Anabaptismo
Anabaptismo
Anabaptismo
En la actualidad, hay en el mundo más de dos millones de anabaptistas de las denominaciones amish,
huterita, menonita, la Iglesia de los Hermanos y la Sociedad Unida de Creyentes en la Segunda Aparición de
Cristo, conocidos como Shakers o Shaking Quakers.
En España solo existe Anabautistas, Menonitas y Hermanos en Cristo en España nueva orden.
“Anabautistas, Menonitas y Hermanos en Cristo – España (https://www.menonitas.org/niv2/adhesion.html)”
es el nuevo nombre elegido por la Asociación de iglesias menonitas y afines. Las siglas no cambian
(AMyHCE) y se recupera el término “anabautista”, que enlaza a esta comunidad cristiana con el
movimiento radical de Reforma que surgió en algunos países centroeuropeos durante el siglo XVI.
Índice
Orígenes
Características
Reproducciones
Véase también
Referencias
Notas
Bibliografía
Enlaces externos
Orígenes
Los cristianos acusados de haber bautizado a otra persona por segunda
vez ya eran condenados en el Código de Justiniano (Título VI) y se
estableció la pena de muerte contra ellos, la cual se aplicó en variadas
ocasiones durante la Edad Media y luego en la época de la Reforma
Protestante.
La "pacifista" "trinitaria", que surgió primero en 1525 en Zúrich, bajo el liderazgo de Conrad
Grebel en oposición a Zwinglio, y se extendió luego a Austria, Alemania, Holanda y Polonia,
donde otros líderes, como Michael Sattler, Pilgram Marpeck, Baltasar Hubmaier, Hans Denck,
Jacob Hutter, Ulrich Stadler, Dirk Philips y Menno Simons, lograron consolidar pequeñas
iglesias siempre sometidas a intensa persecución, tanto por católicos como por protestantes y
anglicanos.8 9
Características
Aparte de compartir las principales doctrinas de la Reforma, como la definición de la Biblia como única
regla infalible de fe, inspirada indudablemente por el Espíritu Santo; la aceptación de Jesucristo como único
mediador; el sacerdocio de todos los creyentes y la presencia del Espíritu Santo y sus dones en cada
cristiano; y el rechazo de la creencia en la transubstanciación durante la misa y de ésta como sacrificio,
defienden la idea de que los cristianos
convencidos, bautizados, deben vivir libres de la
esclavitud del mundo, amar a los enemigos,
abstenerse de toda violencia y solidarizarse
materialmente con los pobres, sin apelar a las
relaciones con el Estado para conseguir
prebendas.
Reproducciones
La investigación sobre los orígenes de los anabaptistas se ha viciado, tanto
por las calumnias de sus enemigos como por las vindicaciones de sus
amigos. Fue muy habitual colocar juntos, tanto a los anabaptistas de
Munster como a los anabaptistas radicales relacionados con los profetas
Zwickau, Jan Matthys, Juan de Leiden (también llamado Bockelson van
Leiden o Jan de Leyden) y Thomas Müntzer. Aquellos que desean corregir
este error tienden a sobrecorregir y negar todas las conexiones entre el
principal movimiento anabaptista y su rama más radical.
1. Los anabaptistas comenzaron con una sola expresión en Zúrich y se propagaron desde allí;
2. Los anabaptistas surgieron a partir de varios movimientos independientes en varios lugares a
la vez; y
3. Los anabaptistas son una continuación del cristianismo del Nuevo Testamento (o sucesión
apostólica perpetua de la Iglesia).
Véase también
Sociedad Religiosa de los Amigos
Menonita
Rumspringa
Referencias
Notas
Encyclopedia Online. Fuente citada en
1. Real Academia Española y Asociación de de:Nikolaus Storch
Academias de la Lengua Española (2014).
«anabaptista» (http://dle.rae.es/anabaptista). 6. The Tailor-King: The Rise and Fall of the
Diccionario de la lengua española (23.ª Anabaptist Kingdom of Münster, by Anthony
Arthur, ISBN 0-312-26783-5. Fuente citada
edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-
4189-7.
en en:John of Leiden
2. Anabaptist (http://www.answers.com/topic/a 7. Williams, George H. (1983) La reforma
nabaptist) at answers.com radical: 348-354, 356-361, 727-741. México:
Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-
3. van der Zijpp, Nanne. «Sacramentists» (htt 1332-5
p://www.gameo.org/encyclopedia/contents/S
8. Braght, Thieleman J. van (1660) Martyrs
2384.html). Global Anabaptist Mennonite
Encyclopedia Online. Consultado el 12 de Myrror: 413-1141. Translated by Joseph F.
abril de 2007. Sohm (1886). Scottdale, PA: Harald Press,
21st printing 1999.
4. Fontaine, Piet F.M. (2006), The Light and the
Dark A cultural history of dualism (https://we 9. Estep, William R. (1963) Historia de los
Anabautistas. Casa Bautista de
b.archive.org/web/20070509073919/http://ho
me.wanadoo.nl/piet.fontaine/volumes/overvi Publicaciones, 1975.
ew.htm), XXIII Postlutheran Reformation 10. Harold S. Bender, La visión anabaptista,
Chapter I - part 1 Radical Reformation - Literatura Monte Sion, Clarkrange, TN,
Dutch Sacramentists (http://web.archive.org/ Estados Unidos, 2006
web/http://home.wanadoo.nl/piet.fontaine/vol 11. Hans-Jürgen Goertz. Thomas Müntzer:
umes/vol23/index1.htm?vol23_ch1_part1.ht Apocalyptic Mystic and Revolutionary. ISBN
m), Utrecht: Gopher Publishers, archivado 0-567-09606-8.
desde el original (http://home.wanadoo.nl/pi 12. Moriz Ritter: Karl Adolf Cornelius.
et.fontaine/volumes/overview.htm) el 9 de [Oldenbourg], [München u.a.] [1904]. Fuente
mayo de 2007 citada en de:Carl Adolph Cornelius
5. Christian Neff: Storch, Nikolaus (16th
century). In: Global Anabaptist Mennonite
Bibliografía
A History of Anti-Pedobaptism, From the Rise of Pedobaptism to A. D. 1609, by Albert H.
Newman and Rosa Malvado Y. (Google Books (http://books.google.com/books?id=DuVJAAAA
MAAJ), ISBN 1-57978-536-0)
Anabaptist Bibliography 1520-1630, by Hans Hillerbrand, (Google Books (http://www.google.co
m/books?id=cYFAAQAACAAJ), ISBN 0-910345-03-1)
Anabaptists and the Sword, by James M. Stayer, (Google Books (http://books.google.com/boo
ks?id=Rec8AAAAIAAJ), ISBN 0-87291-081-4)
An Introduction to Mennonite History, by Cornelius J. Dyck, (Google Books (http://books.googl
e.com/books?id=X78FAAAACAAJ), ISBN 0-8361-3620-9)
Covenant and Community: The Life, Writings, and Hermeneutics of Pilgram Marpeck, by
William Klassen, (Google Books (http://books.google.com/books?id=1HWpGQAACAAJ))
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anabaptismo.
Los anabaptistas (http://www.elcristianismoprimitivo.com/Los%20anabaptistas.htm).
El secreto de la fuerza (http://www.elcristianismoprimitivo.com/El_secreto_de_la_fuerza.pdf).
Historia del movimiento anabaptista.
“Der wedderdoeper eidt” (http://www.lwl.org/westfaelische-geschichte/portal/Internet/ku.php?ta
b=que&ID=1363) (en alemán). El juramento de los anabaptistas de Münster (fuente histórica
alemana).
Missionnaire anabaptiste (http://missionnaireanabaptiste.wordpress.com/espanol/) (en francés
y en español).
Anabautistas, Menonitas y Hermanos en Cristo - España (AMyHCE) (https://www.menonitas.o
rg/niv2/adhesion.html)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anabaptismo&oldid=124253183»
Esta página se editó por última vez el 14 mar 2020 a las 16:51.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.