ACTIVIDAD 3 Contabilidad Financiera 2
ACTIVIDAD 3 Contabilidad Financiera 2
ACTIVIDAD 3 Contabilidad Financiera 2
NORMAS QUE REGULAN LAS CUENTAS POR COBRAR BAJO LAS NIIF
ESTUDIANTES
Nayleth Andreina Romero Pereira ID
724977
DOCENTE
2020
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo realizaremos una reseña , en la cual nos enfocamos sobre las cuentas por
cobrar de una empresa bajo las Normas NIIF estas pasan a ser un concepto contable de suma
importancia siendo parte del activo del ente económico; creando al tercero el pago de la misma por
lo tanto tiene ventajas como desventajas al momento de ser ejecutado.
PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN LAS CUENTAS POR COBRAR BAJO LAS
NIF
Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por alguna venta, por algún
servicio prestado, por algún préstamo prestado o por algún otro concepto del mismo antes
mencionados
Los principios contables son herramientas que permiten aplicar la contabilidad, es decir aplicar un
orden en general a las cuentas por pagar y alas cuentas por cobrar
Atendiendo al postulado básico de devengación contable, el valor pactado debe modificarse para
reflejar lo que en forma razonable se espera obtener en efectivo, especie, crédito o servicios, de
cada una de las partidas que lo integran; esto requiere que se le dé efecto a descuentos y
bonificaciones pactadas, así como a las estimaciones por irrecuperabilidad o difícil cobro.
Los incrementos o reducciones que se tengan que hacer a las estimaciones, con base en los estudios
de valuación, deberán cargarse o acreditarse a los resultados del ejercicio en que se efectúen.
Cuando las cuentas por cobrar son a largo plazo el valor de realización debe cuantificarse
considerando su valor presente en términos de lo dispuesto en los párrafos 67 a 85 de la NIF A-6
que definen a dicho valor presente como el valor actual de flujos netos de efectivo futuros,
descontados a una tasa apropiada de descuento, que se espera genere una partida durante el curso
normal de operación de una entidad. El valor presente representa el costo del dinero a través del
tiempo, el cual se basa en la proyección de flujos de efectivo derivados de la realización de un
activo o de la liquidación de un pasivo.
Los intereses derivados de las cuentas por cobrar deben reconocerse como ingresos en el periodo en
que se devenguen.
Los intereses devengados derivados de cuentas de difícil recuperación no deben reconocerse debido
a que no es probable que los beneficios derivados de la transacción fluyan a la entidad.
NORMAS QUE REGULAN LAS CUENTAS POR COBRAR BAJO LAS NIF
Estas tienen como principal el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas por cobrar
comerciales y las otras cuenta por cobrar en los estados financieros de una entidad económica.
Normas de presentación
Normas de evaluación
Normas de revelación
VENTAJAS
DIFICULTADES
No contar con políticas de crédito y cobranza definidas, desde el inicio una empresa que va a
otorgar crédito debe establecer sus políticas por escrito en las cuales establezcan al cliente los
criterios y requisitos para el otorgamiento del crédito, fechas estipuladas para la realización de los
pagos y que cuando se considera su saldo como vencido, así como las consecuencias de que no se
efectúe el pago y se considere en mora.
Es crucial para las empresas monitorear de cerca sus cuentas por cobrar para minimizar el riesgo de
pérdidas para el negocio, no te puedes dar el lujo de perder cuentas cobrables por no tener el
contacto correcto de la persona que realizará el pago, por lo que es imprescindible contar con la
información al día y estar al tanto de cambios.
El hecho de no expedir las facturas de manera inmediata tiene como resultado que se generen
retrasos en los pagos y da pie a que el cliente considere que tiene más días para cubrir su deuda. El
cliente dará más prioridad a las facturas que se envíen en tiempo y forma oportuna de acuerdo a lo
pactado, por lo que esto también envía un mensaje de formalidad y seriedad de parte de tu negocio.
Una falla en el servicio de post venta puede generar un retraso en la liquidación de la factura, es
decir cuando el cliente no está satisfecho con el servicio o producto recibido ya sea por algún
retraso, daño en la mercancía o alguna otra inconformidad y puede utilizar estos argumentos para
posponer el pago de la misma hasta que no se resuelva el asunto pendiente.
Cuando no cuentas con un sistema automatizado que te ayude a llevar el proceso de seguimiento a
cartera de clientes y cobranza puede ser muy fácil perder de vista esas cuentas importantes u omitir
actividades clave que deben ser realizadas en el momento oportuno, esto por la carga de trabajo, el
extenso papeleo o el manejo de distintos archivos electrónico.
Las cuentas por cobrar no hayan sido registradas en el periodo contable correspondiente.
Los saldos de cuentas por cobrar no se presenten y clasifiquen correctamente en los estados
financieros; que los saldos presentados no se encuentren debidamente depurados
CONCLUSIONES
Como resultado de las cuentas por cobrar es posible concluir que simbolizan derechos que pueden
ser exigidos y provienen de las ventas, prestación de servicios, concesion de prestamos entre otros.
Adicionalmente enfatiza que su valor de realización debe ser reconocido por la suma en efectivo en
que es recibido, proveniente de la venta o intercambio de un activo: en determinación las cuentas
por cobrar deben medirse al valor pactado originalmente del derecho exigible.
BIBLIOGRAFÍA