Guia de Aprendizaje Grado Noveno

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

|INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN

SEGUNDO PERIODO
Docente: MARIA HELENA Asignatura: Castellano Grado: GUÍA # 3
DUQUE. R NOVENO
OBJETIVO: aprender a conocer los signos lingüísticos, símbolos, señales y signos que
interviene en la comunicación, para tener una mejor comprensión e interpretación del mundo
que nos rodea
COMPETENCIA:
D. B. A. 2. Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito
comunicativo.

Antes de los referentes temáticos, consultar qué es sociolecto, lunfardo, revisar los
conceptos ya vistos en clase sobre las figuras literarias (metáfora, simil, hiperbole, antitesis,
sarcasmo y sátira)

REFERENTES TEMÁTICOS: SIGNOS LINGUISTICOS EN LA CARICATURA


La caricatura es un sistema de signos, la cual se presenta como un significante con varios
significados, en la que hace uso del lenguaje no verbal, los símbolos, índices e iconos, en la
actualidad dejó de ser un género de entretenimiento banal que aparecía de relleno en las
páginas en los periódicos; convirtiéndose en un fenómeno de la lectura de masas, vinculado
al humor, la sátira y el sarcasmo, invitando a su receptor a diferenciar lo irreal con lo real, lo
icónico con la crítica profunda y lo cómico con un estudio psicológico de las personas que lo
representan.
La caricatura es la opinión periodística gráfica de hechos que suceden en el momento en
temas relevantes ya sea social. Política, cultural y religiosa, en la que utiliza significados
sencillos para dar conceptos complejos, que de acuerdo a su receptor obtiene un sinnúmero
de lecturas

ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE LA CARICATURA


El icono, la representación de índice y el símbolo, son signos individuales, pero que al
juntarlos cobra significado que son los que le dan sentido a la arbitrariedad del signo
representado, en este caso al sujeto, a través de los iconos se describe los componentes
denotativos y connotativos, al igual que la diversidad lingüística utilizando diálogos directos e
indirecto. E n relación a su expresión como el uso del dialecto, sociolecto, el lunfardo y
algunas figuras literarias como la metáfora y la hipérbole, el símil, la antítesis, la sátira y el
sarcasmo. Ejemplo en la caricatura anterior representa el proceso de paz de los colombianos,
el cual fue un tema muy controvertido en el que podemos hacer el siguiente análisis,
teniendo en cuenta los conocimientos anteriores:
En relación al SIMBOLO se evidencia en la paloma que está representando la paz, aquí se
observa una hipérbole (exageración) en donde la paloma es más grande que el sujeto que va
en ella. EL ICONO es representado por el procurador de la nación de Colombia en ese
momento, sabemos que es el procurador por la similitud de los rasgos físicos de la caricatura
y el procurador y este va volando con la paloma, en lo que intrínsecamente tiene la intención
de manifestar que el sujeto (el procurador) es el que guía la paloma, decide sobre ella, la
controla y la tiene atada a él; es decir la tiene secuestrada.
En relación al INDICE lo evidenciamos en el revólver que nos “indica” violencia, muerte.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A las siguientes caricaturas realizar un análisis teniendo en cuenta el ejemplo anterior.

También podría gustarte