Trabajo Escrito Del Ruido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El ruido

Presenta:

Nikoll Pamela Contreras Soto


ID 715502

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre XXX
Colombia, Guadalajara de Buga
Abril, 28 de 2020
El ruido

Presenta:

Nikoll Pamela Contreras Soto


ID715502

Trabajo presentado en el curso

Docente
Sandra Milena Bahena Sand
Titulo

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre XXX
Colombia, Guadalajara de Buga
Abril, 28 de 2020
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................4
Desarrollo del Tema........................................................................................................................5
Conclusiones....................................................................................................................................8
Referencias......................................................................................................................................9
Anexos...........................................................................................................................................10
Introducción

En el presente trabajo se dio a conocer la definición o concepto del ruido en los


diferentes ámbitos de trabajo y tipos de ruido que se encuentran en el área laboral,
teniendo en cuenta la normatividad vigente y los controles de mitigación que se deben
de tomar en cuanto a la empresa y la salud del trabajador.
Desarrollo del Tema

Resumen

El ruido es un sonido no deseado que es considerado como una molestia y


dependiendo de la situación o de la sensibilidad de las personas, el ruido es un sonido
inarticulado o confuso que suele causar una sensación auditiva desagradable.
El ruido transmite una parte de la energía que transmite la fuente sonora hacia las
personas, a menos distancia más se percibe la energía, el sonido se caracteriza por la
frecuencia y la intensidad, la frecuencia nos indica como es el sonido sea agudo o
grave y la intensidad nos informa la cantidad, el ruido considerando las distintas
frecuencias se mide en dB(A).

Existen diferentes tipos de ambientes los cuales son:

-Ruido continuo: Se presenta cuando el nivel de presión sonora es prácticamente


constante durante el periodo de observación y de la jornada de trabajo.

-Ruido intermitente: Es cuando se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental


de forma intermitente, volviéndose alcanzar el nivel superior y en el nivel superior debe
mantenerse durante más de un segundo antes de producirse una nueva caída.

-Ruido de impacto: Se caracteriza por una elevación brusca total de menos de 500
milisegundos. Ej. explosión, maquinas compactadoras.

La normatividad y legislación del ruido:

Resolución 1722 de 1990 ARL-SURA por la cual adopta los valores límites permisibles
para exposición ocupacional al ruido.

Fuentes de generadores y controles de mitigación

Las fuentes generadoras son:

-Los medios de transporte.


-Las industrias.
-Actividades de la gente.
-Construcción.
-Escuelas.
-Maquinas.
-Instalaciones productoras de energía.
Los Controles de mitigación que dé deben tener seria tomar unas medidas de control
segura para una eliminación, control o disminución del impacto, implementando y
aplicando una política adecuada y la cual se adopte a ella y mejorando así la calidad
ambiental aprovechando así toda oportunidad existente.

Los efectos sobre la salud por exposición elevados del ruido provoca problemas
auditivos como la fatiga auditiva, lesiones del nervio auditivo ,provocando alteraciones
del ritmo cardiaco y la respiración ,el ruido puede tener también influencias en el
sistema endocrino y nervioso, pero si la exposición del ruido ha sido elevado en
intensidad y tiempo o hay fatiga prolongada sin tiempo de recuperación el problema de
la salud auditiva sería más grave ocasionando la hipoacusia o pérdida de audición
permanente, al igual trabajar en un ambiente ruidoso puede alterar el sueño, producir
cansancio, dolor de cabeza o en algunos casos afectar a la salud mental.

Los instrumentos de medición del ruido son:

-Dosímetros: Es un aparato que el trabajador lleva encima y que acumula los datos en
el tiempo con un contador digital, de esa manera se obtiene el valor de la dosis de ruido
en el tiempo considerado.

Existen dos tipos de sonómetros:

-Sonómetros convencionales: Miden el nivel de ruido que hay en un lugar y un


momento determinado.
-Sonómetros integradores: Miden niveles de ruido y realizan una media en el tiempo,
los resultados son representativos de la exposición durante la jornada laboral.

Valores límites permisibles (TLV) en los diferentes y posibles ambientes:

-Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA.


-Para exposición durante cuatro (4) horas: 90 dBA.
-Para exposición durante dos (2) horas: 95 dBA.
-Para exposición durante una (1) hora: 100 dBA.
-Para exposición durante media (1/2) hora: 105 dBA.
-Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dBA.
-Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA.

Si los resultados superan el promedio de 80 o 85 dBA se debe hacer una evaluación


mediante un programa de medidas técnicas y organizativas para evitar o reducir la
exposición al ruido, basado a estos resultados los puestos de trabajo se deben
señalizar y siempre que sea viable delimitarlos y limitarlo el acceso e igual el
empresario debe poner a disposición de los trabajadores protectores auditivos
obligatorios individuales.

Si los niveles son superiores a 87 Dba, se deben aplicar medidas de forma inmediata
para reducir ña exposición en los puestos de trabajo, en lo que se superan los 85 dba
las mediciones deben ser anuales.

-Todo trabajador de acuerdo a los valores límites permisibles debe estar expuesto a las
horas adecuadas a trabajar de acuerdo a nivel de ruido que este presentando, basado a
la resolución 1792 de 1990.
Conclusiones

Mediante el trabajo realizado se dio a conocer la importancia y definición del ruido, sus
características y que problemas o enfermedades se puede ocasionar si no se toma
unas medidas de mitigación o preventivas adecuadas y a tiempo, teniendo en cuenta la
normatividad que en ella aplica y de acuerdo a los valores límites permisibles (TLV).
Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=gWVDa1HFS9U

https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=195
Anexos

También podría gustarte