Sistema Nervioso Periferico SNP Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Asignatura:

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Tema:

Sistema Nervioso Periférico

Participante:

Rocha

Matrícula:

Facilitadora:

Evelin Del Orbe

Modalidad:

Virtual

Santo Domingo
República Dominicana
Mayo, 2020
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

1. Elabora un esquema que contenga:

 Concepto propio del sistema nervioso periférico.


 Características del sistema.
 Partes de las estructuras principales.
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por
todos los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los
nervios son haces de fibras neuronales, llamados axones que se agrupan para
transportar información desde y hacia el SNC.

Sistema Nervioso Periférico

Caracteristicas del SNP


Transmite información del cerebro y de la médula
espinal al resto del cuerpo; también transmite
información sensorial al cerebro y a la médula
espinal.
La función del SNP es conectar el sistema
nervioso central (SNC) a los miembros y órganos
del cuerpo. Encargado de coordinar, integrar y
regular nuestros órganos internos por medio de
respuestas involuntarias o actos reflejos.

Estructuras del SNP


El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) El Sistema Nervioso Somático (SNS)
Es la parte del sistema nervioso periférico Es la parte del sistema nervioso periférico responsable
responsable de regular las funciones corporales de llevar la información sensorial y motora hacia y
involuntarias, como el flujo sanguíneo, los latidos desde el sistema nervioso central.
cardíacos, la digestión, la respiración. El sistema Responsable de transmitir tanto la información
autónomo es el que controla los aspectos del sensorial, como el movimiento voluntario que se
cuerpo que generalmente no están bajo control deriva de esta información tras ser evaluada por el
voluntario. Este sistema permite que estas cerebro.
funciones se lleven a cabo sin necesidad de
pensar o de que ocurran conscientemente. Neuronas: neuronas sensoriales y neuronas motoras.

División del SNA

El Sistema Nervioso Simpático El Sistema Nervioso Parasimpático

Es el encargado
E de regular las respuestas de lucha o Ayuda a mantener las funciones normales del
huida. Moviliza al cuerpo para responder en una cuerpo y a conservar los recursos físicos y la
situación de peligro y prepara al cuerpo para gastar energía. Controla las operaciones normales del
energía y hacer frente a posibles amenazas en el cuerpo como la digestión, la presión arterial y la
medio ambiente. frecuencia cardíaca. También nos ayuda a volver
a la actividad normal después de una
Cuando se necesita entrar en acción, el sistema emergencia.
simpático desencadena una respuesta
aumentando la frecuencia cardíaca y Tras una amenaza o situación de peligro, este
respiratoria, incrementando el flujo sanguíneo sistema reducirá la frecuencia cardíaca y
de los músculos, activando la secreción de respiratoria, reducirá el flujo sanguíneo, relajará
sudor y dilatando las pupilas. los músculos. Esto nos permite devolver nuestro
cuerpo a un estado de reposo normal.
Nervios del Sistema Nervioso Periférico 
Nervios craneales. Nervio olfativo, óptico, oculomotor, troclear, abductor, trigémino, facial, vestibulococlear, glosofaríngeo, vago,
accesorio, hipogloso. Son 12 pares, se ubican en parte de la cabeza y el cuello. Sus funciones son sensitivas, motoras o mixtas.

Nervios espinales y los ganglios nerviosos. Ocho pares de nervios cervicales (C1 a C8) que salen de la columna cervical, Doce pares
de nervios dorsales o torácicos (T1 a T12) que emergen de la columna torácica, cinco pares de nervios lumbares (L1 a L5) saliendo
estos del área lumbar, cinco pares de nervios sacros (S1 a S5) que surgen del hueso sacro, ubicado en la base de la columna
vertebral, un par de nervios coccígeos en el coxis. Son 31 pares, surgen de la médula espinal y conducen los estímulos del resto del
cuerpo. Tienen tanto una parte sensitiva como motora.

Los ganglios. Grupo de cuerpos neuronales que forman parte del sistema nervioso periférico. Se encuentran intercalados en el
trayecto de los nervios y se dividen en ganglios sensoriales o autónomos.
 2. Haz una tabla donde compare el sistema nervioso simpático y
parasimpático.

Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático

 Prepara el cuerpo para situaciones que  Está activo durante los períodos de
requieren estado de alerta o fuerza, como digestión y descanso. Estimula la
situaciones de temor, ira, emoción o producción de enzimas digestivas y
vergüenza. En este tipo de situaciones, el estimula los procesos de digestión,
sistema nervioso simpático estimula los micción y defecación. Reduce la presión
músculos cardíacos para aumentar la arterial y las frecuencias cardíaca y
frecuencia cardíaca, dilata los bronquios de respiratoria, y conserva la energía
los pulmones, incrementa la retención de mediante la relajación y el descanso.
oxígeno y causa la dilatación de los vasos
sanguíneos que irrigan el corazón y los  El sistema parasimpático estimula
músculos esqueléticos, aumentando el actividades que facilitan el
suministro de sangre. almacenamiento o ahorro de energía.
Produce cambios encaminados a conservar
 Tiene como principal función la de y restaurar la energía y asegurar el
preparar el organismo para responder con bienestar a largo plazo, por ejemplo, la
extrema velocidad ante cualquier tipo de digestión, mientras que la activación del
estimulación externa. De esta manera, simpático sirve para enfrentarnos a
genera procesos que consumen grandes emergencias a corto plazo.
cantidades de energía para asegurar la
supervivencia.

 Dilatar pupilas.
 Contraer pupilas.
 Inhibir salivación.
 Estimular salivación.
 Subir pulsaciones.
 Contraer vías aéreas.
 Inhibir actividad del estómago.
 Ralentizar pulsaciones.
 Estimular liberación glucosa.
 Estimular actividad del estómago.
 Inhibir vesícula billar.
 Inhibir liberación de la glucosa.
 Inhibir actividad intestinal.
 Estimular vesícula billas.
 Segregar epinefrina.
 Estimular actividad intestinal.
 Relajar vejiga.
 Contraer vejiga.
 Promover eyaculación y contracciones
 Promover la erección genital.
vaginales.

También podría gustarte