizando vaso por vaso dentro de la
planta, por lo que a veces se ve una parte de la planta marchita y otra parte no.
Podredumbre gris (Botrytis cinerea).
La podredumbre gris afecta a hojas, tallos y frutos. Causa una podredumbre blanda
donde se puede observar un micelio de color gris. Se aprovecha de momentos de
debilidad del cultivo, por ejemplo, causado por podas y heridas causadas por insectos.
Esta enfermedad comienza atacando las zonas bajas del cultivo y, después, avanza
hacia las hojas superiores (Agromatica, 2015).
A nivel mundial los principales productores son: China con 18000.103 t, y la India
con 8450.103 t. Le siguen, aunque a mucha distancia, Egipto con 1000.103 t y Turquía con
791.103 t. En Europa se producen 838.103 t, siendo Italia y España los mayores
productores con 271.103 t y 185.103 t respectivamente. El rendimiento medio a nivel
mundial de berenjena es de 27 t/ha, aunque existe una gran variación entre países. De
esta forma, en países como China e India que son los mayores productores de berenjena
del mundo, los rendimientos son de 15 y 16 t/ha respectivamente, mientras que en países
como España y Francia los rendimientos medios son de 43 y 41 t/ha respectivamente.
Unos casos especiales son los de Holanda y Bélgica que gracias a métodos intensivos de
cultivo bajo invernadero obtiene rendimientos medios de 420 y 266 t/ha respectivamente,
resultando un valor 15 veces mayor al de la media mundial en el caso de Holanda
(Vilanova y Prohens, 2009).
LITERATURA CITADA.
FAO. 2002. Cultivo protegido en clima mediterráneo. [Documento en línea]. Disponible en:
www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm. (Consultado: Agosto de 2016)