Problema20mott
Problema20mott
Problema20mott
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Realizar la selección de las características mas importantes de la faja tipo V, tales como el
factor de servicio, coeficientes de corrección, diámetros de polea, entre otros por medio
de gráficas y ecuaciones matemáticas
Determinar el numero de bandas necesarias según el diseño propuesto
Marco Teórico:
- Fajas síncronas:
Engranamiento positivo que evitan las variaciones de
velocidad debidas al deslizamiento de la correa que se
observan muy a menudo con las correas trapezoidales.
- Fajas eslabonadas:
Fabricadas con materiales resistentes a los productos
abrasivos, químicos y temperaturas altas. Fácil de montar
(remaches tipo T – giro a 90). Al reemplazar solo se
reemplazan los eslabones malos.
Modelo de Diseño
Los datos básicos necesarios para calcular una transmisión por banda es V son:
Esquema de Transmisiones:
Factores de Servicio
o Determinar la relación de velocidad. Para este caso se dividen las RPM del
eje más rápido entre las RPM del eje más lento, como lo explica la siguiente
formula
π∗D 1∗n1
3. Velocidad de la banda= pies/min
12
2D 2 n
4. Relacion de diametros= D = n
1 1
2
( D 2 + D 1)
6. Longitud de labanda=L=2C +1.57 ( D2 + D1 ) +
4C
2
B+ B2−32 ( D 2−D 1 )
√
7. Distancia entre centros :C=
16
Donde B=4 L−6.28 ( D2 + D1 )
Potencia de Diseño
9. Numero de Bandas= Potencia corregida
Paso No.1
Se obtiene el factor de servicio de la tabla 7.1 (Mott 4ta edición)
Dada las características del motor para un transportador pesado y que se usa 16 horas al
día, el Factor de servicio resulta en 1.4.
Partiendo del valor conocido del factor de servicio, se puede determinar el valor de la
potencia de diseño por medio de la ecuación No.1
Paso No.2
Selección de la banda, según figura 7.9 (Mott 4ta edición)
En base al grafico 7.9 en donde en base a la potencia de diseño (56hp) y la
velocidad angular de entrada (1500 rpm) se determinó que se utilizará una faja del
tipo 5V.
Paso No.3
La relación de velocidades nominales esta dada por la ecuación No.2
1500 rpm
Relacion de velocidad = =2.72
550 rpm
- Paso No.4
Calculo del tamaño de la polea motriz que produzca una velocidad de 4000
pies/min, como guía de selección una polea de tamaño nominal.
Despejando D1 de la ecuación No.3 se tiene:
ft
D=
( 4000
min )
∗12
= 10.18 pulgadas
1
π∗( 1500 rpm )
10.18 pulg∗1500rpm
D 2= =27.70 pulgadas
550 rpm
- Paso No.5
Dado que se hicieron iteraciones con los diferentes diámetros propuestos, para encontrar
la velocidad de salida, se determinó que con D 1=10.20 pulg y D 2=27.70 pulg se
cumple la magnitud de la velocidad que se requiere en el sistema
- Paso No.6
Se determina la potencia nominal por medio de la figura 7-11 (Mott 4ta ed.):
Dado el diámetro D1 y la velocidad de 1500 rpm se determina que la potencia nominal es
de 24 hp
Dado que la
potencia nominal agregada es de aproximadamente 1.4hp se tiene:
Potencia nominal=24+1.4=25.40 hp
- Paso No. 7
Para calcular la distancia entre centros tentativa se usa la ecuación No.5:
- Paso No.8:
Para calcular la longitud de banda necesaria se utiliza la ecuación No.6:
( 27.70−10.20 )2
L=2∗36+1.57 ( 27.70+10.20 ) + =133 pulgadas
4C
- Paso No.9
Se selecciona una longitud estándar de la tabla 7-2 (Mott 4ta ed.) y se utiliza la
ecuación No.7 para determinar la longitud real.
2
B+ B2−32 ( D 2−D 1 )
√
C= =
16
¿ 290+ √ ¿ ¿ ¿
- Paso No.10
Para determinar el ángulo de contacto se tiene que usar la ecuación No.10:
D 2−D1 27.70−10.20
ϴ=180−2 Se n−1 ( 2C )
=180−2∗Se n−1 (
2∗35.16 )
=151.18°
- Paso No.11
Para determinar los factores de correcciones se utilizan las siguientes graficas:
- Paso No. 12
Para determinar la potencia corregida se utilizó la ecuación No.8:
Potencia corregida=25.40∗1.05∗0.92=24.53 hp
56 hp
Numero de bandas= =2.30=3 bandas
24.53 hp
Resumen de Resultados
Potencia de Diseño 56 hp
Tipo de faja 5V
Coeficiente C ∅ 0.93
Coeficiente C L 1.05
Potencia de Diseño: 56 hp
Para realizar el diseño de una transmisión del tipo de faja, se parte de conocer las
características del sistema las cuales son las características del motor que va
impulsar el proceso, el tipo de maquinaria conducida en orden de determinar el
factor de servicio, la cantidad de tiempo que trabaja la maquina al día y la
velocidad de entrada y de salida del motor en cuestión.
Bibliografías: