Técnicas de Intervención en Segunda Instancia, Importante
Técnicas de Intervención en Segunda Instancia, Importante
Técnicas de Intervención en Segunda Instancia, Importante
Corriente: cognitiva
Objetivo: dirigida a liberar emociones, utilizada con pacientes víctimas de un suceso traumático, como un asalto o
violación. Se estimula la libre expresión de emociones y se lo apoya para aclarar sus sentimientos en relación al
suceso.
objetivo: busca extender las oportunidades de cambios cognitivos y conductuales a toda la semana del paciente, una
asignación adecuada de tareas permite al paciente lograr mayores conocimientos, adquirir información, revisar sus
pensamientos y creencias, modificar su pensamiento,
CONTROL DE LA IRA
Objetivos: del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar fisiológico que provoca. A veces no
podemos deshacernos de las cosas o las personas que nos enfurecen, ni se pueden cambiar, pero podemos aprender a
controlar nuestras emociones
CONTROL DE LA RESPIRACION
Control de la respiración
Corriente: cognitiva
Objetivos: controlar la respiración cuando hay estados de ansiedad y alteración a través de una adecuada respiración.
DESEMSIBILIZACION SISTEMATICA
Objetivo: consiste en que la relajación inhiba progresivamente a la ansiedad la que disparan las situaciones
imaginadas, de tal manera que se rompa el vínculo entre la imagen causante del estrés y la respuesta de ansiedad.
Corriente cognitiva
Objetivo: ayudar al paciente a concentrarse sobre el dialogo interno, o sobre las autosevereaciones que el paciente
piensa en situaciones problemáticas.
Paciente y terapeuta identifican las autoseveraciones irracionales, erróneas y auto derrotistas y las autoseveraciones
fortalecedoras de tareas se generan para reemplazar el dialogo negativo consigo mismo.
Objetivos: Trata de enseñar al paciente a contrarrestar las afirmaciones irracionales, con afirmaciones más positivas
y realistas
SILLA VACIA
Silla vacía
Corriente. LA GESTAL
Objetivo: Ofrecer la posibilidad de dialogar con lo que nos produce un estímulo para explorar y manifestar lo que
sentimos para convivir de forma más sana con lo que nos pasa.
MODELAMIENTO
RESTRUCTURACION COGNITIVA
Restructuración cognitiva
Objetivos: modificar el modo de interpretar las cosas, el tipo de pensamiento y las valoraciones subjetivas que
hacemos acerca del entorno. Así pues, se modifican creencias, actitudes y puntos de vista.
SOLUCION DE PROBLEMAS
Objetivo: Es una estrategia de intervención clínica que consiste en la presentación y práctica de un método general,
estructurado en una serie de pasos, con el fin de ayudar al cliente a resolver sus propios problemas vitales