Fil Opn Alin010919 01 PDF
Fil Opn Alin010919 01 PDF
Fil Opn Alin010919 01 PDF
Contenido
1. OBJETIVO .............................................................................................................. 6
2. SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DE POZO......................................... 6
3. CALIDAD DE AGUA A TRATAR: .......................................................................... 7
4. CALIDAD DE AGUA PRODUCTO (DESPUÉS DE RO): ....................................... 8
5. COMPONENTES DEL SISTEMA ........................................................................... 9
5.1. SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO ........................................................................................... 9
5.1.1. Tanque Agua Cruda (TQ-100)........................................................................................... 9
5.1.2. Bombas de Transferencia (BA-100A/B) ............................................................................ 9
5.1.3. Variador de Velocidad (SC-101) ....................................................................................... 9
5.1.4. Interruptor de Nivel (LSH-101) .......................................................................................... 9
5.1.5. Interruptor de Nivel (LSL-101) ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1.6. Transmisor de Nivel tipo Presión Directa (LET-101) ......................................................... 9
5.1.7. Medidor de Flujo (FE-101 / FIT-101 / FQI-101)............................................................... 10
5.1.8. Dosificación de hipoclorito (BDQ-100) ............................................................................ 10
5.1.9. Interruptor de nivel en tanque de Hipoclorito (TDQ-100) .. ¡Error! Marcador no definido.
5.1.10. Medición de cloro total en agua cruda (AE-101) ............................................................. 10
5.1.11. Dosificación de PAC (BDQ-101) ..................................................................................... 10
5.1.12. Interruptor de nivel en tanque de PAC (TDQ-101) ............ ¡Error! Marcador no definido.
5.1.13. Analizador de pH (AE-102 / AT-102)................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2. SISTEMA DE TRATAMIENTO.................................................................................................. 11
5.2.1. Filtro de Arena FLP-100 .................................................................................................. 11
5.2.2. Filtro de Carbón Activado FDEC-100 .............................................................................. 11
5.2.1.1. Medidor de Flujo (FE-102 / FIT-102 / FIQ-102)................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.1.2. Medidor de Temperatura (TT-101) .................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.2.3. Suavizador SUA-100 ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.2.3.1. Medidor de Flujo (FE-103 / FIT-103 / FIQ-103)................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.4. Instrumentación en cabezal de agua de mezcla a tanque TQ-101¡Error! Marcador no definido.
5.2.4.1. Medición de cloro residual (AE-105 / AIT-105) ................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.4.2. Medición de conductividad (AE-104 / AIT-104) ................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.4.3. Medición de pH (AE-103 / AIT-103) .................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.4.4. Medidor de Flujo (FE-104 / FIT-104 / FIQ-104)................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.5. Dosificación de hipoclorito ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.2.5.1. Bomba dosificadora (BDQ-102) ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.2.5.2. Interruptor de nivel en tanque de Hipoclorito (TDQ-100) .. ¡Error! Marcador no definido.
5.3. TANQUE DE ALMACÉN DE AGUA POTABLE (TQ-101) ......... ¡Error! Marcador no definido.
5.3.1. Tanque de Almacén .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.3.2. Interruptor de Nivel (LSH-102) .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.3.3. Interruptor de Nivel (LSL-102) ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.3.4. Transmisor de Nivel tipo Presión Directa (LET-102) ......... ¡Error! Marcador no definido.
5.4. Sistema de desmineralización parcial ................................................................................... 11
5.4.1. Sensor de Cloro (AE-200 / AIT-200) ............................................................................... 12
5.4.2. Unidad de ósmosis inversa (RO-200), con capacidad de 12.5 m 3/hr (55 GPM), de permeado.
11
5.4.2.1. Sensor de pH y conductividad (AE-201A/B / AIT-201A/B).............................................. 12
04/01/2020 2 Operaciones Alin S.A. de C.V.
Operaciones Alin S.A. de C.V.
“ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO Y PURIFICACION DE AGUA”
OFICINAS: PROLONGACIÓN MAIZ NO. 58-1 PLANTA: MAR DE LOS VAPORES NO. 319
Col. Jardines del Sur, Xochimilco, CDMX Col. Ampliación Selene, México D.F.
Tel/Fax: (55)-5653-1666 y 5641-6351 Tel/Fax: (55)-5841-0334
E-Mail: operaciones.alin@infinitummail.com Web: www.opalin.com.mx
5.4.2.2. Interruptor de baja presión (PSL-200) ............................................................................. 12
5.4.2.3. Analizador Transmisor de Conductividad y pH (AIT-202) ............................................... 12
5.4.2.4. Medidor de Flujo (Entrada FT-201 / Permeado FT-202 / Rechazo FT-203) ................... 12
5.4.2.5. Transmisor de presión directa (Bomba de alta presión PT-200) .................................... 12
5.4.2.6. Interruptor de alta presión (PSH-200) ............................................................................. 12
5.4.2.7. Bomba dosificadora de anti-incrustante (BDQ-202) ....................................................... 13
5.4.2.8. Interruptor de nivel en tanque de anti-incrustante (TDQ-202) ........................................ 13
5.4.2.9. Bomba dosificadora de sosa (BDQ-301A) ...................................................................... 13
5.4.2.10. Interruptor de bajo nivel de sosa (LSL-202B) ................................................................. 13
5.4.2.11. Bomba dosificadora de sosa (BDQ-301B) ..................................................................... 13
5.4.2.12. Interruptor de bajo nivel de sosa (LSL-202B) ................................................................. 13
5.4.3. Instrumentación cabezal agua de permeado a tanque (TQ-201)¡Error! Marcador no definido.
5.4.3.1. Medición de cloro residual (AE-205 AIT/205).................... ¡Error! Marcador no definido.
5.4.3.2. Medición de conductividad (AE-206 / AIT-206) ................. ¡Error! Marcador no definido.
5.4.3.3. Medición de pH (AE-203 / AIT-203) .................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.4.3.4. Medición de turbidez (AE-204 / AIT-204) .......................... ¡Error! Marcador no definido.
5.4.4. Dosificación de hipoclorito agua de permeado ................. ¡Error! Marcador no definido.
5.4.4.1. Bomba dosificadora (BDQ-201) ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.5. TANQUE DE ALMACÉN AGUA DE PERMEADO (Proceso) TQ-201 .................................... 14
5.5.1. Tanque de Almacén ........................................................................................................ 14
5.5.2. Interruptor de Nivel (LSH-201) .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.5.3. Interruptor de Nivel (LSL-201) ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.5.4. Transmisor de Nivel tipo Presión Directa (LET-201) ......... ¡Error! Marcador no definido.
6. OPERACIÓN ......................................................................................................... 16
6.1. SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO ......................................................................................... 16
6.1.1. Tanque Agua Cruda (TQ-100)......................................................................................... 16
6.1.2. Bomba de Transferencia (BA-100A/B) ............................................................................ 17
6.1.3. Medición de cloro libre (AE-101 / AIT-101) ..................................................................... 18
6.1.4. Dosificación de hipoclorito (BDQ-100) ............................................................................ 18
6.1.5. Interruptor de bajo nivel de hipoclorito (LSL-103) ............. ¡Error! Marcador no definido.
6.1.6. Medidor de Flujo (FE-101 / FIT-101 / FQI-101)............................................................... 18
6.1.7. Variador de Velocidad (SC-101) ..................................................................................... 18
6.1.8. Dosificación de PAC (BDQ-101) ..................................................................................... 20
6.1.9. Interruptor de bajo nivel de PAC (LSL-104) ...................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.10. Analizador de pH (AE-102 / AT-102)............................................................................... 20
6.2. SISTEMA DE TRATAMIENTO.................................................................................................. 22
6.2.1. Filtro de Arena FLP-100 .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2. Filtro de Carbón Activado FDEC-100 .............................................................................. 22
6.2.3. Suavizador SUA-100 ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.4. Instrumentación agua suavizada hacia tanque de almacenamiento¡Error! Marcador no definido.
6.2.4.1. Medición de cloro libre (AE-105 / AIT-105) ....................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.4.2. Medición de conductividad (AE-104 / AIT-104) ................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.4.3. Medición de pH (AE-103 / AIT-103) .................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.4.4. Medición de flujo (FE-104 / FIT-104)................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.5. Dosificación de hipoclorito ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.5.1. Bomba dosificadora (BDQ-102) ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.5.2. Interruptor de bajo nivel de hipoclorito (LSL-103) ............. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.6. TANQUE DE ALMACÉN AGUA POTABLE TQ-101 ....... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.6.1. Tanque de Almacén Agua suavizada (TQ-101) ................ ¡Error! Marcador no definido.
04/01/2020 3 Operaciones Alin S.A. de C.V.
Operaciones Alin S.A. de C.V.
“ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO Y PURIFICACION DE AGUA”
OFICINAS: PROLONGACIÓN MAIZ NO. 58-1 PLANTA: MAR DE LOS VAPORES NO. 319
Col. Jardines del Sur, Xochimilco, CDMX Col. Ampliación Selene, México D.F.
Tel/Fax: (55)-5653-1666 y 5641-6351 Tel/Fax: (55)-5841-0334
E-Mail: operaciones.alin@infinitummail.com Web: www.opalin.com.mx
6.2.6.2. Bomba de Transferencia (BA-101A/B) .............................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.6.3. Medición de presión directa (PT-101) ............................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7. Sistema de desmineralización parcial por ósmosis inversa .................................... 24
6.2.7.1. Unidad de ósmosis inversa (RO-200), con capacidad de 12.5 m 3/hr (55 GPM), de permeado.
¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.1. Sensor de Cloro (AE-200 / AIT-200) ............................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.2. Sensor de pH / Conductividad (AE-201 / AE-202) ....... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.3. Interruptor de presión (PSL-200) .................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.4. Interruptor de presión (PSH-200) ................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.5. Medidor de Flujo (Entrada / Permeado / Rechazo) (FT-201/202/203)¡Error! Marcador no
definido.
6.2.7.1.6. Transmisor de presión directa (Bomba de alta presión PT-200)¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.7. Bomba dosificadora de anti-incrustante (BDQ-202) ..... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.8. Interruptor de bajo nivel de anti-incrustante (LSL-202A)¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.9. Bomba sistema CIP (BAC-300) .................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.10. Interruptor de bajo nivel de solución de limpieza (LSL-203)¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.11. Bomba dosificadora de sosa (BDQ-301A) ................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.12. Interruptor de bajo nivel de sosa (LSL-202B) ............... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.13. Bomba dosificadora de sosa (BDQ-301B) ................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.7.1.14. Interruptor de bajo nivel de sosa (LSL-202B) ............... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.8. Instrumentación cabezal agua de permeado y cloración hacia tanque de almacenamiento
¡Error! Marcador no definido.
6.2.8.1. Bomba dosificadora (BDQ-201) ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.8.2. Interruptor de bajo nivel de hipoclorito (LSL-103) ............. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.8.3. Medición de cloro libre (AE-205 / AIT-205) ....................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.8.4. Medición de conductividad (AE-206 / AIT-206) ................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.8.5. Medición de pH (AE-203 / AIT-203) .................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.8.6. Medición de turbidez (AE-204 / AIT-204) .......................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.9. TANQUE DE ALMACÉN AGUA DE PROCESO TQ-201 ¡Error! Marcador no definido.
6.2.9.1. Tanque de Almacén .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.9.2. Bomba de Transferencia (BA-201A/B) .............................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.9.3. Medición de presión directa (PT-201) ............................... ¡Error! Marcador no definido.
6.3. PUNTOS DE AJUSTE EN PANTALLA DEL PLC .................................................................... 32
6.3.1. Transmisor de nivel Tanque de Almacén TQ-100 (LET-101) ......................................... 32
6.3.2. Transmisor de cloro residual línea agua cruda (AE-101 / AIT-101) ................................ 32
6.3.3. Medición de flujo (FE-101 / FE-102) ............................................................................... 32
6.3.4. Medición de flujo (FE-103) .............................................................................................. 32
6.3.5. Transmisor de temperatura (TT-101) .............................................................................. 33
6.3.6. Transmisor de pH línea de agua de suave (AE-102 / AIT-102 / AE-103 / AIT-103) ¡Error!
Marcador no definido.
6.3.7. Transmisor de conductividad agua de suave (AE-104 / AIT-104)¡Error! Marcador no definido.
6.3.8. Transmisor de cloro residual línea agua suave (AE-105 / AIT-105)¡Error! Marcador no definido.
6.3.9. Transmisor de nivel Tanque de Almacén TQ-101 (LET-102)¡Error! Marcador no definido.
6.3.10. Medición de flujo (FE-104) .............................................................................................. 33
6.3.11. Transmisor de cloro residual línea agua permeado (AE-200 / AIT-200) ........................ 33
6.3.12. Transmisor de pH línea de agua de permeado (AE-203 / AIT-203) ............................... 34
6.3.13. Transmisor de conductividad agua de permeado (AE-206 / AIT-206)¡Error! Marcador no
definido.
1. OBJETIVO
La fuente de suministro de agua cruda proviene de la red de agua municipal del parque
industrial.
El diseño fue realizado por la empresa HACH INDISA, quienes son los responsables de
garantizar la calidad del agua a producir por el sistema, así como la calidad bacteriológica del
mismo.
Nuestro grupo de empresas realizó una revisión de los procesos unitarios, y consideramos que
estos son los adecuados en este caso, con las modificaciones propuestas y aceptadas por
ustedes.
La alternativa de solución final es: Cloración, Floculación en línea, Filtración con arena,
Decloración con carbón activado, suavización por intercambio iónico y Desmineralización por
Ósmosis Inversa.
Dos tanques para almacenar el agua cruda con capacidad de 25 m3 cada uno.
Dos bombas centrífugas para alimentar el agua cruda al Pre-Tratamiento, con una
capacidad de 31.94 m3/h (530 lpm = 140 GPM), con motor eléctrico de 7.5 HP,
230/460 Volts, 60 Hz, 3 Fases.
Un interruptor de nivel (LSH-1001), tipo pera de nivel, para alarmar el alto – alto
nivel de agua en el tanque de Agua Cruda, contactos secos.
Un transmisor de nivel tipo presión directa (LT-1000), para medir y controlar el nivel
dentro del tanque de Agua Cruda (TK-1000/1001), con señal analógica de 4 – 20
ma. Abriendo y cerrando la válvula FV-1000.
Una bomba dosificadora proporcional por pulsos, de Hipoclorito de Sodio, para pre-
cloración de agua cruda a almacenar en tanque y garantizar un cloro total entre 1 –
3 ppm, el control proporcional se hace con la señal de cloro total AIT-1000.
Un sensor de cloro total (AE-1000), para medir el cloro total del agua cruda a tratar y
con ello enviar señal al PLC para modular la operación o paro de la dosificación de
hipoclorito de sodio (BDQ-100), con señal analógica de 4 – 20 mA, el control de la
bomba será por pulsos.
Una bomba dosificadora manual On-Off, de PAC, para floculación en línea del agua
cruda a tratar que se envía al filtro cartucho inicial (F-1000), y garantizar una dosis
en operación normal de 3.0 a 5.0 ppm.
Un filtro de arena verde con tanque en fibra de vidrio de 48” de ᴓ x 72” de parte
recta, con 35 ft3 de Arena verde y válvula de control tipo Mono-Mando. Con
capacidad máxima de 22.71 m3/hr (100.00 GPM).
5.3.1. Unidad de ósmosis inversa (EQ-1000), con capacidad de 11.8 m3/hr (52 GPM), de
permeado.
5.3.1.5. Medidor de Flujo (Entrada (Por PLC, suma permeado y rechazo) / Permeado
FT-1004 / Rechazo FT-1005)
Un transmisor medidor de presión directa para control de bomba alta presión PT-
1001.
Una bomba centrífuga para envío de solución CIP al Proceso (PMP-1012), con una
capacidad de 31.79 m3/h (530 lpm = 140 GPM), con motor eléctrico de 7.5 HP,
230/460 Volts, 60 Hz, 3 Fases.
Una bomba tipo neumática para envío de los químicos de los porrones o envases
originales de los proveedores, hacia el tanque CIP de la RO (TK-1003), operación
manual, de riesgo por la manipulación de agentes químicos ácidos, alcalinos o anti-
microbianos.
6. OPERACIÓN
Dos tanques para almacenar el agua cruda con capacidad unitaria de 25 m3, los
cuales se llenarán siguiendo la siguiente filosofía
6.1.1.1. LT-1000, este transmisor de nivel tipo presión directa le permitirá al PLC y/o
al operador abrir y/o cerrar la válvula automática FV-1000 con tiempo
suficiente para evitar tirar agua o que las bombas de transferencia (PMP-
1001/1002) caviten, si él % del tanque se encuentra al 90% se deberá cerrar
la válvula FV-1000, si él % del tanque se encuentra al 40% se deberá abrir la
válvula FV-1000, las bombas de transferencia (PMP-1001/1002), podrán
operar siempre que el nivel del tanque se encuentre por encima del 15%, al
15% o por debajo de este nivel las bombas deberán parar y se restablecerán
en forma automática solo si el nivel del tanque se encuentra por arriba del
15% y se mantiene así por un lapso de tiempo de al menos 3 – 5 minutos.
6.1.1.2. LSHH-1001, si este nivel se encuentra activado, esto significa que el nivel
del tanque se encuentra al 95%, por lo que se desplegará alarma visible y
audible y se vuelve a enviar el cierre de la válvula FV-1000.
6.1.1.3. LSLL-1001, si este nivel se encuentra activado, esto significa que el nivel del
tanque se encuentra al 15%, por lo que se desplegará alarma visible y
audible y volver a enviar la apertura de la válvula FV-1000, así como volver a
enviar señal de paro de bombas de transferencia si es que estas no han
parado previamente (PMP-10001/1002).
Dentro del programa deberán existir ventanas para modificar los porcentajes
anteriormente indicados.
Este variador de velocidad será gobernado por el PLC para mantener presión
constante en la línea de envío, esto es:
- Si la presión está por encima de los 3.5 kg/cm2, el variador deberá bajar su
velocidad para disminuir la presión que en ese momento se encuentra y con ello
lograr el valor de 3.5 kg/cm2 en todo momento.
Un sensor de cloro total (AE-1000 / AIT-1000), para medir el cloro total del agua
cruda a tratar y con ello enviar señal 4 a 20 mA al PLC para desplegar y almacenar
esta variable en la memoria del PLC, por otro lado, con los pulsos que genera este
instrumento se deberá realizar un control proporcional para la operación de la
bomba de hipoclorito de sodio (PMP-1000) y con ello mantener un cloro total que
oscile entre 1.0 y 3.0 ppm.
Una bomba dosificadora proporcional por pulsos, de Hipoclorito de Sodio, para pre-
cloración de agua cruda a almacenar en tanques (TK-1000/1001), esta bomba
operará dependiendo de la medición de cloro total en la misma línea (AE-1000 /
AIT-1000), de forma proporcional para mantener un cloro total que oscile entre 1.0 y
3.0 ppm.
Este variador de velocidad será gobernado por el PLC para mantener presión
constante en la línea de envío, esto es:
Una válvula tipo mariposa con actuador proporcional regulará el flujo que será
enviado a servicios generales de la planta, este flujo no podrá ser mayor a 14.0
m3/hr (61.64 gpm), este flujo será controlado con la ayuda del transmisor de flujo
FT-1001. La máxima apertura de esta válvula será del 33% para mantener a las
condiciones de presión y flujo, un flujo de 14 m3/hr.
Una bomba dosificadora On-Off, de PAC, para floculación en línea del agua cruda a
tratar en el filtro tipo cartucho, esta bomba estará controlada por la operación de las
bombas de agua cruda (PMP-1001/1002), esto significa que, si alguna de estas
bombas opera, se deberá enviar la señal de arranque de esta bomba dosificadora,
si las dos bombas paran o su velocidad se reduce al 0% en el variados de velocidad
por más de 1 – 3 minutos, la bomba dosificadora deberá parar, la bomba deberá
operar al 65 – 85 % de su capacidad, este set se elegirá durante las pruebas de
arranque.
Un filtro tipo cartucho (F-1000), estará instalado en la línea de envío de agua cruda
al proceso, para la eliminación de sólidos en suspensión de tamaño superior a 20
micras estándar, la frecuencia del cambio de cartuchos dependerá del diferencial de
presión que la operación mida entre los manómetros PI-1001/1002 y 1003A, esto
es, si la caída de presión entre el manómetro 1001/1002 y el 1003A es superior al
15% se deberá hacer un cambio de cartuchos, en otras palabras, la presión de los
manómetros 1001/1002 deberá ser de 3.5 kg/cm2, si la presión del manómetro
1003A es inferior a 2.9 kg/cm2 se deberá planear en corto plazo hacer un cambio de
cartuchos, si la presión del manómetro 1003A es inferior a 2.5 kg/cm2 el cambio de
cartuchos deberá ser inmediato
Un filtro dual grava, arena y arena verde (F-1002), estará instalado en la línea de
envío de agua al proceso de desmineralización, esto para la eliminación de hierro y
manganeso y con ello lograr protección del sistema de ósmosis inversa, la
frecuencia de limpieza de este filtro dependerá del diferencial de presión que la
operación mida entre los manómetros PI-1003A y 1003B esto es, si la caída de
presión entre el manómetro 1003A y el 1003B es superior al 15% se deberá hacer
un retrolavado de la unidad, en otras palabras, la presión de los manómetros 1003A
deberá ser de 3.3 kg/cm2, si la presión del manómetro 1003B es inferior a 2.8
kg/cm2 se deberá planear en corto plazo hacer un retrolavado, si la presión del
manómetro 1003A es inferior a 2.4 kg/cm2 el retrolavado deberá ser inmediato.
Un filtro de carbón activado con tanque de acero inoxidable de 48” de ᴓ x 72” de parte
recta, con 50 ft3 de carbón activado válvulas de control tipo mariposa. Con capacidad
máxima de 22.71 m3/hr (100.00 GPM).
RETROLAVADO PMP-
FV-1001A ENTRADA
FV-1001C ENTRADA
SALIDA
FV-1001D SALIDA
FV-1001F Venteo
FV-1001G Entrada
FV-1001B SALIDA
Vapor
Flujo
FV-1001E
PMP-1001
MANUAL
BOMBA
1002
Paso Descripción
2 Espera 1 - - - - - - - - - - - -
2 Retrolavado 15 756 - - O O - O O - - - -
3 Enjuague 10 329 O - - - O O - - - - -
Nota: Los tiempos y flujos aquí descritos deberá poder variarse desde el PLC
ingresando la clave de supervisor para tal efecto
RETROLAVADO PMP-
FV-1001A ENTRADA
FV-1001C ENTRADA
SALIDA
FV-1001D SALIDA
FV-1001F Venteo
FV-1001G Entrada
FV-1001B SALIDA
PMP-1001/1002
Vapor
Flujo
FV-1001E
1001/1002
MANUAL
BOMBA
Paso Descripción
2 Espera 1 - - - - - - - - - - - -
2 Retrolavado 10 756 - - O O - O O - - - -
3 Drenado - - - - - - O - - - O O -
113 - -
4 Vapor 240 * lb/h O O O O O O O O -
5 Reposo 120 ** - O O O O O - - - O O -
Alarma de
6 - *** - - - - - - - - O - O
30 a 40 °C
O
7 Enjuague 10 329 O - - - O O - - **** - -
Notas:
Se propone que los saneos se realicen una vez por semana, o más espaciados si la
microbiología del equipo lo permite con base a las muestras tomadas con las válvulas
microbiológicas ubicadas en el filtro de carbón (F-1001)
Los tiempos y flujos aquí descritos deberá poder variarse desde el PLC ingresando la
clave de supervisor para tal efecto
Durante el retrolavado, el tiempo inicia a contar los 10 minutos, un minuto posterior a dar
inicio la secuencia de retrolavado.
6.2.3. Unidad de ósmosis inversa (EQ-1000), con capacidad de 11.8 m3/hr (52 GPM), de
permeado.
6.2.3.5. Medidor de Flujo (Entrada (Por PLC, suma permeado y rechazo) / Permeado
FT-1004 / Rechazo FT-1005)
Un transmisor medidor de presión directa para control de bomba alta presión PT-
1001. Manda paro de la RO con alarma, si los valores de alta presión están
fuera de los rangos correctos de operación, paro total con Flush
Notas importantes:
Esta unidad de ósmosis inversa (EQ-1000) es controlada por un PLC propio (PLC-
2), por lo que todas estas señales son dirigidas a este PLC-2, el PLC central enviará
al PLC-2 solo señal que autorice operación o solicite el paro de la unidad de RO,
esto mediante el uso de cableado Ethernet.
Una bomba centrífuga para envío de solución CIP al Proceso (PMP-1012), con una
capacidad de 31.79 m3/h (530 lpm = 140 GPM), con motor eléctrico de 7.5 HP,
230/460 Volts, 60 Hz, 3 Fases.
Una bomba tipo neumática para envío de los químicos de los porrones o envases
originales de los proveedores, hacia el tanque CIP de la RO (TK-1003), operación
manual, de riesgo por la manipulación de agentes químicos ácidos, alcalinos o anti-
microbianos.
Para lograr que el agua con químicos almacenado en el tanque TK-1004 obtenga la
temperatura deseada, se debe encender la bomba de transferencia PMP-1012,
recircular el agua al tanque mediante la apertura de la válvula FV-1005B y el cierre
de la válvula FV-1005A, y la operación del intercambiador de calor ingresando vapor
al mismo mediante la válvula FV-1005, el agua con químicos se mantendrá en
recirculación el tiempo que sea necesario hasta que se obtenga el valor de 80 –
90°C, mediante el uso de los transmisor de temperatura TT-1001/1002, una vez
obtenida la temperatura, el agua con químicos será ahora enviada a las líneas de
conducción, cerrando la válvula FV-1005B y abriendo la válvula FV-1005A.
Durante el saneo del loop, la válvula FV-1002A es la que cierra y solo en ese
momento abre la válvula FV-1002B, la cual podrá abrir al 100% para la recirculación
del circuito
Estamos considerando que las limpiezas al loop deberá realizarse cada 1 – 3 meses
durante los meses calientes, y durante los fríos o de lluvias cada 2 – 4 meses, este
valor podrá comprobarse y ajustarse durante el primer año de operación, con base a
los análisis microbiológicos a realizar en la toma de muestra del agua de permeado
que será conducida a proceso, la válvula de muestreo se encuentra ubicada aguas
abajo de la unidad UV (EQ-1001)
Las bombas de agua cruda pararán si y solo sí se presenta alto nivel en el tanque de
agua de permeado TK-1002, y la demanda de agua en servicios es cero en forma
simultánea, adicionalmente si se presenta bajo nivel en los tanques de agua cruda TK-
1000/1001, volverán a encender si desaparece la condición de alto nivel en el tanque
de agua de permeado y/o el bajo nivel en los tanques de agua cruda.
Para el caso en que las bombas de agua cruda pararon por alto nivel en tanque de
agua de permeado (TK-1002) y cero flujo, en servicios y desaparece este flujo cero en
agua de servicios, se pondrán en marcha nuevamente las bombas de agua cruda pero
solo alineadas con el variador de velocidad.
- Operación CIP del loop del sistema de agua de permeado cierra válvula FV-1002C
y abre válvula FV-1002D y FV-1005A, conectando carrete en entrada UV (EQ-
1001), cierra válvula FV-1002A/C y abre válvula FV-1002B/D
- Operación CIP de loop con equipos de bombeo y tanque TK-1002, el químico
almacenado en TK-1004 se transfiere a tanque TK-1002 abriendo válvulas FV-
1002A/1005A/, hasta que el TK-1004 se vacía, una vez que este tanque se vació,
ahora el químico se encontrará en el tanque TK-1002, en esta opción se enciende
la bomba de transferencia PMP1003/1004 (una de ellas), se abren las válvulas FV-
1002A/C, las válvulas FV-1002B/D permanecerán cerradas
8. PRUEBAS PRELIMINARES
8.1. ACCIONES
8.1.1. Antes de iniciar la puesta en servicio, se debe efectuar la prueba en sitio del
equipo, y realizar la prueba hidrostática del sistema, esto para verificar fugas en
uniones de bridas, o en el caso de tubería de plástico, fugas en las uniones
cementadas.
8.1.4. Llenar el sistema con agua a tratar, verificar que esta no lleve arrastre excesivo
de arena, esta puede tapar u obstruir los coladores internos del tanque, y
ensuciar el mismo.
8.1.6. Correr agua por todo el circuito de tuberías, a fin de limpiar las mismas, al
mismo tiempo presurizar el sistema a fin de detectar fugas.
8.1.7. Al estar pasando agua en el circuito, ajuste sus flujos, de enjuague, retrolavado
y servicio.
8.2.1. Antes de iniciar la carga de medios verifique, la cantidad requerida por tanque, y
acerque estos al pie del tanque.
8.2.5. Inicie la carga de los medios, evitando soltar de golpe estos al interior del
tanque. Evite el golpear el distribuidor de agua, si este es de plástico se puede
dañar.
8.2.6. Si se cuenta con filtros del tipo multimedia, habrá necesidad de meterse al
tanque para acomodar debidamente las camas filtrantes.
8.2.9. Ahora se iniciará la etapa de lavado de los medios, abra la válvula de venteo
manual del tanque, inicie la introducción de agua por la válvula de entrada de
servicio, se va a escuchar una salida brusca de aire por la válvula de venteo, al
iniciar la salida de agua por esta, abra la válvula de salida de enjuague, y cierre la
válvula de venteo. Verifique la presión de la unidad en los manómetros. La etapa
de lavado de la unidad se debe mantener hasta que el agua salga limpia, sin olor,
ni color. Para el caso de filtros de carbón activado, hasta que ya no salga color
negro. Para resinas hasta que no haya color ni olor. Es necesario el hacer
retrolavados, esto ayudara a limpiar mejor la cama y a moverla.
8.3.1. Antes de inicio de operación, revisar el recipiente “Housing” del filtro cartucho, y
de ser necesario hacer limpieza del mismo. No debe hacer suciedad, tornillos o
tuercas.
8.3.3. Posteriormente a hacer la carga de medios filtrantes, cargar los filtros cartucho,
para iniciar las pruebas en las líneas de producción.
8.3.6. Este diferencial se puede establecer como máximo de 10 psig (0.7 Kg/cm2).
8.4.1. Antes de inicio de operación, revisar los recipientes “Housing” de todos los
tubos de alta presión donde se alojan las membranas, y de ser necesario hacer
limpieza del mismo. No debe haber suciedad, tornillos o tuercas.
9. SEGURIDAD
2) No emplear agua
OXY
4) Significa Radiactivo
RIESGO DE
ACID REACTIVIDAD
RIESGO
ESPECIFICO
1) Guantes
2) Lentes de seguridad
3) Casco
4) Protector de oídos
5) Careta
6) Mascarilla para polvos
7) Mascarilla especial para vapores
8) Respirador con oxigeno
9) Traje especial total
10) Botas
“El emplear hoy el equipo de seguridad, me permitirá mañana, seguir viendo, escuchando,
oliendo, tocando y caminando, por mí mismo, esto lo debo hacer por mí, por mi familia, y así
poder disfrutar de los regalos que nos da la vida.”