Capitulo II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE

LOJA
AUDITORIA II

CARLOS RODRIGO POMA


KAREN HERRERA
A LOS ACCIONISTAS “SU CONFIANZA CÍA. LTDA.”

Informe sobre la auditoria de estados financieros

Componente de cuentas por cobrar

OPINION
Hemos auditado los estados financieros de la Compañía “Su Confianza CÍA LTDA” que
comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre del 2018 y los
componentes de cuentas por cobrar correspondientes a los ejercicios terminados en
esas fechas. Así como las notas explicativas a los estados financieros que incluyen un
resumen de políticas contables significativas.
CAPÍTULO 1

1. MISIÓN

Ser una empresa líder en la distribución de productos de consumo masivo,


satisfaciendo las necesidades del cliente a través de la calidad de nuestros productos,
de servicio personalizado, mercadeo, eficiencia y rentabilidad, con responsabilidad
frente a nuestros accionistas, colaboradores, proveedores, al estado y a la sociedad en
general.

2. VISIÓN

En el 2021, Su Confianza CÍA. LTDA., estará posicionada como la mayor empresa de


distribución en canal tradicional y canales alternativos (Institucional y Licores) de la
región, siendo la primera opción de compra entre nuestros clientes; aportando al
crecimiento sostenible de la región y de cada uno de nuestros colaboradores y sus
familias.

3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Posicionarnos como la empresa más importante del sector


Convertirme en un referente nacional de mi especialidad
Expandir mi negocio a todas las regiones de mi país
Vivir de mi marca personal
Crear mi propio autoempleo

4. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

Cerciorarse de la autenticidad de los derechos de cobro que se presenta en el estado


de posición financiera

Cerciorarse de que los derechos de cobro estén adecuadamente presentados en los


estados de posición financiera de acuerdo con su grado de realización y su naturaleza

Determinar que los derechos de cobro estén valuados de acuerdo con las normas
internacionales de información financiera

Cerciorarse de los derechos de cobro son efectivamente recuperables

Cerciorarse de que los derechos de cobro son propiedad de la empresa y que estos
pueden disponer de ellos libremente
5. POLÍTICAS CONTABLES (FONDOS FIJOS)

Los fondos se destinan a gastos menores a $3000, con excepciones de variables para
cambios. Los pagos superiores deben efectuarse a través de cheques

Se emplean vales provisionales que deben canjearse por comprobantes definitivos


antes de los siguientes 15 días correspondientes a su fecha de expedición

Los valores provisionales deben ser actualizados por el gerente del área donde se
localiza el fondo respectivo. Para expedirlos se utiliza formularios comerciales y no
están prenumerados

6. PLATAFORMA Y PROGRAMA DE INFORMACIÓN CONTABLES

Plataforma de Cómputo

La empresa cuenta con 65 computadoras de escritorio (PC)conectadas en red a un


servidor AS400

El centro de cómputo o SITE está ubicado junto al archivo general de la empresa, con
el objeto de facilitar el acceso

El director de sistemas comenta que no ha sido necesario implementar una política de


confidencialidad respecto a las claves de acceso, por las dimensiones de la empresa no
lo justifican

Tampoco se tiene declaraciones de responsabilidad firmada por los propietarios de


dichas claves, la razón es la misma del punto anterior

Información de Sistema de Cobranzas

El sistema AS400 emite diariamente un listado de cobranza (LC), que incluye análisis
cuya fecha de vencimiento permite enviarlas para cobro de los clientes

El LC también incluye espacios para anotar número de cheque entregado por el


cliente, importe y comentario sobre promesas de pago

El LC se envía al jefe de cobranzas quien lo utiliza para localizar físicamente las facturas
que se custodian en archiveros cerrados con llave dentro del área a su cargo

De acuerdo con el número de factura que incluye el LC, el jefe de cobranzas planea su
asignación a los tres cobradores disponibles considerando la ubicación de los
domicilios que deben ser visitados
7. NIVELES JERÁRQUICOS

Director General Ipolito Ángel Castillo


Asistente Ofelia Pérez Somosa
Directo de Ventas Víctor Mercado
Director de Finanzas y Administración Raymundo Plata
Director de Recursos Humanos Horacio Cortez
Director de Sistemas Ciro Pesantes
CAPÍTULO II

Resultados de la evaluación
1. Incumplimiento y falta de las políticas sobre descuentos, rebajas y
bonificaciones a clientes.
Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se
determinó que no cumple con lo establecido en su manual de políticas para autorizar
descuentos y rebajas a clientes en sus compras, además que no se establecen límites
para los mismos. La empresa otorga bonificaciones a los clientes, pero no existen
políticas definidas formalmente que indiquen el tratamiento de estas operaciones.

Incumpliéndose lo establecido en el Reglamento Interno de la Empresa “Su


Confianza Cía. Ltda.” sección 4: Descuentos, rebajas y bonificaciones al cliente: " La
base de datos del sistema contable contiene los precios de venta que se revisan una vez
al año por la Dirección de Ventas y la Dirección General. Los cambios de precio los
opera la Asistente del Director de Ventas previa autorización del Director de Ventas
mediante memorándums firmados por él y con visto bueno por escrito de Dirección
General. Para ello la Asistente de ventas cuenta con una clave y con las facultades
operativas para ello.”

Aspectos que se ha originado por el asistente de ventas que realiza cambios de


precios en el sistema sin previa autorización, esto se debe al exceso de confianza del
Director de Ventas, incumpliendo con la elaboración y firma de los documentos que
respaldan la misma.

Conclusión

La empresa "Su Confianza" Cía. Ltda., presenta dificultades en el manejo, aplicación


e implementación de políticas de descuentos, rebajas y bonificaciones en el periodo
comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019.

Recomendación

A la Gerencia

Solicitar al Director de Ventas socialice con todo el personal los manuales de


políticas con el fin de llevar un mejor control en los procedimientos de ventas. De igual
forma, tener una actualización de dichos manuales periódicamente.
2. Inconsistencias en los saldos de los clientes

Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se


determinó que en la inspección que se realizó a la empresa se pudo verificar que no se
realizó arqueos de cartera periódicos, debido a esto hubo varias inconsistencias en los
registros de las cuentas de los clientes

Incumpliéndose lo establecido en ley en el artículo 2 dice: El Banco central del


Ecuador tendrá evidencias documentarias de pagos que afecten derechos de los
deudores, estos en el plazo de sesenta días a partir de la promulgación de esta ley,
podrán solicitar la rectificación de los mismos mediante la presentación de una
declaración juramentada en la que adjuntara los documentos probatorios que
justifiquen las inconsistencias o pagos efectuados que no hubieren sido registrados por
la entidad.

Situación ocasionada por el desconocimiento por parte de los empleados del


manual de políticas en el cual consta como se debe realizar los depósitos correctos a
clientes

Conclusión
Se puede observar que se está incumpliendo, con las políticas establecidas en a
GUIA 27 Resumen ejecutivo del sistema de crédito en el numeral 1, además se pudo
ver que en la GUIA 30 se identificó algunos saldos que no corresponden a los clientes.

Recomendación

Al jefe de ventas

Presentar un manual de políticas bien establecidas, para así poder tener un mejor
control en la entidad.
3. Inconformidad en la circulación de los saldos de los clientes

Evaluado el análisis de circulación de saldos y control de confirmaciones de los


clientes de la empresa "La Confianza” Cía. Ltda. se identificó que algunos clientes
están inconformes con la deuda que se notificó, es decir afectan a su economía siendo
el caso de que dichas personas han liquidado varios montos de la deuda, en cambio
otros han realizado devolución de mercadería, pero no constan en los registros de los
libros de la empresa.

Incumpliéndose lo establecido en el Reglamento Interno DE LA EMPRESA “SU


CONFIANZA CÍA. LTDA.” Sección III De la circularización de saldos, Art. 5. “la empresa
deberá actualizar semanalmente sus libros contables con base al principio de devengo
de sus cuentas por cobrar”.

Situaciones ocasionadas en los libros contables de la empresa que no están


actualizados, es decir, las funciones que cumplen los responsables de circularización de
saldos no son eficientes y eficaces. A efecto los clientes inconformes con la
confirmación de sus saldos generando controversia e incertidumbre de las
liquidaciones y devoluciones que han ejecutado. Desviación de fondos a otras cuentas.

Conclusión
La Empresa "Su Confianza" Cía. Ltda. Presenta dificultades en cuanto al manejo de la
circularización de saldos en el período comprendido de 1 de enero al 31 de diciembre
de 2018.
Recomendación

A la Gerencia.

Solicite al jefe de recursos humanos un informe de las actividades específicas


realizadas por los responsables del manejo de la circularización de saldos.
4. No se práctica arqueos periódicos sobre la cartera por cobrar.

Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se


determinó que durante la visita que se le realizó a la compañía se pudo verificar que
no se realizan arqueos de cartera periódicos, debido a esto ocurren varias falencias en
los registros.
 Incumpliéndose lo establecido en el Reglamento Interno DE LA EMPRESA “SU
CONFIANZA CÍA. LTDA.” "Realizar arqueos sorpresivos con el objeto de comprobar si se
ha contabilizado todo el saldo de cartera en relación con lo expresado en la cuenta caja
y bancos(...) "  

Situaciones que se originan por la falta de desconocimiento por parte de los


empleados del manual de políticas internas, en el que está plasmado todos los
procedimientos para realizar un arqueo de cartera eficiente. Debido al incumplimiento
de los trabajadores a la hora de realizar los arqueos de cartera, causando pérdidas mal
registro de los saldos de los clientes, así mismo diferencias entre empleador y
trabajador.

Conclusión
La compañía tiene varias falencias en el registro y control de los diferentes cheques
que adquiere la empresa por la venta o prestación de sus servicios.

Recomendación

Al jefe de cajeros.

Capacitar a los empleados acerca del manual de políticas internas en relación a los
arqueos, además ser más constante en el aqueo que se les realice.
5. Los arqueos realizados por el personal debidamente autorizado no incluyen
las conciliaciones respectivas a los saldos de los registros contables.

Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se


determinó que no se puede evidenciar los saldos de los arqueos de cartera con las
conciliaciones respectivas, ya que el personal no las incluye como respaldo de las
transacciones efectuadas.

Incumpliéndose lo establecido en el Reglamento Interno DE LA EMPRESA “SU


CONFIANZA CÍA. LTDA.” "Cuando se realicen los arqueos de cartera, se deberá adjuntar
la conciliación respectiva como respaldo."

Situaciones que se originan por la falta de capacitación por parte de la empresa a los
trabajadores acerca de cómo efectuar los arqueos con sus respaldos pertinentes. Dado
que los trabajadores no efectúan los respaldos pertinentes, no se puede corroborar la
información con exactitud, es por ello que pueden existir errores de registro, mal
manejo de documentación.

Conclusión
Los trabajadores no tienen un buen conocimiento de cómo deben realizar un
arqueo de cartera ni los documentos de respaldo que se le tiene que adjuntar.

Recomendación

A la Gerencia.

Se recomienda que se verifiquen los documentos de respaldo que deben de tener


los diferentes procesos de la compañía, así mismo capacitar acerca del manual de
políticas que mantiene la empresa
6. El personal autorizado para los arqueos no registra los ajustes contables
realizados oportunamente

Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se


determinó se pudo constatar que los contadores al efectuar arqueos, no se percatan
de realizar el proceso completo de la información, registrando errores en los hechos
económicos de la empresa

Incumpliéndose lo establecido en las Normas contables


Principio del devengo. - “Establece que las transacciones o hechos económicos se
registraren en el momento en que ocurren, con independencia de la fecha de su pago o
de su cobro”

Así mismo en la NIA 505 Indica que la fiabilidad de la evidencia de auditoría se ve


afectada por su origen y naturaleza, y depende de las circunstancias: “La evidencia de
auditoría es más fiable cuando se obtiene de fuentes independientes externas a la
entidad. La evidencia de auditoría es más fiable cuando existe en forma de documento,
ya sea en formato papel, soporte electrónico u otro medio”
Situaciones que se originan por desinterés por parte de los contadores para realizar
los ajustes pertinentes e indiferencia por parte del cliente al no sustentar su
inconformidad. Los saldos que se encuentran registrados en libros presentan
coherencias en saldos pendientes de clientes, pudiendo ocasionar diferencias y
pérdidas para la empresa.
Conclusión
Al no realizar los ajustes en el momento indicado, no se tendrá el saldo real de los
clientes.
Recomendación

A los contadores.
Realizar los ajustes pertinentes en el momento en que se den aplicando el principio
contable del devengo. Solicitar a los clientes evidencia necesaria cuando se
presenten inconformidades en saldos de circulación
7. Montos que supera la política establecida por la empresa.

Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se


determinó que presenta problemas de cumplimiento en cuanto a políticas de emisión
de crédito, dado por la falta de seriedad con el personal del departamento de créditos,
manifestando que, si existe un manual interno para la concesión y recuperación de
cartera, pero no está siendo por la complejidad que conlleva.

Incumpliéndose lo establecido en el Reglamento Interno DE LA EMPRESA “SU


CONFIANZA CÍA. LTDA.” Artículo 44.- Para clientes que por primera vez soliciten un
crédito, los fundamentos son: a) monto máximo de $10.00 b) enganche 20% c)
garantía; aval que firme un pagaré d) plazo máximo de 24 meses e) interés anual 12%
f) documentación que acredite personalidad, solvencia económica y domicilio. Se
maneja un plazo de 90 días sin intereses a partir de la fecha de compra en el caso de
que cliente pague su saldo dentro de dicho periodo…”

Aspectos surgidos por la desviación producida por falta de supervisión adecuada,


desinterés por parte de las autoridades y Falta de capacitación al personal en cuanto al
reglamento interno de la empresa. A efecto de esto se puede dar la falta de formalidad
en los procesos al momento de otorgar créditos dando grandes pérdidas afectando al
patrimonio de la empresa y desorganización en el interior del departamento de
Créditos.

Conclusión
La empresa no cumple con el funcionamiento de políticas que respalde la eficacia y
eficacia de los procesos de créditos, en el período comprendido del 01 enero al 31
diciembre de 2018.

Recomendación

A la Gerencia.

Definir y mantener un sistema de control interno para el departamento de Crédito,


con la finalidad de que se asegure una gestión eficiente y económica en la entidad.
Al jefe de crédito.

Realizar controles permanentes a los Asesores de Créditos, con el objetivo de


verificar el cumplimiento de normas en el departamento, a fin de optimizar la
utilización de los recursos financieros.
8. Ausencia de políticas en la antigüedad de cuentas por cobrar a clientes.

Evaluado el sistema de control interno de la Empresa “Su Confianza Cía. Ltda.”, se


determinó que se pudo evidencia la ausencia de procedimientos referentes a la
antigüedad de saldos, a través de la técnica de inspección y recalculo, y a su vez una
entrevista dirigida al Gerente General, donde luego de la revisión respectiva de los
documentos se destacó la existencia de cuentas por cobrar con una antigüedad
superior a 24 meses

Incumpliéndose lo establecido en la Ley de Compañías que estable en su Art. 433.


Establecer políticas para el debido funcionamiento de toda organización, con la
finalidad de efectuar un buen gobierno, vigilancia y control de sus operaciones.

Situación que se viene dando por la Falta de compromiso por parte de gerencia y
encargados para establecer controles de cobranzas pudiendo genera pérdidas,
problemas de liquidez y lo mismo que ocasiona que tengan que realizar bajas de la
cuenta asumiendo pérdidas.

Conclusión
La empresa no cuenta con un control en gestiones de cobro que proceda de
manera efectiva en la recuperación de saldos, con la finalidad de evitar su incremento
y que a su vez no afecte al patrimonio de la empresa.

Recomendación

A la Gerencia.

Establecer políticas referentes a la antigüedad de saldos pendientes de cobro, para


evitar su incremento y evitar pérdidas.

Al jefe de crédito.

Verificar que el personal de cumplimiento a las políticas que se emitan.

También podría gustarte