Introduccion A La Logistica B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Chapter 2

Gilberto Molinar
Logística
1. ¿Qué función específica cumple la logística en las operaciones de una
cadena de suministro?

2. Explique el Modelo Gerencial Predictivo y reactivo.

3. Como se puede hacer para que el cliente acepte participar en un Modelo


Empresarial Reactivo?
Logística
En todo el mundo, las 24 horas del día, los 7 días a la
semana, durante las 52 semanas al año, la logística se
concentra en obtener productos y servicios donde se
requieren en el momento preciso que se necesitan.

Parcial #1 Miércoles 19 Capitulo 1 y 2


Propuesta de valor Logístico
Beneficios del Servicios :
Casi cualquier nivel de servicio logístico puede ser factible si una empresa
está dispuesta a comprometer los recursos requeridos. Pero un alto nivel de
servicio (alta disponibilidad) involucra costos mas alto.

El problema estratégico fundamental es lograr un funcionamiento superior al


ofrecido por la competencia y al mismo tiempo ser eficiente con los costos.
Fallas en servicios Impacto en ventas Vs impacto Operativo.
La creación y el desempeño logístico básico se miden
en términos de:

Disponibilidad: implica tener un inventario que cumpla de manera


regular con los requerimientos de materiales o productos del cliente.

Desempeño Operativo: aborda el tiempo requerido para entregar el


pedido de un cliente implica una entrega rápida y regular.

Confiabilidad del servicio: La clave para la calidad es la medición precisa


de la disponibilidad y el desempeño operativo.
Minimización del Costo Total

Este concepto del costo total no se había aplicado antes a


las operaciones logísticas. Probablemente porque en el
clima económico de la época, la propuesta del costo total
habría generado un gran debate debido a la ruptura radical
con la práctica tradicional. La práctica administrativa que
prevalecía, reforzada por la contabilidad y el control
financiero,
Generación del valor logístico

La empresa común busca desarrollar e implementar una


competencia logística general que satisfaga las expectativas
de los clientes con un gasto realista en el costo total. Muy
rara vez el costo total más bajo o el servicio al cliente más
alto alcanzable constituyen una estrategia logística
conveniente.
Revisión de traducción.

Es a través del proceso logístico que el flujo de materiales en


la capacidad de fabricación de un país industrial y los
productos terminados se distribuyen a los clientes.
Funciones Logísticas

Red de Plantas

Procesamiento
Transporte de Pedidos
Funciones
Logísticas
Integradas

Compras
Almacenamiento,
manejo de
materiales, empaque Gestión de
Inventarios
Funciones Logística

Procesamiento de pedidos

Aunque muchos aspectos de la información son fundamentales para las


operaciones logísticas, el procesamiento de los pedidos es de importancia
primordial.

La tecnología de la información actual es capaz de manejar los


requerimientos del cliente más exigente.
Funciones Logística

Inventario

El objetivo de una estrategia de inventario es alcanzar el servicio al


cliente deseado con el mínimo compromiso del inventario. Los
inventarios excesivos pueden compensar las deficiencias en el diseño
básico de un sistema logístico, pero al final producirán un costo
logístico total más alto que el normalmente necesario.
Funciones Logística
Inventario
El inventario representa la existencia de bienes
almacenados destinados a realizar una operación,
sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación.
Debe aparecer, contablemente, dentro del activo
como un activo circulante.
Funciones Logística

Transporte
El transporte es el área operativa de la
logística que desplaza y posiciona
geográficamente el inventario. Debido a
su importancia fundamental y a su
evidente costo, el transporte ha recibido
considerable atención por parte de la
administración.
Funciones Logística
Los requerimientos de transporte se satisfacen de tres maneras
básicas.
1. Puede operarse una flota privada o propia.
2. Contratos con especialistas dedicados al transporte.
3. Una empresa puede contratar los servicios de una amplia
variedad de transportistas

Desde el punto de vista del sistema logístico, se consideran tres


factores fundamentales en el manejo de transporte:
1) Costo,
2) Velocidad
3) Regularidad.
Funciones Logística

Almacenamiento, manejo de
materiales y empacado.

Es necesario almacenar el inventario en


momentos claves durante el proceso logístico. Los
vehículos para el transporte requieren un manejo
de materiales para una carga y descarga
eficientes.
Funciones Logística

Procesos dentro del Almacén

Sacar Pedido Despachar


Recibir Almacenar
Almacén
Recibo de Mercancías

 Notificación de la fecha de llegada de mercancía

 Asignación de la fecha y horario de recibo y descarga para que la actividad sea


eficiente.

 Preparar el Almacén/CEDI con anticipación y reservar las ubicaciones.

 Recibo de Contenedores.

 El recibo físico del producto: verificar cantidad de productos, calidad, precios,


especificaciones, daños, lectura códigos de barras y registro en sistema, estivado
correcto en pallets si viene en el piso.

 Reporte de mercancía recibida a satisfacción o no.

 Ajustes en cantidades de entrada si se requiere.

 Asignación del costo unitario de los productos. (para dar de alta y registrar en sistema.)
Almacenaje

 Transportar el producto a su ubicación reservada.

 Mantener la estrategia de almacenaje implementada para ser eficientes


el flujo de las operaciones.

 Escanear el producto y su ubicación para registrarla en sistema.

 Colocar el Producto en el anaquel o ubicación reservada.

 Reabastecimiento de los productos dentro de los anaqueles para su


pickeo.

 Verificación de las condiciones de los productos almacenados.

 Mantener el aseo y orden del almacén.

 Rotación de fechas de vencimiento.

 Disposición de productos dañados, vencidos, etc.


Preparar los de Pedidos. (pickeo)

 Se recibe la orden de pedido del cliente en el sistema o por


escrito.

 Se prepara la lista de pedidos a procesar.

 Los pedidos son asignados al personal de bodega, en base a la


estrategia establecida.

 El pedido es sacado y recolectado y se genera documento en


sistema para el envió.

 Se traslada el producto a las áreas de despacho.

 Se organizan los pedidos por ruta para mejorar la eficiencia del


trabajo.
Preparar los de Pedidos. (pickear)

 Se recibe la orden de pedido del cliente en el sistema o por


escrito.

 Se prepara la lista de pedidos a procesar.

 Los pedidos son asignados al personal de bodega, en base a la


estrategia establecida.

 El pedido es sacado y recolectado y se genera documento en


sistema para el envió.

 Se traslada el producto a las áreas de despacho.

 Se organizan los pedidos por ruta para mejorar la eficiencia del


trabajo.
Despacho

 Inspección y consolidación de pedidos.

 Las ordenes pueden ser escaneadas para ver los pedidos pendientes por
entregar.

 Considerar los tamaños de los pedidos para determinar la cantidad de


clientes a cargar en un camión.

 Determinar las prioridades de entregas en base a los contratos con los


clientes y sus horarios de disponibilidad.

 Se cargan los vehículos de acuerdo a las rutas establecidas.


Manejo de Materiales

El Material Handling o Manejo de Materiales (MM) es el campo de


estudio que se encarga de resolver los problemas relacionados con el
movimiento, protección, almacenaje y control de materiales y productos.
¿Cómo es utilizado el MM?

• Conveyors / transportadores
¿Cómo es utilizado el MM?

• Equipos de Muelles / Dock equipment


¿Cómo es utilizado el MM?

• Ergonomía
¿Cómo es utilizado el MM?

• Equipos de Poleas / Hoisting equipment


¿Cómo es utilizado el MM?

• Robots Industriales
¿Cómo es utilizado el MM?

• Sistemas integrados de MM
¿Cómo es utilizado el MM?

• Montacargas / Lift trucks


¿Cómo es utilizado el MM?

• Puestos de Grúas y monorrieles


¿Cómo es utilizado el MM?

• Grúas sobre la cabeza / Overhead cranes


¿Cómo es utilizado el MM?
• Equipos de protección
¿Cómo es utilizado el MM?
Racks
¿Cómo es utilizado el MM?

Packaging
Diseño de la Red de Planta

El diseño de la red de la planta se ocupa de determinar el número y la ubicación de


todos los tipos de plantas requeridas para realizar el trabajo logístico. También es
necesario determinar cuál inventario y cuánto almacenar en cada planta, al igual que la
asignación de los clientes. La red de la planta crea una estructura desde la cual se
realizan las operaciones logísticas.

También podría gustarte