Fortalecimiento de Las Manifestaciones Tradicionales en La "E.T.R Maximo Toro"
Fortalecimiento de Las Manifestaciones Tradicionales en La "E.T.R Maximo Toro"
Fortalecimiento de Las Manifestaciones Tradicionales en La "E.T.R Maximo Toro"
p.p
DEDICATORIA………………………………………………..……........... iii
AGRADECIMIENTO….……………………………………………..……. iv
RESUMEN............................................................................................ xii
INTRODUCCIÓN.................................................................................. 1
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA……………………………………………………. 3
Contextualización del Problema.…………………………..….. 3
Objetivos de la Investigación ........………………………….... 8
Objetivo General………...……………………………………. 8
Objetivos Específicos…..……………………….……………. 8
Justificación……………………………………………………… 9
Delimitación……………………………………………………… 10
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................ 52
Conclusiones.......................................................................... 52
Recomendaciones.................................................................. 54
VI PROPUESTA……………………………………………………… 55
Introducción……………………………………………………... 55
Presentación de la Propuesta………………………………… 56
Fundamentación de la Propuesta……………………………. 56
Justificación…………………………………………………….. 56
Estructura……………………………………………………….. 57
Objetivo General………………………………………………... 57
Objetivos Específicos..…………………………………………. 58
Factibilidad de la Propuesta…………………………………… 58
Estrategias………………………………………………………. 62
REFERENCIAS.................................................................................. 66
ANEXOS............................................................................................. 69
A Cuestionario............................................................................. 70
B Curriculum Vitae.........…………………………………………... 73
LISTA DE TABLA
TABLA p.p
2. Operacionalización de Variables………………………………….. 34
14. Requerimientos…………………………………………………….. 57
FIGURA p.p
1. Procesamiento de la Información…………………………………….. 25
2. Procesamiento de Datos…………...………………………………….. 40
9. Grupos Promotores……………………………………………………. 48
EL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
MARCO TEÓRICO
Bases Teóricas
La Cultura y el Folklore
Dentro del Folklore se encuentran las tradiciones que son las bases
representativas del mismo y se definen como:
Transmisión hecha de generación en generación de hechos históricos,
doctrinas, leyes y costumbres.
Costumbres o normas transmitidas de esta manera.
Según la UNA (1998). Las tradiciones folklóricas de Venezuela se originan
a partir de la mezcla de razas que llegaron al país durante el proceso de
colonización y la mayor parte de las tradiciones culturales Venezolanas son
el resultado de un largo proceso de mestizaje que comenzó hace quinientos
años desde el momento que se produjo el primer contacto con los
expedicionarios ibéricos y los habitantes originales del territorio que más
tarde se llamaría Venezuela.
Fiestas Tradicionales
Según Lara (2002). “Se denominan fiestas tradicionales aquellas que
son realizadas por la participación libre y espontánea de los individuos, las
que mejor van a reflejar el sentido de solidaridad y visión colectiva del mundo
y se manifiesta básicamente el sincretismo religioso de un pueblo”(p.3).
Las fiestas de la tradición popular ya sean basadas en la risa, la ironía
y el juego o en principio del recogimiento y la fe como la paradura del niño o
las representaciones de la pasión de Cristo, constituyen un espacio de
celebración de la existencia y derrota de la adversidad.
Características de las Fiestas y Danzas Tradicionales en
Venezuela
Según la UNA (1998). Las fiestas tradicionales de Venezuela se
destacan porque tienen características muy particulares de su música,
vestuario, organización, entre otras como:
La existencia de sociedades organizadas (cofradías y afines que se
encargan de la preparación de la efectividad, incluyendo la recolección de
dinero, la elaboración de los trajes y accesorios, la preparación de los altares
y la presentación de las imágenes.
La presencia de altares vistosamente decorados, núcleos escénicos de
la celebración a los cuales se les canta, reza, paga promesas, hacen
ofrendas y se les baila.
La presencia de la música, la danza y el teatro en las que destacan la
diversidad de género e instrumentos musicales, la danza por pareja cuadrilla
circulares o espontáneas y las representaciones teatrales con personajes
que emulan: animales, diablos, ángeles, ancianos o miembros de la
comunidad.
La utilización de indumentaria especiales vistosos trajes para la
ocasión, máscaras, sombreros, cintas y otros atavíos elaborados con
materiales y técnicas diversas que incluyen el uso de taparas, corteza
vegetales, papeles, cartones y telas de atractivos estampados.
OBJETIVOS
La Educación Intercultural
Asimismo se expone:
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles,
desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida
en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado
universitario. (Artículo 103).
Así mismo, expresa la (CRBV, Artículo 111). Todas las personas tienen
derecho a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida
individual y colectiva por lo tanto el Estado asumirá la recreación como
política de educación y salud pública y garantizara los recursos para su
promoción.
Sistema de Variables
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación según Sabino (1999), es la estrategia
que adopta el investigador para responder al problema planteado y se puede
clasificar en investigación documental, trabajo de campo o experimental.
Esta investigación es documental y de campo. Se dice que es documental,
ya que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de
materiales impresos, documentos en digital y otros tipos de documentos. De
igual manera, debido a la técnica empleada para la recolección de datos
también se fundamenta en una investigación de campo, debido a que los
mismos serán recabados directamente de la realidad, es decir, se estudia el
problema directamente en el mismo espacio y tiempo que ocurre. Al
respecto, Hernández y Otros (2003), señalan que cuando los problemas son
estudiados en el mismo sitio de su presencia, se aduce a una investigación
de campo.
El Manual de Trabajos de Grado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2003;14). Define la investigación de campo como:
“El análisis sistemático de problemas, en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo”
Etapas de la Investigación
Fase I. El Diagnóstico: en esta etapa se realizó primero la revisión
bibliográfica que consistió en recoger toda la información referente a la
problemática planteada para conformar el marco teórico. Luego se recogió la
información por medio de un cuestionario de 9 preguntas a los docentes de
la E.T.R “Máximo Toro” del área de educación para el trabajo, ciencias
sociales, artística, educación física y personal directivo
Fase II. La Factibilidad: observando la problemática planteada en el
fortalecimiento de las manifestaciones folklóricas y tradicionales de nuestro
pueblo, se plantea a los directivos y docentes, la integración de esta
actividad dentro de las áreas antes mencionadas.
Fase III. Diseño de la Propuesta: en este caso se planteo diseñar
una estrategia para el fortalecimiento de las manifestaciones folklóricas y
tradicionales específicamente las de la localidad, impartida por los docentes
del plantel en diferentes áreas.
Población y Muestra
Los sujetos que se estudian en una investigación, llamados también
población de acuerdo a lo expresado por Chávez (2001), “es el universo
sobre el cual se pretende generar los resultados. Están constituidos por
características o estados que permiten distinguir los sujeto unos de
otros"(p.10).
De la población señalada, se toma una muestra no probabilística, la
cual según Hernández (1995) corresponde al “tipo de muestra cuya
selección no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser
elegidos, si no la decisión de un investigador o grupo de
encuestadores”(p.226).
Por lo anteriormente señalado, la población y muestra seleccionada
para este estudio está conformada por 14 docentes del área de ciencias
sociales, educación para el trabajo, artística, educación física y castellano
de la E.T.R “Máximo Toro”, más (1) un directivo, los sujetos que conforma
esta investigación quedaran de la siguiente forma:
Tabla 3: Población y Muestra de la Investigación
Sujetos Cantidad
Total 15
Fuente: Propia (2009)
Si 11 73,33
No 4 26,67
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 7 46,67
No 5 33,33
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 1 6,67
No 14 93,33
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 2 13,33
No 13 86,67
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 0 0,00
No 15 100,00
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 13 86,67
No 2 13,33
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 0 0,00
No 15 100,00
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
A 1 6,67
B 4 26,67
C 4 26,67
D 2 13,33
E 4 26,67
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 0 0,00
No 15 100,00
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
Si 0 0,00
No 15 100,00
Total 15 100,00
Fuente: Propia (2009)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Después de analizar los resultados de la presente investigación se
llega a las siguientes conclusiones:
El estudio demuestra que los docentes no están dados para trabajar en
pro del fortalecimiento de las manifestaciones culturales del municipio
Cardenal Quintero que son entre ellos las fiestas y danzas tradicionales, en
virtud de esto, no aplican ninguna estrategias que promuevan dicho
fortalecimiento a pesar de que tienen información y conocimiento de la
importancia de estas manifestaciones culturales en el plantel y son
conscientes de que sus alumnos no son motivados al igual que los docentes
para participar en algunas preparaciones de actividades que involucren actos
donde predominen las tradiciones de la comunidad y que bien sirve de un
patrimonio turístico cultural, así mismo se determina que el resto de la
comunidad educativa no se ven involucrados en la elaboración de recursos
necesarios a utilizar en las actividades, no existen comisiones de promoción
ni trabajan en equipo con esto, solo asisten a los actos convocados.
Los docentes no aplican dentro de sus temas o trabajos de aula, alguna
relación histórica, humanística o físico-motriz la actividad de las fiestas y
danzas tradicionales con sus estudiantes, los alumnos sólo preparan actos
por salir del paso o cumplir con una actividad y asisten como espectadores a
como forma de participación y en muchas ocasiones si el evento les
proporciona calificación.
Los docentes y los directivos tienen un amplio conocimiento acerca de
tradiciones de la zona en cuanto a: bailes, conocen la diversidad pero no
dominan la técnicas y pasos para los ensayos y preparación de algún baile,
de igual manera se destaca el conocimiento de las fiestas típicas de acuerdo
al calendario de las tradiciones folklóricas y han participado en algunas de la
fiestas promovidas por sus planteles como lo son: La Paradura del Niño, San
Isidro, entre otros.
Durante el proceso de investigación se determina que los docentes no
planifican en conjunto los proyectos pedagógicos de aula, por lo cual se hace
más complejo el hecho de poder incluir la enseñanza del folklore y sus
manifestaciones.
Se debe mencionar que existe deficiente formación efectiva en la parte
cultural en el municipio, puesto que la mayoría de los docentes no han
participado en talleres de tipo práctico, de tal manera que se les facilite la
aplicación de estrategias para integrar el tema en sus área en función del
fortalecimiento de las manifestaciones tradicionales y folklóricas del municipio
Cardenal Quintero
Recomendaciones
Después de presentar y obtener las conclusiones anteriores, se puede
recomendar lo siguiente:
Alcaldía del Municipio
Fomentar actividades folklóricas que permitan la proyección de las
escuelas y liceos, dentro de su comunidad.
Directivo y Docentes
LA PROPUESTA
Introducción
Presentación de la Propuesta
La presente propuesta pretende dar respuesta a la necesidad existen
en la E.T.R. “Máximo Toro” ubicada en el municipio Cardenal Quintero, de
integrar las manifestaciones folklóricas y tradicionales dentro de las áreas de
educación para el trabajo, ciencias sociales, artística y educación física para
su fortalecimiento, dado que existe una desinformación y falta de
participación con respecto a la preparación de los actos culturales que
involucren las fiestas y bailes típicos de la región debido a falta de apoyo por
parte de especialistas y la comunidad.
Fundamentación de la Propuesta
La propuesta tiene su fundamentación en sus basamentos legales de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, La ley Orgánica de
Educación y en el currículo básico Nacional Bolivariano.
Justificación
La propuesta tiene su justificación en el diagnóstico realizado en la
E.T.R. “Máximo Toro” del municipio Cardenal Quintero, en donde los
docentes del área de educación para el trabajo, ciencias sociales y otras no
planifican conjuntamente los proyectos pedagógicos del aula y las
actividades folklóricas que realizan en el plantel, además no involucran
ningún tipo de bailes típicos en sus actividades recreativas que promuevan el
rescate de las manifestaciones tradicionales en sus planteles y en su
comunidad.
Estructura de la propuesta
En cuanto a la estructura de la propuesta, la misma estará conformada
por un conjunto de estrategias que permitan a los estudiantes y docentes la
integración de las manifestaciones tradicionales y folklóricas en la
planificación de algunas áreas de la institución, con el fin de incrementar el
conocimiento teórico practico de las diferentes manifestaciones culturales en
el municipio Cardenal Quintero del estado Mérida, para llevar a cabo tal fin la
propuesta se estructuró en tres (3) fases que serán ejecutadas durante el
desarrollo de la misma:
Fase I Sensibilización: Existe en primer instancia la etapa
correspondiente a la motivación para la participación, estimular el interés de
los docentes y los estudiantes por la propuesta.
Fase II Operativa: En esta etapa se desarrolla el conjunto de estrategias
con la participación de los docentes y estudiantes de la E.T.R “Máximo Toro”.
Fase III Evaluación: En esta fase se activan los diferentes mecanismos
de evaluación tanto de docentes, estudiantes y comunidad en general como
protagonistas de la presente propuesta, favoreciendo significativamente el
proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la integración de las
manifestaciones tradicionales a las asignaturas académicas.
Objetivo General
Factibilidad de la propuesta
Para Cerda (1995) la factibilidad de un proyecto tiene como finalidad
permitir la selección entre las variantes (si ésta no se ha cumplido en la fase
anterior), determinar las características técnicas de la operación, fijar los
medios a implementar, establecer los costos de operación y evaluar los
recursos disponibles, reales y potenciales.
El estudio de factibilidad permite determinar la viabilidad de la presente
propuesta en el municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. En
consecuencia, se estiman aspectos administrativos, sociales, técnicos,
operativos y económicos, tal como se describen a continuación:
Objetivo
Estrategia Actividades Recurso Tiempo Evaluación
Especifico
Desarrollar para • Visitas a los • Entrevistas a las personas Humanos 8 Lista de cotejo
los docentes y miembros de la de la comunidad del semanas
comunidad en comunidad municipio relacionados con
general los conocimientos y cambios Materiales
• Elaboración y culturales a través del tiempo
estrategias descripción
prácticas y histórica del • Realizar plenarias y talleres
didácticas que almanaque para comentar, discutir y
realcen las cultural del difundir la información
manifestaciones municipio recolectada.
tradicionales y • Elaboración de
folklóricas • Determinación de
imágenes y
observadores que de acuerdo
presentes cartelera
a ciertos indicadores
municipio informativa
establecidos por la
Cardenal
• Organización de información recopilada.
Quintero festivales de
acuerdo al
calendario cultural
Fuente: Propia (2009)
Tabla 17. Estrategia N° 2. Formación de Pequeños Grupos
Objetivo Evaluació
Estrategias Actividades Recurso Tiempo
Especifico n
Promover y • Formar • Desarrollo de dinámicas de Humanos: Tres Se
establecer las pequeños grupos grupos. Docentes, semanas realizara
estrategias que para discutir los directivos, por la
contribuyan a la conocimientos • Intercambio de alumnos. asistencia y
participación activa previos de los conocimientos sobre Materiales la
y la preservación de estudiantes en tradiciones de la comunidad . formación
las manifestaciones cuanto a las de grupos
tradicionales de la manifestaciones • Ensayo previo de los bailes por informe
localidad llevadas y dramatizaciones con los presentado
tradicionales y
a cabo dentro del folklóricas estudiantes.
plantel • preparación del material,
• Práctica de las
danzas y fiesta historia y ambientación por
parte de los docentes y
tradicionales
estudiantes y/o comunidad
Objetivo
Estrategia Actividades Recurso Tiempo Evaluación
Especifico