Guia de Trabajo 7 Grado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE TRABAJO: GRADO SEPTIMO

SEMANA 27 AL 30 DE ABRIL

COMPETENCIA:

Producción de diferentes tipos de textos orales y escritos, con fines


argumentativos y narrativos.

DESEMPEÑO:

Construye textos orales y escritos coherentes, con fines argumentativos y


narrativos.

El sujeto
Semánticamente, el sujeto, en general, designa aquello de lo cual se dice algo en la oración.
Desde un punto de vista gramatical, el sujeto es un grupo nominal cuyo núcleo concierta
con el verbo núcleo del predicado en número y persona
Observando qué palabras varían cuando cambiamos el número del verbo del singular al
plural o viceversa identificamos el sujeto. Las palabras que varían de número a la vez
que el verbo generalmente forman parte del sujeto.
Otros criterios para identificar al sujeto
Tradicionalmente, se utiliza como criterio el preguntar ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la
oración para identificar al sujeto.
“La compañía ha pedido consejo a la NASA.” ¿Quien ha pedido consejo? -> La
compañía (sujeto).
Sin embargo, este criterio puede inducir a error en las oraciones en las que el sujeto no es
agente.
“Me gustan mucho las patatas fritas.” *¿Quién me gustan las patatas?
Estructura del sujeto
En un grupo nominal puede haber tres elementos: el núcleo (N), los determinantes (Det.) y
los complementos (Compl.).

Núcleo. El núcleo del grupo nominal que desempeña la función de sujeto suele ser un
sustantivo o un pronombre.

Determinantes. Cuando el núcleo es un sustantivo común, lleva delante un artículo, un


posesivo, un demostrativo, un numeral o un indefinido. La función de estas palabras es
determinar al sustantivo, y por eso se denominan determinantes.
Complementos. El núcleo de un grupo nominal puede estar complementado por adjetivos,
sustantivos u otros grupos nominales precedidos de preposición. Estas palabras son
los complementos del nombre (CN).

Sujeto léxico y sujeto gramatical


Aunque todas las oraciones constan de sujeto y predicado, hay muchas oraciones en las que
no aparece expresa ninguna palabra que desempeñe la función de sujeto: Tal vez nos
hayamos adelantado.
Llamamos sujeto léxico a la palabra o el conjunto de palabras que en una oración
desempeña la función de sujeto.
Ejemplo Sujeto léxico Sujeto gramatical
La cadena Milton planea abrir un hotel en la la cadena 3ª persona
Luna. Milton singular
3ª persona
Planean abrir un hotel en la Luna. no hay
plural
Llamamos sujeto gramatical a las desinencias de número y persona que lleva la forma
verbal. Esto es lo que permite la concordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del
predicado. Así pues, todos los enunciados que contienen un verbo en forma personal
tienen un sujeto gramatical y, por tanto, son oraciones, aunque no lleven ninguna palabra
que realice la función de sujeto.
Sujeto agente y sujeto paciente
Habitualmente, el sujeto nombra a quien realiza la acción del verbo; es, por tanto, un sujeto
agente.

Pero a veces el sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la recibe, y entonces decimos
que el sujeto es un sujeto paciente.
El SUJETO Y SUS CLASES
El sujeto de la oración es la persona, animal o cosa de la que se dice
algo en una oración.
El sujeto está formado por un núcleo o palabra principal y otros
elementos que pueden acompañarlo y determinarlo.
El núcleo de sujeto siempre es un sustantivo o un pronombre.
Los determinantes pueden ser:

Tipos de sujeto
Según su estructura, el sujeto se clasifica en distintos grupos:

 Sujeto expreso - Sujeto desinencial


 Sujeto activo - Sujeto paciente
 Sujeto complejo - Sujeto incomplejo
 Sujeto simple - Sujeto compuesto

Sujeto expreso
Es aquel que aparece de forma explícita en las oraciones.

Ejemplo:

Más ejemplos:
Luis canta
Tú lees
Ellos escriben
Ayer hizo mi primo sus tareas

Sujeto desinencial o tácito


Es aquel que no aparece escrito en la oración pero que lo podemos
reconocer a través de la persona gramatical que indica el verbo.

Ejemplo:

Más ejemplos:
Viajé a Roma → Yo es el sujeto desinencial.
Volví tarde → Yo es el sujeto desinencial.
Durmió mucho anoche → Él o Ella es el sujeto desinencial.
Cargamos el camión → Nosotros es el sujeto desinencial.
Caminaré por la ciudad → Yo es el sujeto tácito.

Sujeto activo
Aquel que realiza la acción del verbo

Ejemplo:

Juana comió las cerezas.


José vendió las artesanías
Las niñas y su profesora salieron de excursión
El niño corría junto a la acequia

Aquella mujer compraba dulces


Sujeto paciente
Es aquel que no realiza la acción, sino que sufre las consecuencias de la
acción.

Ejemplo:

Las cerezas fueron comidas por Juana


Aquellas niñas son admiradas por sus padres
Un conejo fue cazado por aquel muchacho
Pedro fue encontrado en el bosque

Sujeto complejo
Es aquel cuyo núcleo o palabra principal tiene determinantes

Ejemplo:

Los hermosos ojos de la niña son verdes → En este ejemplo los


determinantes son varios. Hay un artículo definido
" Los", un adjetivo calificativo "hermosos" y un complemento del
sustantivo " de la niña"

Sujeto incomplejo
Es aquel cuyo núcleo no tiene determinantes, es decir, no hay ninguna
palabra que lo acompañe.

Ejemplo:

María rezaba en la capilla → El núcleo del sujeto no lleva


determinantes.
Nicolás saltaba en la cama → El núcleo del sujeto no lleva
determinantes.
Pedro salió a comer → El núcleo del sujeto no lleva determinantes.
Juana compra manzanas → El núcleo del sujeto no lleva
determinantes.

Sujeto simple
Es aquel que tiene un solo núcleo o palabra principal.

Ejemplo:

Ese interesante libro / está en la biblioteca


Aquella niña / canta bien
Mi vecino / regó el pasto

Sujeto compuesto
Es aquel que tiene más de un núcleo o palabra principales

Los núcleos del sujeto compuesto van unidos por conjunciones


copulativas (y – ni- o) y también por comas.

Ejemplos:
Tú y Luis / se parecen.
Ese libro y aquellas revistas / están en la biblioteca
Aquella niña y su prima / cantan bien
Juan y Pedro / construyeron una barraca
Llegan mañana los atletas y las gimnastas

También podría gustarte