Evidencia 5 MANUAL DE SEGURIDAD Y SEGUIMIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MANUAL DE SEGURIDAD Y SEGUIMIENTO

Presentado por:
Jhon Edison Ramírez Arrubla

Presentado a:
Marcy Amparo Ramírez

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


Tecnología en Gestión Logística
Bogotá., D.C.
Enero
2020
Tabla de Contenido

Pág.
1. Introducción 03
2. Objetivos 04
3. Justificación 05
4. Capítulo I: plan de acción (incluye criterios de aceptabilidad del riesgo
y medidas de intervención) 06
5. Capitulo II: utilización de los equipos de protección industrial y
elementos de protección personal de los empleados de la empresa Distrisalud S.A. 09
6. Capitulo III: señalización y normas de seguridad industrial en la empresa
Distrisalud S.A 14
7. Capitulo IV: plan de monitoreo del cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo (SGSS-T) 18
8. Conclusiones 20
9. Bibliografía 21

2
Introducción

Esta evidencia de la unidad esta programada con el fin de poder evidenciar los componentes de
un plan de seguridad industrial y salud en el trabajo, lo que permite que una empresa organice
todos los aspectos en ello relevantes que necesitan para ejecutar las diferentes tareas de la
empresa de manera eficiente y eficaz.
A su vez esta evidencia representa una muestra de los diferentes momentos de planeación que se
deben tener en cuenta, sus responsables y los recursos que usaran en su elaboración, ejecución y
evaluación.
En la primera parte se consolida el plan de acción, donde se tomarán todas las necesidades y
evaluarán los niveles de riesgo y las posibles soluciones. En la segunda parte encontrará una
descripción de los elementos de protección personal e industrial y la necesidad relevante en las
tareas de usar estos medios. En la tercera parte se evidencian las diferentes señalizaciones que
debe tener una empresa y los recursos que se deben adquirir para tener demarcados los diferentes
sectores de trabajo de la empresa. En la cuarta y última parte podrá encontrar un relevante plan de
cumplimiento de las actividades que se deben llevar a cabo en el seguimiento, análisis,
evaluación y control de los diferentes factores de riesgo evidenciados en las investigaciones, para
mejorar las condiciones de trabajo del empleado, además evitar posibles accidentes y reducir el
impacto de eventualidades en las áreas de trabajo.

3
Objetivos

General:
• Entender el proceso de un manual de seguridad y seguimiento con todos sus elementos
fundamentales para labores en la empresa de manera segura.

Específicos:
• Analizar los elementos de protección personal según la necesidad de la empresa.
• Analizar las señales de seguridad y evacuación de la empresa según el sector y las
necesidades de la empresa.
• Elaborar los planes de seguimiento y evaluación de los medios de protección persona e
industrial.
• Planear el monitoreo de los EPP y los sistemas de seguridad industrial de la empresa,
según las necesidades de esta.

4
Justificación

La creación de una manual de acción para ejecutar las rutinas de seguridad industrial y personal
del equipo de trabajo es una de las tareas mas importantes, ya que si no hay un ambiente seguro y
elementos de protección lo más probable es que sucedan accidentes que en gran manera
representan gastos para la empresa, es decir, un empleado accidentado, es un ingreso menos y un
egreso más, un sueldo no ejecutado correctamente y un puesto que reduce la producción. La
importancia de contar con un sistema que integre señales de evacuación, de información y de
restricciones permite que las personas conozcan que hacer y hacia donde ir en caso se una
eventualidad inminente, ya sea de modo natural o humana.
Estos planes deben estar presentes en todas las empresas y ser trasmitidos a todo el personal de la
empresa, y de allí generar las diferentes obligaciones que se deben cumplir por parte del personal.
Lo que es importante es que estos planes deben tener unas campañas de mejora y de actualización
de todo el personal de la empresa, que se deben hacer constante mente, con el fin de que el
personal siempre este actualizado con estas normas y siga los requerimientos que se ha estipulado
en el plan general de seguridad industrial.

5
CAPITULO I:

PLAN DE ACCIÓN (INCLUYE CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD DEL RIESGO Y


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN)

Criterios para la aceptabilidad del riesgo

CALIFICACIÓN 4X4 ESCALA 4X4 DETALLE DEL CRITERIO


• Hay un gran número de controles de ingeniería que no son
basados en el comportamiento y que están diseñados "a
prueba de fallos”, como:
-Barreras o guardas fijas.
-Mecanismos sensibles a la presión o al contacto tales como
bordes, barras y perfiles de posición que se accionan al contacto
Los controles y defensas establecidos o la presión.
hacen improbable la materialización -Controles a dos manos que requiere contacto constante
del riesgo. durante todo el movimiento peligroso, con un circuito de
control apropiado.
BAJA-2 Nunca se ha expresado. Difícil que • Hay un pequeño número de controles administrativos y
ocurra. barreras, como:
-Barreras perimetrales como barandillas.
Puede ocurrir en circunstancias -Barreras móviles no aseguradas o con bloqueo mecánico.
excepcionales. -Barreras que eviten que se introduzcan las manos en el peligro.
-Sistemas de advertencia visual o sonora como bocinas,
alarmas, luces, voz sintetizada para indicar el arranque de
equipos o el movimiento de personal.

La mayoría de los trabajadores asumen comportamientos


seguros (entre el 85% y el 100%).
Los controles y defensas establecidos • Hay un gran número de controles administrativos y
hacen posible la materialización del barreras y un bajo número de controles de ingeniería.
riesgo. • Se refuerza el comportamiento basado en controles
administrativos como:
Ya se ha expresado alguna vez. -Política disciplinaria específica.
-Procesos formales de certificación de los trabajadores.
MEDIA-4
Mediana probabilidad de ocurrencia -Programas formales de verificación del comportamiento.
-Implementación de métodos de seguimiento y ---verificación
para asegurar el cumplimiento de los procedimientos.

Entre el 70% y 85% de los trabajadores asumen


comportamientos seguros.
6
Los controles y defensas establecidos • Aún hay alta dependencia de controles administrativos que
hacen completamente probable la dependen del comportamiento de las personas, como:
materialización del riesgo. -Procedimientos o políticas documentadas.
-Programas de capacitación.
Significativa probabilidad de -Elementos de protección personal.
ocurrencia -Control visual de distancias permitidas.
-Señalización perimetral (por ejemplo líneas en el piso).
-Avisos de advertencia.
ALTA-5

• Se están introduciendo mecanismos para reforzar el


comportamiento como:
-Política disciplinaria específica.
-Procesos formales de certificación de los trabajadores.

Entre el 50% y el 70% de los trabajadores asumen


comportamientos seguros.
Los controles y defensas establecidos • Los controles administrativos dependen del comportamiento
hacen inminente la materialización de las personas; estos controles corresponden a:
del riesgo. -Procedimientos o políticas documentadas;
-Programas de capacitación;
Alta probabilidad de ocurrencia. -Elementos de protección personal;
MUY ALTA-6 -Control visual de distancias permitidas;
-Señalización perimetral (por ejemplo, líneas en el piso); o
-Avisos de advertencia.

Menos del 50% de los trabajadores asumen comportamientos


seguros.

7
8
Los criterios de aceptabilidad del riesgo son:

Nivel del Riesgo Aceptabilidad (teniendo en cuenta la definición de nivel de riesgo)


Bajo Aceptable
Medio Mejorable
Alto No aceptable o aceptable con medidas de control específicas
Crítico No aceptable

PLAN DE ACCIÓN DISTRISALUD S.A 2020


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
EVENTO Y ACCIÓN
1 15 20 31 1 15 20 31 1 15 20 31 1 15 20 31
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE RIESGO
BÚSQUEDA DE LAS POSIBLES EVENTUALIDADES
CLASIFICACIÓN DE LAS POSIBLES EVENTUALIDADES
RECLASIFICACIÓN DE LAS EVENTUALIDADES
DISTRIBUCIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE LAS EVENTUALIDADES
ACCIONES CORRECTIVAS
SEGUIMIENTO
RESULTADOS FINALES

CAPITULO II:
UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL Y ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA
DISTRISALUD S.A.

Elementos de Protección Personal (EPP): son todos aquellos elementos que el personal de
trabajadores de una empresa debe usar deacuerdo a sus necesidades y trabajos específicos, con el
fin de brindar seguridad y preservar la salud de los empleados en cada momento de sus tareas.
Los elementos de protección personal nos blindan de posibles accidentes, incidentes y demás

9
situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas, o en el caso determinado reduce el
grado de impacto de los accidentes.
A continuación, una lista de algunos los elementos de protección personal:
1- CASCO.

2- PROTECTORES AUDITIVOS ANATÓMICOS.

10
3- PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA DESCRIPCIÓN.

4- GAFAS DE SEGURIDAD.

5- RESPIRADOR CONPROTECCIÓN PARA MATERIAL PARTICULADO.

11
6- RESPIRADOR CON FILTROS PARA VAPORES ORGÁNICOS.

7- GUANTES DE CUERO GRUESO.

8- MANDILES DE DISTINTOS MATERIALES.


12
9- BOTAS CON PUNTERA DE ACERO.

10- PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS.

11- ESLINGA Y ARNÉS DE SEGURIDAD.

13
CAPITULO III:
SEÑALIZACIÓN Y NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA
DISTRISALUD S.A.

Las señalizaciones de seguridad en la empresa están reglamentadas en Colombia bajo la ley 9


de 1979, la cual trata en el Título III. (Salud Ocupacional) donde se estipulan normas para
preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Bajo el decreto
1443 de 2014 se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Los parámetros en Colombia para el diseño de estas señalizaciones esta basado en las
Normas Técnicas Colombianas 1461, la cual tiene por objeto establecer los colores y
señales de seguridad utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud e
integridad del individuo, y situaciones de emergencia. Esta norma se apoya en las normas
internacionales ISO 3864-1 e ISO 16069:2004, que establece varios criterios para el diseño de
estas.

14
Algunas de las señales que deben estar presentes en todas las áreas de trabajo de la empresa
según su clasificación. Nuestras señales cumplen la norma NTC 1461, la cual se basa en las
normas internacionales ISO 3864-1 e ISO 16069:2004, son las siguientes:

1- Señales de evacuación horizontales | Tamaños: 30 cm x 15 cm | 40 cm x 20 cm | 60 cm x


30 cm.

15
2- Señales de evacuación verticales | Tamaños: 20 cm x 30 cm | 30 cm x 45 cm | 40 cm x 60
cm.

16
Para realizar una consulta más profunda sobre la clasificación de las señalizaciones de
seguridad en una empresa, recomiendo visitar el siguiente enlace,
https://visualgraf.com.co/ en el campo señalización.

17
CAPITULO IV:
PLAN DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSS-T)

El siguiente es el programa de cumplimiento, evaluación y verificación de las normas de


seguridad y salud en el trabajo de la empresa Distrisalud S.A.

Responsabl

Ago.
May
Mar

Sep.
Abr

Nov
Ene

Jun
Feb

Oct

Dic
Jul
Programa Actividad Recursos Meta
e

Plan de Referencia mesa Integrar en el


acción de directiva de planeamiento
SST la empresa, general los
gerentes lineamientos
locales que se deben
y gerencia seguir, y lo
supervisión que se va a
realizar
durante todo
el año.
Revisión Jurídica Normativas Revisar según
normativa del los marcos
del SGSST ministerio jurídicos del
de trabajo y gobierno y de
protección entidades
social. internacionale
Normativa s las normas
internaciona que rigen los
Revisión l de sistemas de
general seguridad seguridad y
del salud en el
empleado trabajo de las
empresas
según su
clasificación y
labor.
Revisión Salud Técnico Realizar las
campañas ocupacional coordinacione
de s necesarias
promoción para ejecutar
y las
prevención capacitaciones
en materia de
seguridad
prevención y
promoción de
las normas de
SST.
Revista uso Salud Normativa Generar
de EPP ocupacional del SGSST conciencia en
Revistas los empleados
sobre el uso
de los EPP.

18
Exigir a los
supervisores
de cada área
el uso de estos
elementos a su
personal.
Verificació Salud Normativa Buscar la
n de ocupacional del SGSST correcta
normas de aplicación de
SST las medidas y
normas de
seguridad en
cada una de
las tareas de
la empresa.
Revista de Salud Normativa Corregir y
señales de ocupacional del SGSST evidenciar
seguridad fallas en las
señalizaciones
de seguridad
de la empresa.
Evaluación Salud Normativa Revisas los
de falencias ocupacional del SGSST resultados y
Evaluació encontrada evaluar y
n s analizar las
mejoras a
aplicar.

19
Conclusiones

✓ El manual de seguridad y seguimiento es la herramienta de salud en el trabajo, permite


analizar los diferentes factores de riesgo y accidentalidad en las diferentes áreas de la
empresa.
✓ Analizar los niveles de riesgo en la empresa permite tomar acciones de contingencia y
resolución de los factores que pueden causar daño en la empresa.
✓ Tener la delimitación de las áreas con señales de seguridad hace un ambiente más seguro a la
hora de tomar decisiones de seguridad y evacuación de las instalaciones.
✓ Tener los elementos de protección personal reduce en gran parte los accidentes y evita
lesiones en las personas, preservando su integridad física y la de los demás empleados de la
empresa.
✓ Contar con un plan de seguimiento, evaluación y cumplimiento de las normas de seguridad de
la empresa lleva a que se tomen acciones en mejora de las actividades de los empleados y
sobre todo que se cumplan las medidas de seguridad dentro de las instalaciones de la
empresa.

20
Bibliografía

Ministerio de Trabajo. (2013-2021). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (OISS,


Ed.) Obtenido de http://www.oiss.org/wp-
content/uploads/2000/01/PlanNacionalDeSeguridadySaludEnElTrabajo.pdf
Salud, M. d. (SEP de 2017). Programa de Elementos de Protección Personal, Uso y
Mantenimiento. Bogotá., D.C., Colombia. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/
GTHS02.pdf
SENA. (2016). Higiene y Seguridad en el Trabajo. Bogotá, Colombia: SENA.
Visual Graf. (2020). Señalización. Señal de Calidad. Obtenido de https://visualgraf.com.co/

21

También podría gustarte