Taller 1 Macroeconomía I
Taller 1 Macroeconomía I
Taller 1 Macroeconomía I
1
Suponer ausencia de subempleo para los cá lculos.
1
2. Suponer que una canasta básica de bienes consta de: carne, lápices, café y zanahoria. Se
tienen cantidades y precios para 2010, 2011 y 2012.
2010 2011 2012
Productos
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad
Carne $ 6.000 5.000 $ 7.300 5.200 $ 8.500 6.000
Lápices $ 500 13.000 $ 700 14.000 $ 400 12.000
Café $ 3.000 50.000 $ 4.000 45.000 $ 3.750 48.000
Zanahoria $ 1.000 20.000 $ 1.200 25.000 $ 1.400 28.000
a. Encontrar el IPC para los tres años, usando 2010 como año base. Suponer que las
cantidades de 2010 corresponden exactamente a las ponderaciones que componen la
canasta.
b. ¿Cuál es la inflación, medida por el IPC, entre 2011 y 2010 y entre 2012 y 2011?
c. Suponer que los productos mencionados son los únicos de la economía. Calcular el
deflactor del PIB para cada año utilizando el 2010 como año base.
d. ¿Cuál es la inflación, medida por el deflactor del PIB, entre 2011 y 2010 y entre
2012 y 2011?
e. Comparar la inflación medida por el IPC y por el deflactor del PIB, discutir los
resultados. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los índices de precios
Laspayres y los índices de precios Paasche? Realizar un cuadro comparativo.
f. Explicar las principales características del Índice de Precios al Productor. ¿En qué
se diferencia del Índice de Precios al Consumidor?
2
Con la mitad del café las tiendas Juan Valdez producen 100 nevados que se venden a
$400 unidad y 50 capuchinos que se venden a $230 unidad. El café restante se empaca
y se exporta a 60 dólares la tonelada (asumir una tasa de cambio de 2,5 pesos por
dólar). Para la producción de los nevados y los capuchinos también se utilizaron 100
libras de azúcar compradas a un ingenio local a $30 la libra y 100 litros de leche
compradas a una pasteurizado local a $45 el litro, así como 50 litros de agua por un
total de $4.500.
El gobierno paga a sus funcionarios un total de $3.000. De igual manera, el gobierno
invirtió $75.000 en la construcción de una carretera interdepartamental.
a. Calcular el PIB nominal para el año 2009 utilizando el método de valor
agregado (producción).
b. Calcular el PIB nominal para el año 2009 por el método de la demanda.
4. La siguiente tabla contiene información sobre la variación del IPC por grupo de bienes
y servicios del 2012. A partir de la información contenida en la tabla, realizar un
análisis sobre la relación entre la variación del IPC por grupo y la variación del IPC
para el total de la canasta.
Variación IPC 2012 (año completo)
Grupos Ponderación Variación anual
Alimentos 28,21% 2,52%
Vivienda 30,10% 3,03%
Vestuario 5,16% 0,75%
Salud 2,43% 4,27%
Educación 5,73% 4,59%
Diversión 3,10% 0,53%
Transporte 15,19% 1,45%
Comunicacione
s 3,72% 1,57%
Otros gastos 6,35% 1,28%
Inflación anual 100,00% 2,44%
Fuente: DANE.
3
5. De la página del Banco Mundial (http://databank.worldbank.org/) descargar las series
de tiempo de crecimiento económico desde 1980 a 2009 de los siguientes países:
Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Realizar un análisis
comparativo de estos países; a su juicio, ¿qué determina que unos países tengan un
crecimiento económico mayor y más estable que otros? ¿qué similitudes y diferencias
poseen los países mencionados?