Evidencia 5 MANUAL DE SEGURIDAD Y SEGUIMIENTO
Evidencia 5 MANUAL DE SEGURIDAD Y SEGUIMIENTO
Evidencia 5 MANUAL DE SEGURIDAD Y SEGUIMIENTO
Presentado por:
Jhon Edison Ramírez Arrubla
Presentado a:
Marcy Amparo Ramírez
Pág.
1. Introducción 03
2. Objetivos 04
3. Justificación 05
4. Capítulo I: plan de acción (incluye criterios de aceptabilidad del riesgo
y medidas de intervención) 06
5. Capitulo II: utilización de los equipos de protección industrial y
elementos de protección personal de los empleados de la empresa Distrisalud S.A. 09
6. Capitulo III: señalización y normas de seguridad industrial en la empresa
Distrisalud S.A 14
7. Capitulo IV: plan de monitoreo del cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo (SGSS-T) 18
8. Conclusiones 20
9. Bibliografía 21
2
Introducción
Esta evidencia de la unidad esta programada con el fin de poder evidenciar los componentes de
un plan de seguridad industrial y salud en el trabajo, lo que permite que una empresa organice
todos los aspectos en ello relevantes que necesitan para ejecutar las diferentes tareas de la
empresa de manera eficiente y eficaz.
A su vez esta evidencia representa una muestra de los diferentes momentos de planeación que se
deben tener en cuenta, sus responsables y los recursos que usaran en su elaboración, ejecución y
evaluación.
En la primera parte se consolida el plan de acción, donde se tomarán todas las necesidades y
evaluarán los niveles de riesgo y las posibles soluciones. En la segunda parte encontrará una
descripción de los elementos de protección personal e industrial y la necesidad relevante en las
tareas de usar estos medios. En la tercera parte se evidencian las diferentes señalizaciones que
debe tener una empresa y los recursos que se deben adquirir para tener demarcados los diferentes
sectores de trabajo de la empresa. En la cuarta y última parte podrá encontrar un relevante plan de
cumplimiento de las actividades que se deben llevar a cabo en el seguimiento, análisis,
evaluación y control de los diferentes factores de riesgo evidenciados en las investigaciones, para
mejorar las condiciones de trabajo del empleado, además evitar posibles accidentes y reducir el
impacto de eventualidades en las áreas de trabajo.
3
Objetivos
General:
• Entender el proceso de un manual de seguridad y seguimiento con todos sus elementos
fundamentales para labores en la empresa de manera segura.
Específicos:
• Analizar los elementos de protección personal según la necesidad de la empresa.
• Analizar las señales de seguridad y evacuación de la empresa según el sector y las
necesidades de la empresa.
• Elaborar los planes de seguimiento y evaluación de los medios de protección persona e
industrial.
• Planear el monitoreo de los EPP y los sistemas de seguridad industrial de la empresa,
según las necesidades de esta.
4
Justificación
La creación de una manual de acción para ejecutar las rutinas de seguridad industrial y personal
del equipo de trabajo es una de las tareas mas importantes, ya que si no hay un ambiente seguro y
elementos de protección lo más probable es que sucedan accidentes que en gran manera
representan gastos para la empresa, es decir, un empleado accidentado, es un ingreso menos y un
egreso más, un sueldo no ejecutado correctamente y un puesto que reduce la producción. La
importancia de contar con un sistema que integre señales de evacuación, de información y de
restricciones permite que las personas conozcan que hacer y hacia donde ir en caso se una
eventualidad inminente, ya sea de modo natural o humana.
Estos planes deben estar presentes en todas las empresas y ser trasmitidos a todo el personal de la
empresa, y de allí generar las diferentes obligaciones que se deben cumplir por parte del personal.
Lo que es importante es que estos planes deben tener unas campañas de mejora y de actualización
de todo el personal de la empresa, que se deben hacer constante mente, con el fin de que el
personal siempre este actualizado con estas normas y siga los requerimientos que se ha estipulado
en el plan general de seguridad industrial.
5
CAPITULO I:
7
8
Los criterios de aceptabilidad del riesgo son:
CAPITULO II:
UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL Y ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA
DISTRISALUD S.A.
Elementos de Protección Personal (EPP): son todos aquellos elementos que el personal de
trabajadores de una empresa debe usar deacuerdo a sus necesidades y trabajos específicos, con el
fin de brindar seguridad y preservar la salud de los empleados en cada momento de sus tareas.
Los elementos de protección personal nos blindan de posibles accidentes, incidentes y demás
9
situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas, o en el caso determinado reduce el
grado de impacto de los accidentes.
A continuación, una lista de algunos los elementos de protección personal:
1- CASCO.
10
3- PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA DESCRIPCIÓN.
4- GAFAS DE SEGURIDAD.
11
6- RESPIRADOR CON FILTROS PARA VAPORES ORGÁNICOS.
13
CAPITULO III:
SEÑALIZACIÓN Y NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA
DISTRISALUD S.A.
14
Algunas de las señales que deben estar presentes en todas las áreas de trabajo de la empresa
según su clasificación. Nuestras señales cumplen la norma NTC 1461, la cual se basa en las
normas internacionales ISO 3864-1 e ISO 16069:2004, son las siguientes:
15
2- Señales de evacuación verticales | Tamaños: 20 cm x 30 cm | 30 cm x 45 cm | 40 cm x 60
cm.
16
Para realizar una consulta más profunda sobre la clasificación de las señalizaciones de
seguridad en una empresa, recomiendo visitar el siguiente enlace,
https://visualgraf.com.co/ en el campo señalización.
17
CAPITULO IV:
PLAN DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSS-T)
Responsabl
Ago.
May
Mar
Sep.
Abr
Nov
Ene
Jun
Feb
Oct
Dic
Jul
Programa Actividad Recursos Meta
e
18
Exigir a los
supervisores
de cada área
el uso de estos
elementos a su
personal.
Verificació Salud Normativa Buscar la
n de ocupacional del SGSST correcta
normas de aplicación de
SST las medidas y
normas de
seguridad en
cada una de
las tareas de
la empresa.
Revista de Salud Normativa Corregir y
señales de ocupacional del SGSST evidenciar
seguridad fallas en las
señalizaciones
de seguridad
de la empresa.
Evaluación Salud Normativa Revisas los
de falencias ocupacional del SGSST resultados y
Evaluació encontrada evaluar y
n s analizar las
mejoras a
aplicar.
19
Conclusiones
20
Bibliografía
21