Universidad Autónoma: "Gabriel René Moreno"
Universidad Autónoma: "Gabriel René Moreno"
Universidad Autónoma: "Gabriel René Moreno"
Programa Analítico
I. Identificación
IDENTIFICACIÓN
Facultad Facultad de Ciencias Veterinarias - UNAYA
Programa de Ciencias Agropecuarias
formación
Área de formación Básica Troncal
Nombre de la Alimentos y alimentación
asignatura
Sigla y código ZOT – 221
Semestre Cuarto semestre
Año 2014
Total horas 48
Prerrequisitos Fisiología Animal
Coordinación vertical Calculo I, Construcciones Rurales, Manejo y
conservación de suelos, Reproducción Animal,
Agrimensura, Estadística y Diseños Experimentales,
Hidráulica Riegos y drenajes, y Elaboración de
Proyectos.
Coordinación Mecanización Agrícola, Agricultura General,
horizontal Fitopatología, Bovinos de Leche y Control de
Malezas.
Aula digital http://aula.uagrm.info.
Fecha de elaboración
Elaborado:
Aprobado por:
II. COMPETENCIAS
Macrocompetencia Diseña e implementa sistemas integrales de producción
agropecuaria eficientes y sostenibles, integrando conocimientos
y habilidades para distintas situaciones productivas, combina los
elementos básicos del manejo productivo y transfiere los
conocimientos con sensibilidad social.
Competencia de área Desarrolla tecnologías de producción agropecuaria integrando
conocimientos y habilidades para distintas situaciones
productivas.
Microcompetencia de Los estudiantes tienen los conocimientos necesarios del manejo
la asignatura de Alimentos y Alimentación Animal y su aplicación en la
producción en los diferentes rubros de la pecuaria.
Elemento de competencia 2 Los estudiantes tienen los conocimientos y pueden clasificar los
alimentos de acuerdo su composición y utilidad.
Elemento de competencia 3 Los estudiantes conocen los principales alimentos sus ventajas y
desventajas y su utilización en las diferentes especies animales.
Saber hacer:
Identifica y diferencia las definiciones de alimentos y alimentación.
Maneja los conceptos de componentes químicos de los alimentos.
Utiliza los conocimientos para relacionarlo con su entorno.
Conoce que es bromatología y digestibilidad.
Observa
Saber ser y convivir:
Responsable, puntual y disciplinado
Trabaja sólo y en equipo
Protege el material, reactivos, equipos e infraestructura de la Unidad
Tiempo total asignado a la unidad: 22 horas. Horas teóricas: 11 horas. Horas prácticas: 11 horas
Elemento de competencia # 2 Los estudiantes tienen los conocimientos y pueden clasificar los
alimentos de acuerdo su composición y utilidad.
Criterios de verificación Saberes esenciales
Elabora mapas conceptuales con lo
Saber conocer:
más significativo del contenido.
Alimentos toscos secos.
Interpreta las propiedades de los Alimentos toscos frescos.
alimentos y su utilidad.
Ensilados.
Concentrados energéticos.
Suplementos proteicos.
Suplementos minerales.
Suplementos vitamínicos.
Aditivos
Terminología útil en el estudio de alimentos y alimentación.
Saber hacer:
Identifica e interpreta las propiedades de los alimentos
Utiliza los alimentos.
Aplica los conocimientos de alimentos y alimentación de acuerdo al caso.
Identifica y clasifica los alimentos.
Saber hacer:
Identifica y diferencia los alimentos.
Maneja los conceptos fundamentales de los alimentos.
Aplica los conocimientos para la formulación de raciones.
Realiza la interpretación de los principales ingredientes alimenticios.
Elemento de competencia # 4
Saber hacer:
Identifica y diferencia los alimentos.
Aplica los conocimientos para formular raciones balanceadas.
Realiza la interpretación de los efectos de los alimentos y su utilidad.
Observa
TEORICO PRACTICO
PRIMER PARCIAL 15 % 15
SEGUNDO PARCIAL 15 % 15
EXAMEN FINAL 15 % 15
TRABAJO PRACTICO 10 %
ASISTENCIA %
100 %
APROBADO
Texto Guía.
CHURCH, D.C. & POND, W.G. Fundamentos de nutrición y
alimentación de animales. 1992.
ALTECH, Biotecnología en la Industria de la Alimentación Animal.
1995.
Internet.