Trabajo Contabilidad Cuentas Por Cobrar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

CONTADURIA PÚBLICA

Cuentas y Efectos por Cobrar

Participantes:

Zorgelis Apostol CI: 18.863.430

Katherine Alcina CI: 25.814.731

Daniel Paredes CI:30.867.850

Estefany Sandoval CI: 25.571.868

Ariadna Peraza CI: 29.795.010

SECCION: 1443

Barquisimeto, 2024
Introducción

Toda empresa o entidad financiera cuenta con un sistema de control que


organiza grandes cantidades de información sobre su día a día. Por tanto,
parte de estas operaciones consiste precisamente en la venta de los
productos fabricados, que no siempre se pagan a la empresa en efectivo, sino
en forma de cuotas futuras. Es por esto que se debe llevar un estricto registro
contable de todas las ventas que aún no han sido pagadas pero que están
respaldadas por documentos con formalidades legales; de ahí la importancia
de los efectos y cuentas por cobrar.

Por lo tanto, en las siguientes páginas intentaremos resaltar los aspectos


teóricos más importantes sobre los efectos y cuentas por cobrar, entre los que
destacan su clasificación, las estimaciones que deben hacer las empresas, la
forma correcta de reflejar los asientos contables, las medidas de control
interno que se pueden tomar para la cuenta, y las diferencias que poseen.
Cuentas por cobrar

Lo primero es establecer qué es una cuenta por cobrar a nivel conceptual.


Cualquier persona entendería por cuenta por cobrar toda factura o pago que no te
han abonado. Sin embargo, hablamos de un término que es más profundo, dado
el peso que tiene en las empresas. Por definición técnica, decimos que una cuenta
por cobrar es un término contable que se refiere a las cantidades que una
empresa espera recibir de sus clientes por los bienes o servicios que les ha
proporcionado a crédito. Así mismo, se trata de un derecho que tiene la empresa
sobre el cliente para recibir un pago en el futuro. Las cuentas por cobrar
aparecen cuando una empresa ofrece plazos de crédito a sus clientes para que
estos puedan pagar sus facturas en un plazo determinado. Por ejemplo, si una
compañía vende productos con un vencimiento de pago de 30 días, se generará
una cuenta por cobrar en el momento de la venta y hasta que el cliente realice el
pago. Es decir, que las cuentas por cobrar son aquellas que no exigen o conllevan
el pago inmediato.

Al mismo tiempo que definimos este concepto, surgen algunos otros a su


alrededor. Sin ir más lejos, uno de los más populares es el CxC. Basta con bucear
en los buscadores de Internet o con estar familiarizado con la contabilidad y las
finanzas para comprobar que es muy recurrente. En este sentido, CxC es
la abreviatura que se emplea habitualmente para referirse a las cuentas por cobrar
aprovechando las letras iniciales del término y creando un acrónimo con ellas. O
sea, “Cuentas X Cobrar”. La importancia de las cuentas por cobrar es fundamental
en contabilidad, ya que tienen un impacto significativo en la liquidez y en la
solvencia de un negocio. Sin ellas es imposible realizar una planificación financiera
a medio y largo plazo, ya que determinan tus pasivos y activos y tu capital en
función de unos espacios de tiempo.

Así mismo, se clasifican en dos categorías principales: cuentas por cobrar


comerciales y cuentas por cobrar no comerciales.

 Cuentas por cobrar comerciales: Son las que surgen de la venta de


productos o servicios a los clientes. Son un activo corriente y se espera que
se paguen en un plazo corto. Dentro de esta categoría puedes incluir
facturas emitidas, pagos adelantados que ya hayas recibido o descuentos
comerciales, entre otros. Al hablar de las cuentas por cobrar comerciales
también puedes clasificarlas en diferentes categorías según su antigüedad.
O lo que es lo mismo, el tiempo que ha pasado desde que emitimos la
factura o el crédito:

– Actuales, que son las que esperas que te paguen dentro de los 30 a 60
días.

– Vencidas, que son aquellas que ya han pasado la fecha de vencimiento y no se


han pagado.

– Dudosas, que son las facturas en las que tienes una incertidumbre o duda en
cuanto al pago por parte del cliente.

– Incobrables, que son las que se consideran irrecuperables y que no esperas


que te paguen.
 Cuentas por cobrar no comerciales: A su vez, las cuentas por cobrar
no comerciales son las que no están relacionadas con la venta de bienes o
servicios. Por eso entre ellas puedes incluir préstamos realizados a los
empleados, créditos concedidos a terceros, impuestos por recuperar,
depósitos que aún hay que devolver, etcétera.

Ahora bien, hablemos sobre cómo hacer para registrar tus cuentas por
cobrar:

 Crea una cuenta contable. Tendrás que registrarla en el balance


general como un activo corriente.
 Registra la factura. Cuando emites facturas a tus clientes debes
registrar la cantidad correspondiente como una cuenta por cobrar en tu libro
de contabilidad. Para ello, tienes que debitar la cuenta de cuentas por
cobrar y acreditar la cuenta de ventas.
 Registra los pagos recibidos. Cuando recibas un pago de un cliente
debes registrarlo en el apartado de las transacciones de tu libro de
contabilidad.

Puede parecer un proceso sencillo. No obstante, para grandes compañías


que tienen un alto volumen de facturas y que gestionan procesos de facturación
con muchos documentos, se convierte en un procedimiento ciertamente complejo.
Es aquí donde un software de facturación te puede ayudar.

Estimaciones

Las estimaciones contables son una técnica para medir aquellos elementos
en la contabilidad que no tienen una forma de cuantificación. Por lo tanto, se
estiman sobre la base del juicio y el conocimiento derivados de la experiencia
pasada.

¿Porque son importantes?

Las estimaciones contables pueden no parecer muy significativas, pero en


realidad, es una excelente manera de demostrar el valor de la empresa a los
inversores.

Cuando no hay oportunidad de cuantificación para los contadores, necesitan


buscar más información. Reúnen muchos puntos de datos, usan su experiencia,
ven los datos históricos y luego valoran los elementos de la lista, ya que se
desconoce la cantidad real de los elementos en particular.

Ejemplos de estimaciones contables

Cuentas por cobrar: es uno de los ejemplos mas comunes. Como vemos a
continuación, se consideran las cuentas vencidas en función de los términos de
pago contractuales de 30 a 90 días.

Ubicación de las cuentas por cobrar

El balance general o balance de situación es un informe contable que muestra


la situación financiera de la empresa. Está formado por el activo, el pasivo y el
patrimonio neto. Las cuentas por cobrar deben registrarse en el activo. Si se trata
de cuentas a corto plazo figurarán en el activo circulante y si se trata de cuentas a
largo plazo figurarán en el activo fijo.

Efectos por cobrar

La cuenta Efectos por Cobrar, la empleamos para controlar determinados


documentos debidamente formalizados que representan créditos a favor de la
empresa, generalmente ocasionados por la venta de mercancía a crédito. Los
documentos negociables más importantes que se controlan por intermedio de esta
cuenta son los documentos denominados letras de cambio o giros y los pagarés.
Para que sean registrados en esta cuenta deben haber sido aceptados por sus
deudores. Aceptar una letra de cambio o un pagaré significa reconocer una deuda
y comprometerse a cancelarla a su vencimiento.

Importancia de los Efectos por Cobrar.

Los efectos a cobrar (letras de cambio y pagarés), tienen un valor


entendido y por lo tanto representan una garantía efectiva para recuperar el valor
de los mismos. Ya que el Código de Comercio establece la normativa que debe
realizarse en los recursos o acciones contra los endosantes, el librador y los
demás obligados en caso de falta de pago de tales efectos. Por las razones
expuestas, es que la mayoría de las empresas o instituciones bancarias los
utilizan como una garantía del cobro de los bienes o servicios que venden o
prestan, ya que constituyen un documento de crédito con un basamento legal
claramente establecido en el Código de Comercio

Modalidades

Efectos por Cobrar Descontados: También denominado descuento de giros,


constituye un contrato entre una institución financiera y su cliente, mediante el cual
el primero otorga al segundo el importe de una o varias letras de cambio aun no
vencidas, previa deducción de los intereses y comisiones bancarias. Los Efectos a
cobrar descontados constituyen el ejemplo clásico del ejemplo del endoso en
garantía, ya que los giros no vencidos conforman la garantía de que el
financiamiento que el banco le está otorgando al cliente será cancelado al
vencimiento.

Efectos enviados al cobro: cuando una empresa tiene problemas para el


cobro de sus letras o giros, ya sea porque no tenga departamento de cobranzas, o
que tenga clientes en zonas o ciudades muy distantes, lo que hace antieconómico
cobrarles directamente; en estos casos, las letras de cambio pueden ser enviadas
al Banco para que este las cobre, es decir, el Banco sirve de intermediario de la
empresa para cobrar los giros. Debe quedar claro que en este caso el banco no
anticipa el valor del documento, sino que solamente hace las funciones de
cobrador y por ello percibe cierto porcentaje por comisión sobre los giros.

Contabilización

Anotar en un documento contable una operación empresarial. Normalmente


se hace siguiendo el principio de partida doble, de forma que se crea
simultáneamente un saldo deudor y otro acreedor por el mismo importe. De este
modo se asegura que el balance está cuadrado.

Diferencia entre las cuentas por cobrar y los efectos por cobrar

Consiste en la naturaleza del documento que respalda el derecho por cobrar.


A ese derecho se le denomina Cuentas por cobrar, cuando está respaldado por la
simple aceptación de una factura, mientras que será un Efecto por Cobrar cuando
el documento que lo respalda es una Letra de Cambio o un Pagare.
Conclusión

Las cuentas y efectos por cobrar son partidas muy importantes en los
registros contables de cualquier entidad comercial porque reflejan los derechos
que tiene para recibir pagos de sus clientes y obtener beneficios de ellos, lo que
claramente requiere que sean controladas por una persona competente. En este
ámbito, ante los rumores de que los clientes tienen que pagar una serie de deudas
con la empresa por la venta de bienes y/o prestación de servicios. Es por ello que
una mala gestión de estas cuentas puede suponer una pérdida de ingresos para la
entidad en mayor o menor medida.

Cabe destacar que este tipo de cuenta es una forma de generar lealtad entre
los clientes existentes y atraer clientes potenciales en entornos o industrias donde
dichas estrategias son fundamentales para el éxito de una empresa. Todo esto se
debe a que la entidad puede aprovechar la conveniencia de los pagos como
tecnología para atraer en el futuro.
Bibliografía

contabilizar. (n.d.). Expansion.com. Retrieved January 31, 2024, from

https://www.expansion.com/diccionario-economico/contabilizar.html

Cuentas por cobrar - ¿Qué son las cuentas por cobrar? (n.d.). Debitoor.es.

Retrieved January 31, 2024, from https://debitoor.es/glosario/cuentas-por-

cobrar

Efectos Enviados Al Cobro. (n.d.). Scribd. Retrieved January 31, 2024, from

https://es.scribd.com/doc/92153094/Efectos-Enviados-Al-Cobro

Efectos Por Cobrar Descontados. (n.d.). Buenas Tareas. Retrieved January 31,

2024, from https://www.buenastareas.com/ensayos/Efectos-Por-Cobrar-

Descontados/39242095.html

Kala, S. E. O. (2023, March 29). Cómo gestionar las cuentas por cobrar de tu

empresa. easyap. https://www.easyap.com/blog/como-gestionar-las-

cuentas-por-cobrar-de-tu-empresa/

Qué Son Las Estimaciones. (n.d.). Scribd. Retrieved January 31, 2024, from

https://es.scribd.com/document/488121475/Que-son-las-estimaciones

(N.d.-a). Geocities.Ws. Retrieved January 31, 2024, from

https://www.geocities.ws/luci051268/acp6163/073/T2.html
(N.d.-b). Academia.edu. Retrieved January 31, 2024, from

https://www.academia.edu/85794568/Wdo_it_a_tool_for_building_scientific_

workflows_from_ontologies?uc-sb-sw=34626143

También podría gustarte