Calculo USLE
Calculo USLE
Calculo USLE
EROSIVIDAD DE LA LLUVIA
Por erosión del suelo se entiende el proceso que conlleva la pérdida de material
edáfico por la acción del agua de lluvia (erosión hídrica) o del viento (erosión eólica).
En este apartado estudiaremos la precipitación como factor causante de la erosión
hídrica.
El método más utilizado para predecir la cantidad de suelo que se pierde por erosión
hídrica es la USLE “Universal Soil Loss Equation” (Wischmeier et al., 1965). Este
modelo ofrece una indicación cuantitativa de la masa de suelo movilizada en los
terrenos agrícolas por erosión entre regueros (o difusa) y en regueros, en función
de las condiciones ambientales y el sistema de cultivo.
A = R × K × L × S × C × P (t*ha-1*año-1)
A: pérdida de suelo
L: longitud de la ladera
S: pendiente de la ladera
P: prácticas de conservación
Este índice se deduce a partir del producto de la energía cinética liberada por la
lluvia (E) y la máxima intensidad de precipitación durante un intervalo de 30 mn (I30)
de la tormenta. Una vez determinados estos valores, el factor R se calcula mediante
la siguiente ecuación:
h
Lluvia
30’
Tiempo
En Colombia se han construido mapas de Erosividad utilizando otros métodos
Índice de Fournier e Índice de Fournier Modificado (IFM)
p2/P
donde:
P: es la precipitación anual.
El Índice Modificado de Fournier (IMF) está dado por la relación entre la suma del
cuadrado de las precipitaciones mensuales para un año, respecto de la
precipitación media anual, tal como se expresa en la siguiente ecuación
12
𝑝𝐼2
𝐼𝐹𝑀 = ∑
𝑃
𝑖=1
Donde:
Algunos suelos se erosionan con mayor facilidad que otros, aunque la cantidad de
lluvia caída, la pendiente, la cobertura vegetal y las prácticas de manejo sean las
mismas.
Las propiedades del suelo que influencian en la erodabilidad por el agua son:
Para el cálculo del factor de erodabilidad (K), existen diversos métodos entre los
que se destacan el método directo propuesto por Wischmeier y Smith (1960) y el
método indirecto propuesto por Paulet (1973).
Donde:
S = tipo de estructura, que toma los valores: 1 (gránulo muy fino y grumo fino); 2
(gránulo fino y grumo fino); 3 (gránulo medio y grueso, grumo medio); 4 (gránulo
liso, prismático, columnar y muy grueso).
Una vez obtenidas las propiedades las propiedades del suelo mencionadas
anteriormente, se aplicará la ecuación:
Ar: % de arcilla
b: Calificación de la estructura
c: Calificación de la permeabilidad