06 Mineralogía PDF
06 Mineralogía PDF
06 Mineralogía PDF
GANGA: Es el mineral no
valioso económicamente.
MINERAL NO METALICO
Se considera como
minerales No Metálicos a
todos aquellos materiales
rocosos, granulares o
pulverulentos susceptibles
a ser usados directamente
o a través de una
preparación mecánica en
función a sus propiedades
físicas y químicas y no en
función de las sustancias
extraíbles de los mismos.
ALBITA: Na2O.Al2O3.6SiO2
MENA DEL COBRE
COBRE
MINERAL DENSIDAD DUREZA FORMULA PORCENTAJE
Cobre 8,85 2,75 Cu 100,00
Cuprita 6,00 3,75 Cu2O 88,80
Chalcocita 5,65 2,75 Cu2S 79,80
Covelita 4,60 1,75 CuS 66,40
Enargita 4,45 3,00 3Cu2S.As2S3 48,30
Chalcopirita 4,20 3,75 CuFeS2 34,50
MENA DEL PLOMO
PLOMO
MINERAL DENSIDAD DUREZA FORMULA PORCENTAJE
Mimetita 7,13 3,50 3PbO3AsO8PbCl2 90,70
Galena 7,50 2,50 PbS 86,80
Cerusita 6,52 3,40 PbCO3 77,50
Anglesita 6,65 3,00 PbSO4 68,30
Boulangerita 6,00 6,00 5PbS.2Sb2S3 55,40
Jamesonita 5,80 2,50 2PbS.Sb2S3 50,80
MENA DEL ZINC
ZINC
MINERAL DENSIDAD DUREZA FORMULA PORCENTAJE
Zincita 5,56 4,25 ZnO 80,24
Esfalerita 4,00 3,75 ZnS 67,01
Willemita 4,03 5,50 2ZnO,SiO2 58,55
Calamina 3,45 4,70 2ZnO.SiO2.H2O 58,03
Smithsonita 4,38 5,50 ZnCO3 52,10
Marmatita 4,05 5,00 (ZnFe)S2 35,13
ESTADO DE AGREGACION DE LA
MATERIA
FORMACION DE LOS MINERALES
SUBLIMACION
SOLIDIFICACION
FORMACION EVAPORACION
PRESIPITACION
TRANSFORMACION
SOLIDO-SOLIDO
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
ULEXITA: NaCaB5O9·8H2O
SULFATOS Y CROMATOS
Contienen el complejo
aniónico (SO4)2-. Dentro
de los sulfatos anhidros los
más importantes son la
anhidrita (SO4Ca) y los
del grupo de la Baritina:
baritina (SO4Ba), celestina
(SO4Sr) y anglesita
(SO4Pb).
Los cromatos a su vez son
compuestos en los cuales
los elementos metálicos se
combinan con el radical
Cromato.
CALCANTITA: CuSO4.5H2O
VOLFRAMATOS Y MOLIBDATOS
Se trata de un
pequeño grupo de
minerales de mena
que son coloridos.
Como ejemplos
tenemos: volframita,
scheelita, powellita,
wulfenita.
SCHEELITA: CaWO4
FOSFATOS, ARSENIATOS Y
VANADATOS
Se caracterizan por la
presencia, en el grupo
aniónico, de fósforo
(fosfatos), arsénico
(arseniatos) y vanadio
(vanadatos). Como
ejemplos: litiofilita, trifilita,
monacita, apatito,
piromorfita, vanadinita,
eritrita, ambligonita,
lazurita, escorzalita,
wavelita, turquesa,
autunita, carnotita AUTUNITA:
Ca(UO2)2(PO4)2·10-12H2O
MORFOLOGÍA
: Los minerales pueden
presentar formas
externas geométricas
como "reflejo" de su
ordenamiento interno,
esto nunca puede ocurrir
en el caso de los sólidos
amorfos. Estas formas
geométricas están
limitadas por caras
planas denominadas
caras o planos
cristalográficos
HABITO
Acicular: como pelo, como
aguja.
Columnar: alargado en una
dirección y semejante a las
columnas.
Prismático: alargado en una
dirección.
Tabular: alargado en dos
direcciones.
Laminar: alargado en una
dirección y con bordes finos.
Hojoso: similar a las hojas,
que fácilmente se separa en
hojas.
HABITO
Botroidal: grupo de
masas globulares.
Reniforme: fibras
radiadas, que terminan
en superficies
redondeadas.
Granular: formado por
un agregado de granos.
Masivo: compacta,
irregular, sin ningún
hábito sobresaliente.
CARACTERIZACION DE LOS
MINERALES
Es la determinación de Color
las características físicas, Dureza
químicas y físico-
Tenacidad: Frágil,
químicas de los
Maleable, Sectil, Dúctil,
minerales, pudiéndose
Flexible, Elástico
desde luego asegurar
que no hay dos Gravedad Específica
minerales cuyas Electroconductividad
características no Magnetismo
difieren por lo menos en Fluorescencia
una de ellas.
Radioactividad
COLOR
Sirve como un criterio
distintivo ya que muchos
minerales poseen un color
característico; a los que
tienen color constante se
les llaman idiocromáticos,
y a los que tienen colores
que varían mucho se les
llaman alocromáticos, en
el caso de esos últimos las
variaciones se deben a la
presencia de pigmentos,
inclusiones y otras
impurezas.
REJALGAR: As4S4
DUREZA EN LA ESCALA DE MOHS
DUREZA EN LA ESCALA DE MOHS
BRILLO
METALICO PIRITA
SEMI MAGNETITA
METALICO
ADMANTINO DIAMANTE
BRILLO
RESINOSO AZUFRE
VITREO SILICE
NO GRASO NEFELINA
METALICO
NACARADO TALCO
SEDOSO ULEXITA
MATE ARCILLA
RAYA
Es el color del polvo fino
de un mineral, suele ser
constante. Se determina
por corte, limado o
rasguño; sin embargo, el
método corriente y más
satisfactorio es frotar el
mineral sobre una pieza
de porcelana blanca sin
brillo, llamada biscuit
(Bizcocho cerámico).
RAYA
El cinabrio: elcolor del
mineral y el de la raya son
rojos.
La magnetita: el color del
mineral y el de la raya son
negros.
La azurita: el color del
mineral y el de la raya son
azules.
Hematita: el color del mineral
es gris acero o negro y el de
la raya es rojo.
Pirita: el color del mineral es
amarillo latón y el de la raya
es negra.
FRACTURA
La fractura de un
mineral se refiere a las
características de la
superficie obtenida
cuando sustancias
cristalinas se rompen, en
direcciones distintas de
una exfoliación, pueden
ser: Concoidea, Lisa,
Irregulares, Astillosa,
Fibrosa y Terrosa. CONCOIDEA - FIBROSA
CLIVAJE - EXFOLIACION
La exfoliación es una
propiedad que tienen
algunos minerales de
partirse o separarse
dejando caras
paralelas a
determinados planos
cristalinos
TENACIDAD
Se denomina a la
resistencia de los
minerales cuando se
intenta romperlos,
golpearlos,
aplastarlos, curvarlos,
pueden ser; Frágil,
Séctil, Maleable,
Dúctil, Flexible y
Elástico.
TENACIDAD
Frágil: que se rompe o
hace polvo con facilidad
y no se puede cortar en
láminas.
Séctil:se puede cortar y
forma virutas que se
desmenuzan al
golpearlos (yeso).
Maleable: puede
machacarse y da lugar
a finas láminas (oro,
plata, cobre).
TENACIDAD
Dúctil:se puede estirar para
formar alambres (cobre,
plata).
Flexible: finas capas de
mineral que se pueden curvar
sin llegar a romperse y no
recuperan su forma aunque se
quite la presión ejercida
(talco foliado).
Elástico: finas capas de
mineral que se pueden curvar
sin llegar a romperse pero
recuperan su forma cuando se
quita la presión.
PESO ESPECÍFICO
El peso específico, o
densidad relativa de
un mineral, es el
número relativo que
indica cuántas veces es
más pesado o más
ligero comparado con
la misma cantidad de
agua a 4ºC.
MAGNETISMO
Es la propiedad de los
minerales de ser
atraídos por un imán.
Pueden ser: Minerales
diamagnéticos,
Minerales
paramagnéticos y
Minerales
ferromagnéticos.
MAGNETISMO
Minerales diamagnéticos:
son los que no presentan
magnetismo y no pueden ser
magnetizados, como el cobre.
Minerales paramagnéticos:
pueden ser magnetizados
sólo débilmente, como la
pirita.
Minerales ferromagnéticos:
son siempre magnéticos, como
la magnetita y la pirrotina.
RADIOACTIVIDAD
Esta propiedad se encuentra
únicamente en minerales que
contienen elementos
radioactivos de las series
descendentes del uranio, torio,
actinio o trazas de isótopos
radioactivos como el potasio.
La descomposición de la
radioactividad causa cambios
en la composición química
mineral y la radiación
destruye la red cristalina.