Análisis Película Verónica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad San Francisco de Quito

Michelle López

00137429

PSICOSIS EN LA PELÍCULA “VERÓNICA”

Análisis

Verónica es una adolescente de 15 años, a la que le gusta escuchar música en un

walkman, no ha tenido su primera menstruación, que ha perdido a su padre y que debe cuidar

a sus hermanos pequeños mientras su madre pasa extensas jornadas trabajando en un bar de

Vallecas, España. Toda esta historia se ve marcada por una sesión de ouija entre Verónica y 2

amigas en el sótano del colegio mientras alumnas y profesores contemplan un eclipse solar.

Después de dicha sesión, todo cambia en la vida de verónica y la única persona que lo ha

percibido por el momento es una monja ciega conocida como “La hermana muerte”. Desde

aquí, se empieza a desplegar una gama interminable de recursos que convierten la vida

familiar de Verónica en un espacio de terror en los lugares menos imaginables como es el

baño de Antoñito, el colchón, la televisión, los armarios e incluso un juego inocente como el

Simón. La amenaza de daño permanente se extiende hacia sus hermanos. Verónica se da

cuenta de que su soledad no es solo emocional ya que nadie hace caso a sus súplicas, incluso

tampoco las pocas amigas que tiene. Pero ¿las amenazas eran reales o solo eran producto de la

mente de la adolescente? Ella es la única que ve a ese mal que camina con ella, su hermano no

la reconoce y es ahí cuando se da cuenta de que todo el tiempo el mal actuó en ella y decide

cortarse el cuello para proteger a sus hermanos.


La psicosis se define como una enfermedad mental grave que se caracteriza por una

alteración global de la personalidad, acompañada por un trastorno grave del sentido de la

realidad. Freud, en su ensayo “Neuropsicosis de defensa” la cataloga como una enfermedad

mental producida por un mecanismo de defensa (represión). También se la puede explicar

como una perturbación afectiva y que su intensidad se debe a un conflicto. En este aspecto

nos podemos fijar en Verónica y su maduración excesivamente rápida por la falta de su madre

en casa y la crianza de sus hermanos menores y como esto afecta en su desarrollo ya que tuvo

que saltarse etapas y no recibe el afecto que una adolescente de 15 años debería recibir. Freud

habla sobre una frustración, es decir, la imposibilidad de cumplir pulsiones durante la infancia

y esto podría dar pie al estallido de todos los tipos de psiconeurosis. Verónica no ha tenido su

primera menstruación y aun así ya actúa como toda una adulta y eso refleja como tuvo que

saltarse la etapa de la adolescencia para cargar con un sinnúmero de responsabilidades. En la

psicosis, el ello se impone sobre el yo y así se cancela el vínculo con la realidad. En las

formaciones delirantes, Freud explica que el delirio es colocado donde la realidad fue

dolorosa, es decir, como un parche. La nueva realidad creada es siempre inadaptable; “la

psicosis desmiente la realidad y procura sustituirla” [CITATION Jos \l 12298 ]. En la película

podemos ver como es la vida de Verónica y como ella con tan corta edad debe hacerse cargo

de sus hermanos. También como sus alucinaciones sobre un ente que le persigue y quiere

hacerle daño no se adaptan a su realidad y mucho menos a la época en la que ella vive y se

desarrolla la historia (1991)

Freud también hace relación a la psicosis con los sueños. Existe una trasposición del

pensamiento en imágenes sensibles que es una peculiaridad del sueño pero que también surge

en las alucinaciones de la psicosis. Freud postula que en la psicosis, la mudanza de la

excitación se produce por una atracción hiperextensa de contenidos inconscientes que


culminaría en alucinaciones en los sistemas perceptivos aun en la vigilia. En la historia se

puede notar los extraños sueños que tiene Verónica sobre alguien que la llama por su nombre

lo cual está ligado a las alucinaciones que presenta también en la vigilia. Existe una atracción

de salirse de su realidad y adentrarse en una menos convencional pero que la deja a ella

exenta de cualquier responsabilidad lo que nos indica que en parte, Verónica está colapsando

por toda la compromiso que una adolescente de 15 años no debería tener.

Freud habla de la melancolía en la psicosis y explica que se acompaña de elementos

delirantes y el enfermo parece haber roto los lazos que le unían a la vida. Es un efecto de

duelo del yo. Los reproches destinados al objeto se vuelven contra el yo y un acto suicida es el

resultado [ CITATION Cor04 \l 12298 ]. En la melancolía podemos remontarnos a la falta de

padre que Verónica sufrió cuando era solo una niña y el luto que guarda por ello. También

podemos verlo en la falta de madre por las extensas horas que trabaja en el bar y es por ello

que he llegado a la conclusión de que Verónica quiso escapar de toda esa realidad culpando a

un ente maligno que no existía y a darse cuenta de que era ella todo el tiempo decidió

suicidarse.

La noción de un yo unificado, perturba la cura en la psicosis ya que se concibe que

debe dirigirse un fortalecimiento de una supuesta debilidad, para adaptarse a la realidad,

siempre peligrosa [ CITATION Jul \l 12298 ]. Verónica tuvo que adaptarse a una “realidad

peligrosa” creada por ella misma para alejarse de los problemas y del dolor causado por la

falta de sus padres y el cumulo de responsabilidades. Se puso en frente de sus hermanos para

“protegerlos” de algo que simplemente no existía, o bueno, no existía para los demás más si

para ella. Al darse cuenta de la realidad que había creado y el daño que había causado no pudo

con la presión y se suicidó, pensando que si lo hacía, el mal que la acechaba se iría con ella y

no haría daño a su familia y a nadie más.


Bibliografía

Battista, J. d. (s.f.). La psicosis en Freud. La plata: Editorial de la Universidad

de la Plata.

Fernández, C. E. (Noviembre de 2004). Melancolía: un obstáculo al deseo.

Pepsic, pág. 1.

Quiceno, J. I. (2010). El concepto de la psicosis en Freud. Psiconex, 9.

También podría gustarte