Bloque 6 D
Bloque 6 D
Bloque 6 D
de la educación física
- Capacidad aeróbica:
La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo
(corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente
y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una
recuperación rápida (ejercicio aeróbico).
Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando
oxígeno como combustible. La capacidad aeróbica es una función del
volumen máximo de oxígeno (VO2 más), el cual representa la capacidad
máxima del organismo para metabolizar el oxígeno en la sangre
(máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede
transportar en un minuto o más).
- Potencia anaeróbica:
Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y
el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración
y de alta intensidad (ejercicio anaeróbico). En presencia de poco
oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energía anaeróbica, esto
es, a través de transformaciones químicas utilizando ATP y fosfocreatina
(CE) durante los primeros 10 segundos del ejercicio (anaeróbico láctico),
y glucógeno durante los 50 segundos restantes (anaeróbico láctico o
total).
Flexibilidad Deporte colectivo: Tenemos que para los deportes
colectivos la flexibilidad depende de la cualidad de cada persona y su
función en el equipo, por tanto, dependiendo de la necesidad se tienen
entrenamientos balísticos, estáticos, asistidos, manteamiento y pasivos y
facilitación neuromuscular propioceptiva
● el juego motor
EL juego es un factor clave para el desarrollo integral de nuestro alumnado,
si queremos potenciar todos los ámbitos de la persona y formar a
ciudadanos plenos, no podemos obviar el valor incuestionable que posee el
juego en el desarrollo psicoevolutivo a lo largo de la Etapa de Infantil y
Primaria. Debemos resaltar su valor educativo, cultural e histórico
● la iniciación deportiva
Se conoce con el nombre de iniciación deportiva el periodo en el que el
niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios
deportes (20). Se entiende por iniciación deportiva el proceso de
enseñanza – aprendizaje a través del cual el individuo adquiere y
desarrolla las técnicas básicas del deporte
● el deporte educativo
Actividad física, individual o de conjunto, cuya reglamentación,
instalaciones y equipo son adaptados a las características de niños y
jóvenes en edad escolar, de carácter eminentemente formativo,
favorecedor de aprendizajes psicomotrices, afectivos, cognitivos y sociales.
El deporte educativo se refiere a la manera de cómo abordarlo con los
alumnos para que su enseñanza configure la formación de la persona a
través de conductas motrices donde lo importante es que todos los
alumnos mejoren y participen en las actividades.
● la recreación Como recreación se denomina la actividad destinada al
aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental.
Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o
reproducir una obra o un acontecimiento histórico. La palabra, como tal,
proviene del latín recreativo, recreaciones, que significa ‘acción y efecto de
recrear o recrearse.