La Logística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

La logística

Introducción
La logística es una muy buena herramienta, que puede producir buenas ventajas
competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, primero que nada la optimización
en la producción de un producto o artículo, así como obtener productos de
buena calidad, abatiendo costos en todos los procesos, que trae como
consecuencia poder ofrecerlos a precios competitivos.
Cabe también mencionar que la logística está íntimamente relacionada con la
(IT) Tecnología de Información, ya que tiene orígenes similares basados
en sistemas de información que faciliten el amplio conocimiento de todos los datasen
cualquier momento, así como el mejor aprovechamiento y utilización de esa
información, que va en busca del mejor resultado que tenga como consecuencia una
alta competitividad.

Definición
La definición de logística según el diccionario es: "conjunto
de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una
empresa, o de un servicio, especialmente de distribución". La logística es
fundamental para el comercio. Las actividades logísticas son el puente entre la
producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

Origen de la logística
En sus principios la logística no era más que tener el producto justo, en el sitio justo,
en el tiempo oportuno, al menor costo posible, en la actualidad este conjunto de
actividades han sido redefinidas y hoy en día son todo un proceso. Su evolución fue
dada desde mediados de los años cincuenta, a continuación presentamos un pequeño
resumen de las características mas relevantes desde sus inicios hasta la actualidad.

Objetivos principales
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores
condiciones de servicio, coste y calidad. Se encarga de la gestión de los medios
necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de
transportes, informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros
que sean adecuados.
La misión fundamental de la Logística empresarial es colocar los productos
adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las
condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma.
Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de
los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite
mejorar el margen de beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando
la seguridad permite a la empresa evitar sanciones pero también comunicar en temas
actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos… Estos tres
parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la función logística en
muchas empresas(la presión del entorno crea la función).
Ahora los Directores Logísticos son miembros de los comités de dirección de las
empresas y reportan a los accionistas.
Los dominios de responsabilidad de los logísticos son largos y cubren niveles:
operacionales (ejecución), tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes
estratégicos, prospectiva…).
Los objetivos y logros de las Estrategias Logísticas, se pueden agrupar en 4 grupos:
 1. Objetivos de tipo Financieros:
 Disminución de los costes financieros de los stocks.
 Optimización de los costes de almacenamiento y de transporte.
 Reducción de los costes de planificación y puesta en marcha.
 Reducción de los costes de personal.
 Precios ventajosos de los servicios logísticos (las empresas suelen
subcontratar los servicios logísticos a otras empresas).

2. Mercado / Clientes:
 Reducción de los plazos de entrega.
 Mantener relaciones más estrechas con los clientes (fabricantes, mayoristas,
minoristas, consumidor final).
 Creación de una logística multinacional orientada a los mercados
 Flexibilidad frente a las variables exigencias de todos los clientes en general.
 Satisfacción creciente de los clientes frente a unas tasas de error que
disminuyen.

 3. Gestión de stocks y del transporte:


 Reducción de los plazos e itinerarios de entrega. El transporte se hace mucho
más eficaz.
 Creciente rotación de stocks.
 Reducción de los stocks, costes de manutención (manipulación de
los productos o mercancías dentro del almacén) y de preparación de pedidos.
 Optimización de la utilización de las capacidades de almacenamiento y de
transporte.
 Disminución de los costes de control de toda la logística.
 4. Objetivos dentro de la empresa:
 Transparencia creciente dentro de la cadena logística.
 Definición y reparto claro de tareas.
 Estructuras de información eficaces.
 Crecimiento del control operativo.

Importancia de la logística
La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a
un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible,
algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una
empresa son las siguientes:
 Aumento en líneas de producción.
 La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
 La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.
 Desarrollo de sistemas de información.
Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios.
 Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para
acometer el reto de la globalización.
 Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.
 Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de
compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.
 Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un
marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la
empresa.

FUNCIONES DEL ÁREA DE LOGÍSTICA


La función logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas,
productos acabados…) y se interesa a su entorno. El entorno corresponde en este
caso a:
 Recursos (humanos, consumibles, electricidad…)
 Bienes necesarios a la realización de la prestación
(almacenes propios, herramientas, camiones propios, sistemas informáticos…)
 Servicios (transportes o almacén subcontratados…)
Existen dos formas básicas de logística:
 Optimizar un flujo de material constante a través de una red de enlaces de
transporte y de centros del almacenaje.
 Coordinar una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA SON:


 Compras: lo relacionado a adquirir insumos, bienes, etc.
 Almacenamiento: seguridad, cuidado de los insumos y productos terminados,
semiterminados, etc.
 Gestión del inventario: pronósticos, costos de almacenamiento, estrategias.
 Distribución: lograr que los productos lleguen a nuestros clientes.

La importancia de la logística para las compañías


En la actualidad, las compañías deben decidir cuál es la mejor forma de almacenar,
inventariar y mover sus productos y servicios, de manera que estén a disposición de
los clientes en el momento, lugar, cantidad y forma adecuada.
En este sentido, algunas empresas consideran a la logística como la administración de
inventarios, otras como el transporte de bienes y otras como un sistema de entrega de
mercancías. Todas estas empresas manejan los conceptos correctos. Hoy en día, hay
muchas distintas definiciones de logística dando vueltas.
La razón probable de ello es que en muchas ocasiones es utilizada como un término
genérico, cubriendo muchos diferentes componentes de las operaciones e
influenciando todos los aspectos del negocio de la empresa. En general, logística
integrada es un sistema muy amplio de administración de toda la cadena de
abastecimiento, desde la materia prima, hasta la distribución de los bienes elaborados
al consumidor, es decir que se consideran una serie de aspectos que comienzan con
los proveedores de materia prima, hasta llegar a los consumidores.
Ejemplo de Logística de almacenes
El funcionamiento típico de un almacén es:
Almacén de entrada, funcionamiento igual para salidas de mercancía. Entra la
mercancía a la fábrica, se comprueba que coincide con el albarán que acompaña a la
mercancía, normalmente también se pide o solicita a compras el documento de haber
hecho el pedido antes de dar por buena la recepción, para comprobar que la entrada
es buena. Como los dos sistemas no son compatibles y no están conectados, obliga a
que el albarán de entrada, al terminar el día y con el visto bueno del responsable de
almacén se pase a oficina para introducirlo en el ordenador (un par de días), en el
almacén conforme se va recepcionando la mercancía se rellena una parte de entrada
en almacén y se actualiza la ficha de mercancía en existencias en el estante
adecuado, donde hay una ficha en el estante que indica la mercancía, en la que se
registra la entrada y salida de material.
Esas partes se suben diariamente a la fábrica y al día siguiente se introducen en el
ordenador. Demoras de un par de días para tener el sistema de gestión de stocks
actualizado. En cambio con la logística todo seria mejor ya que podemos lograr una
optimización en la producción, en la provisión de bienes y servicios para el
funcionamiento además nos permite alcanzar a la satisfacción de nuestros clientes.

Logística en la Organización

La centralización de las actividades Logísticas, busca liberar de responsabilidades


fraccionadas a las diferentes Gerencias, de manera que puedan dedicarse con
tranquilidad y seguridad a su verdadera función.

La función de logística en la Empresa


Logística de Entrada
Enmarca las actividades necesarias para cumplir con el abastecimiento de sus
productos, dejándolos disponibles para su transformación o venta.
Esto implica actividades en: - Gestión de inventarios.- Planificación de compras de
sus necesidades de abastecimiento de insumos y/o productos terminados.-
Seguimiento de políticas de stocks.-Adecuados niveles de rotación.
Logística de Salida
 Producción o fraccionamiento de pedidos, despacho, reparto, liquidación
documentaria, exportaciones, transformaciones, packs promociónales.
 Logística inversa, reingresos por devoluciones de pedidos, anulaciones, canjes.

Gestión de la cadena de abastecimiento


Todo esfuerzo en producir y entregar un producto final o servicio, desde el proveedor
del proveedor hasta el cliente del cliente.
Consiste en la integración de las actividades de adquisición de materiales,
transformación de bienes intermedios y productos finales, y su distribución a los
clientes.
Incluye 4 procesos claves:
 La planeación: entre la demanda y la oferta para abastecer al consumidor.
 El abastecimiento: planes y alianzas con proveedores a costos mínimos de
entregas.
 La manufactura: máxima flexibilidad y velocidad a bajos costos para
responder al mercado.
 La entrega: movimiento eficiente de productos de almacenes a clientes.

LOGÍSTICA DE COMPRA
La logística de compra incluye la gestión de los flujos físicos, de información y
administrativos siguientes:
 La planificación del aprovisionamiento desde los proveedores de acuerdo con
las previsiones de producción o venta
 La ejecución del aprovisionamiento y de los transportes y otras operaciones
de importación relacionados
 La gestión de la relación con los proveedores (con objetivo de la mejora del
servicio y la reducción de los costes logísticos)
LOGÍSTICA INVERSA
La logística inversa, consiste en recuperar los productos o sus envases de manera
sistemática para que puedan ser reutilizados, de esta forma se genera un valor adicional a
la cadena productiva.
La logística inversa no es sólo un método de optimización de la materia prima, sino
también, una ayuda al medioambiente; por ejemplo en el caso del plástico, éste se emplea
para producir envases cuya resistencia a los impactos es más que considerable y además
de tener diversas aplicaciones (aguas, aceites, gaseosas, cosméticos, etc.), no contamina
ya que su reciclaje no emana gases tóxicos. La logística inversa es sinónimo de
"reutilización", aquí es donde incluimos a los envases o productos
reciclables; este proceso logístico brinda tres ventajas significativas que pueden
enumerarse en: beneficios económicos, marco legal y conciencia social. Los primeros
aseguran que reciclar disminuye el costo de materias primas cuando se generan los
bienes; el marco legal establece la intervención del estado para proteger el medioambiente
y al mismo tiempo la salud de los ciudadanos.

LOGÍSTICA INTEGRAL
La logística integral no solo abarca a todas las áreas de una empresa sino también
incluye diferentes métodos de producción, testeo y distribución del producto terminado.
A la logística integral, se le considera como el conjunto de técnicas y medios que
poseen el objetivo de gestionar y administrar los materiales y la información destinada
a la producción. Mediante su uso se logra la satisfacción de las necesidades que
los clientes poseen, estas necesidades incluyen aspectos tales como cantidad,
calidad, momento y lugar; la logística integral minimiza los costos de operatividad de
cualquier empresa, siempre y cuando se emplee correctamente. Otra definición de
logística integral es la que dice que la misma administra estratégicamente el
movimiento y almacenaje de los productos y sus partes.

Los programas de logística que no pueden faltar


Básicamente los softwares logísticos necesarios son: los de control de vehículos,
de telemarketing, de protección de datos, de seguimiento, de mensajería, de confirmación
de entregas, de almacenaje, de mailings, de bancos y de escaneo. Existe un programa de
logística muy general el cual tienen todas las empresas, este es el transWin, el
mismo se define como ha solución definitiva para facturar ya que cuenta con:
informa de facturas mensuales, liquidaciones, facturación online, localización de
mercancía, comisiones, reembolsos, fichero de destinatarios, estadísticas, etc.
Es decir, dicho software es un pequeño resumen de las actividades logísticas
fundamentales; el costo de este programa es únicamente la instalación ya que el
aprendizaje de su uso es bastante simple. Para instalarlo se necesita una PC
con sistema operativo Windows 2000/XP/Vista; el programa de logística TransWin
incluye un manual de instrucciones y pantallas de ayuda para hacer más dócil su manejo.
Otro software general que la mayoría de las empresas adquiere es el de control de
almacenaje, la versión más popular es la AlmaWin, éste incluye: control de clientes y
destinatarios, control de entrada y salida de mercaderías, inventarios, informes de
movimientos de stock, impresión de etiquetas, módulo de exportación, definición de pack
de salida y uso de código de barras para identificación de cada uno de los bienes. Este
programa de logística es de uso sencillo y rápido, como su instalación, también
incluye manual de instrucciones y soporte online, esto hace que sea uno de los
softwares más comercializados actualmente.

Conclusiones
La logística en sí vino a generar al mundo de negocios una serie oportunidades a ser
más competitivos, ya que genera por su esencia una ventaja competitiva, algunas de
las cosas que podemos concluir de esto son las siguientes:
 En un principio la logística aparece por su necesidad de aplicarse al ejército
y fuerza naval de los Estados Unidos, más adelante incurre en el área
de ciencias de la salud, luego se extendió en compañías de mensajería y envíos,
aerolíneas, hasta que por los años 80 se vuelve parte fundamental de cual
compañía competitiva.
 La logística es una herramienta eficaz en varios aspectos, que puede produciré
ventajas competitivas, tales como lograr una optimización en la producción, en la
provisión de bienes y servicios para el funcionamiento. Y alcanzar la entera
satisfacción de sus clientes.
 Cabe mencionar que la logística es una herramienta importante, para cualquier
empresa o negocio, como se pudo observar en el caso de logística aplicada, el cuál
impulsa al negocio en mantenerse en los estándares tanto de calidad como
de precios, que tiene que enfrentar continuamente tanto en plano local como global.
 Por último, menciono, que la logística tiene como objetivo impulsar a la
organización a ser más competitiva en todos sus ámbitos.

La logística inversa: ¿qué es y para qué sirve?






En ocasiones oímos hablar de logística inversa. Vamos a conocer más sobre ella.
¿Qué es la logística inversa?
La sociedad actual está cobrando conciencia de la necesidad de reducir los residuos
que todos generamos. Actualmente casi un tercio de los residuos sólidos urbanos son
envases y embalajes y año tras año aumenta su crecimiento.
La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de
residuos, bien sean industriales, de vehículos o neumáticos fuera de uso, residuos de
equipos eléctricos-electrónicos, residuos de la construcción o residuos de subproducto
cárnico.
Podemos definirla como la estrategia en el mundo de la logística que consiste en
la recuperación de los residuos originados por una actividad productiva o de
consumo.
La logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases,
embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos
de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios
estacionales. Es una manera de retorno para unos materiales que se reutilizan,
reciclan o destruyen.
¿Para qué sirve la logística inversa?
La logística también evoluciona y se adapta a las necesidades que de forma gradual
va teniendo el sector. Este tipo de logística nació para ayudar en el cuidado del
medio ambiente, una necesidad cada vez más importante en el sector.
¿Qué es lo que puede aportar la logística inversa?
La logística inversa es una necesidad y una oportunidad de aumentar la cantidad y
calidad del material reciclado. Entre los beneficios que se pueden alcanzar,
encontramos:
Claras ventajas
 Cuidado del medio ambiente: reduce el impacto medioambiental, aunque no
es un objetivo primordial, sí que se ocupa de ello.
 Reduce el coste: el poder reciclar, volver a usar o incluso fabricar materiales
de nuevo, es una manera de ahorrar respecto a la compra de nuevas materias
primas.
 Reducción en el consumo de recursos: esto hace que se minimice el gasto
en compra y abastecimiento de materiales, además de en recursos nuevos.
 Una mejor relación entre el cliente y los proveedores: las dos partes salen
beneficiadas.

Algunos inconvenientes
 Aumento del trabajo: los procesos de logística inversa no son fáciles. Hay
que saber gestionar la cadena de suministros y hacer una programación adecuada
para que funcione bien. Para que se puedan poner en marcha estas funciones, es
necesario más personal o hacer horas extras.
 Deben participar todos los departamentos de la empresa: mediante este
proceso gran parte de la empresa se tiene que involucrar, de no hacerlo, es posible
que sea negativo para el trabajo en el día a día de algunas secciones o
departamentos de la empresa.
 Control de los productos que se devuelven: aquí es necesario contar con
personal de inspección de los materiales, debiendo hacerse la revisión uno a uno,
algo costoso.
 Devolución de material: a veces no se puede amortizar el coste de la logística
inversa. Si el cliente devuelve cantidades pequeñas es posible que el reciclado o
reutilización termine no mereciendo la pena.
Como has podido ver, la logística inversa es una buena opción, pero hay que
asegurarse de que se pueda llevar a cabo.

GISIR, un sistema de gestión de logística inversa


Es la aplicación de gestión de logística inversa desarrollada por Hiberus Tecnología.
Como explicábamos en el caso de éxito de Sarga, Gisir se encarga de
la organización de los procesos de recogida de residuos de los diferentes puntos
de recogida y su transporte al almacén o planta de tratamiento.
Utilizando la última tecnología que permite un importante ahorro de los costes
derivados de este tipo de logística por medio de una gestión optima de recursos y
tiempos, de una manera sencilla y exacta.
Entre algunas de sus características encontramos:
 Gestión de órdenes de recogida y albaranes.
 Optimización y seguimiento de rutas de los vehículos.
 Gestión de incidencias y reclamaciones.
 Facturación a cliente.
 Gestión de conductores y partes de trabajo.
 Toda la documentación digitalizada con lo que consigue la eliminación del
papel.
Responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad
social empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable, se define como
la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por
parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación
competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño
conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y
las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este
sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son
el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas
normativas básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las
obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de
realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara
actividades de RSE, si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia
para su actividad.
Concepto
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la
empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas, para
que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman
los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos
internos, como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de
carácter voluntario.2
La responsabilidad social empresarial (RSE) es el conjunto de obligaciones inherentes
a la libre asunción de un estado o condición, aún no tipificado por el ordenamiento
jurídico positivo, pero cuya fuerza vinculante y previa tipificación proceden de la íntima
convicción social de que su incumplimiento supone la infracción de la norma de
cultura.3
Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la
relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas
empresariales compatibles con el respeto de la diversidad y promoviendo la reducción
de las desigualdades sociales.4
La gestión responsable de la empresa implica que ésta actúe conciliando (punto de
equilibrio) los intereses del negocio con las expectativas que de ella tiene la
comunidad (particularmente sus grupos de interés o stakeholders).

Beneficios e implicaciones de la RSE


La escala y el carácter de los beneficios que puede otorgar la aplicación de
responsabilidad social en una empresa, es relativo a la naturaleza de la misma y es
difícil de cuantificar. Algunos autores (Orlitzky, Schmidt, and Rynes 11) encuentran que
hay una relación directa entre el desempeño social/ambiental y el financiero. Sin
embargo, aquellas empresas que aplican RSE no buscan un rédito financiero en el
corto plazo.
Si bien la definición usada para explicar el impacto en los accionistas se refiere
generalmente a esfuerzos solidarios y voluntarios, la gestión de RSE puede operarse
desde departamentos internos a la compañía como recursos humanos, desarrollo del
negocio o relaciones institucionales,12 o bien puede formar parte de una unidad
independiente que reporta al director o, en algunos casos, a la junta de directivos.
Aunque algunas compañías implementan acciones con valores similares, sin
necesariamente definir un equipo o un programa estratégico.
A menudo la RSE se utiliza para mejorar la imagen de la empresa. Si la estrategia de
la empresa y sus operaciones están alejados de la responsabilidad social, el programa
de RSE se puede interpretar como un intento de lavado de imagen (greenwash si se
trata de asuntos ambientales) y la empresa queda en evidencia.13
Dentro de una empresa es probable que el programa de RSE se funde en alguno o
varios de los siguientes argumentos:
Recursos Humanos
Un programa de RSE puede apuntar al reclutamiento y retención de talentos,
especialmente considerando el alto grado de competitividad del mercado. Asimismo,
un programa de RSE ayuda a mejorar y promover una buena imagen de la compañía
en el personal interno, especialmente en casos donde los empleados resultan
directamente involucrados a través de actividades generadas por el programa.
Filantropía corporativa estratégica
Las empresas han comenzado a adoptar la RSC no solo como resultado de presiones
de los consumidores, los proveedores, la comunidad, las organizaciones de activistas,
los inversionistas, etc. (llamados en conjunto stakeholders); sino también como una
actividad estratégica adicional en la competencia comercial.
Las empresas pueden desempeñar un papel muy importante en la vida de las
personas, no solo como proveedoras de empleo y de riqueza, sino como agente de
desarrollo en las comunidades en la que están insertas. Muchas grandes empresas
son conscientes de ello y han tratado de aprovechar las expectativas que genera la
RSC para obtener ventajas competitivas (ayudan ayudándose). La filantropía
corporativa ha dejado de ser una actividad autónoma confiada a una fundación y va
formando parte, cada vez más, de las estrategias que contribuyen a realizar el objeto
social de la empresa.
La empresa extendida
El concepto de empresa extendida consiste en integrar en la estrategia de negocio
todos los elementos que forman parte del engranaje productivo 15, desde el cliente
hasta el proveedor. Implicando que la RSE no para en los confines de la empresa, sino
que llega a tener responsabilidad compartida de las acciones de su cadena de valor.
Algunas empresas de gran tamaño, demuestran su responsabilidad social fomentando
el espíritu de empresa en las regiones donde tiene impacto16. Toma especial relevancia
el concepto de desarrollo de proveedores, y que las empresas deben desplegar en su
cadena de suministro el concepto de RSE17.

Diferencias entre RSE y RSC


Hay una sutil diferencia en el significado de la responsabilidad social corporativa
(RSC) y de la responsabilidad social empresarial (RSE), en la medida en que se
distingue entre la empresa y la corporación, entendiendo que esta última incorpora a
todas las organizaciones, empresariales o no, independientemente de su tamaño,
aunque para muchas ambas expresiones significan lo mismo.
Sí es unánimemente reconocida la diferencia entre RSE o RSC y responsabilidad
social (RS). La responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen
todos los ciudadanos, las instituciones –públicas o privadas– y las organizaciones
sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local o
global. Es necesario decir que frecuentemente se abrevian indistintamente las tres
para referirse a la responsabilidad social corporativa. En todo caso, la RS se aplica no
solo a las compañías privadas. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se ha
ampliado para incorporar a las agencias gubernamentales y a otras organizaciones,
que tengan un claro interés en mostrar cómo realizan su trabajo.
Dada la implantación del nuevo paradigma de la RS en todas las esferas de las
sociedades, algunos autores empiezan a emplear el término RSO o Responsabilidad
Social Organizacional, con el que abarcan simultáneamente a distintos grupos de
interés: empresas, sindicatos, universidades, ONG, partidos políticos, administraciones
públicas, patronales, medios de comunicación, etc.

¿Cómo se mide la RSC?


El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de
gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de
aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y
programas de sustentabilidad.31
La escala CSR Scale de Turker (2009), es un instrumento validado que se ha utilizado
para medir la percepción que tienen los trabajadores de si su empresa es o no una
empresa con responsabilidad social corporativa. Una investigación utilizó esta escala y
logró validar su versión en español en febrero del 2017; la investigación en cuestión se
propuso explicar la influencia que ejerce la responsabilidad social empresarial en la
satisfacción social de los trabajadores en el mercado de mano de obra de la maquila
mexicana. Se estableció que la satisfacción laboral está determinada por la
responsabilidad social empresarial. Para verificar el modelo se realizó una prueba
empírica con 129 trabajadores de una maquiladora.
ELEMENTOS DE LA RSC.
Los elementos importantes que comparten las diversas definiciones son los siguientes:
Compromiso de las empresas: Referido a la responsabilidad o compromiso de las
compañías de operar de tal forma que agregue valor a la sociedad.
Decisión Voluntaria: Varias definiciones resaltan el enfoque
de carácter exclusivamente voluntario de la RSC y no regulada por ley.
Beneficios para la sociedad y públicos de interés: Este es un tema amplio, sin
embargo algunas definiciones son especificas en listar a las comunidades, clientes,
proveedores, empleados y familias como parte de la sociedad que debe beneficiarse
de las operaciones de la compañía.
Conducta Ética: La ética en estas definiciones se mueve más allá de las expectativas
tradicionales de los negocios, e incluye las expectativas de la sociedad acerca de lo
que significa prácticas de negocios aceptables.
Desempeño Ambiental: Aunque la RSC es un concepto amplio que atañe varios
aspectos de la operación del negocio en distintos ámbitos, el desempeño en el
cuidado del medio ambiente comúnmente resaltado.
Adaptabilidad: Una de las definiciones hace referencia a la importancia de adaptar la
RSC al contexto y realidad de las sociedades en la que operan las empresas, es decir,
en diseñar un modelo de RSC que considere las particularidades del entorno en que
se desenvuelven.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA VISTA DESDE LA
EMPRESARIEDAD.
La Responsabilidad Social Corporativa, significa un cambio grande en la empresa, en
su desarrollo, en su visión y en la estrategia que trae grandes beneficios para la
misma. Desde la perspectiva de la Empresariedad, el convertir las decisiones en
ganancias, la RSC genera valores agregados que mencionamos a continuación:
 INNOVACIÓN. Genera innovación porque cambia el modelo de relaciones en
la empresa, los objetivos dejan de ser maximizar los beneficios y el valor para los
accionistas, para generar valor y beneficios suficientes para todas las partes.
También sustituye los objetivos individuales en conflicto por objetivos de grupo de
tipo solidario. Transforma el concepto de la empresa, de un ente jurídico/abstracto a
un ente social, al igual que cambia las bases conceptuales del mercado.

 TRANSPARENCIA. La RSC aplica los modelos de información empresarial


que reflejan la triple dimensión económica, social y medioambiental. Se parte de
que la información va dirigida a todos los grupos de interés y no solo a accionistas y
analistas financieros. La información tanto la cualitativa y la cuantitativa es
totalmente voluntaria.

 EFICIENCIA Y RENTABILIDAD. La RSC ayuda a reducir los costos al


mejorar los procesos productivos, mediante la disminución de gases contaminantes,
la reducción de desperdicio lo que conlleva reducción del consumo de energía. Por
otra parte, al interesarse por los empleados reduce el ausentismo, aumenta la
retención de talento con lo que reduce costos de despido y control.

Incrementa las ventas al generar fidelidad del cliente, aumentando los resultados
económicos y volviendo a la empresa más atractiva al ser una inversión
socialmente responsable.
 DESARROLLO SOSTENIBLE. La RSC genera desarrollo sostenible porque va
de acuerdo la modelo de desarrollo que busca compatibilizar la explotación racional
de recursos naturales y su regeneración, eliminando el impacto nocivo de la acción
del ser humano, en general, y de los procesos productivos en particular, para
satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro que las
generaciones futuras puedan satisfacer las suyas.

 CONFIANZA Y SEGURIDAD. Por si misma, la preocupación por satisfacer las


necesidades de los distintos grupos de interés reporta confianza de todos ellos.
Análisis del entorno
Para que una compañía obtenga una ventaja competitiva, debe permanecer vigilante,
y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno.
También tiene que ser ágil para alterar sus estrategias y planes cuando surge alguna
dificultad.
Hay tres maneras de analizar el entorno del negocio como, por ejemplo:

 Análisis ad-hoc. A corto plazo, exámenes esporádicos, normalmente iniciados


por una crisis.

 Análisis regular. Estudios realizados sobre un plan regular (por ejemplo, una
vez al año).

 Análisis continuo (también llamado aprendizaje continuo). Recogida de datos


estructurada de forma continua sobre un amplio espectro de factores del entorno.

El Macroentorno
El análisis del entorno generalmente se refiere al estudio de las variables que moldean las
oportunidades y presentan riesgos para la empresa. Entre las cuales se encuentran:

 La Economía: factor que afecta el poder de compra y el patrón de gasto de los


consumidores.

o Renta del capital

o Crecimiento de la renta

o Tasa de desempleo

o Tasa de inflación

o Confianza del consumidor y del inversor

o Niveles de inventario

o Tasas de cambio de moneda

o Balanza comercial

o Salud financiera y política de los socios comerciales

o Balanza de pagos

o Tendencias a futuro

 Política: Leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en


diversas organizaciones e individuos de una sociedad determinada y los limitan.

o Clima político, nivel de actividad del gobierno


o Estabilidad y riesgo político

o Deuda del gobierno

o Déficit o superávit presupuestario

o Nivel de impuestos corporativos y personales

o Impuestos

o Aranceles de importación

o Restricciones a la exportación

o Restricciones en flujos financieros internacionales

 Legislación

o Ley del salario mínimo

o Leyes de seguridad en el empleo

o Leyes sindicales

o Legislación sobre propiedad industrial e intelectual

o Legislación antimonopolio

o Leyes sobre días de cierre por festivo

o Licencias municipales

o Legislación que incentiva la inversión

 Tecnología: Son fuerzas que crean nuevas tecnologías, y que a su vez generan
nuevos productos y servicios como oportunidades de mercado.

o Eficiencia de infraestructuras, incluyendo: carreteras, puertos,


aeropuertos, hospitales, educación, sistema de salud, comunicaciones, etc.

o Productividad industrial

o Nuevos procesos de fabricación

o Nuevos productos y servicios de la competencia

o Nuevos productos y servicios de los socios de la cadena de suministro

o Cualquier nueva tecnología que pudiera tener influencia en la compañía

o Coste y accesibilidad a la electricidad


 Ecología: Se refiere a los recursos naturales, requeridos como insumos o que
son afectados por las actividades de marketing de las empresas.

o Preocupaciones ecológicas que afecten a los procesos de producción


de la empresa

o Preocupaciones ecológicas que afecten a los hábitos de compra del


consumidor

o Preocupaciones ecológicas que afecten al producto de la empresa por


parte del consumidor

 Sociocultural: Se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan valores,


percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad e
individuos.

o Factores demográficos: Estudia las poblaciones humanas, en términos


de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos
estadísticos.

 Tamaño de la población y distribución

 Distribución por edades

 Niveles de formación

 Niveles de ingresos

 Orígenes étnicos

 Afiliaciones religiosas

o Actitudes en relación a:

 Materialismo, capitalismo, libertad de empresa

 Individualismo, papel de la familia, papel del gobierno,


colectivismo

 Papel de la iglesia y la religión

 Consumismo

 Medio ambientalismo

 Importancia del trabajo, orgullo y éxito

o Estructuras culturales como:

 Dietética y nutrición

 Acceso a la vivienda
 Proveedores potenciales: Son quienes proporcionan los recursos necesarios
que la empresa necesita para crear bienes y servicios.

o Oferta de trabajo

 Oferta de trabajo disponible

 Calidad del trabajo disponible

 Estabilidad de la oferta de trabajo

 Expectativas de sueldo

 Tasa de desempleo

 Huelgas y relaciones laborales

 Instalaciones educativas

o Proveedores

 Cantidad, calidad, precio y estabilidad de los suministros

 Plazos de entrega

 Proximidad de materias pesadas

 Nivel de competencia entre proveedores

o Proveedores de servicios

 Cantidad, calidad, precio y estabilidad de los proveedores de


servicios

 Requisitos especiales

El Microentorno
También podemos llamarle entorno especifico u operativo, ya en ella engloba un
conjunto de variables, fuerzas o factores que generan influencias sobre la Empresa del
cual esta puede actuar en algún modo. Estos factores son:
Los Proveedores: Son aquellos que suministran de insumos necesarios a la empresa
para que esta pueda llevar a cabo sus procesos de producción de productos o
servicios.
Las competencias: Representan para la organización una rivalidad en el sector y
para diferenciarse deben de agregar valores estratégicos a sus productos o servicios
que los diferencien de los demás
Los clientes: Son el mercado principal de toda empresa, la cual debe evaluarse a que
mercado se atiende:
Mercado de consumo
Mercado Industrial
Mercado Distribuidor
Mercado gubernamental
Mercado internacional
Los intermediarios: Son quienes permiten a la empresa, seguir con la cadena de
valor hasta los consumidores finales. Entre ellos se encuentras: los minoristas y
mayorista, también las empresas de logística, las agencias de servicios, telemarketing
y grupos de investigación y desarrollo.
Los públicos: Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial, o un impacto
sobre la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.
Públicos financieros
Públicos de medios de comunicación
Públicos gubernamentales
Públicos internos
Públicos locales
El microentorno, es el entorno inmediato a la Empresa, que se encuentra en los
alrededores de la empresa, es decir en la misma donde se encuentra ubicada. Al
realizar un plan de marketing, debemos tomar en cuenta todas las áreas de la
organización, ya que depende de cada una el logro de los objetivos.

Micro Ambiente Interno Empresarial:


1) Proveedores: son todas aquellas personas y/o empresas que les venden algo a
nuestra empresa. Pueden ser materias primas, insumos, aparatos tecnológicos,
alquileres de inmueble, etc.
2) Intermediario: son los encargados de retribuir diferentes productos y servicios.
3) Minoristas: son los que venden por unidad.
4) Mayoristas: son los que venden bultos cerrados.
5) Clientes: son los que compran o consumen algún producto o servicio que ofrece
nuestra empresa.
6) Competencia: son aquellas empresas y/o negocios que ofrecen algún producto o
servicio similar y/o igual al que vendemos nosotros.
Cuando una cuestión es detectada hay generalmente seis formas de enfrentarse a ella:

 Estrategia de oposición. Intentar influir en las fuerzas del entorno para


contrarrestar su impacto. Esto sólo es posible si se tiene control sobre una variable
determinada del entorno.

 Estrategia de adaptación. Adaptar tu plan de marketing a las nuevas condiciones


del entorno.

 Estrategia ofensiva. Intentar transformar la nueva influencia en una ventaja. Una


rápida respuesta puede proporcionar una buena ventaja competitiva.

 Estrategia de reordenación. Trasladar los activos a otra industria.


 Estrategias eventuales. Determinar un amplio abanico de posibles reacciones.
Buscar sustitutivos.

 Estrategia pasiva. No responder. Dejar el problema para más tarde.


¿Qué es un proveedor?
Según la Real Academia Española es la “persona o empresa que provee o abastece
de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades,
etcétera”. Se trata de una definición intermedia de un concepto que puede ser
ampliado o restringido según las necesidades. Así, por ejemplo:

En términos generales, un proveedor es alguien que nos vende un bien o presta


un servicio. De esta definición se excluye a quienes prestan servicios laborales, a
quienes se llama trabajadores. Y no es necesario que el cliente sea una empresa u
organización. Puede ser perfectamente un particular. Es decir, es el concepto
recíproco del cliente. Somos los proveedores de nuestros clientes y clientes de
nuestros proveedores.

En términos contables, se habla de cuentas de proveedores para referirse a los


créditos que nos prestan aquellos proveedores que los son con carácter habitual.

¿Es siempre fácil de delimitar jurídicamente quién es el


proveedor?
Legalmente, puede ser un concepto que se adapte a las circunstancias de cada
contexto. No es raro que se vinculen consecuencias jurídicas al hecho de ser
proveedor de un bien o servicio. Incluso, en muchos casos, la norma puede no
mencionar la palabra “proveedor” para referirse a quien produce y vende un bien o
presta un servicio.

No obstante, no es una figura que sea siempre sencilla de delimitar. Por ejemplo,
porque entre la empresa o persona que para la ley es clave en la producción de un
bien o las prestaciones de un servicio y el cliente pueden interponerse uno o varios
intermediarios a los que la norma no considere como proveedores de ese bien o
servicio, sino como proveedores de un servicio de intermediación.
También es frecuente que las normas establezcan particularidades para considerar
quién es el verdadero proveedor cuando en una operación con un cliente se
interponen personas o entidades con las que se tiene alguna vinculación. Por
ejemplo, una venta realizada por una filial puede tener repercusiones sobre su matriz
para algunos efectos legales.

En otros casos, en un mismo bien o servicio han podido trabajar varias empresas
colaboradoras y existen reglas para determinar sobre cuál de ellas recaen las
consecuencias jurídicas que correspondan.

Finalmente, es importante resaltar que diferentes normas pueden, para unos efectos,
considerar que el proveedor en una determinada operación ha sido uno y, para otros
efectos, establecer que el proveedor es otro. Por ejemplo, puede que, aunque desde
un punto de vista civil o mercantil los derechos y obligaciones del proveedor
correspondan a una empresa, fiscalmente recaigan sobre otra distinta.
¿Por qué recurrimos a los proveedores?

Un proveedor es, en definitiva, una persona o empresa que nos antecede en la


generación de valor añadido. La pregunta obligada es: ¿por qué no nos hacemos
nosotros cargo de la actividad que realiza nuestro proveedor ni él de la nuestra?
En general, podemos decir que la respuesta es que para nosotros los costes
de organizar internamente esa actividad superan a los que nos reclama una
transacción con nuestro proveedor. Igualmente, nuestro proveedor no sabría cómo
obtener un mayor beneficio haciéndose cargo de lo que hacemos nosotros.
¿Y por qué se produce este fenómeno en el que cada uno se especializa en una
parte de la generación de valor añadido? Las razones son varias como, por ejemplo:

 Organización. Nuestro proveedor tiene una estructura organizativa


específicamente diseñada para su actividad.

 Inversiones. Contará con los activos materiales e intangibles necesarios. Al


mismo tiempo, debe tener una demanda suficiente para amortizarlos.

 Equipo humano. Dispondrá de personal especializado, formado, motivado y


conjuntado para realizar las tareas que ejecuta.

 Financiación. Por un lado, el proveedor asume los riesgos de su actividad.


Por otro, frecuentemente, ofrece plazos de pago que nos facilitan la gestión de
nuestra tesorería.

 Experiencia. El hecho de llevar un tiempo dedicándose a su actividad hace


que progresivamente se vayan depurando los procesos, rectificando errores y
aprovechando oportunidades para ofrecer unos costes más competitivos.
¿Qué tipos de proveedores hay?
Se pueden establecer decenas de clasificaciones de proveedores en función de
diversos criterios como, entre las que destacan algunas como, por ejemplo:

 Por el marco temporal de relación hay proveedores habituales, esporádicos,


puntuales, etcétera.

 Por su localización existen proveedores locales, nacionales, internacionales,


globales, etcétera.

 De acuerdo con el tipo de actividad que realizan podemos hablar de


proveedores agrícolas, ganaderos, mineros, pesqueros, forestales, industriales,
comerciales, artesanales, de servicios, etcétera.

 En función de lo que ofrecen existen proveedores de bienes y servicios


destinados al consumidor o de factores de producción enfocados a
las empresas.
 Con relación a la naturaleza jurídica del cliente podemos distinguir
proveedores de las administraciones públicas de los del sector privado.

 También podemos diferenciar entre proveedores de alto y bajo contenido


tecnológico.
Los proveedores son una pieza externa, pero clave dentro del engranaje de cualquier
empresa.

Ahora bien, dentro de este campo es preciso hacer una diferencia entre proveedores
y acreedores, ya que el proveedor en cuestión es el encargado de abastecer unas
necesidades vinculadas con la producción y la actividad de una empresa o persona
jurídica por el que se les debe una retribución, mientras que los acreedores sí
abastecen a las empresas pero a través de tipo económico. De hecho, dentro de lo
que es el balance de situación hay una separación del pasivo corriente para cada
concepto. Búsqueda y selección de proveedores

Los proveedores con que cuente una empresa determinarán en gran medida el éxito
de ésta. Contar con buenos proveedores no sólo significa contar con insumos de
calidad (y, por tanto, poder ofrecer productos de calidad), sino que también significa
poder mantener bajos costos, o la seguridad de saber que podemos abastecernos de
productos cada vez que lo requiramos.

Por lo que cada vez que tengamos que elegir a nuestros proveedores, debemos
tomarnos nuestro tiempo, y buscar y seleccionar bien a éstos.

El primer paso en la búsqueda y selección de proveedores es buscar todos los


posibles proveedores con los que podríamos contar, obtener toda la información
necesaria de éstos, evaluarlos de acuerdo a criterios determinados y, finalmente,
seleccionar el proveedor o los proveedores más convenientes para la empresa.

Veamos en detalle cada uno de los pasos que conforman el proceso de búsqueda y
selección de proveedores:

1. Búsqueda de proveedores
El proceso de la búsqueda y selección de proveedores empieza con la búsqueda de
los proveedores que ofrezcan los insumos, productos o servicios que vamos a requerir.

Para la búsqueda de proveedores podemos acudir a diversas fuentes, algunas de


éstas son:

 Conocidos: personas que nos puedan recomendar proveedores, ya sea porque


los conocen al estar o haber estado en negocios similares al nuestro, o por
cualquier otra razón.

 Trabajadores de la empresa: trabajadores que probablemente conozcan


proveedores con los que hayan trabajado anteriormente en sus antiguos
empleos.

 Competencia: empresas competidoras a las cuales podemos investigar para


saber cuáles son sus proveedores.
 Diarios, revistas y publicaciones especializadas: medios en donde varias
empresas proveedoras suelen publicar sus anuncios.

 Internet: buscadores, anuncios clasificados, directorios, foros, cámaras de


comercio, asociaciones empresariales, etc.

 Páginas amarillas.

 Ferias o exposiciones especializadas.

Al realizar la búsqueda de proveedores, podemos hacer una preselección en donde


descartemos los proveedores que no cumplan con requisitos básicos tales como la
calidad en el producto, o que sobrepasen el máximo precio que estamos dispuestos a
pagar, de modo que podamos elaborar una lista de proveedores que no sea tan
extensa.

2. Determinar criterios de selección


En este paso, procedemos a determinar los criterios de selección que vamos a tener
en cuenta al momento de evaluar los posibles proveedores y luego seleccionar al
indicado.

Algunos de los principales criterios de selección que podemos tomar en cuenta son:

 Precio: el precio de sus productos, los gastos que podrían adicionarse a éste,
los descuentos que nos podrían otorgar.

 Calidad: la calidad de los insumos, productos o servicios que ofrece.

 Plazo del pago: las condiciones de pago que nos brindan, si nos piden pagar
al contado, o nos dan facilidades para pagar al crédito.

 Plazos de entrega: el tiempo que transcurre desde que hacemos el pedido


hasta que nos lo entregan.

 Garantías: las garantías que otorga y el periodo de duración de éstas.

 Reputación: el prestigio y las buenas referencias que tiene.

Más criterios de selección podemos encontrar en el artículo: criterios de selección de


proveedores.

3. Obtención de información de los proveedores


Una vez que hemos elaborado nuestra lista de proveedores, y determinado los
criterios de selección que vamos a utilizar, pasamos a recabar la información
necesaria de cada proveedor, que nos permita evaluarlos de acuerdo a los criterios
establecidos.

Además del medio a través del cual llegamos a saber del proveedor, otras formas a
través de las cuales podemos obtener información de los proveedores pueden ser:
 solicitándoles información: ya sea pidiéndosela directamente, por ejemplo, a
sus vendedores, representantes, etc. (por ejemplo, podemos preguntarles
sobre su experiencia, sus trabajos realizados, sus principales clientes, etc.). O
pidiéndosela a través de correo electrónico o una carta (por ejemplo, podemos
pedirle información sobre sus precios, las características de sus productos,
facilidades de pago, pedirle que nos envíen catálogos, presupuestos, etc.).

 visitándolos: para obtener la información de los posibles proveedores podemos


optar también por visitar sus empresas y observar, por ejemplo, el desempeño
de su personal, su organización, su atención al cliente, su infraestructura, etc.

 buscando referencias: también podemos buscar referencias, por ejemplo,


podemos averiguar quiénes son o han sido sus clientes, contactarlos y
consultarles por sus impresiones, opiniones o la satisfacción que tienen con
respecto al proveedor.

 visitando sus páginas web: una forma rápida y sencilla de obtener información
del potencial proveedor es visitando su página web, en donde además de
poder obtener la información que ellos incluyan en ella, podemos analizar su
página para darnos una idea de la empresa, una página descuidada, es muy
probable que signifique un negocio descuidado.

 realizando pruebas: otra forma de obtener información del potencial proveedor,


es ponerlo a prueba, por ejemplo, solicitándole una muestra, haciéndole un
pedido y evaluar si cumplen con los plazos, contratarlos para la producción de
una pequeña cantidad de productos, etc.

4. Evaluación de proveedores
Una vez que contamos con una lista de posibles proveedores y contamos con
suficiente información de cada uno de ellos, pasamos al análisis o evaluación de éstos
en base a los criterios establecidos.

Para ello podemos elaborar un cuadro comparativo, en donde señalemos lo que ofrece
cada proveedor o la calificación o apreciación que le damos con respecto a cada
criterio determinado.

Un ejemplo podemos ver en el siguiente cuadro:

precio calidad pago entrega

al
Proveedor A US$60 buena a 5 días
contado

Proveedor B US$50 regular a 60 días a 15 días

Proveedor C US$55 muy buena a 30 días a 7 días


Y luego, una vez elaborado nuestro cuadro comparativo, pasamos a evaluar las
ventajas y desventajas de cada proveedor, teniendo en cuenta que algunos criterios,
tales como el precio y la calidad, podrían tener un mayor valor que otros.

5. Selección de proveedores
Y, finalmente, una vez que hemos elaborado nuestro cuadro comparativo y hemos
evaluado las diferentes alternativas, pasamos a selección aquel proveedor que reúna
las características más convenientes para nosotros.

Como apunte final, debemos señalar que es recomendable contar siempre con más de
un proveedor, aun así no vayamos a usar a todos los proveedores que hayamos
seleccionado, siempre es recomendable tenerlos a la mano por si el proveedor
habitual disminuya la calidad de sus productos o no cumpla con los acuerdos
establecidos (para ello, siempre debemos evaluar permanentemente a nuestros
proveedores), no se pueda dar abasto (por ejemplo, al aumentar repentinamente la
demanda), o no puedan cumplir con los plazos requeridos (por ejemplo, en épocas de
temporada alta).

Costo
En economía, el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que
supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien,
servicio o actividad. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o
desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente
ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo costo conlleva un componente de
subjetividad que toda valoración supone.
Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de
costes sociales para recoger aquellos consumos de factores (por ejemplo, naturales o
ambientales), que no son sufragados por los fabricantes de un bien y por tanto excluidos
del cálculo de sus costes económicos, sino que por el contrario son pagados por toda una
comunidad o por la sociedad en su conjunto. Un caso típico de costo social es el del
deterioro de las aguas de un río derivado de la instalación de una fábrica de un
determinado bien. Si no existe una legislación medioambientales, la empresa fabricante no
tendrá en cuenta entre sus costes los daños ambientales provocados por el desarrollo de
su actividad y los perjuicios derivados de la disminución de la calidad del agua serían
soportados por todos los habitantes de la zona, se habla en estos casos
de externalidades negativas a la producción.

Gasto, coste, inversión


El concepto de coste debe ser diferenciado de otros conceptos cercanos como el de gasto
o inversión. Se denomina gasto a los bienes y servicios adquiridos para la actividad
productiva de una empresa, es un concepto asociado al momento de la adquisición de los
factores a diferencia del costo que es el gasto consumido en la actividad productiva y que
por tanto está vinculado al momento en que se incorporan al proceso productivo. La
inversión viene del hecho de que ciertos gastos son consumidos en varios ejercicios.

Clasificación de los costes


Existen diversos criterios de clasificación de los costes entre ellos la naturaleza de los
mismos, la imputación a los factores productivos, etc.
Según su naturaleza
 Materias primas y otros aprovisionamientos
 Servicios exteriores

 Mano de obra directa y/o indirecta

 Amortizaciones, que es el costo derivado de emplear activo fijo en la producción.

 Financieros, derivados del uso de recursos financieros externos.

 costes de oportunidad, que son aquellos costes en que incurren por no haber
atendido a una inversión alternativa disponibles o también el valor de la mejor opción
no realizada

 Costos indirectos de fabricación y prestación


Costos explícitos e implícitos
Dado que, en economía, además de transacciones monetarias (de lo cual se encarga
principalmente la contabilidad), se estudia también cómo los individuos toman sus
decisiones, se realiza una distinción entre costos implícitos y explícitos:

 Costo explícito es aquel expresable en términos monetarios; es decir, requiere


uso de dinero para su pago.

 Costo implícito es aquel no expresable de forma monetaria; es decir, como coste


de oportunidad
Según la imputación de los factores a los productos
Dependiendo de la imputación de los factores a los productos que son objeto de
fabricación se distingue entre costes directos y costes indirectos.

 Costes directos. Los costes directos se caracterizan por su cálculo que se puede
asignar de forma cierta a un producto. A título de ejemplo en la fabricación de un
periódico el coste de papel consumido es un coste directo, porque se puede saber con
exactitud la cantidad de papel necesaria para confeccionar un periódico, mientras que
el coste relativo a la limpieza de la nave de fabricación es un costo indirecto en la
producción de un bien.

 Costes indirectos. Los costes indirectos se afectan globalmente y como no pueden


ser asignados directamente a un producto, deben ser previamente distribuidos a través
del denominado cuadro de reparto primario de costes.
Distribución de los costes
Se considera que los costos son cedidos a las distintas secciones o departamentos de la
empresa como por ejemplo departamento de compras, departamento de producción,
departamento de administración, departamento de ventas y financiero, etc. Cuando no se
sabe exactamente a que departamento imputar un determinado coste, se imputará por
defecto al departamento de administración, que cederá posteriormente todo el montante
de costo al resto de los departamentos en el denominado Cuadro de Reparto Secundario,
siguiendo algún tipo de criterio razonable.
Completado el cuadro de reparto primario, en el que no puede reflejarse ningún coste
directo, las distintas secciones o departamentos de la empresa se reparten su coste entre
ellas a través de algún criterio de reparto razonable. Este reparto de costes se hace en el
cuadro de reparto secundario. Sólo quedarán con coste en esta etapa el departamento de
producción y el departamento de ventas, por norma general, que finalmente repartirán sus
costes al producto final terminado o casi terminado en función del consumo que el mismo
haga de manera individual de cada departamento.
Costos fijos y variables
Según la variación de los costes en función del nivel de actividad de una empresa se
distingue entre costes variables y costes fijos:

 Coste variable, como su nombre indica recoge aquellos costes que varían al
mismo ritmo que la producción, como ejemplo diríamos que el coste derivado del
consumo de agua en una fábrica de refrescos es un coste claramente de carácter
variable. Es relevante señalar que la clasificación de variable corresponde al coste
total, esto es, que en la medida que cambie el elemento que lo hace variar en su
totalidad variará proporcionalmente, sin embargo, en términos unitarios en un
escenario de economía perfecta y precios constantes, un coste que aparece como
variable a nivel total tiene un comportamiento fijo a nivel unitario. A modo de ejemplo si
una persona compra una billete para ir a un concierto el coste total corresponderá a
una persona multiplicado por el precio de coste de la entrada al evento, si agregamos
personas el coste total de asistir al evento variará proporcionalmente (supuesto no hay
economías de escala), sin embargo al calcular el coste unitario (coste total dividido por
asistentes) el coste unitario, tendrá directamente un comportamiento fijo, a ello se
refieren los autores al decir que "Los costes variables totales tienen un
comportamiento fijo a nivel unitario e inversamente ocurre para los costes que son fijos
a niveles totales".
Ejemplos de costos variables:

 El consumo de combustible empleado en un vehículo.

 La depreciación de una maquinaria calculada en función de las horas de


funcionamiento.

 Las comisiones de ventas pagadas a un vendedor.

 El alquiler de una dependencia en un centro comercial que tiene un pago en


función de las ventas que este realice.
Todos los ejemplos antes mencionados tienen en común que "hay algo que los hace
variar", en el caso del consumo del combustible varía en función de los kilómetros
recorridos, la depreciación en función de las horas empleadas, las comisiones en función
de las ventas realizadas al igual que el alquiler de la dependencia en el centro comercial.

 Coste fijo, estos costes son soportados por las empresas de manera independiente
a la cantidad producida, en consecuencia, el coste no aumenta cuando sube la
cantidad producida, ni baja cuando lo hace la cantidad producida e incluso en el caso
extremo hay que soportarlos aun cuando la cantidad producida sea nula. En la
realidad los costes solo se comportan como fijos a corto plazo, pues a largo todos
tienen carácter variable. En este sentido el coste de alquiler de un local contratado por
un año, será un coste fijo durante ese tiempo anual que deberá ser pagado
independiente de la cantidad fabricada o vendida de un bien.
Ejemplos de costes fijos:

 La depreciación de un vehículo calculada en función de los años de vida útil.

 Cuota mensual por seguro de incendio

 Sueldo base de un vendedor de productos.

 Alquiler de un centro comercial sin componentes variables.


En todos los ejemplos anteriores el coste permanece independiente de que haya o exista
un nivel de actividad, es decir si la empresa cierra por vacaciones igualmente deberá
asumir estos costes.

Formulación de costes
El coste final en el método del coste completo
El método del coste completo parte de que todos los costes en que incurre una empresa
deben ser incorporados al coste final del producto. Los costes son en primer lugar
clasificados según su naturaleza, en una segunda fase los costes ya clasificados son
distribuidos y asignados a centros de coste que los aglutinan y posteriormente se imputan
a los productos que fabrica la empresa.
Coste básico o directo = Consumo de materias primas + Mano de obra directa + energía +
Otros costes directos
Coste industrial = Coste directo + Costos generales industriales de carácter indirecto +
Mano de obra indirecta de fabricación
Coste de explotación = Coste industrial + Costes generales de administración y venta +
Mano de obra indirecta de administración y ventas
Coste de la empresa = Coste de explotación + costes financieros

COSTOS DE PRODUCCION
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y
otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso
(por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de
producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso
por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de
producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en
consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de
producción.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están
bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir
bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es
que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los
innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos
indiscriminadamente.

Tipos de costos de producción


1. Costos fijos

Son aquellos costos que debes pagar siempre en un periodo de tiempo


determinado o planificado, no importa si la producción suba o baje. Por ejemplo, el
alquiler del local, el sueldo del personal, el pago de servicios como la electricidad,
el teléfono, etcétera.

2. Costos variables
Son aquellos que cambian según se incremente o disminuya la producción de la
empresa. Por ejemplo, en un negocio que produce yogurt los costos variables serían
los insumos que utilizan para prepararlos (desde los ingredientes como las frutas y el
azúcar hasta los envases). Si la empresa decide producir más yogurt en un mes
determinado, estos costos aumentarán para poder cubrir la producción.

3. Costo total

Representa la suma de los costos fijos y los costos variables.

4. Costo unitario

Son lo que cuesta producir cada unidad (cada producto). Por ejemplo, el costo de
un solo vasito con yogurt. Para esto es importante tomar en cuenta tanto los costos
variables como los costos fijos. Para calcular cuánto es el costo unitario, dividimos
el costo total entre la cantidad de unidades que se van a producir.

Costo primo
El costo primo se define como todos los costos directos de un producto, es decir,
aquellos costos que se pueden rastrear convenientemente para cada unidad
producida. Se refiere entonces al costo de los materiales directos y al costo de la
mano de obra directa.

Por tanto, son todos los costos de una empresa relacionados directamente con la
fabricación de los productos terminados. Cuanto mayor sea la proporción del costo
primo en los costos totales de un producto, más confiable será la estimación del costo
de ese producto.

Las empresas utilizan los costos primos como una forma de medir el costo total de los
insumos de producción necesarios para crear un producto dado. Al analizarlos, una
empresa podrá establecer precios que generen los beneficios deseados. Al reducirlos,
una puede aumentar sus ganancias o reducir los precios de sus competidores.
¿En qué consisten los costos primos?

Se refiere a los costos de un producto manufacturado, que se calculan para


garantizar el mejor margen de ganancia para una empresa. El cálculo de los
costos primos incluye el monto total gastado en materiales directos,
además de la mano de obra directa.

Por otro lado, a diferencia del costo de conversión, el costo primo no toma
en cuenta los gastos indirectos, como los servicios públicos, los costos
publicitarios y administrativos.

Materiales directos

Los materiales directos se refieren al costo de los artículos que forman parte integral
del producto terminado. Se encuentran incluidos todos los componentes tangibles,
como las materias primas necesarias para crear el producto terminado.
Algunos ejemplos son el acero en los automóviles, el caucho en los neumáticos, el
tejido en la ropa, etc.

Mano de obra directa


La mano de obra directa se refiere a los sueldos, salarios y beneficios
que se les paga solo a los trabajadores que laboran en la transformación
de la materia prima en productos terminados.

El trabajo es un poco más complicado de definir porque, para muchas


empresas, la contribución de varios tipos diferentes de empleados es
crucial para la fabricación del producto final.

Costos indirectos de fabricación


La planificación de los costos de fabricación es una tarea complicada y que
requiere un importante dominio de los distintos factores que intervienen en ella.
Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de calcular los costes
de fabricación son los costos indirectos.

¿Qué son los costos indirectos de fabricación?


Los costos indirectos de fabricación son aquellos tipos de costos que no se pueden
atribuir directamente a una partida concreta dentro del proceso de fabricación. Por
ejemplo, el alquiler del almacén es un gasto necesario para la fabricación del producto,
pero no podemos atribuir concretamente un precio único por producto fabricado.

Clasificación de los costos indirectos en los tipos de costos


Para que quede más claro el concepto de coste indirecto de fabricación dentro de los
tipos de costos podemos establecer algunas categorías:
 Teniendo en cuenta la variabilidad del coste: pueden ser fijos o variables. Por
ejemplo, el alquiler del almacén será un coste fijo, pero el plus de productividad del
supervisor será variable.
 Según el o los departamentos a los que se destina el costo: los departamentos
a los que se destinan ciertos recursos pueden ser productivos (como el departamento
de montaje, por ejemplo) o de servicio (logística, mantenimiento, seguridad…).
 Dependiendo de la aplicación que tendrá el coste
 Según el tiempo (antes o después del ejercicio)

¿Qué son los costes de administración?


En una hoja de presupuesto de gastos pueden aparecer unos cotes denominados
“costes de administración”. Los costes de administración son aquellos gastos que
han sido contraídos durante el control y la dirección de una empresa y que son
necesarios para realizar trámites y movimientos internos. Son costes indirectos, puesto
que no guardan ninguna relación con el nivel de producción de una empresa
Los gerentes y los administradores son las personas encargadas de realizar un control
de gastos de administración. Cada departamento reporta los costes
administrativos y se genera una lista o informe al que se le añade los costes de los
altos ejecutivos. Todo ello conformará el coste administrativo de una empresa.

Tipo de costes de administración


Algunos ejemplos de este tipo de coste son:

o Los honorarios de la auditoria y contabilidad.

o Gastos de créditos.

o Los gastos de oficinas y almacenes.

o Las nóminas.

o Los materiales de oficina.

o Los salarios de los altos ejecutivos y responsables.

o Gastos de asesoría.

o Gastos de abogados.

o Cuentas de teléfono y correspondencia.

o Costes de recursos humanos.

o Gastos de agua y luz.

o Gastos en publicidad.

El control de gastos administrativos es una tarea complicada, pues cada


departamento tendrá diferentes tipos de gastos generados durante la coordinación,
organización, dirección y control de las actividades propias a cada departamento. Por
ello, establecer una buena gestión de este tipo de gastos es esencial para evitar
pérdidas y realizar un buen presupuesto de gasto.

Cabe añadir que los costes de administración no se relacionan con la actividad


específica que una empresa realiza, por lo que no está ligado a la producción de un
bien o servicio. Algunas empresas optan por reducir primero este tipo de coste, pero
es aconsejable realizar un estudio, ya que estos gastos son indispensables para el
funcionamiento del día a día de una empresa.

Costos Comerciales
Son aquellas erogaciones efectuadas por las empresas que tienen como única
actividad económica la compra y venta de productos terminados: sometidos a un flujo
de gastos, a la cual hay que adicionar una tasa de utilidad. El flujo de gastos a las
cuales somete la empresa comercial, está comprendido por las partidas siguientes:
1. Precio de Lista. - Es el listado de todas y cada una de las mercaderías con sus
respectivos precios unitarios inclusive condiciones de ventas y pagos.
2. Recargos –Descuentos. - Los recargos son las tasas de intereses que se cargan al
cliente en razón a las políticas de extensión de créditos. Los descuentos en cambio
son partidas que disminuyen el costo del stock unitario, en cuanto significa que el
cliente se hace acreedor a una tasa de descuento, debido fundamentalmente a la
adquisición en contra entrega y al volumen de compras, formas de pago, frecuencia en
adquirir los bienes.
3. Costo de Adquisición. - Es el resultado de considerar el precio de lista total,
deducido los descuentos o adicionados los recargos según las condiciones en las
compras.
4. Costo de Transportes. - Son las erogaciones en partidas como flete por transportar
las mercaderías del proveedor al almacén del comprador.
5. Costo de Acondicionamiento. - Son los gastos que se efectúan en el almacén para
mantener las mercaderías en buen estado, y está constituida por las siguientes
partidas: instalaciones, empaquetaduras, estanterías, guardianía, seguros.
6. Costo de Almacén o de Stock. - Son las erogaciones acumuladas y globales que
verdaderamente tendrá que desembolsar el cliente por todo el volumen adquirido. Al
dividir el monto tal del almacén o de stock entre las unidades se obtiene el costo
unitario.

¿Qué son los costes financieros?


Los costes financieros, también conocidos como costes de oportunidad, son aquellos
que se ocasionan como consecuencia de decisiones de inversión o de cualquier otra
naturaleza, pero que se emplearán en el proceso productivo de la empresa.

Los costes financieros se ocasionan en una empresa para financiar aquellos


elementos que será necesario emplear en el proceso de producción y, en muchas
ocasiones, se caracterizan por su larga permanencia en la empresa. Imagina, por
ejemplo, que se adquiere maquinaria en renting. Esta maquinaria se trata de un
elemento directamente relacionado con el proceso de producción y será un coste
financiero al que habrá que hacer frente por meses e, incluso, años.

Los costes financieros son aquellos que se derivan de las necesidades de financiación
de una empresa en lo que se refiere a las líneas de crédito y fondos que han solicitado
para garantizar la buena marcha del negocio se refiere.
En definitiva, una fácil y clara definición de costes financieros de una
empresa sería es la siguiente: “Costes derivados de la financiación con recursos
ajenos y cuya cuantía está formada por intereses y otro tipo de remuneraciones que
deben pagarse a quien presta los fondos”.

¿Cuáles son los costes financieros?

Los gastos financieros se deducen por el uso de dinero por


parte de la empresa, dinero que ha obtenido de terceras
personas o entidades.
Entre los ejemplos de costes financieros más usuales encontramos las comisiones y
los intereses. Por un lado, las comisiones se originan por operaciones realizadas con
bancos o entidades de crédito. Entre los ejemplos de comisiones encontramos:
comisiones de mantenimiento de cuentas, de apertura y cancelación de préstamos, de
tarjetas, etc. Por otro lado, los intereses bancarios se originan, generalmente, con la
solicitud de préstamos. Los préstamos se Los gastos financieros se deducen por el
uso de dinero por parte de la empresa, dinero que ha obtenido de terceras personas
devuelven a través de cuotas (que pueden ser mensuales, bimensuales,
trimestrales…), correspondiendo cada una de ellas a, por un lado, la devolución del
importe principal y, por otro lado, los intereses.

Costos logísticos
Los costos logísticos son los costos causados por el flujo de bienes materiales
dentro de una empresa y entre diferentes compañías, así como durante el
mantenimiento de inventarios.

Son definidos de diferentes maneras por las distintas empresas. Algunas compañías
no toman en cuenta los intereses ni la depreciación de los inventarios como costos
logísticos. Otras incluyen los costos de distribución de sus proveedores o los costos de
compra.

En algunos casos, se incluye en los costos logísticos hasta el valor de compra de los
bienes adquiridos. Por tanto, no hay una definición genérica de este término, pero
cada compañía necesita definir los costos de logística para sí misma y para los
indicadores que se seguirán para reducir los costos.

En general, las empresas tienen que hacer un equilibrio entre el costo y el desempeño
cuando administran los costos logísticos. Esto se debe a que el transporte con el costo
más bajo puede que no sea el más rápido y, por tanto, es necesario incurrir en costos
más altos para poder brindar un mejor desempeño y una entrega a tiempo .
Principales costos logísticos

Transporte

La función más conocida de la logística es el transporte, representando el porcentaje


más alto de los costos logísticos para la mayoría de las empresas.

Los costos de transporte se componen de costos fijos y variables: los costos fijos
incluyen la depreciación de la flota, salarios, mantenimiento. Por otro lado, la parte
variable incluye combustible, llantas, lubricantes, entre otros. Si el transporte se
subcontrata, el costo total se paga en forma de flete o costo de envío.

Inventario
Otro factor importante en la composición de los costos logísticos es el inventario. Si el
envío es rápido y frecuente, se pueden mantener bajos los niveles de inventario, pero
se pagará mucho por el envío.
Por otro lado, si los lotes son grandes, de grandes volúmenes y poco frecuentes,
entonces el inventario promedio y los costos de almacenamiento serán altos, con
costos de envío bajos. El costo del inventario se compone de varios elementos:

– El valor del propio inventario que podría invertirse en otro lugar, generando intereses.

– Mantener el inventario también cuesta dinero: seguro, obsolescencia, pérdidas y


otros riesgos asociados.

– Durante la operación de transporte, el inventario dentro de los camiones no está


disponible. Por tanto, el inventario de tránsito también se suma a este costo.

– Finalmente, si los inventarios no están bien administrados, la compañía tendrá una


escasez de productos, y este costo es difícil de medir.

Almacenamiento
El lugar donde se guarda el inventario, el almacén, también es un
componente del costo logístico.

Por tanto, el costo de almacenamiento incluye impuestos, iluminación,


conservación (o renta si el almacén es alquilado), equipos de
manipulación y almacenamiento, así como salarios (y cargos) de los
empleados necesarios para manejar los productos.

Pedidos
El costo de pedido es algo menor, pero también es importante tenerlo en cuenta. Son
los costos relacionados con el material utilizado (papel, suministros de oficina,
computadoras), costos de personal (salarios y cargos) y costos indirectos (electricidad,
teléfono, comunicación, entre otros).

COSTE DE ADQUISICIÓN

Resultado de la suma del precio de compra de una mercancía más los costes
necesarios para poner dicha mercancía a disposición de la empresa (los de transporte,
recepción, instalación, derechos de aduana, impuestos y aranceles, seguros, etc.).

Comencemos por lo básico. El coste de adquisición o precio de adquisición de una


operación, un producto o servicio se obtiene añadiendo al precio de compra todos los
elementos y materias primas que forman parte de ellos. Es decir, los gastos añadidos
que son necesarios hasta que la mercancía se halle en el almacén para su
inclusión en la cadena de suministro.
Por ejemplo, el sueldo de los encargados participantes en cada una de las cadenas de
suministro, el gasto de las horas dedicadas por los operarios que han estado
trabajando en el producto, los costes de producción, etc. Muchos gastos que hay que
tener claro dónde colocarlos.

¿Cómo calculamos el coste de adquisición?


Como hemos dicho, el precio o coste de adquisición es la suma del precio de compra
más aquellos gastos derivados de la función de aprovisionamiento. Por tanto, estos
gastos pueden ser los transportes, si los paga el comprador, los seguros, gastos de
recepción (gastos de carga, descarga e instalación), envases y embalajes, aranceles,
inspección y almacenamiento y los del manejo físico del material.
Por tanto, para valorar el coste de adquisición de las existencias y el precio de
producción de las mismas hace falta tener en cuenta muchos factores. De hecho, hay
que dejar clara la diferencia entre el coste de adquisición y el coste de fabricación.
El coste de fabricación, por su parte, comprende los gastos o costes que supone
producir un determinado número de unidades y se divide entre costes directos y
costes indirectos. Cuando los productos son fabricados por la misma empresa, estos
costes van incluidos en la valoración total del coste de adquisición.
Los costes directos son los que se pueden asignar directamente al producto sin duda
alguna porque forman parte del proceso productivo, como el coste de la mano de obra
que interviene en su producción, el coste del producto y las materias primas
empleadas, el coste de almacenamiento y manipulación…
Los costes indirectos son aquellos que no se pueden imputar a un producto, sección
o departamento determinado, como los gastos del local y suministros, salario, etc.
Por este motivo, puede resultar difícil a veces saber cómo calcular el precio unitario de
adquisición para poder controlar nuestros gastos y ser más rentables. Sobre todo, nos
encontramos con el problema de cómo imputar los gastos a la mercancía.
El reparto de gasto o imputación a cada artículo lo podemos hacer según las unidades,
el peso, el volumen, el precio, la dificultad en la manipulación, etc. El criterio más
generalizado es el de imputar los gastos según las unidades y los precios.

El coste de adquisición de un producto y servicio y el coste de


adquisición de un cliente
No se deben confundir ambos términos, aunque los dos resultan relevantes para
gestionar un negocio.
El coste de adquisición de un cliente es la inversión económica para conseguir que un
posible consumidor se convierta en cliente y adquiera tu producto o servicio. Es
necesario que conozcas tu CAC para asegurar la rentabilidad de tu negocio.
Además, el Coste de Adquisición de Cliente es una métrica muy útil para valorar
cuánta partida podemos destinar a la captación de clientes, en definitiva, cuánto nos
podemos gastar para obtener beneficios.

LOTE ECONÓMICO
Es aquel pedido que optimiza los costos de pedido, almacenaje y ruptura.
El Lote Económico es aquella cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor
en cada pedido, de manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al
mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo básico que se persigue al
determinar el Lote Económico es la reducción de costos, a la vez que se responden
dos preguntas claves:
 ¿Cuánto pedir?
 ¿Cuándo pedir?
Para determinar el lote económico debemos identificar cuáles son los costos
asociados a los inventarios:
1. COSTOS DE COLOCACION DEL PEDIDO C1: Este valor se considera fijo
cualquiera sea la cuantía del lote, pues no están afectados por el tipo de políticas de
inventarios. Está representado por el costo del formato de compra, tiempo de
computador, el costo de enviar la orden de compra al proveedor, etc.
2. COSTOS DE MANTENIMIENTO/UNID DE TIEMPO C2: Se define como el costo de
mantener una unidad o artículo durante un tiempo determinado. Los artículos que se
almacenan en inventario, además están sujetos a pérdidas por robo, obsolescencia y
deterioro.
3. COSTOS DE QUEDARSE CORTO: Cuando una empresa por cualquier
circunstancia no puede cumplir un pedido, por lo general ocurren dos
comportamientos, que dan lugar a dos tipos de costos:
3.1 Costos de ruptura C3: Está representado por la falta de un artículo durante un
tiempo determinado. La característica principal es que, a pesar del incumplimiento, el
cliente prefiere esperar.
3.2 Costos de Faltantes C4: Está representado por la falta de un artículo durante un
tiempo determinado. En este caso la demanda no es cautiva, se pierde la venta y se
pierde el cliente.
4. COSTOS DE SOBRANTES C5: Este costo es causado por deterioro,
obsolescencia, inversión inoficiosa e inutilidad de un artículo o material cuando no es
utilizado antes de determinado tiempo.

Compras
La compra hace referencia a la acción de obtener o adquirir, a cambio de un
precio determinado, un producto o un servicio. Pero también se considera
“compra” el objeto adquirido, una vez consumado el acto de adquisición.

El acto de compra presume la existencia de otra parte, que es la que recibe el precio
pactado por la prestación, es decir, la venta. Resulta obvio que cada parte necesita
de la existencia de la otra para cumplir su función, lo que se plasma en la
conocida expresión “compra-venta”.

No es fácil establecer el origen de las compras en la historia, pero se puede afirmar


que la compra va ligada a la idea de propiedad, que en el marco de la legalidad solo
puede modificarse sobre la base de un acuerdo previo.

Durante las primeras civilizaciones no existía la compra, ya que el sistema


funcionaba a través del intercambio de mercancías o trueque. En vez de que
exista un comprador y un vendedor determinado, ambos estaban en igualdad de
condiciones entregando una cosa a cambio de otra. Con la aparición de las
unidades de reserva, que en los primeros tiempos vinieron a satisfacer necesidades
muy básicas asociadas a objetos que no pudieran encontrarse fácilmente en
la naturaleza, surge y se expande la compra.

De este modo, a partir de un consenso las personas trataron de acumular objetos


para poder luego intercambiarlos sin tener obligatoriamente otra cosa para
entregar. Con el tiempo, aparecieron las monedas metálicas o el papel moneda,
y mucho tiempo después llegaría el dinero electrónico que simplifica aún más estas
operaciones.

¿Qué es la compraventa?
El comprador se compromete a pagar el precio y los intereses que se pudieran
convenir.

Como se señaló, la operación de compra está ligada a su contraparte, la


operación de venta. Se conoce como compraventa al fenómeno legal de
estas operaciones, que está regulado jurídicamente por los Códigos de
Comercio. De este modo quedan claramente especificadas las características
de esta clase de acuerdos y los eventuales impuestos o tasas que podrá
el Estado exigirles a las partes.

Al consumarse actos de compraventa se generan una serie de obligaciones para


cada una de las partes:

 El vendedor. se compromete a garantizar una posesión útil, a conservar el bien


hasta su entrega, y a transmitirlo junto a sus títulos de derecho, no entregando nada
más ni nada menos que lo acordado.

 El comprador. en paralelo, se compromete a pagar el precio y los intereses


eventuales que se pudieran convenir, y a recibir lo comprometido en el estado que
estaba anunciado.

Las empresas suelen contar con un Departamento de Compras, que se


responsabiliza de adquirir todo lo necesario para que la empresa opere con
normalidad. Debe tomar decisiones en función del precio, la calidad y la
funcionalidad, y deberá almacenar lo que compre para luego proveerlo al
área que lo necesite.

Efectos psicológicos de las compras

La compra compulsiva debe ser atendida como la adicción que es.

Psicológicamente, puede decirse que el acto de comprar apunta a la satisfacción


de las necesidades individuales. En ciertos casos, las personas adquieren
una conducta patológica que las lleva a adquirir todo tipo de bienes, incluso algunos
totalmente innecesarios o inadecuados.

Para estas personas la compra funciona como “válvula de escape” frente a


problemas de estados de ánimo o de depresión, entrando así en un círculo vicioso
que sólo se soluciona incurriendo de nuevo en compras.

A esto se le llama oniomanía o compra compulsiva, y debe ser atendida


psicológicamente como la adicción que es. No debe confundírsela con las
personas que responden a las modas o a las publicidades, que son recursos de las
empresas para modificar o crear nuevas necesidades, pero necesidades sociales,
no derivadas de una adicción individual.
LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos fundamentales: la


gestión de compras, el almacenamiento y la gestión de inventarios.
 Gestión de compras. Se trata de adquirir los productos que el departamento
de producción o el departamento comercial (dependiendo de si la empresa es
productora o comercial) necesita para llevar a cabo su actividad. Al hacerlo, habrá de
tener en cuenta aspectos importantes tales como: el precio, la calidad, el plazo de
entrega, las condiciones de pago, el servicio post-venta, etc. Esto implica hacer una
óptima selección de los proveedores para rentabilizar al máximo estas variables, que
determinan la realización de las compras.
 Almacenamiento. Implica disponer de almacenes para guardar los productos
comprados hasta que el departamento de producción los necesite. Una vez que se ha
fabricado el producto, éste también de ha de almacenar mientras el departamento
comercial no lo venda a sus clientes. Para todo esto se necesita un espacio físico
donde ordenar y guardar convenientemente los productos comprados o fabricados, es
decir, un sistema organizativo para clasificar y gestionar las existencias almacenadas.
 Gestión de inventarios. Consiste en determinar la cantidad de existencias que
se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de la empresa
para la producción y la comercialización.

Los tres aspectos deben llevarse a cabo intentando conciliar dos objetivos que
son contradictorios:
1) Que la empresa disponga de los elementos que necesita para producir o vender.
2) Ha de hacerlo al mínimo coste posible.
La importancia de la Función de Compras
Una correcta gestión en la Función de Compras y de los stocks de mercancías
puede generar un incremento de los beneficios y de la rentabilidad de la empresa. En
la mayoría de las empresas industriales, las compras representan, como media, un
50% del valor de los productos vendidos (este porcentaje varía según el tipo de
empresa que se trate).

Puede entenderse ahora, que una correcta gestión de las compras: Permite aumentar
los beneficios de la empresa, ya que las compras representan unas cantidades
importantes para la empresa.

 Condiciona seriamente la calidad del producto final, ya que deben


adquirirse las materias primas y auxiliares adecuadas para que el proceso
de producción se realice con eficacia.
La calidad de los productos comprados es otro de los requisitos necesarios para que la
compra se realice de forma eficiente. Teniendo en cuenta este último aspecto, es
necesario una coordinación entre el departamento de compras y el departamento de
producción. Sin embargo, además de esta línea de coordinación, es imprescindible
establecer cauces de coordinación con las demás áreas de la empresa (finanzas –
tesorería-, almacenamiento, distribución……) para integrar los objetivos de la función
de compras, dentro de la propia política empresarial.

La importancia de la función de compras, estriba en su capacidad para


contribuir a los directivos comunes de la organización, al incorporar sus
objetivos dentro de la política de la empresa, y en sus propias características
internas, además de ser la fase de arranque de toda actividad empresarial.
Las líneas de coordinación que se fijan entre el área de compras y las demás áreas
operativas de la empresa (producción, almacenamiento, distribución y ventas)
constituyen un sistema de gestión integrada que en la empresa moderna se define
como LOGÍSTICA.
“La logística es el proceso que planifica, implanta y controla, de forma eficiente el flujo
de materias primas, materiales de envasado, productos intermedios y terminados,
desde el punto de origen al de entrega, al coste adecuado y con el objetivo de
satisfacer las necesidades del cliente”

OBJETIVOS DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS


La función de compras tiene como objetivo primordial adquirir adecuadamente
materias primas y auxiliares, materiales, suministros, equipos y servicios
necesarios para que la empresa desarrolle sus operaciones de forma
satisfactoria.
Para alcanzar este objetivo es preciso que se cumplan las siguientes condiciones de
compra:
 La calidad del producto o servicio comprado ha de ser la necesaria para el fin
que se le destina.
 El plazo de entrega del suministro por parte del proveedor debe ser el
apropiado, de modo que la mercancía se halle disponible en el momento
oportuno.
 El precio justo con relación a la calidad, a las condiciones de pago y al plazo de
entrega estipulado.
Estos tres parámetros – calidad, precio y plazo de entrega – que son básicos de la
gestión de compras, se descomponen a su vez en otros secundarios, tales como
servicio del proveedor, cantidad a comprar o condiciones de pago a suministradores,
constituyendo el conjunto de todos ellos las variables propias de la función de
compras.
Cada empresa puede marcarse, además de estos objetivos específicos en función de
la política de compras y la política general que la empresa establezca.

DIFERENCIA SEGÚN EL SECTOR Y TIPO DE EMPRESA

La función de compras presenta elementos comunes en todo tipo de empresas


y organizaciones; sin embargo, podemos distinguir diferentes variables
estratégicas dependiendo del sector de actividad y de la posición de la
empresa respecto a sus proveedores y competidores.

1. Las compras que realiza el sector público a las empresas privadas están
reguladas por la ley de Contratos del Estado. Estas compras representan en la
actualidad un porcentaje importante y creciente del PIB (Producto Interior
Bruto).
2. En el sector privado, podemos distinguir entre empresas industriales, comerciales y
de servicios. En una empresa industrial, la calidad de su producto y la eficacia de su
proceso productivo vendrán determinadas por la bondad y la existencia de materias
primas suficientes para apoyar el programa de producción previsto y sus posibles
variaciones, de ahí que la variable estratégica de la función de compras sea la calidad
de la materia prima y productos auxiliares.
Para las empresas comerciales que venden productos homogéneos lo más importante
es el precio de coste de las compras. La fuerte competencia existente en el mundo de la
distribución comercial obliga a negociar el precio de compra para poder mantener los
márgenes de beneficio sin incrementar el precio de venta del producto.
En las empresas de servicios, el factor estratégico es la satisfacción del cliente.

Costos que influyen en la compra


Al ofrecer un producto o servicio que cubre una necesidad o deseo, existen algunos
costos que influyen en la compra que debes cubrir para ofrecer una mejor experiencia
a tus clientes. Estos costos son:
1.- Costos monetarios
Este costo se refiere a la cantidad de dinero que el cliente paga por recibir un
producto o servicio. Si tu cliente está dispuesto a pagar por un monto elevado
de dinero es porque percibe que tu producto o servicio es de calidad y satisfará
mejor su necesidad que otro producto de la competencia. Si tu producto es de
menor costo, tus clientes percibirán que tu producto o servicio tiene poco
tiempo de vida útil o que es de menor calidad. Algo que tienes que tomar en
cuenta es que tu producto debe cumplir con las expectativas que el cliente
tiene, si pagas por un perfume caro, pero resulta que el aroma se pierde en
menos de 2 horas… ¿Comprarías nuevamente el producto?
2.- Costos temporales
El tiempo utilizado para comprar productos o esperar a que sean reparados es un
costo importante a cubrir. Muchas empresas se dieron cuenta de ello y empiezan a
centralizar sus productos en lugares específicos, como patios de comidas, galerías de
ropa, el Megacenter acá en mi ciudad La Paz que tiene un cine, comida, autos, ropa,
zapatos, libros, juegos, etc. El reducir el tiempo de adquisición de tu producto puede
aumentar radicalmente tus ventas.
3.- Costos Psicológicos
La energía y la tensión mental involucrada en hacer compras importantes y
aceptar los riegos de productos y servicios que no tienen el desempeño
esperado. ¿Qué tal si quieres comprar una Tv pero no tienes la certeza de que
vaya a funcionar bien? ¿Qué tal si quieres comprar un celular y está súper
económico, es bueno y por lo visto funciona bien, pero no tiene garantía? Esas
y otras inseguridades de compra son los que afronta tu cliente, entonces
mientras más seguro de la compra mantengas a tu cliente el estará más
tranquilo y evitarás el efecto del “remordimiento de comprador”.

4.- Costos de comportamientos


Los costos asociados a la energía física utilizadas en comprar productos y servicios. Si
por ejemplo tu empresa vende muebles, tu cliente quiere comprar una cama queen
size y tiene que ir a tu tienda a recogerla en vez de que tu tienda se la lleve a casa…
tenemos un costo que cubrir.

CONTROL DE LAS COMPRAS


El control de compras es un plan que nos ayuda a mantener el funcionamiento
adecuado de las compras de nuestra empresa. En los objetivos principales de
mantener un control de compras en tu empresa se encuentran: Asegurar que el
proveedor entregue lo comprado en el tiempo y calidad acordada.

¿Cuáles son los indicadores de compras?


Qué es un KPI. ... Los KPIs son métricas utilizadas para medir y cuantificar los
resultados de un proceso o estrategia de negocio. Existen diferentes indicadores de
desempeño para las diferentes áreas de una empresa, de esta forma podemos
encontrar KPIs de compras, marketing, logística, ventas, servicio al cliente…

¿Qué es el KPI de la Logística?


Para poder realizar dicho control es imperativo extraer un conjunto de indicadores
conocidos hoy en día como KPI (Key Performence Indicators), los cuales varían de
acuerdo con el proceso o con la actividad en consideración, y proporcionan una
cuantificación del desempeño de la gestión logística.

El abastecimiento o aprovisionamiento
CONCEPTO
El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se
provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento.
Su concepto es sinónimo de provisión o suministro. Las actividades incluidas dentro de
este proceso son las siguientes:
(a) Cálculo de necesidades: Es una actividad propia del planeamiento logístico. Las
necesidades de abastecimiento involucran todo aquello que se requiere para el
funcionamiento de la empresa, en cantidades específicas para un determinado período
de tiempo, para una fecha señalada, o para completar un determinado proyecto.
El cálculo de las necesidades se materializa con los pedidos o la requisición. Las
necesidades de abastecimiento para una empresa determinada pueden ser
por consumo, reemplazo, reserva o seguridad, necesidades iniciales y necesidades
para proyecto. Dentro de esta actividad se debe considerar al factor tiempo.
(b) Compra o adquisición: Esta actividad tiene por objetivo realizar las adquisiciones
de materiales en las cantidades necesarias y económicas en la calidad adecuada al
uso al que se va a destinar, en el momento oportuno y al precio total más conveniente.
Los principales objetivos específicos de esta actividad son:-
 Mantener la continuidad del abastecimiento.

 Pagar precios justos, pero razonablemente bajos por la calidad adecuada.

 Mantener existencias económicas compatibles con la seguridad y sin prejuicios


para la empresa; Evitar deterioros, duplicidades, desperdicios, etc., buscando
calidad adecuada.

 Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y


materiales.

 Mantener costos bajos en el departamento, sin desmejorar la actuación.


 Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente; preocuparse por la
permanente capacitación del personal; y, mantener informado al gerente de
logística o gerente general acerca de la marcha del departamento.

(c) Obtención: La obtención empieza con el pedido y tiene por finalidad contribuir a la
continuidad de las actividades, evitando demoras y paralizaciones, verificando la
exactitud y calidad de lo que se recibe.
(d) Almacenamiento: Este implica la ubicación o disposición, así como la custodia de
todos los artículos del almacén, que es la actividad de guardar artículos o materiales
desde que se producen o reciben hasta que se necesitan o entregan. Los principales
aspectos de esta actividad son:
 Control de la exactitud de sus existencias.

 Mantenimiento de la seguridad.

 Conservación de los materiales.

 Reposición oportuna.

(e) Despacho o distribución: Consiste en atender los requerimientos del usuario,


encargándose de la distribución o entrega de la mercadería solicitada.
Para que los requerimientos de los usuarios sean atendidos con prontitud, es
necesario contar con el embalaje o empaque para asegurarnos que las cantidades y
calidades de los artículos o materiales sean correctas. Es igualmente importante en
esta función asegurar el control de la exactitud de los artículos que se despachan, así
como la rapidez de su ejecución para cumplir con los plazos solicitados.
(f) Control de stocks: Como objetivo de esta actividad debemos plantear el asegurar
una cantidad exacta en abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno, sin sobrepasar
la capacidad de instalación.
Con un control preciso y exacto se garantiza un control efectivo de todos los artículos
de abastecimiento.
(g) Utilización de desperdicios: Esto con el fin de tomar las medidas más ventajosas
para la empresa.
IMPORTANCIA
La función de aprovisionamiento existe a partir del momento en que un objeto
o servicio debe ser buscado fuera de la empresa. Dentro de los principales objetivos
tenemos los siguientes:
 Proporcionar un flujo interrumpido de materiales,
suministros, servicios necesarios para el funcionamiento de la organización.

 Mantener las inversiones en existencias y reducir las pérdidas de éstos a un


nivel mínimo.

 Mantener unas normas de calidad adecuadas.

 Buscar y mantener proveedores competentes.

 Normalizar los elementos que se adquieren.


 Comprar los elementos y los servicios necesarios al precio más bajo posible.

 Mantener la posición competitiva de la organización.

 Conseguir los objetivos del aprovisionamiento procurando que los costos


administrativos sean los más bajos posibles.

APROVISIONAMIENTO
Organizar a las empresas para conseguir estos objetivos es difícil porque no sólo hay
que tener en cuenta las necesidades internas, sino también las del mundo exterior.
Tanto el departamento de aprovisionamiento como el tráfico de materiales tienen un
contacto directo en el mercado y han de responder a su solución.
La tarea fundamental del gerente de abastecimiento consiste en localizar fuentes
confiables y progresivas de suministros, asegurar y mantener su cooperación
e interés.
El aprovisionamiento considera dos puntos importantes:
(1) Las previsiones en un plan general.
(2) Los plazos en los casos particulares. Ambos se reducen a un sólo factor, el tiempo.
En la mayor parte de las organizaciones los aprovisionamientos consumen
aproximadamente entre el 20% y 50% de los ingresos totales de la compañía en
mercadería y servicios. Cuando una organización gasta cantidades tan grandes de sus
ingresos en una sola área es importante que se reciba una buena compensación por
los fondos comprometidos.
El efecto de apalancamiento de los beneficios que consiguen las compras, actúa como
un poderoso estímulo para racionalizar el abastecimiento.
En toda empresa de ciertas proporciones, debe de existir un jefe o gerente de
abastecimiento (o compras). El gerente de abastecimiento debe enfocar su labor hacia
el desarrollo de estrategias, dirigidas hacia las compras, el desarrollo de los
proveedores y de las negociaciones, que concuerden los objetivos y estrategias de la
organización, tanto a corto plazo como a largo plazo.
En el área de aprovisionamiento el gerente debe ser responsable de la planificación y
del control de los materiales, así como de la programación de la producción o de la
investigación de los materiales y de la programación de las compras, del tráfico de
entrada y salida de los almacenes, y de la eliminación de los desperdicios, la chatarra
o los residuos sobrantes, de manera que permita el funcionamiento de la empresa, de
acuerdo a los objetivos trazados. La labor del gerente de abastecimiento debe
orientarse a buscar la máxima utilización y conservación de los abastecimientos. Estas
se obtienen mediante el entrenamiento y la aplicación continua de una serie de
normas hasta la conservación, el mantenimiento, la recuperación y la correcta
distribución y empleo de todos los artículos utilizados por la empresa.
SUS NECESIDADES
En lo que se refiere al cálculo de necesidades, el gerente de abastecimiento debe
considerar la política de la empresa para definir sobre los siguientes puntos:
(a) Emplear en la producción materiales extranjeros o nacionales;
(b) Tener o no almacenado la materia prima a emplearse o los artículos que se
produzcan.
(c) Aplicar un sistema de compra exclusivamente al contado o crédito.
También debe considerar la capacidad económica o financiera de la empresa para
determinar mayores o menores niveles de abastecimiento, de consumo o reserva, la
capacidad instalada de la empresa y el nivel de utilización de la misma, la mano de
obra disponible y el nivel de instalación.
Para determinar las necesidades, el gerente de abastecimiento debe coordinar con
diferentes niveles, debido principalmente a que esta necesidad tiene su origen en otras
dependencias de la empresa:
Con el gerente de Producción para determinar:
a) Los productos que se van a requerir para las operaciones de producción en
el volumen previsto.
b) Periodicidad con que se requieren estos productos, a fin de poder determinar
cuándo colocar los pedidos.
c) La calidad y el tipo de cada artículo o material a adquirirse.
Con el gerente de Logística para determinar:
a) Cantidad de artículos que se encuentran con mucho stock.
b) Capacidad de almacenaje total y disponible para cada artículo.
c) Nuevas necesidades o nuevas formas de almacenaje de los productos.
d) Equipo y material necesario para el mantenimiento.
e) Capacidad de equipo y material para el transporte.
f) Nuevo equipo y material para operar en los almacenes.
Con el jefe de Compras para definir:
a) Forma de mantener la continuidad de abastecimiento.
b) La calidad adecuada de los artículos a adquirirse.
c) Localización de nuevos productos, materiales y fuentes de suministros.
Con el gerente de Ventas o Comercialización para:
a) Proporcionar datos sobre planificación de los artículos terminados.
b) Fechas necesarias de cada uno de ellos.
Con Contabilidad con el propósito de conocer:
a) Los registros de inventarios que se realiza, para determinar los activos de la
empresa.
b) La conciliación que se efectúa en los inventarios.
c) Las facilidades que necesite cada vez que se realicen inventarios.
El gerente de Abastecimiento debe de determinar la responsabilidad que le compete al
elemento comprador, así como la forma de llevar a cabo las adquisiciones en lo que se
refiere a:
(1) La fabricación durante un determinado período.
(2) El cumplimiento de un determinado programa de adquisición de materiales.
(3) Una orden de compra específica.
(4) La adquisición de determinado material que debe de tenerse en existencia.
(5) Determinado volumen de dinero a gastar en una sola compra.
CONCLUSIONES
El abastecimiento es una de las funciones comunes básicas de cualquier organización,
puesto que cada una de ellas depende -si bien en mayor o menor grado- de los
materiales y suministros de otras empresas. Ninguna organización es autosuficiente.
Adicionalmente, el responsable del abastecimiento debe tener bien clara la función
que cumple un elemento de compra para realizar una compra adecuada.
Otro aspecto fundamental es la selección de los proveedores, y para ello es
recomendable contar con políticas claras y sobre todo objetivas. Por tratar de
favorecer a alguien podemos estar poniendo en riesgo la continuidad de las
operaciones.
Finalmente, está claro que el área de abastecimiento de cualquier empresa juega un
rol importante, y que, sobre todo, influye de manera relevante en los costos de la
misma y por consiguiente en los precios también, lo cual, a su vez, repercute en la
capacidad de mantenerse en el mercado y competir. El éxito de una empresa, creada
para ofrecer productos en el mercado, depende en gran medida de que pueda lograr
una combinación razonable de la cantidad, la calidad, la oportunidad y el costo de
los bienes o servicios que produce.

¿Qué es una Cadena de Abastecimiento?


La cadena de abastecimiento es el conjunto de organizaciones que se relacionan
entre sí para asegurar la ejecución adecuada de un proceso productivo.

Es un conjunto de operaciones que inicia en la consecución de la materia prima y


finaliza en la repartición del producto (Rouse, 2017).

En este sentido, los proveedores, manufactureros, distribuidores y consumidores se


relacionan de tal forma que un producto pueda ser fabricado de manera exitosa,
teniendo a la mano todos los insumos necesarios para su producción dentro de los
tiempos establecidos.

La cadena de abastecimiento se relaciona principalmente con los procesos de


suministro de la materia prima, la transformación de la misma y la posterior repartición
del producto terminado.

Busca regular los tiempos, cantidades y procesos necesarios para llevar a cabo dicha
transformación de forma económica y eficiente.

El objetivo principal de esta red de organizaciones es garantizar la satisfacción de


consumidor final, a la par que se cuidan los costos, tiempos y procesos productivos al
interior de cada una de las organizaciones involucradas.

Por tal razón, son abarcadas todas las actividades relacionadas con la gestión
logística, coordinación y colaboración entre las diferentes organizaciones involucradas
dentro de la cadena de abastecimiento.
¿Qué es la cadena de abastecimiento?

La cadena de abastecimiento nace de la necesidad de las organizaciones de


coordinar múltiples procesos de manera simultánea y eficiente.

Esto se debe a que ninguna compañía es capaz de controlar su flujo de


información, producción y distribución sin contar con la ayuda de agentes externos.

Por lo tanto, la cadena de abastecimiento se define como el conjunto o la red de


organizaciones que trabajan entre sí para garantizar que todos los procesos
productivos de una empresa estén controlados y regulados.

Estos procesos incluyen desde los relacionados con el talento humano, hasta aquellos
necesarios para la manufactura de un producto y su posterior distribución.

El fin de la cadena de abastecimiento es obtener el bienestar global. De esta manera,


las empresas involucradas logran ser rentables y eficientes, y el consumidor final se
mantiene satisfecho.

Normalmente, las cadenas de abastecimiento empiezan su gestión analizando el tipo


de producto que se quiere fabricar.

Es así como se concentran elegir las materias primas aptas para su producción,
planifican los procesos de la manufactura, almacenamiento y distribución del producto
terminado. Finalmente, la cadena de suministro termina con él con consumo del
producto.

En caso de que se comenta un error en alguno de los pasos de la cadena de


abastecimiento, los resultados de la misma se pueden ver gravemente afectados.

Funciones de la cadena de abastecimiento


La principal función de la cadena de abastecimiento es llevar a cabo de manera
eficiente el proceso de producción de un producto, partiendo desde la compra de las
materias primas hasta la entrega del producto terminado al consumidor final.

Dentro de estas funciones interactúan diferentes agentes, entre los cuales se incluyen
los proveedores, fabricantes, transportadores, distribuidores, vendedores, y
consumidores finales.

Beneficios de la cadena de abastecimiento


Gracias a las cadenas de abastecimiento las empresas logran obtener beneficios
como la reducción de costos y un mejor manejo de los inventarios necesarios para la
manufactura y comercialización de diferentes productos.

También es importante mencionar que, gracias a las cadenas de abastecimiento, la


calidad de servicio al cliente puede ser mejorada, y los procesos de compra,
producción y ventas son mucho más eficientes.

Gracias a lo anteriormente mencionado, una cadena de abastecimiento se ha


convertido en una de las prioridades dentro de las empresas con una visión hacia el
éxito.

Esto se debe a que permiten la existencia de mejores relaciones entre los clientes y
los proveedores. Por lo tanto, una cadena de abastecimiento puede dar ventajas
competitivas a quienes las usan.

Gestión de la cadena de abastecimiento


Es importante mencionar que, para lograr una buena administración de las cadenas de
abastecimiento, muchas de las empresas con visión hacia el éxito se valen de
procesos logísticos como principal paso para su desarrollo.

La logística es el proceso de planificación y realización de acciones que permiten


controlar el envío de productos o servicios dentro de los tiempos establecidos y en las
cantidades indicadas.

Los procesos logísticos son útiles para facilitar y agilizar la producción de bienes al
interior de la cadena de abastecimiento, garantizando que el cliente final quede
satisfecho y las empresas sean rentables.

En este sentido, las cadenas de abastecimiento velan por cuatro elementos


fundamentales: la calidad, cantidad, tiempo y costo.

La manera como se vela por el correcto manejo de estos cuatro elementos debe estar
en constante cambio de acuerdo a las exigencias del mercado.

Es importante señalar que, la gestión de toda cadena de abastecimiento puede ser


afectada por factores internos y externos. Estos factores pueden facilitar su correcto
funcionamiento.

Tecnología y su relación con las cadenas de


abastecimiento
En la actualidad, contamos con factores exteriores que nos permiten realizar
actividades de manera mucho más eficaz.
Al ser la eficacia una de las principales cualidades de la tecnología, la convierte en un
factor favorable para las empresas y al mismo tiempo para las cadenas de
abastecimiento.

La tecnología permite tener acceso a internet, redes sociales y facilitar el intercambio


de datos e información para la base de datos de la empresa, o estudios de mercado.
Entre otros aspectos que benefician a las empresas.

¿Quiénes usan la cadena de abastecimiento?


La cadena de abastecimiento puede ser empleada por diferentes tipos de
organizaciones, las cuales se dividen principalmente en tres tipos:

Empresas industrializadas
Estas empresas mantienen una producción amplia y compleja. Por esta
razón sus procesos de abastecimiento, procesos de gestión y logística se
vuelven dependientes de los almacenes o proveedores que en ese momento
estén a su alcance, así como de quienes fabriquen su línea de producto.

Empresas comercializadoras
A diferencias de las empresas industrializadas, estas tienen una cadena de
abastecimiento menos compleja.

Cumplen con el ejercicio de recibir y transportar nuevamente el producto a


los lugares de su comercialización.

Empresas de servicios
Estas empresas hacen referencia a aquellas que cuentan con cadenas de
suministro básicas. Se encargan de movilizar el producto desde las
comercializadoras hasta su destino final, es decir, el cliente.

También podría gustarte