Ocultismo
Ocultismo
Ocultismo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El ocultismo, las ciencias ocultas o las artes ocultas es el estudio de diversos
conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia,
la alquimia (como disciplina espiritual y filosófica), la adivinación, etc. que desde la
antigüedad pretenden estudiar los secretos del universo. 1
La palabra española «ocultismo» deriva de la voz latina occultus, que significa
‘oculto, clandestino, escondido, secreto’, y que proviene de occulere (‘ocultar’).
Lo oculto es todo aquello que no tiene explicación, cuyo conocimiento no está a
disposición de los no iniciados.2En el lenguaje común, tanto en inglés como en
español, lo oculto se refiere al conocimiento de lo paranormal e inexplicable, en
oposición del conocimiento de lo medible y explicable, usualmente referido
como ciencia.3El término a veces se utiliza para designar el conocimiento que está
destinado a ciertas personas y que debe permanecer fuera de la vista de aquellos
no iniciados en el tema. Para muchos estudiosos ocultistas, lo oculto es
simplemente el estudio de la realidad espiritual subyacente y más profunda que va
más allá de la razón pura y de las ciencias del conocimiento de lo sensible y
físico.4Los términos esotérico5 y arcano tienen un significado similar y en muchos
contextos los tres términos son intercambiables.67
El ocultismo también se refiere a cierto tipo de organizaciones u órdenes, sus
enseñanzas y prácticas y a las corrientes literarias y de filosofía espiritual,
presentes e históricas, relacionadas con este tema.
Índice
1Ocultismo
2Ejemplos de ciencias ocultas
3Desarrollo histórico
o 3.1Renacimiento
o 3.2Siglo XIX
3.2.1Eliphas Levi
3.2.2Sociedad Teosófica
o 3.3Siglo XX
3.3.1Rosacruz
3.3.2Magia ritual
4Las ciencias ocultas y la nueva era
5Véase también
6Referencias
7Enlaces externos
Ocultismo[editar]
El ocultismo es el estudio de las artes, prácticas o ciencias ocultas como la magia,
la alquimia, la percepción extrasensorial, la astrología, el espiritismo y
la adivinación, entre otras.
Desarrollo histórico[editar]
La historia del Ocultismo es muy antigua, no se conoce a ciencia cierta su origen,
pues muchas culturas alrededor del mundo tuvieron prácticas misteriosas y
esotéricas desde el inicio de la humanidad. Históricamente ha tenido relaciones
estrechas con ciertas religiones o doctrinas puesto que su concepto se ha
confundido. Los ocultistas divulgan la noción de un solo Dios, un solo poder y
energía. Esta energía, Dios, es el dador, el recibidor y el mismo don en sí.
Renacimiento[editar]
En el Renacimiento, el filósofo, médico, astrónomo, abogado, teólogo
y mago alemán Cornelio Agrippa (1486-1535) realizó una obra ocultista y esotérica
con influencias judeocristianas y cabalísticas. En su obra principal, De occulta
philosophia libri tres (1531), recogió todo el conocimiento medieval sobre magia,
astrología, alquimia, medicina y filosofía natural y lo respaldó teóricamente. Erudito
de fama y protegido por distintas casas reinantes o nobles, fue amigo de gran
parte de los filósofos y grandes figuras de su tiempo.
También en el ocultismo se ha mencionado a Leonardo Da Vinci,
[cita requerida]
personaje que se vio involucrado por abrir cuerpos y realizar cosas que
en este tiempo no debían ser realizadas.
Siglo XIX[editar]
Eliphas Levi[editar]
A mediados del siglo XIX el ocultismo tuvo un período de gran apogeo en Francia,
de la mano del cabalista Eliphas Lévi, quien produjo una decena de obras
esotéricas de importancia, entre las que se destaca Dogma y ritual de alta magia.
Sociedad Teosófica[editar]
Poco tiempo después (1875), Helena Blavatsky y Henry Olcott fundan la Sociedad
Teosófica en Nueva York para el estudio de los fenómenos inexplicados de la
naturaleza y de las religiones comparadas. Tras la publicación de Isis sin velo y La
Doctrina Secreta, el ocultismo se difundió rápidamente por todo Occidente,
reapareciendo escuelas de la rosacruz, herméticas y de magia, relacionadas con
la masonería.
Siglo XX[editar]
Tras la muerte de Helena Blavatsky, el movimiento teosófico se fracturó y
surgieron varios grupos, de la mano de Annie Besant, William Judge y
posteriormente Rudolf Steiner (fundador de la antroposofía) y Alice Bailey.
La Escuela Arcana de Alice Bailey puede ser considerada el más inmediato
antepasado del fenómeno de la Nueva Era y la supuesta canalización de
entidades que enseñan las doctrinas del nuevo tiempo, como los maestros
ascendidos, entre ellos Djwhal Khul. Del tronco teosófico también surgen otras
sectas como Nueva Acrópolis.
Rosacruz[editar]
Aparecieron grupos de tendencia masónica, como la Fraternidad Rosacruz
(de Max Heindel), la Fraternidad Rosacruz Antigua (de Arnold Krumm-Heller)
y AMORC (sigla de la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis, de Harvey Spencer
Lewis).
Magia ritual[editar]
El moderno movimiento de la magia ritual se inspiró en las doctrinas del grupo
esotérico Orden Hermética de la Aurora Dorada, el cual fue fundado
por MacGregor Mathers, quien afirmaba que estaba continuando el legado de una
orden rosacruz alemana conocida como Orden de la Rosa Oro Rubí y de la Cruz
de Oro. Actualmente la magia ritual pone un particular énfasis en los
continuadores del británico Aleister Crowley.
aromaterapia.
ayurveda.
cábala.
calendario maya.
cerealogía (círculos de ovnis).
civilizaciones perdidas.
espiritismo.
karma.
flores de Bach.
iridología.
lectura de auras.
niños índigo.
piramidología.
radiestesia.
reiki.
reencarnación.
yoga.
Véase también[editar]
Alquimia
Antroposofía
Esoterismo
Gnosticismo
Hermetismo
Iniciación
Lista de prejuicios cognitivos
Magia
MC-14 (método científico en 14 etapas)
Sociedades secretas
Supersticiones
Referencias[editar]
1. ↑ Real Academia Española: «Ocultismo», definición publicada
en el Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe,
2001.
2. ↑ «Oculto», definición publicada en el sitio web Wikcionario.
3. ↑ Underhill, E. (1974): Mysticism. Nueva York: Meridian, 1974.
4. ↑ Blavatsky, H. P. (1897): Occultism of the secret doctrine.
Whitefish (MT): Kessinger Publishing, 1897.
5. ↑ Sociedad Biosófica: «¿Por qué la biosofía?», artículo
publicado en la Revista Biosofía (España), edición n.º 1.
Desde una postura no académica, y sí más vivencial, el verdadero esoterismo no
tiene nada que ver con supersticiones, creencias y fenómenos milagreros,
posturas que ―juntamente con las del fanatismo, el sectarismo y la intolerancia―
se colocan entre los grandes obstáculos para la madurez evolutiva del ser
humano, y para el crecimiento para una conciencia más amplia y más libre. El
esoterismo propugna por el reconocimiento de una sabiduría universal que
atraviesa múltiples tiempos y latitudes (con sus peculiaridades civilizatorias y
culturales), y que ha ido (y continuará) manifestándose a través de las más
diversas formas y tradiciones ―religiosas, filosóficas y científicas― capaces de
contribuir a su comprensión. Entiende el espíritu y la materia como los dos polos
(o el padre y la madre, de cuya relación nace la conciencia individual) de la vida
universal que los sintetiza, y por eso sustenta la posibilidad de una conciencia del
espíritu o ciencia esotérica ―incidente sobre el mundo interno de causas, valores
y significados― de la misma manera como se considera posible una ciencia de la
materia ―el mundo externo de los efectos fenoménicos, de los objetos y
significantes.
Enlaces externos[editar]
Biblioteca Upasika
Control de Proyectos Wikimedia
autoridades
Datos: Q178934
Multimedia: Occult
Diccionario: ocultismo
Identificadores
GND: 4043421-7
LCCN: sh85093821
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Identificadores médicos
MeSH: D009781
Categoría:
Ocultismo
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
Italiano
Português
Русский
中文
51 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 dic 2019 a las 21:15.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este
sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies