1ra y 2da Invasion Inglesa
1ra y 2da Invasion Inglesa
1ra y 2da Invasion Inglesa
Los comerciantes británicos (burgueses) necesitaban nuevos puertos para colocar los productos
excedentes, buscar materia prima y mano de obra más barata y de paso, conquistar territorios
débiles.
Tenían comercio con África pero también habían iniciado un comercio con India. Salían con sus
barcos llenos de mercancías, custodiados por barcos de guerra.
En uno de esos viajes uno de los barcos de guerra era comandados por Popan y Beresford.
Paraban a buscar provisiones en Ciudad del Cabo. Estando ahí, estos dos militares tomaron la
decisión de no continuar hacia la India, sino venir a Buenos Aires, porque se habían enterado
que en Buenos Aires estaban los caudales del interior y de Lima, que en el mes de Junio salían
para España.
Atraparon una goleta llegando al Río de la Plata, y en ella iba un escocés (Mr. Russell) que
trabajaba para el rey y hacía 15 años que vivía en Buenos Aires. El escocés les dio datos de
Buenos Aires: que había dinero, poca o ninguna custodia de soldados y estaban por celebrar la
fiesta de Corpus Cristi.
En un consejo de guerra decidieron que irían directo a Buenos Aires. Beresford, jefe del ejército
británico, quería invadir Montevideo, pero Pophan, jefe de las fuerzas navales, llevándose de la
confesión de Russell, decía que había que avanzar sobre Buenos Aires.
El plan de los ingleses era atacar Montevideo entrando por el puerto y luego avanzar por tierra
hacia Buenos Aires, porque de ese modo llegarían fácil a la costa y no corrían peligro porque no
tenían una ciudad a su espalda que pudiera atacarlos. Solo estaba el río y sus barcos que les
hacían de escudo. Pero lo que les contó Russell hizo que cambiaran de opinión. Si entraban a
Buenos Aires primero tenían la dificultad de poder llegar a la costa y además, Montevideo
quedaba libre y los podía atacar por la espalda.
En Montevideo había un faro, y cuando vieron la flota inglesa le comunicaron a Sobremonte,
pero otra vez, no le dio importancia.
Siguieron el consejo de Russell y entraron a Bs. As., no por el puerto. Casi encallaron pero
pudieron llegar. Bajaron todos los ingleses, con la artillería y se prepararon para avanzar.
En Buenos Aires estaban festejando el cumpleaños del yerno de Sobremonte, viendo una obra
teatral llamada “El sí de las niñas”. Cuando empieza la obra, Martín Thompson le avisó que los
ingleses estaban avanzando.
Sobremonte con los pocos Blandengues que tiene organizó el cuidado de su familia y los
caudales y salió rumbo a Luján con la intención de llegar a Córdoba. El decía que era para
proteger los caudales. Dejó la ciudad acéfala y desprotegida.
Los invasores (1600 hombres) avanzaron guiados por Russell, que no conocía el territorio, y
quedaron atrapados en un pantano (Ensenada y Barragán).
Del otro lado estaba Liniers con unos pocos Blandengues, ve avanzar los ingleses pero se
esconde. Los ingleses entraron a la ciudad que estaba desierta, llegaron a la plaza y entraron al
fuerte que estaba vacío. Bajaron la bandera española e hizaron la británica. Durante 6 meses
fuimos una colonia británica.
Esta fue la mejor época económica de la colonia, porque los ingleses anularon el monopolio
español y permitieron el libre comercio. Los comerciantes tuvieron los mayores ingresos
económicos. La vida social funcionaba de maravillas.
Pophan y Beresford, al no encontrar el Virrey ni los caudales, salieron a buscarlo con una
expedición, y lo encontraron antes de llegar a Luján.
Sobre los caudales hay dos versiones: una dice que están enterrados en la ruta que hizo
Sobremonte; la otra, de la cual hay una prueba, dice que entraron al Banco de Londres con una
nota que decía “caudales del Río de la Plata”, en una cuenta que dice Casa Británica.
Los historiadores dicen que ese botín de guerra fue dividido en tres partes: se pagó a los
soldados que sobrevivieron, la segunda parte (mucha más cantidad) la recibieron Pophan y
Beresford, y la tercer parte (mucho más aún) se lo quedó la Corona británica.
A Sobremonte lo dejaron libre y se fue para Córdoba, diciendo que desde ahí iba a volver con
soldados a echar a los ingleses.
Liniers, que se escondió cuando los ingleses avanzaron sobre Bs. As., llegó a la ciudad cuando
los invasores estaban acomodados.
Comenzaron a hacerse reuniones de personas importantes en la ciudad para tomar decisiones
de qué hacer con los ingleses. Hubo todo tipo de planes, hasta que Liniers decidió irse a
Montevideo y organizarse con soldados para volver a Buenos Aires y reconquistarla.
Salió de Montevideo y entró a los suburbios de Buenos Aires, donde hoy es Plaza Miserere. Ahí
organizó el ejército y atacó y derrotó a los ingleses. Las condiciones de la derrota fueron que
tenían 1 mes para retirarse del Río de la Plata. Así lo hicieron, pero nunca se fueron del Río.
Solo un barco volvió a Inglaterra a buscar refuerzos. El resto se quedó escondido.
Esta primera invasión inglesa fue una INVASIÓN DE PIRATERÍA, CORSARIA, SIN
AUTORIZACIÓN DE LA CORONA INGLESA. Porque los ingleses vinieron a robar los
caudales de un año del Virreinato del Rio de la Plata, sin autorización de la corona
británica. De todos modos, la corona cuando recibió los caudales, no apresó a Pophan y
Beresford.
Cuando los ingleses estaban yéndose, el 14 de agosto de 1806, pasó en Buenos Aires algo
muy importante. Se realizó un “Cabildo abierto”, el primero de nuestra historia. FUE EL
PRIMER ACTO DE SOBERANÍA POPULAR. El Cabildo era el organismo que se ocupaba de
los asuntos de la ciudad (iluminar las calles, recolectar residuos, que haya agua potable, etc.), y
su autoridad era el Alcalde de primer voto.
Un cabildo abierto se convoca solamente cuando hay un problema importante y necesita
resolución urgente. Lo convocaron las autoridades y podían asistir solamente los “vecinos”
varones.
Duró sólo un día. En él decidieron que el Cabildo asumiría las decisiones políticas y las
decisiones militares las tomará Liniers (que era un militar de origen francés, que sirvió a España
en el Río de la Plata, organizó un ejército y venció a los ingleses). Mientras tanto Sobremonte
seguía en Córdoba.
En 1807 llegaron los refuerzos ingleses. Esta vez con autorización de la Corona Británica se
disponen a invadir por segunda vez Buenos Aires. La flota inglesa invadió primero Montevideo
comandada por Pack. Allí pensaban reorganizarse para atacar Buenos Aires, pero no previeron
que le daban tiempo a Buenos Aires para que se preparara para defenderse.
Liniers organizó estratégicamente a todos y los hizo esconder en las casas y en las azoteas a
esperar que llegaran. Fue la primera vez que todos, sin importar si eran vecinos o no, se unieron
contra un enemigo común. 20 caciques Tehuelches llegaron al Cabildo con sus hombres para
ofrecerse a ayudar en la defensa de Buenos Aires, pero la desconfianza de las autoridades hizo
que no aceptaran su ayuda.
Los ingleses llegaron a Buenos Aires y la encontraron desierta, avanzaron hasta la Plaza Mayor
y cuando llegaron allí, los vecinos y las tropas los arrinconaron. Desde las azoteas tiraban
piedras, palos y agua caliente. Las mujeres tomaron las armas y salieron a luchar y además, se
convirtieron en enfermeras. En las esquinas, curaban los heridos.
Los ingleses fueron al Convento de Santo Domingo porque pensaban que todas las municiones
de Liniers estaban ahí, pero no encontraron nada. Fueron vencidos y les dieron 15 días para irse
de Buenos Aires, Montevideo y los dos puertos y entregar las armas.
Sobremonte, con el camino libre, vuelve a Buenos Aires a hacerse cargo como Virrey. Los
vecinos autoconvocados en el Cabildo lo destituyen y lo envían a España. Mientras tanto, en
Buenos Aires, gobierna Liniers como Virrey provisorio hasta que el rey de España envía un
nuevo Virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros, que sería el último Virrey español en el Río de la
Plata.
- Se realiza el primer Cabildo abierto en Buenos Aires para decidir quién iba a gobernar
en el Virreynato del Río de la Plata. (ya que Sobremonte se había ido a Córdoba y no había
vuelto) Deciden que el Cabildo atenderá la política del Virreynato y Liniers asume el mando
militar del Río de la Plata. Este Cabildo es el primer acto de soberanía popular que se realiza en
el Virreynato.
- Toma de conciencia patriótica: un sector muy pequeño de los criollos porteños (unos
30), tenían ideas de libertad, inspirados por el Iluminismo, leían las obras de Rousseau,
Montesquieu y Voltaire que entraban de contrabando a Bs. As. Empezaron a reunirse
secretamente en diferentes lugares de Bs. As. (librerías, bibliotecas, comercios como la
Jabonería de Vieytes) para hablar de política y libertad.
Comenzaron a pensar y planificar la libertad de España, pero eran conscientes que precisaban
dos pilares, la politización y la militarización de Bs. As. Se empezaron a formar grupos
ideológicos con ideas distintas, no partidos políticos. Todos querían la libertad de España
pero la diferencia estaba en cómo pensaban que debían lograrla. Necesitaban de esos
grupos porque si conseguían la libertad, tenían que tener su propio gobierno.
- Militarización de Buenos Aires: a partir del año 1807 en Buenos Aires se formaron
milicias urbanas, lo que se llamó la militarización de Buenos Aires. 9000 habitantes formaron
parte de distintas milicias, que no son un ejército, es un grupo de varones mayores de 18 años
que aprenden a usar las armas y viven juntos en un cuartel. Estas milicias fueron:
° LOS PATRICIOS: regimiento liderado por Cornelio Saavedra; Formados sólo por
° LOS HÚSARES: regimiento liderado por Martín de Pueyrredón; criollos de Bs. As.
° Milicias de voluntarios: ARRIBEÑOS (criollos que provenían de las provincias del
interior: Salta, Tucumán, Mendoza, etc.) no eran nacidos en Buenos Aires;
AFRODESCENDIENTES LIBRES (mulatos: formaron los pardos y morenos) y ESPAÑOLES
(gallegos, andaluces, montañeses, vizcallos, se agruparon según de la región de España
de la que habían venido).
Patricios y Húsares fueron las dos primeras milicias argentinas, porque los soldados eran solo
criollos nacidos en Buenos Aires.
La milicia les aseguraba un bienestar económico porque cobraran un sueldo. Los jefes de estas
milicias eran quienes tenían formación militar, y eran votados por los soldados. Esto les
aseguraba que la tropa les fuera fiel, que no les desobedecieran.
De 40.000 habitantes de Buenos Aires, 9.000 formaron parte de estas milicias.
En el Virreinato del Río de la Plata, ante todos estos acontecimientos (España gobernada por
Francia, Cisneros designado por una Junta que no era legal y tampoco tenía legitimidad porque
en el Río de la Plata no lo querían, y la infanta Joaquina de Borbón (casada con el regente de
Portugal) que quería manejar las colonias españolas), Buenos Aires comienza a politizarse.
Antes de 1810, se formaron diversos grupos ideológicos (no partidos políticos). Estos fueron:
En la madrugada del 25 de mayo se reunieron para formar un gobierno, pero al otro día, al tener
diferentes ideas de cómo hacer las cosas, ya estaban enfrentados. Esta junta iba a gobernar
hasta que Fernando VII recuperara el poder, para preservar estas tierras de Napoleón. Por eso
se llamó provisoria. En la plaza se repartieron cintas rojas y blancas, porque LA REVOLUCIÓN
DE MAYO LA HICIERON LOS CRIOLLOS. NO SE HIZO CONTRA ESPAÑA, SINO A FAVOR
DE FERNANDO VII. LOS CRIOLLOS TOMARON EL PODER PARA QUE NAPOLEÓN NO
PUDIERA RECLAMAR NADA. En el resto del Virreinato todo seguía igual, las otras provincias
no sabían qué pasaba en Buenos Aires. Salta y Córdoba eran ciudades importantes
económicamente, estaba la sociedad más adinerada, con muchos intereses españoles porque
los comerciantes se beneficiaban del monopolio que tenían con España, por lo tanto, no querían
ningún cambio.
La Primera Junta Provisional Gobernativa destituyó a Cisneros.
A partir de la formación de esta primera Junta Provisoria de Gobierno, se comenzó a buscar una
manera de gobernar donde pudieran participar todos los vecinos de las Provincias Unidas del
Río de la Plata (a partir de aquí no se llamaba mas Virreinato) o ninguno de ellos, y así hubo 10
años donde se formaron 5 gobiernos distintos y ninguna forma resultó. Se formaron grupos
ideológicos que acompañaron a cada gobierno que estaban a favor o en contra de la
participación de todos y que fueron cambiando de nombre.
A esta primera junta la acompañaron dos grupos: morenistas y saavedristas. Los morenistas,
muy influenciados por las ideas de la Ilustración, querían un grupo reducido para que gobierne,
centrado básicamente en Buenos Aires. Los saavedristas querían que participaran todas las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
En esta primera junta hubo destacados, como es el caso de Manuel Belgrano, Mariano Moreno,
Castelli y Saavedra que era opositor a los otros tres.
Castelli fue preso y le cortaron la lengua para hacerlo callar.
Moreno, un joven brillante, formado en la Universidad de Chuquisaca gracias a que un grupo de
sacerdotes le pagó los estudios, estuvo a la altura de Belgrano y San Martín, viajó a Europa y
nunca volvió. Lo enviaron en un barco inglés a una misión diplomática para negociar para Bs.
As., y Saavedra hizo un arreglo con el capitán inglés para que lo envenenaran. Murió y envuelto
en una bandera británica lo tiraron al mar. A Belgrano lo sacaron de la escena política
convirtiéndolo en un militar.
El 18 de diciembre de 1810 la Primera Junta Provisoria Gobernativa se disuelve y se forma la
Junta Grande, con muchos integrantes (llegaron a ser 22), lo que no permite que pueda realizar
sus funciones política, ejecutiva y legislativa.
Los grupos porteños cambian de nombre y con esta Junta pasa a llamarse los morenistas
porteños y los saavedristas provincianos. Los morenistas ya no tenían a su líder, los
saavedristas sí pero cambian de nombre.
La Junta Grande se disuelve en septiembre de 1811 y se forma el 1er. Triunvirato formado por
tres personas (Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso). El primer triunvirato trata de
organizar la situación, se enfrenta con problemas como la rebelión de los patricios y se disuelve.
Uno de los que promueve la disolución del primer triunvirato es José de San Martín que ya
estaba en Buenos Aires.
En 1812 se forma el 2do Triunvirato (Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan Martín de
Pueyrredón). Este Triunvirato le pide a San Martín que forme un regimiento y así nace el
Regimiento de Granaderos a Caballo (con el que triunfa en San Lorenzo) y los grupos porteños
vuelven a cambiar de nombre: los morenistas, luego porteños ahora pasan a llamarse
alvearistas y los saavedristas luego provincianos, ahora pasan a llamarse sanmartinistas,
según a quién apoyara cada uno.
El Triunvirato se proponía sancionar una constitución pero no lo logró, pero su trabajo fue
magnífico. Convocó a la Asamblea General Constituyente de 1813 que logró aprobar
muchísimos derechos como: la libertad de vientres (a partir del 31/1/1813 los hijos de esclavos
eran libres, no sus padres. Era una abolición parcial de la esclavitud); aprobó la primera Moneda
Nacional, que se hizo en Potosí; aprobó los Símbolos patrios: bandera de Belgrano, escarapela,
escudo e himno.
En esta época es cuando comienza a intervenir Artigas, un caudillo de la Banda Oriental.
Ante el temor por el avance de los españoles sobre el río de la Plata se disolvió el segundo
triunvirato y se formó en 1814 otro gobierno llamado Directorio. Fue un gobierno unipersonal,
con un Director Supremo (el primer Director Supremo fue Gervasio Antonio Posadas). Desde
este año hasta 1820 todos los Directores supremos representaron a los intereses de Buenos
Aires. Por eso de 1818 a 1820 comenzaron a ocurrir sublevaciones de los caudillos del resto de
las provincias unidas del río de la Plata.
Con el Directorio vuelven a cambiar de nombre los grupos porteños pasan a ser unitarios y
federales.
En ese momento, Belgrano estaba en el Norte muy enfermo, lo arrestaron y el Director Supremo
quería que saliera a pelear con los caudillos, pero se negó porque eso significaba una guerra
civil.
El Directorio, a pesar de buscar beneficios solo para Bs. As., hace algo muy importante, y en
1816 convoca a un Congreso General Constituyente, con poder legislativo porque tenía como
función sancionar una Constitución.
Pero para eso tenían primero que declarar la Independencia. Por eso el 9/7/1816 el Congreso
Constituyente reunido en Tucumán declara la independencia. Luego de esto, para sancionar una
Constitución había que tener en claro qué tipo de gobierno íbamos a tener y eso no estaba aún
definido.
Había muchas ideas, Belgrano que venía de Europa llegó a Tucumán con la idea de un gobierno
que fuera una monarquía incaica parlamentaria (un rey inca con un parlamento de criollos); otros
pensaban en otras formas de gobierno.
Cuando se declara la Independencia, San Martín está en Cuyo como gobernador preparando el
Ejército de los Andes. En 1817 ya está cruzando los Andes y el 8/2/1817 es su primer triunfo en
territorio Chileno. Y
Belgrano y Güemes están a cargo del Ejército del Norte tratando de detener a los españoles que
siguen avanzando.
El Congreso desde Tucumán se trasladó a Bs. As. y en 1819 sancionó la Constitución. Fue
redactada y una vez que se aprobó se rechazó y nunca estuvo en vigencia, porque la mayoría
de los artículos que tenía favorecían a Bs. As. Por lo tanto el federalismo la rechazó.
Los españoles seguían en el Norte y San Martín estaba rumbo a Perú. Recién cuando derrota a
los españoles en Lima, los españoles se retiran.
Entonces podemos decir que había a la vez guerras por la Independencia, una Constitución
sancionada y rechazada, y los dos grupos ideológicos (unitarios y federales) se enfrentan en
guerra en Abril de 1820.
1820 marca diez años de no saber qué hacer con la libertad y la independencia que se habían
conseguido y el inicio de las guerras civiles.
Cuadro resumen
ASAMBLEA GRAL
CONSTIT. (1813)
- unitarios DIRECTORIO (1) 1814-1820 - Libertad de
vientres
- federales - Moneda
nacional
- Símbolos patrios
Güemes y Belgrano con el ANARQUÍA 1820
CONGRESO GRAL
Ejército del Norte guerras CONSTIT.
(1816)
civiles - Declaración de la
Independencia (1816)
Representaban el Poder Legislativo porque su objetivo
era sancionar una constitución. No pudieron.
Esta Constitución, debido a su espíritu centralista y monarquista en general fue rechazada por
los caudillos de las provincias, en especial los del litoral que avanzaron hacia Buenos Aires,
derrotaron al Director Rondeau y exigieron la disolución del Congreso. A partir de ese momento
dejaron de existir las «autoridades nacionales» y comenzó lo que se conoce como la «crisis o
anarquía del 20».
Constitución de 1826.- A fines de 1823 era urgente concretar la unión nacional porque se
avecinaba una guerra con Brasil que había ocupado la Banda Oriental. Buenos Aires invitó a
todas las provincias a un Congreso General y estas aceptaron. Este Congreso realizó una
importante labor institucional ya que dictó la Ley Fundamental, la Ley Presidencia, la Ley Capital
y la Constitución de 1826.
La Constitución de 1826, en líneas generales era igual a la de 1819. Era unitaria; establecía la
división de poderes (P.Ejecutivo: un Presidente de la Nación que designaba a los gobernadores
con acuerdo del Senado; P.Legislativo: bicameral, con Cámara de Diputados y de Senadores; P.
Judicial: una Alta Corte de Justicia -con 9 jueces y 2 fiscales- y los tribunales inferiores. También
establecía la inamovilidad de los jueces y la no disminución de los sueldos. Prohibía las
comisiones especiales y la confiscación de los bienes.
Lo más destacable es que enumeraba una serie de derechos y garantías que pasaron a la
Constitución de 1853; establece la religión católica como religión del Estado; sanciona con pena
de muerte o destierro al que atentare o prestare medios para atentar contra la Constitución;
prohibía juzgar por ‘comisiones especiales’; prohibía la confiscación de bienes; se privaba de los
derechos de ciudadanía al procesado en causa criminal por la que pueda resultar pena de
muerte o infamante.
Esta Constitución, si bien era bastante completa, fue resistida por las provincias debido a su
forma unitaria de gobierno.
En 1827, Bs.As. retiró sus diputados del Congreso y éste declaró su propia disolución y la del
Poder Ejecutivo nacional, quedando en manos de Bs.As. las relaciones exteriores y la guerra. A
partir de este momento el país quedará sin gobierno nacional y entrará en una lucha feroz entre
unitarios y federales, a pesar de lo cual las provincias con igual tendencia política se unirán
mediante pactos ., tales como la Liga Unitaria y Pacto Federal. La falta de un gobierno nacional
duraría hasta el Acuerdo de San Nicolás que dió origen a la Confederación y precedió a la
Constitución de 1853.