0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Diagnostico Ketty

Este documento presenta el plan de evaluación diagnóstica de los estudiantes de la primera sección "B" del nivel inicial en familia comunitaria de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" "Alfredo Jacobs". El plan tiene como objetivo identificar el grado de desarrollo de las destrezas comunicativas, socioafectivas, motrices, cognitivas y conocimientos previos de los estudiantes a través de instrumentos de evaluación como dibujos, trazos con crayón y observación. El plan detalla los contenidos evaluados, materiales, criter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Diagnostico Ketty

Este documento presenta el plan de evaluación diagnóstica de los estudiantes de la primera sección "B" del nivel inicial en familia comunitaria de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" "Alfredo Jacobs". El plan tiene como objetivo identificar el grado de desarrollo de las destrezas comunicativas, socioafectivas, motrices, cognitivas y conocimientos previos de los estudiantes a través de instrumentos de evaluación como dibujos, trazos con crayón y observación. El plan detalla los contenidos evaluados, materiales, criter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA”

“ALFREDO JACOBS”

PLAN DE EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA

DIRECCIÓN DISTRITAL: Capinota

UNIDAD EDUCATIVA: “ALFREDO JACOBS”

DIRECTOR: Lic. Ariel Chambi

PROFESORA: Lic. Ketty Bustamante Loayza

NIVEL: Inicial en familia comunitaria

CURSO: Primera sección “B”

FECHA: Del 03 al 14 de febrero

CAPINOTA - COCHABAMBA

UNIDAD EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA”


“ALFREDO JACOBS”

PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


SECUNDARIO COMUNITARIO PRODUCTIVO

I. DATOS REFERENCIALES:

DISTRITO EDUCATIVO: CAPINOTA


UNIDAD EDUCATIVA: ALFREDO JACOBS
DIRECTOR: ARIEL CHAMBI
NIVEL : INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERA SECCIÓN “B”
DOCENTE: KETTY BUSTAMANTE LOAYZA
TIEMPO: 2 semanas (aproximadamente)

II. OBJETIVO:

Identificar el grado de desarrollo madurativo de las principales destrezas comunicativo-socioafectivas-motriciales-cognitivas de


los estudiantes de la primera sección “B”, del nivel inicial en familia comunitaria, tomando en cuenta habilidades y conocimientos
previos; a través de instrumentos evaluativos que permitan establecer el grado de concreción de las principales destrezas.

III. DESARROLLO DEL PLAN:


PNCE: Prevención de violencia en el entorno educativo
CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS. HABILIDADES Y DESTREZAS PREVIAS
 Comunidad y sociedad:  Pronunciar su nombre
Normalización de la convivencia y el trabajo en el aula de inicial  Escuchar con atención
 Ciencia, técnica y tecnología  Uso adecuado de objetos en el aula
Secuencias lógicas  Sentarse correctamente en la silla de trabajo
 Vida, Tierra y territorio  Sociabilidad
Reconociendo nuestro cuerpo  Independencia básica para realizar los trabajos en clase
 Cosmos y pensamiento  Creatividad e imaginación
Conociendo a Jesucristo  Interiorización de normas básicas de convivencia y trabajo
INSTRUMENTOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
PRÁCTICA SER – DECIDIR
 Acogida, recibimiento y saludo entre todos los  Hojas de papel  Dibujo libre
estudiantes  Lápices de colores Respeta las opiniones de sus  Trazo de líneas con
 Reconocimiento de los ambientes del colegio y los  Pizarra y marcadores compañeros crayón, en papel
espacios del aula
 Fotocopias  Cuadro de observación
 Entonación de una canción para formar y llamar la Asume la convivencia en el aula con la
atención de los niños y niñas  Recortes de periódico forma adecuada de comportamiento
TEORIA
 Nominalización de los dedos de las manos
utilizando marcadores (reconocimiento del cuerpo)
 Manejo correcto del crayón
 Descripción de los elementos centrales de la capilla
del colegio
VALORACIÓN SABER
 Importancia del saludo y los buenos modales Repite y canta la canción aprendida
 Sociabilización con los compañeritos de curso Menciona los elementos de la capilla

PRODUCCIÓN HACER
 Trazo de líneas horizontales y verticales Ejecuta correctamente la sujeción del
(grafomotricidad) crayón
 Entonación de la canción para formar, de memoria Traza con firmeza los trazos con crayón

…………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
Sello y firma de la profesora Sello y firma de la Dirección

También podría gustarte