Taller para Docentes 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LICEO BILINGUE NEW WORLD

INFORME DIAGNÓSTICO

PRESENTADO A: LIC. MAIRA PALACIOS

Objetivo General:

Obtener un diagnóstico de las algunas dificultades que interfieren en el proceso


de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos Específicos:

1. Realizar evaluaciones psicológicas de diagnóstico en las áreas de aprendizaje


socio-emocional y dinámica familiar.

2. Conocer el perfil de los estudiantes que se evaluarán.

3. Elaborar y aplicar programas de seguimiento dirigidos a casos que lo necesiten.

4. Orientar al personal docente proponiendo medidas adecuadas para tratar cada


caso.

5. Programar y ejecutar talleres para docentes y estudiantes.


INTRODUCCIÓN

El siguiente plan de trabajo tiene como objetivo explicar el procedimiento de evaluación


e intervención que se llevará a cabo en la Escuela Liceo Bilingue New World a nivel
básico y secundaria, con el fin de contribuir a la formación integral de los estudiantes.
Comenzando con una evaluación diagnóstica con base en la observación, entrevista y
medición psicométrica de los estudiantes referidos.
Al obtener los resultados identificamos dificultades que pueden presentarse y así
realizaremos las intervenciones y seguimientos necesarios, individual y grupal.
En este informe también estaremos planificando una serie de actividades a realizar
con los docentes de preescolar.(talleres de suma importancia para mejoramiento de la
enseñanza y aprendizaje.
Realizamos el presente informe con el objetivo de dar a conocer algunas áreas que
requieren atención en el ambiente estudiantil con el fin de facilitar estrategias para el
mejoramiento del proceso de la enseñanza y el aprendizaje.

Según los resultados que obtengamos de las evaluaciones psicológicas se dará mayor
énfasis a las dificultades que presenten los estudiantes en las siguientes áreas: Socio
emocional, inteligencia, organicidad y madurez, para prevenir situaciones que
interfieran en el aprendizaje. Tomando en cuenta que el área psicológica cumple una
función de prevención, orientación, consejería, seguimiento y acompañamiento.

De esta manera se realizan las intervenciones correctivas, para lo cual se diseñan


programas adecuados (tecnicas de modificacion de conducta, autocontrol, orientación
docente y familiar ) entre otros.
Destinadas a mejorar las áreas deficitarias que se presente, (familiares, académicos,
emocionales y sociales.

● También llevaremos a cabo una serie de actividades, las cuales son para apoyar
el mejoramiento del aprendizaje.

● Impartir taller a los docentes de pre básica con el objetivo de proporcionar


información que ayude al entendimiento y comprensión de las características
que componen los hitos del desarrollo.

● Compartir (manual de tecnicas de ensenanza) con los docentes de básica y


prebásica
● Explicar las competencias que debe lograr el estudiante de acuerdo a su edad
Juegos para mejorar la atención
Estrategias para impartir clases de forma dinámica.

Talleres de desarrollo personal para los estudiantes de 7mo a 10mo


La ejecución de los talleres están dirigidos a los estudiantes del nivel secundario cuya
temática está desarrollada en base a las necesidades de cada grupo escolar. Tienen
como finalidad prevenir dificultades presentadas a nivel grupal, brindando estrategias a
los estudiantes para que logren mejorar la convivencia entre los mismos.

Implementar una Ludoteca (un espacio para juegos)


El objetivo de crear una ludoteca, es para que el niño pueda canalizar sus emociones
por medio del juego
Las ludotecas son de gran importancia para el programa Bienestar Estudiantil.
El juego permite a los niños a expresar sus emociones e incluso a resolver conflictos de
su vida real , proporcionan placer y además ayudan a canalizar energía sobrante

Ejecución de escuela para padres


En la escuela para padres emplearemos una metodología participativa, donde los
invitados y expositores interactúen permanentemente favoreciendo el establecimiento
de una relación cercana, siendo los padres quienes aporten con sus opiniones y
destaquen la importancia de esta.

PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO


TERAPÉUTICO.
1. Iniciamos el proceso con una ronda de observación, en la cual
identificamos los casos que requieren atención terapéutica.

2. Obtener el consentimiento informado, es de suma importancia porque


por medio de este procedimiento, el padre acepta voluntariamente la
realización de las evaluaciones psicológicas .

3. Entrevista Inicial a los padres de familia y al niño por medio de la


entrevista podemos indagar contenidos no observables que nos sirven de
guía y orientación, siendo los padres fuente de información primaria por
ser conocedores de la conducta del niño.

4. Aplicación de las pruebas psicológicas, el objetivo de las pruebas es


evaluar la salud mental del individuo, en busca de un diagnóstico. la
batería de pruebas administradas son las siguientes:
● Pruebas de inteligencia
● Pruebas que indiquen daños orgánicos
● Pruebas de personalidad estructuradas y proyectivas

5. Llevar a cabo el diagnóstico este ayuda a los profesionales a entender y


clarificar la situación que tenemos delante.

6. Informe devolutivo al padre, para dar a conocer de manera detallada el


problema y explicar el tratamiento y cómo vamos a trabajar juntos para
resolverlo.

7. Plan remedial
Aplicación del Tratamiento: Se interviene desde una perspectiva
cognitivo conductual de manera progresiva en las distintas áreas con
dificultades.
Es un plan de intervención personalizado que trabaja los pensamientos
emociones y conductas implicados en el problema.
Cronograma de Actividades
Comenzamos con las entrevistas el día Miércoles 15 de Octubre con los primeros 10
estudiantes que requieren mayor atención.

En la semana del 21 - 25 de Octubre aplicaremos las pruebas psicológicas


correspondientes a cada caso.

El dia lunes 29 de Octubre discutiremos diagnósticos para así continuar con el plan
remedial a los primeros casos.

También llevaremos a cabo una serie de actividades, las cuales son para apoyar el
mejoramiento del aprendizaje.

OBSERVACIONES PSICOLÓGICAS ESTUDIANTILES - K-3 A NOVENO GRADO

Realizamos la ronda de observaciones con el fin de generar un diagnóstico y así poder


identificar las fortalezas y áreas de atención en el ambiente estudiantil. para así poder
tomar las acciones pertinentes generando mejoras en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Resumen General

Promedio-Estudiantado que requiere atención psicológica

8%

Resultado Global

Cantidad de Estudiantes por Grado


Kinder 3 11 0
Kinder 4 24 0
Kinder 5 31 0
Primero A 12 3
Primero B 13 3
Segundo A 16 2
Segundo B 15 4
Tercero A 23 2
Tercero B 18 3
Cuarto 4
Quinto 1
Sexto 0
Séptimo 0
Octavo 0
Noveno 0
Décimo 0

Total. 22 casos

JERARQUIZADOR DE CASOS PARA ATENCIÓN PBE:

1. Jocsan Daniel Licona


2. Estiven Rodriguez
3. Keren Jemima
4. Dixon Misael Martinez Medrano
5. Hector Luis Barahona
6. Eliany Santos
7. Felix Armando Salgado
8. Felix Alberto Sanchez
9. Luis Barahona
10. Luis Cruz
11. Fernando Oliva
12. Angel Ascencio
13. Jhonnie Alejandro flores
14. Sofia Quintanilla
15. Samantha Banegas
16. Luis Andres
17. Armando Aguilar Alemán
18. Carol Denisse Escobar
19. Gerardo Navarro
20. Cristel Danae
21. Jorge Lara
22. Luis Escobar

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS GENERALES SOBRE LOS ESTUDIANTES QUE


REQUIEREN ATENCIÓN PBI

Jocsan Daniel Licona


Presenta dificultad para prestar atención, demasiada actividad, impulsividad y
agresividad con sus compañeros.

Estiven Rodriguez
Muestra tristeza, aislamiento y bajo rendimiento académico.

Keren Jemima Barahona


Los docentes la remiten por mostrar signos de ansiedad.

Dixon
Presenta dificultad para controlar sus emociones.

Hector Luis Barahona


Durante la observación se mostró pensativo con desinterés en sus deberes
académicos y con signos de ansiedad.

Eliany Santos.
Dificultad en el aprendizaje, muestra tristeza y desinterés.

Felix Armando Salgado


Presenta comportamiento agresivo y desinterés en sus actividades escolares.

Felix Alberto Sanchez


Presenta comportamiento extrovertido y dificultad para prestar atención.

Luis Barahona
Se le observa dificultad con el lenguaje oral, no pronuncia frases completas.

Luis Cruz
Bajo rendimiento académico, muestra desinterés en sus deberes escolares.
Fernando Oliva
Muestra Tristeza y aislamiento (mejorar autoestima)
Angel Asencio
Presenta comportamiento extrovertido, no presta atención en clase.
Jhonnie Alejandro Flores.
Durante la observación, no presto atencion en clase, la maestra siempre está pendiente
de que termine su trabajo.

Sofia Quintanilla
Bajo rendimiento académico.
Samantha Banegas
Se mostró pensativa y aislada de sus compañeros
Luis Andres
Muestra extroversión
Armando
Desinterés por completar sus trabajos,

Carol Denisse Escobar


No se incluye en actividades grupales, prefiere trabajar sola pero muestra tristeza.
Gerardo Navarro Molina
Al momento de realizar sus actividades escolares debe haber un incentivo de lo
contrario no trabaja.
Cristel Danae
Dificultad en el aprendizaje y necesidad de apoyo familiar.
Jorge Lara
Extroversión, siempre está pendiente de lo que hacen los demás.
Carlos Escobar
Extroversión
Evaluación
La evaluación del presente plan de trabajo será continua y permanente buscando ir
reajustando las estrategias para el logro de los objetivos, elaborando un reporte
mensual de los avances y logros alcanzados.

Cronograma de Actividades
Fecha Viernes 25 de Octubre de 2019
Tema: El mundo de desarrollo Preescolar

Actividad Recursos Tiempo

Bienvenida Humanos
Oración
Baile de animación
con el objetivo de Humanos
promover la interacción,
fomentar la participación y
energizar el grupo.
Presentación del tema Expositor
Explicar conceptos claves

TALLER PARA DOCENTES L.B.N.W

El MUNDO DEL DESARROLLO PREESCOLAR


OBJETIVO: Proporcionar Información que ayude al entendimiento y comprensión de
las características que componen los hitos del desarrollo.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PREESCOLAR


CONCEPTOS CLAVES
CRECIMIENTO: Es el aumento del tamaño del cuerpo en su totalidad o de alguna de
sus partes, como consecuencia del aumento en el número de células y del tamaño de
las mismas
DESARROLLO: Son cambios funcionales en todos los aparatos y sistemas del
organismo. Incluye el desarrollo motor, fisiológico del lenguaje, cognitivo y sexual.
AUTOESTIMA: La autoestima es una pieza fundamental en la construcción de los
pilares de la infancia y adolescencia. De su grado de autoestima dependerá su
desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones y en la construcción de la
felicidad.
PERSONALIDAD: La personalidad es una entidad única y específica de cada persona
que nos define y nos caracteriza.

Los Preescolares atraviesan muchos cambios en su desarrollo físico, mental,


emocional y social.

DESARROLLO PREESCOLAR
De los 3 - 6 años los niños (as) logran las siguientes habilidades:
Motriz Cognitivo Lenguaje Social
● Muestra interés ● Comienza a unir ● Va perdiendo el
● Anda y se mantiene por objetivos palabras. apego a sus
en pie sin apoyo como juguetes y ● Sabe su edad, su padres.
libros de fieltro. sexo, cuenta tres ● En esta etapa se
● Lanzan la pelota ● Señala y escoge objetos desatan las
con las dos manos dos imágenes correctamente, rabietas
iguales utiliza la repite 3 números
tablet o una frase de 6
● Aprende a montar ● Empareja formas sílabas.
bici o patineta, salta geométricas ● Cuenta 4
en un pie, suben sencillas. monedas con
escaleras sin ● Copia puente a exactitud, narra ● Disfruta de los
apoyo. partir de un una historia juegos en grupo,
modelo ● Ha desarrollado ayuda a vestirse,
encantado, lenguaje oral por (desabotona las
dibuja un completo. prendas y se
hombre con 2 a pone los zapatos.
4 partes, ● Pregunta por el
● Utiliza tijeras para además de la significado de
recortar figuras cabeza nombra palabras, juega a
más de dos interpretar
● salta trepa, baila líneas. papeles
● Expresa
● Atrapa una pelota ● Copia figuras domésticos.
emociones y
de rebote salta la ● Construye tareas ● Es capaz de
sentimientos.
cuerda. de más de cinco expresar
● Verbaliza las
● Lanzan con una cubos. emociones y
acciones que
mano dando un ● Demuestra pensamientos.
realiza y
paso adelante. mayor habilidad ● Juega con varios
comienza a usar
● Mayor habilidad para emplear niños, con
el yo
para correr y saltar símbolos-gestos, comienzo de
palabras, interacción social,
● Construye frases
números e
cumple órdenes.
imágenes, con
complejas
los cuales
● A los 6 años el
representa las ● Se viste sin
lenguaje debe
cosas reales del
estar ayuda.
entorno.
completamente
desarrollado.

También podría gustarte