Silabo de Ingeniería de Costos Ii - Ciclo 2020-I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Ingeniería
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO
PLAN DE ESTUDIOS 2006-2
1. DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura : INGENIERIA DE COSTOS II


Código : ID0903
Área Académica : Gestión
Condición : Obligatorio
Nivel : IX Semestre
Créditos : 3
Número de horas por semana : 4 horas
Teoría: 2
Práctica: 2
Requisito : Ingeniería de Costos I
Semestre Académico : 2015-II
Profesor : Dante Colán Matute.

2. SUMILLA

La naturaleza del curso es teórico práctico y tienen como propósito preparar al alumno en la elaboración de los
presupuestos de cada una de las aéreas de la empresa.
Naturaleza de los gastos de ventas. Gastos administrativos. Costo total. Determinación de precios. Costos relevantes.
Planeamiento y control de utilidades (PCU). Planificación de ventas. Planificación de la producción. Planificación y control de
materiales. Planificación y control de la mano de obra. Planificación de gastos. Costos en las decisiones de inversión de
capital. Presupuesto maestro y presupuesto flexible.

3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA QUE EL CURSO DESARROLLA

 Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional
desde el sector de actividad económica en el que se des-empeña.
 Identifica, organiza y conduce proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para
su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas.

4. COMPETENCIAS DEL CURSO

 Identificar las areas que involucran gasto y/o ingreso de dinero.


 Formular planes estrategicos de desarrollo empresarial.
 Formular presupuestos de acuerdo a los planes anuales de la empresa.
 Evaluar los cambios en el entorno de la empresa, para reformular el presupuesto.

5. Red del Aprendizaje

UNIDAD Nº 1: Introducción a la UNIDAD Nº 2: Presupuesto de


naturaleza del presupuesto. Producción. Planeamiento
Presupuesto de venta y darceado y maestro – presupuesto
administracion. maestro y flexible.

ESCUELA DE INDUSTRIAL INGENIERÍA DE COSTOS II PÁGINA: 1


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Ingeniería
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

6. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMÁTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DEL PRESUPUESTO


Logro de la Unidad: Proyectar y evaluar la demanda de las ventas de una empresa desde un aspecto estrategico.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


1 Conceptos de planeación y su relación con el presupuesto. Discusión grupal.
2 Planeamiento en el corto y largo plazo. Conceptos de planeamiento estratégico. Práctica dirigida.
3 Plan de marketing estratégico. Práctica calificada Nº 1.
4 Determinación del presupuesto de ventas. Conceptos de proyecciones y pronósticos: Asignación de casos.
cualitativos y cuantitativos.
5 Planificación de la producción. Práctica dirigida.
6 Plan Agregado de producción. Práctica Calificada N° 2.
7 Plan maestro de producción. Discusión de casos.
8 EXAMEN PARCIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Exposiciones. Diálogos, visitas a empresas, sustentación de trabajos
de investigación.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Proyector de transparencias. Pizarra. Televisor, VHS.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Básica
1. GLENN A. WELSCH. “Planificación y Control de utilidades”. Edit., Prentice/Hall Internacional. 2002
2. BURBANO RUIZ Jorge “ Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Edit. Mc Graw Hill 2005.

Consulta

1.-HOWARD LITIMMS. “Sistemas de Decisión Gerencial”. Edit. Ateneo. 2000

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN


Logro de la Unidad: Identificar los diversos planes de producción y su valor monetario.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


9 Plan de abastecimientos. Presentación de casos.
10 Conceptos de logistica inversa. Asignación de Software.
11 Planeamiento y requerimiento de materiales. Práctica Calificada N° 3.
12 El presupuesto maestro. Práctica dirigida.
13 El presupuesto flexible. Presentación de casos.
14 Calculo de variaciones en los presupuesto. Variaciones en precio y en eficiencia Práctica Calificada N° 4.
15 Consolidación del presupuesto de la empresa y su repercusión en los estados Presentación de casos.
Proformas.
16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN Sustitutorio

ESCUELA DE INDUSTRIAL INGENIERÍA DE COSTOS II PÁGINA: 2


FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 1997

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Exposiciones. Diálogos, visitas a empresas, sustentación de trabajos
de investigación.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Proyector de transparencias. Pizarra. Televisor, VHS.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Básica
1.-GLENN A. WELSCH. “Planificación y Control de utilidades”. Edit., Prentice/Hall Internacional. 2002
2.-BURBANO RUIZ Jorge “ Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Edit. Mc Graw Hill 2005.

Consulta

1.-HOWARD LITIMMS. “Sistemas de Decisión Gerencial”. Edit. Ateneo. 2000

7. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

7.1 Técnicas
 Exposiciones, diálogos, visitas, seminarios.
7.2 Materiales
 Diagramas, PPT, separatas, pizarra.

8. EVALUACIÓN

A espera de directivas de la Facultad en concordancia con las directivas del gobierno.

ESCUELA DE INDUSTRIAL INGENIERÍA DE COSTOS II PÁGINA: 3

También podría gustarte