Informe de Plan Operativo-Tupac Amaru LL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN OPERATIVO

INTERNADO DE PSICOLOGÍA
1er - PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

I. DATOS GENERALES:

I.1. Nombre completo del interno :


● Brioso Alvan, Carlos Enrique
● Braco Esteves, Lucero Milagros

I.2. Nro. de internado :1


I.3. Centro de internado : Colegio Tupac Amaru II - Chorrillos
I.4. Dirección del centro de internado : A.A.H.H.Túpac Amaru de Villa,Chorrillos
I.5. Jefe de internado : Maria Elizabeth Ventura Alva
I.6. Responsable de internado : Maria Elizabeth Ventura Alva
I.7. Docente de curso : Margaritha Mónica Obregon Angeles
I.8. Horario de trabajo :
● Brioso Carlos:
- Martes: 8:00 AM - 1:20 PM
- Miércoles: 8:00 AM - 1:20 PM
- Jueves: 10:00 AM - 3:35 PM
- Viernes: 10:00 AM - 3:35 PM
● Braco Lucero:
- Lunes: 7:50 AM - 1:20 PM
- Martes: 7:50 AM - 12:40 PM
- Miércoles: 10:00 AM - 3:35 PM
- Jueves: 10:00 AM - 3:35 PM

I.9. Horas totales en la semana : Brioso, Carlos: 22 horas semanales


Braco Lucero: 21 horas semanales
I.10. Duración : 5 meses

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO: La Institución Educativa Túpac Amaru II, está
ubicada en el A.A.H.H. Túpac Amaru de Villa, Distrito de Chorrillos, Lima. Actualmente,
presenta una población de 490 estudiantes de ambos sexos, con una meta de ocupación de 32
docentes. La mayoría de los estudiantes proceden del A.A.H.H. Túpac Amaru de Villa.

II.1. DEL CENTRO DE INTERNADO:

II.1.1. Historia: El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Túpac


Amaru II, está ubicado en el A.A.H.H. Túpac Amaru de Villa, Distrito de Chorrillos, Lima.
Atiende a una población de 490 estudiantes de ambos sexos, en EBR Secundaria con una
meta de ocupación de 32 docentes. Los estudiantes en su mayoría proceden del A.A.H.H.
Túpac Amaru de Villa; tiene clara su visión de futuro al pretender continuar en la ruta del
PEN, que promueve una educación de calidad con equidad y justicia sustentando sólidamente
en valores, acordes con los avances que permitan nuestros estudiantes insertarse en el mundo
productivo, del trabajo competente y libre, construyendo exitosamente su camino a la
excelencia para una sociedad de futuro. Cabe destacar en su estructura un conjunto de
aspiraciones y prioridades en el campo educativo, a fin de lograr cohesionar el esfuerzo
institucional como herramienta de cambio e innovación con proyección al bicentenario de
nuestra independencia nacional.

II.1.2. Descripción breve: Somos una I.E. que practicamos la puntualidad en cada una de
nuestras actividades. Respetamos las opiniones, acuerdos y compromisos, trabajamos en
equipo de forma armoniosa, tolerante y asertiva.

II.1.3. Misión: Somos la IE pública Túpac Amaru II, brindamos educación de calidad con
una formación integral y holística a estudiantes de la comunidad Túpacamarina. La
comunidad Túpac Amaru de Villa del distrito de Chorrillos, se localiza en la provincia de
Lima, departamento de Lima. Se caracteriza por la pluriculturalidad de los estudiantes que
provienen de familias emprendedoras dedicadas a diferentes actividades económicas.

II.1.4. Visión: Ser una institución educativa líder en la comunidad, formando estudiantes
humanistas, competentes, proactivos, creativos, innovadores y emprendedores, con sentido
reflexivo, analítico, crítico y constructivo, con práctica de valores ciudadanos para el cambio;
con visión profesional y/o empresarial; con una convivencia armoniosa, saludable y
democrática que garantice el aprendizaje significativo que recae en el desarrollo de
resolución de problemas en la familia y la comunidad. Asimismo, contamos con una plana
docente comprometida, motivada, actualizada y clasificada en la tarea pedagógica con altas
metas de atención, participación responsable y comprometida con la comunidad educativa.

II.1.5. Organigrama:
II.2. DEL DEPARTAMENTO O ÁREA: El departamento tiene el objetivo de facilitar
al estudiante la adaptación al entorno escolar, brindando orientación en las distintas áreas del
desarrollo y contribuyendo al proceso de formación integral. Asimismo, asesorar a las
familias de forma remota para lograr óptimos resultados, tanto en la parte cognitiva como
emocional del alumno, así mismo busca promover una convivencia basada en el respeto,
resolución de conflictos y toma de decisiones.

II.2.1. Funciones:
● Mantener una adecuada puntualidad en la asistencia y actividades programadas del
centro de prácticas.
● Salvaguardar la disciplina, orden y respeto durante el desarrollo de las actividades
como practicante de psicología.
● Cumplir con el código de ética del Colegio de Psicólogos del Perú, así como también
con el Reglamento Interno de Prácticas de la Universidad privada del Norte.
● Demostrar una imagen adecuada durante las horas de internado, portando el uniforme
establecido por la Universidad Privada del Norte.
● Apoyar al jefe inmediato en todas las actividades del área de psicología.
● Colaborar de manera proactiva eficiente con los estudiantes y autoridades de la
institución I.E Tupac Amaru II.

II.2.2. Flujograma del área:


II.2.3. Diagnóstico situacional:
a. Herramientas de recolección de datos:
● Observación
● Entrevista
● Expedientes
● Ficha de datos
● Pruebas previamente aplicadas

Fortalezas Oportunidades

● Institución reconocida. ● Apoyo de parte de la


● Docentes capacitados, con Dirección.
experiencia, empáticos en diversas áreas ● Disposición de los docentes
que ejercen. para trabajar talleres
● Se trabaja mediante un consenso ● Espacio amplio para
entre docentes y estudiantes. desarrollar los talleres
● Los docentes están siempre al
tanto de salud física y emocional de los
estudiantes

Debilidades Amenazas

● Escasos recursos (Materiales de ● Múltiples casos de orfandad.


trabajo). ● Bajo apoyo de los padres hacia
● Inasistencias de los estudiantes los estudiantes.
● Baja supervisión de los padres. ● El lugar donde está la
● Ausencia de los docentes. institución presenta mucha
delincuencia.
● Poca perspectiva de
superación.

b. FODA:
c. Análisis de resultados:

• Problemas emocionales:
80 alumnos que pasaron por el área de psicología presentan problemas
emocionales. De este total se conocen 25 casos de diagnóstico de ansiedad
y 20 de depresión.
• Bajo rendimiento:
58 alumnos que pasaron por el área de psicología tienen calificaciones
desaprobatorias en al menos un curso. De este grupo; se conocen dos casos
de DI leve y un caso de TEA.
• Problemas conductuales:
110 alumnos que pasaron por el área de psicología presentan problemas de
conducta. Estos se manifiestan como actitudes desafiantes hacia las
autoridades escolares; conflictos verbales y físicos entre estudiantes,
incentivar el desorden dentro del aula.
• Dificultades familiares:
103 alumnos que pasaron por el área de psicología presentan dificultades
dentro de su ambiente familiar. Estos problemas engloban orfandad,
abandono, falta de supervisión, conflictos entre los padres, padres sin
tiempo o interés en el desarrollo de su hijo y mala relación del padre o
madre con el alumno.

III. OBJETIVOS DEL ÁREA:

III.1. Objetivos generales: Brindar orientación psicológica a los estudiantes para que
puedan desarrollar instrumentos para su desarrollo personal en los diversos ámbitos de la
vida y situaciones inesperadas que puedan surgir esporádicamente.

III.2. Objetivos específicos:


● Planificar y ejecutar exposiciones informativas, tales como escuelas para padres,
charlas referentes a temas apremiantes de prevención en la sede.
● Intervenir en casos presentados en la institución respecto a problemas de aprendizaje.
Brindar charlas educativas a docentes para proporcionar mejoras en el bienestar de la
institución.
● Realizar talleres en base a la problemática identificada en los estudiantes del colegio
Tupac Amaru II que beneficien a su formación y desarrollo.
● Aplicar instrumentos psicológicos, como: test, cuestionarios, baterías, entrevistas y
consejería para posteriormente elaborar informes psicopedagógicos.
● Concientizar a los estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la
importancia de mantener una adecuada salud mental.
● Colaborar en programas preventivos con la finalidad de evitar conductas de riesgo,
como el ciberbullying, bullying, embarazo precoz, consumo de sustancias psicoactivas,
deserción escolar, etc.
● Revisar bibliografía que permita mantenernos en constante actualización referente a
las problemáticas que se presenten.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

IV.1. Áreas de intervención:

ÁREAS DE POSIBLES ACCIONES


INTERVENCIÓN
● Orientación psicológica
Área de Psicológica ● Aplicación de test
● Charlas y talleres
● Selección de personal
Área de Actualización ● Asistencia a eventos de capacitación
profesional (Capacitación) (congresos, seminarios, etc.).
● Lectura y análisis de libros
● Realización de charlas/talleres fuera del centro
de internado.
Área de Proyección social
● Apoyo en campañas de proyección social
realizadas por la carrera.
● Organizar eventos de capacitación dentro o
fuera del centro de internado.
Área de Gestión
● Planificación, implementación y organización
de actividades, adjuntando documentos de verificación.
● Realización de un estudio de investigación.
● Búsqueda de información para recolección de
Área de Investigación
datos.
● Elaboración de informe.
IV.2. Estructura del plan operativo

MESES
JUNIO JULIO INDICADOR DE LA
ÁREA ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO EVIDENCIAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Área Psicológica

Área de
Actualización
Psicológica
(Capacitación)

Área de
Proyección
Social

Área de Gestión

Área de
Investigación
IV.3. Administración del plan operativo

IV.3.1. Recursos

a. Humanos
b. Materiales

_________________________________ _________________________________
SUPERVISOR DE SEDE DOCENTE DEL CURSO

_________________________________ _________________________________
RESPONSABLE DE INTERNADO INTERNO DE PSICOLOGÍA

También podría gustarte