Capitulo Iv Contabilidad I Pedro Mejias Rojas
Capitulo Iv Contabilidad I Pedro Mejias Rojas
Capitulo Iv Contabilidad I Pedro Mejias Rojas
CAPITULO IV
Los informes contables deben elaborarse al término de cada periodo. Éste puede ser mensual,
bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual, según sean las necesidades de
información de las empresas. Con todo, al menos una vez al año las empresas deben realizar
Balance y Estado de Resultados con fines legales e impositivos. De esta forma, dichos
estados financieros para fines tributarios consideran los periodos comprendidos entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre de cada año, a excepción del ejercicio correspondiente al de inicio
de actividades y al de término de giro. En el primer caso los informes estarán comprendidos
entre el inicio de actividades y el 31 de diciembre y en el segundo, entre el 01 de enero y la
fecha de término de giro.
Los informes financieros representan los medios a través de los cuales se proporciona a los
usuarios internos y externos la información económica y financiera de la empresa para la toma
de decisiones. Representan el resumen de los hechos ocurridos en un periodo.
Como se puede apreciar cada vez son más las empresas que requieren conocer esta
información en forma mensual, para corregir oportunamente desviaciones o situaciones
adversas para ella.
De manera que podemos decir que los Informes financieros son el producto final de la
Contabilidad y será a partir de ellos que la empresa tomará decisiones oportunas en base a
información clara y real.
Balance
Usos o Fuentes o
Lo que vemos más arriba es la ecuación contable básica. Es la también llamada igualdad del
inventario, partida doble o dualidad económica.
Se insiste que los Activos, Pasivos y Patrimonio son los indicados en la fecha que se emite el
Balance. Un día antes o un día después, la situación económica y financiera puede variar
completamente.
Activo.
Los activos representan los recursos económicos. Comprende todos lo bienes y derechos, con
que cuenta una empresa para desarrollar sus actividades. Así tenemos dinero en efectivo,
disponible en cuentas corrientes, derechos como deudas de terceros a la empresa, bienes
raíces, muebles, mercaderías para la venta, materias primas en el caso de empresas
productivas, primas de seguros que resguarden los bienes de la empresa, inversiones en
documentos o en derechos en otras empresas, etc.
Pasivo
Los pasivos son deudas y obligaciones a favor de terceros, sean éstas personas naturales o
jurídicas distintas de los dueños. Representan una fuente externa de financiamiento de
nuestros recursos. Entre éstas se cuentan préstamos obtenidos de instituciones bancarias,
créditos comerciales como deudas por pagar a deudores o acreedores, a corto o largo plazo,
deudas a instituciones previsionales, etc.
Patrimonio.
Estado de Resultados
Estado de Resultados
Pérdidas Ganancias
Costos + gastos Ingresos económicos
Se le llama de estas tres maneras por su diseño de carácter tabular, es decir, con columnas,
luego porque precisamente contiene ocho columnas. Dos columnas de débitos y créditos, luego
dos de saldos deudores y acreedores, a continuación, dos para las cifras del balance, es decir,
activo y pasivo, y finalmente dos para las columnas del Estado de Resultados, pérdidas y
ganancias.
Su diseño es el siguiente:
El Activo Circulante, corresponde a todos los bienes y derechos que posee la empresa cuya
liquidación, o venta está pensada para el periodo inmediatamente siguiente.
El Activo Fijo, corresponde a los bienes que posee la empresa que se utilizan en la explotación
del giro comercial, y por lo tanto se asume una permanencia de más de un periodo. A
excepción de los terrenos, estos bienes tienen la característica que se deprecian, es decir, se
desvalorizan o pierden su valor por el uso y paso del tiempo.
Pasivo Circulante. Son compromisos y obligaciones que vencen dentro del periodo anual
inmediatamente siguiente a la fecha del balance.
Pasivo de Largo Plazo. Representa las deudas y compromisos por parte de la empresa, que
vencen después del año calendario siguiente a la fecha de los balances.
Patrimonio. Está constituido por el aporte inicial, llamado capital propio inicial, capital social, o
simplemente capital, más las utilidades y menos las pérdidas, más las reservas, las
revalorizaciones técnicas o monetarias.
ESTADO DE RESULTADOS.
El diseño del Estado de Resultados Clasificado es el siguiente: