Programa de Intervención 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

PSICOEDUCATIVA

El programa de intervención psicoeducativa está diseñado para abordar los desafíos


socioemocionales que enfrentan los estudiantes de quinto grado de primaria. Nuestro objetivo
general es desarrollar y fortalecer las habilidades de autorregulación emocional de los
alumnos, con el fin de prevenir conflictos interpersonales, promover un ambiente escolar más
armonioso y mejorar su bienestar emocional.
Para lograr este objetivo, hemos establecido como objetivo específico, implementar
estrategias y actividades dirigidas a mejorar la capacidad de autorregulación emocional de los
estudiantes. Estas actividades se centrarán en facilitar la identificación y gestión adecuada de
sus emociones en diferentes situaciones escolares y sociales.
Por otra parte, en cuanto a la metodología del programa incluirá una variedad de enfoques. Se
realizarán dinámicas grupales que fomenten la participación de los estudiantes y fortalezcan
sus habilidades sociales, así mismo se diseñarán actividades prácticas y vivenciales que
permitan a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales,
promoviendo el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Además, se utilizarán recursos
audiovisuales, como videos y materiales multimedia, para complementar las lecciones y
proporcionar ejemplos concretos de las habilidades enseñadas.
El programa se llevará a cabo en el aula de clases del quinto grado de primaria, siendo el
escenario principal para las actividades grupales y prácticas. Se contará con el apoyo de la
profesora encargada del salón y practicantes de psicología para facilitar la implementación
efectiva del programa y brindar un seguimiento cercano a los estudiantes.
Para finalizar, el programa se evaluará en áreas clave como autonomía, empatía, resolución de
conflictos, regulación emocional y convivencia, en donde la finalidad es que los estudiantes
desarrollen mayor autonomía y capacidad de autogestión, mejoren en la regulación
emocional, participen activamente en actividades, desarrollen mayor capacidad para trabajar
en equipo, resuelvan conflictos de manera pacífica y enfrenten los desafíos con confianza y
eficacia.
PROGRAMA PARA FOMENTAR LA RESILENCIA Y HABILIDDAES
SOCIEMOCIONALES EN NIÑOS DE SEXTO DE PRIMARIA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nivel de Escolaridad del Grupo Beneficiario : Primaria


1.2. Grado del Grupo Beneficiario : 6to
1.3. Colegio o Institución Educativa : Lacordaire School
1.4. N.º de sesiones : 5 sesiones
1.5. Estudiantes Responsables : Lucero Ticona
Quispe
Rubí Vargas
Santillan
1.6. Fecha de inicio : 09/04/2024
1.7. Fecha de término : 25/06/2024

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


Desarrollar y fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes para promover un
ambiente escolar inclusivo y seguro que fomente el bienestar emocional y la participación
activa de todos los estudiantes.

2.2 Objetivo Específicos


2.2.1 Objetivo Específico
Implementar estrategias donde se fomente la integración y la colaboración entre todos los
estudiantes, promoviendo el respeto mutuo y, contribuyendo así a la creación de un
entorno escolar positivo.

3. DEFINICIÓN O CONCEPTOS BÁSICOS

Se espera que los estudiantes participen activamente en actividades que promuevan la


integración y la colaboración, mostrando respeto hacia sus compañeros y valorando las
diferencias individuales, esto incluye, demostrar empatía y comprensión hacia las diferencias
individuales de sus compañeros, y resolver conflictos de manera constructiva, así mismo se espera
que los estudiantes respeten las opiniones de los demás, manteniendo una comunicación abierta
y asertiva, y contribuyendo positivamente a la creación de un ambiente escolar seguro y acogedor
para todos.

4. REPERTORIO DE ENTRADA

● Los estudiantes demuestran interés por interactuar con sus compañeros.


● Los estudiantes muestran disposición para participar en actividades grupales.
● Los estudiantes reconocen la importancia de respetar las diferencias individuales.
● Los estudiantes desarrollan habilidades de comunicación asertiva para expresar sus opiniones de
manera respetuosa y escuchar activamente las opiniones de los demás.
5. REPERTORIO TERMINAL

● Los estudiantes participan de manera activa y respetuosa en actividades grupales.


● Los estudiantes desarrollan un mayor sentido de pertenencia y colaboración entre los
estudiantes.
● Los estudiantes muestran una actitud más abierta y tolerante.
● Los estudiantes demuestran una mayor disposición para trabajar en equipo y colaborar con sus
compañeros, independientemente de sus diferencias.
● Los estudiantes muestran un mayor respeto y comprensión hacia las opiniones y experiencias de
sus compañeros.

6. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA

Se utilizarán diversas estrategias con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades de


autorregulación emocional. En primer lugar, se realizarán dinámicas grupales que fomenten la
participación activa de los estudiantes y fortalezcan sus habilidades sociales, estas actividades
incluirán juegos de roles, debates y actividades cooperativas. Además, se diseñarán actividades
prácticas y vivenciales que permitan a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos en
situaciones reales, promoviendo el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Además, el uso
de recursos audiovisuales, como videos y materiales multimedia, complementará las lecciones y
proporcionará ejemplos concretos de las habilidades enseñadas, dado que se promoverá el trabajo
en grupo y la colaboración entre los estudiantes, brindándoles oportunidades para compartir ideas
y soluciones. Por último, se utilizarán fichas de trabajo y materiales didácticos para guiar el
aprendizaje y proporcionar ejercicios prácticos que refuercen los conceptos enseñados en clase. En
conjunto, estas metodologías crearán un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo, donde
los estudiantes puedan desarrollar habilidades emocionales y sociales de manera

7. RECURSOS
7.1 Humanos

 Estudiantes del sexto grado de


primaria.
 Profesora encargada del salón.
 Practicantes de psicología.

7.2 Recursos Físicos

 Materiales didácticos y recursos educativos. Imágenes ilustrativas.


 Material audiovisual.
 Premios (golosinas, reconocimiento). Fichas.
 Material para la realización de talleres prácticos (papel, lápices, colores,
etc.).
 Material manipulativo para actividades
8. ÁREA O AMBIENTE

El programa de intervención se llevará a cabo en el aula de clases del quinto grado de primaria,
sirviendo como escenario principal donde se llevarán a cabo las dinámicas grupales, actividades
prácticas y discusiones en grupo, permitiendo una implementación efectiva del programa y un
seguimiento cercano por parte del docente.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (marzo-julio 2024)

SEMESTRE 2024-II
ACTIVIDADES
MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Recopilación de información X
Elaboración del diagnóstico situacional X
Elaboración del plan de trabajo X
Elaboración de los programas de intervención X
psicoeducativa

Elaboración de la línea de base de entrada X

Programa de intervención psicoeducativa para superar desafíos


socioemocionales en niños de quinto de primaria 09
Sesión 1

Sesión 2 23
Sesión 3 30
Sesión 4 07
Sesión 5 14
Sesión 6 21
Sesión 7 04
Sesión 8 11
Sesión 9 18
Sesión 10 25
10. PROCEDIMIENTO
11. Línea Base de Entrada o Pre-Evaluación

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

ÁREAS
TEMAS DE LAS SESIONES:

Sesión 1: Autoconocimiento y convivencia


Sesión 2: Habilidades sociales para generar
autonomía Sesión 3: Habilidades para el
autocuidado
Sesión 4: Expresión y regulación de emociones
Sesión 5: Manejo de emociones y resolución de conflictos
Sesión 6: Habilidades de afrontamiento y uso saludable de
tiempo libre Sesión 7: Uso adecuado de la tecnología y
prevención de adicciones Sesión 8: Habilidades creativas
Sesión 9: Habilidades de afrontamiento frente al contenido de la
tecnología Sesión 10: Habilidades para la resiliencia.
13.1 Implementación del Programa Psicoeducativo

13.1.1 Objetivo Específico 1

OBJE TIVO
DE
SESI ÓN SESIÓN ACTIVIDAD PROCEDIMIE NTO RECUR SOS TIEM PO FEC HA RESPONS ABLE

01 En la sesión: Enfocarse en · Caldeamiento (Sensibilización) Pañuelos para 25 MIN 21/05/2024 Lucero Ticona
“Habilidades de soluciones vendar los ojos Rubí Vargas
afrontamiento y uso Inicialmente, establecemos normas de convivencia dentro del
saludable del tiempo salón, seguidamente, realizamos la dinámica “respiración
libre consciente”, siendo una estrategia empleada ante situaciones
estresantes o conflictivas.

· Desarrollo de la sesión

Se realiza la actividad “´Selección de estrategias”, se prepara


tarjetas con diferentes estrategias de afrontamiento, como:
“respiración profunda”, “contar hasta diez”, “dibujar o
escribir lo que sientes”, “salir a caminar”, “escuchar música
relajante”, y “hacer ejercicio”, esta actividad esta en sintonía
al juego charadas, en donde los alumnos deberán adivinar
cada una de estas estrategias

· Cierre de la sesión

Se les entregara a los estudiantes una ficha en donde deberán


seleccionar una estrategia de afrontamiento, previamente
trabajado en clase, y luego describir en que situación la
aplicarían.

· Después del taller


02 -Laptop 25 MIN 04/05/2024 Lucero Ticona
En la sesión: “Uso Calmo a los · Caldeamiento (Sensibilización) -Papelotes Rubí Vargas
adecuado de la demás -Plumones
tecnología” Observan un video sobre adicciones de la
tecnología, seguidamente los alumnos participan
mencionando algunas de ellas.

· Desarrollo de la sesión

Los alumnos serán divididos en 2 grupos de forma


aleatoria, luego a cada grupo se les entregara un
papelote, el cual deberán de dividirlo en dos
columnas, en la primera columna deberán
describirse "Usos Positivos de la Tecnología" y en
la otra como "Riesgos del Uso de la Tecnología”.
Finalmente, se invita a cada grupo a compartir
sus ideas con el resto de la clase

· Cierre de la sesión

Se concluye la actividad con una reflexión grupal


sobre las ideas compartidas, animando a los
estudiantes a pensar en cómo pueden aplicar
estas reflexiones en su propia vida, tomando
decisiones responsables al usar la tecnología.

Después del taller


03 -Hojas 25 MIN 11/05/2024 Lucero Ticona
Fomentar la Que se siente · Caldeamiento (Sensibilización) -Imágenes Rubí Vargas
creatividad y la
empatía entre Se realiza la dinámica "Cadena de historias",
estudiantes en la primero, se presentarán ocho imágenes las cuales
sesión: “Habilidades deberán ser utilizadas en la redacción de la
historia (no vale repetir la misma imagen), luego,
creativas”
de forma aleatoria se le dirá a un estudiante que
comience, puede partir diciendo "Había una vez
en un bosque encantado...", después se le
indicara que pare y se le dará la oportunidad a
otro estudiante, la dinámica termina cuando
todos los estudiantes hayan participado.

· Desarrollo de la sesión

Presentamos el caso de Edwin Béjar. Los


estudiantes escuchan atentamente la historia,
luego desarrollan la actividad “Mi carta para
Edwin Béjar” donde partiendo de la compresión y
sujetos a perspectiva totalmente diferente a la de
ellos realizaran la actividad.

· Cierre de la sesión

Hoy conocimos y nos conectamos


emocionalmente con la historia de Edwin Béjar,
una persona que fue discriminada por ser ciega.
Después, se les plantea la pregunta ¿Qué les
pareció la historia de Edwin Béjar? Los
estudiantes deberán emitir un comentario
crítico.

Después del taller


04 25 MIN 18/05/2024 Lucero Ticona
Promover la Las redes · Caldeamiento (Sensibilización) Rubi Vargas
conciencia y el uso sociales
responsable de las ¿amigos o Los estudiantes comparten sus experiencias
redes sociales entre enemigos? sobre las redes sociales.
los estudiantes:
“Habilidades de · Desarrollo de la sesión
afrontamient o
frente al contenido Se realiza la actividad "El semáforo de las redes
de la tecnología” sociales”, de manera anticipada se seleccionan
tres redes sociales, seguidamente en unos
papelitos se escribirá algunas características de
estas redes sociales. Se les entregara a los
estudiantes 3 semáforos, en donde cada uno
precisa un color, luego, de forma ordenada se
irán presentado una característica a la vez y los
estudiantes deberán mostrar el semáforo del
color que más crean conveniente en función a :
Rojo (inapropiado o negativo), amarillo
( podrían causar conflicto) y, verde( positivo o
constructivo).

· Cierre de la sesión

Se reflexiona con los estudiantes sobre las


decisiones tomadas y cómo pueden influir en su
experiencia en las redes sociales y en la de los
demás.

Después del taller


05 25 MIN 25/05/2024 Lucero Ticona
fomentar el Empecemos el día · Caldeamiento (Sensibilización) Hoja a 4
pensamiento en positivo
positivo, la empatía, Hacemos un listado Lapiceros
proporcionar un
espacio seguro y · Desarrollo de la sesión Plumones
fomentar la
reflexión entre los Se coloca una hoja A4 en el respaldar del asiento de
estudiantes.e n la cada estudiante, luego, se le pide a todos los
sesión: “Habilidades estudiantes que se pongan de pie y empiecen a
para la resiliencia” desplazarse alrededor del salón, después cuando se les
de la indicación de detenerse deberán de detenerse y
escribir frases positivas y alentadoras en la hoja de
papel que esté más cerca de ellos (se repite el ejercicio
cuatro veces). Finalmente, los estudiantes retornas a
sus sitios y se les invita a participar comentando como
se sienten respecto a lo que les escribieron.

· Cierre de la sesión

Se les pregunta a los estudiantes ¿Qué están


aprendiendo de esta actividad?

Después del taller

También podría gustarte