Obra Artistica
Obra Artistica
Obra Artistica
PÚBLICA “ANCASH”
PROMOCIÓN 2010
ESPECIALIDAD : MÚSICA
HUARAZ – PERÚ
2019
14 guías de médula de junto de 2,5 mm de grosor, con 65 cm de longitud y 6 guías
DEDICATORIA
mi vida,
Jhoel.
INTRODUCCIÓN
como objetivo general: Elaborar arreglos instrumentales y vocales del género huayno
estudio.
El Capítulo II, contiene el marco teórico, teoría referencial relacionada a la obra artística
graduando, aportes del trabajo y análisis de los elementos compositivos de las obras
El graduando.
SUMARIO
Pág.
CARÁTULA
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
temas hablan de las riquezas culturales, sus paisajes, lagunas y nevados como
respectivamente.
1.2. OBJETIVOS
viento.
1.3. JUSTIFICACIÓN
la presente obra artística llegue a toda la población estudiantil de tal manera que
todos los estudiantes tengan acceso a estudiar, escuchar y revalorar la música del
Huayno Huaracino.
solo se queden en al aula, sino que se interrelacionen con los agentes educativos
fuera y dentro de las aulas y, así mismo, con los músicos de la localidad y del
1.4. LIMITACIONES
indagar y seleccionar a los coristas y músicos para iniciar el ensayo del coro y
siempre van a tener una desventaja básicamente a causa del tiempo y disposición
género musicales. El taki fue como la canción del pueblo empleado para oírlo y
Sus orígenes del huayno son del periodo incaico, desde entonces se viene
cultivando esta danza, con sus diferentes influencias tanto occidentales como
preciso mencionar que el huayno es considerado como el baile más alegre, más
joven y en muchas regiones esta palabra refiere al joven enamorado. Otra versión
afirma que el nombre de esta masiva expresión cultural de los pueblos proviene
expresiones se refieren a la relación que tendría este género musical con la etapa
del enamoramiento.
expresó el huayno es como los pasos firmes y seguros, que el pueblo indígena ha
entre todos, hasta sus momentos de dolor, de terribles luchas, en ella depositaron
huayno de acuerdo a los pueblos y regiones del país, que cada individuo reconoce
musical del huayno nace de una base pentatónica de ritmo binario, característica
cultural de los hombres del ande, por medio del huayno expresaron sus vivencias,
del II ciclo, para que los niños conozcan, valoren y respeten nuestra música, así
El huayno es uno de los géneros más populares del país debido a la gran
huaynos varían tanto su melodía como su ritmo musical, también el uso de sus
lugares de la sierra del Perú, también se utilizan bandas de músicos, que usan
del huayno también varía de acuerdo a la localidad, la región, el grupo social que
sonar más estoico comparado con el huayno de los mestizos, el cual favorecerá
en las diferentes regiones del país. Su música ha sido poco alterada, mientras su
el Chimayche.
16).
batería electrónica.
compositores.
fuga.
Lima. Fue director del conjunto musical “Tupish Huanca”, otro de los
interpretativas.
original.
respectivamente).
2.2.5. Compositor. - Artista que crea una obra musical combinando de una
2.2.7. Género musical. - Esquemas básicos a los que se adaptan una serie de
lugar a los diferentes géneros musicales cada uno de ellos con una forma
musical característica.
2.2.8. Huayno.- El huayno Típico de los Andes peruanos, esta danza está
iguales.
en el oyente o público.
2.2.14. Partichella. - Es el nombre dado a cada una de las partituras que tienen
3.1. PROPUESTA
secundaria y superior.
3.2. APORTES
sin resolver.
las siguientes:
obra.
un recital demostrativo.
e) Compás : 2/4
g) Movimiento : Andante
h) Tonalidad : Mi menor
k) Partitura : Se adjunta
Forma Coral.
e)Compás : 2/4
f) Tesitura coral
h) Movimiento : Moderato
j) Tonalidad : Re menor
k) Modulación : Pasajera
una Carta.
m) Letra : Se Adjunta
n) Partitura : Se Adjunta
Forma Orquesta.
e) Compás : 2/4
f) Ritmo por su composición : Procatalectico
h) Movimiento : Moderato
i) Tonalidad : Do menor
Viento:
- Trompeta I
- Trompeta 2
- Trombón
- Bombardino
- Tuba
- Percusión
- Tarola
- Bombo
l) Partitura : Se adjunta
CONCLUSIONES
partituras del Huayno Huaracino en la ESFAP-A; las mismas, que servirán como
.
SUGERENCIAS
https://www.chiquianmarka.com/la-muacutesica-del-departamento-de-ancash-i.html
Caso: Clamor de Niño (tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima-Perú.Recuperado
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5345/Conislla_sm.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Romero, R. (2002). Sonidos andinos, una antología de la música campesina del Perú.