Maquinas Agroindustriales - 2019
Maquinas Agroindustriales - 2019
Maquinas Agroindustriales - 2019
SILABO
MÁQUINAS
AGROINDUSTRIALES
HUÁNUCO – PERU
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” – HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
LEMA
“INGENIERÍA QUE TRANSFORMA Y CONSERVA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD”
VISIÓN VALORES MISIÓN
“Ser la escuela líder en ingeniería 1. Trabajo Colaborativo “Formar ingenieros agroindustriales,
agroindustrial acreditada a nivel 2. Emprendimiento emprendedores con ciencia, tecnología,
nacional e internacional con 3. Investigación humanismo y con responsabilidad social”.
emprendimiento y producción 4. Responsabilidad social
científica de impacto en las
condiciones de vida de la región y
el país”.
1. DATOS GENERALES
1.1 Curso : MAQUINAS AGROINDUSTRIALES
1.2 Código : 4203
1.3 Requisito : Mecánica Agroindustrial
1.4 Horas de clase/créditos : 03 horas (01T – 02P)/3 Créditos
1.5 Ciclo : Octavo
1.6 Horario : Teoría Miércoles (7:00 – 7:45)
: Practica miércoles (7:45–9:15)
1.7 Horas tutoriales : Viernes(15:00–17:00 pm)
1.8 Docente : Ing. Angel Sobrado Gómez
1.9 Correo Electrónico : sobrado815@hotmail.com
II. SUMILLA
El estado actual de conocimientos, en que se sustenta la actividad agroindustrial, es sentar las
bases del diseño y manejo de nuevas tecnologías, los cuales se aprenderán con este curso,
diseñando y manejando máquinas de acuerdo a las necesidades de los productos que se deseen
transformar en una empresa.
Enfocaremos los principales equipos y máquinas de uso en la agroindustria y finalmente el cómo
ensamblarlos y realizar su mantenimiento adecuado.
Su importancia radica en conocer y adaptar tecnologías para el manejo y diseño de los principales
equipos y máquinas agroindustriales, en donde la empresa sea beneficiaria de estas innovaciones.
Es parte de la formación integral del alumno de pregrado de Ingeniería Agroindustrial, conocer el
manejo y el diseño de equipos y máquinas en los procesos agroindustriales para tomar decisiones
con criterios acertados, a partir del conocimiento impartido .
III. COMPETENCIA
Crear, planificar y evaluar la Investigación con el objeto de desarrollar procesos, equipos y
tecnologías para el mejor aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales.
IV. CAPACIDADES
CAPACIDAD I
Conoce los fundamentos teóricos, científicos, consideraciones que deberían tomarse en
cuenta, basado en normatividad nacional e internacional y los usos de las principales
máquinas y equipos en la agroindustria.
CAPACIDAD II
Obtiene conocimientos en cuanto al diseño y ensamblaje de máquinas y equipos de uso
agroindustrial asistido con el software SOLIDWORKS.
V. METODOLOGIA
El desarrollo del presente curso, ha sido programado para un periodo de 17
semanas, con 3 horas de clases semanales, de las cuales una será teórica y 2
prácticas, estas últimas consistirán en la elaboración de planos de taller, de
piezas de máquinas, las cuales serán luego ensambladas y darán como
resultado una máquina, en lo posible, para el proceso agroindustrial. Todos los
diseños serán elaborados con el programa CAD Solidworks, para lo cual los
alumnos profundizarán sus conocimientos básicos al conocer los subprogramas
del Software. Las piezas diseñadas con este software serán luego sometidas a un
Análisis de resistencia, con el subprograma de Simulación, asimismo a un
Análisis de movimiento de las piezas que componen la máquina y poder ver su
funcionamiento como debería hacerlo realmente.
VI. EVALUACIÓN
Requisitos de aprobación:
Asistencia a clases de acuerdo al Reglamento General de Estudios
Obtener en el promedio final la nota equivalente mínimo a 11
Sistema de Evaluación:
Exámenes parciales EP1 y EP2
Se tomará un Examen sustitutorio, para todos aquellos alumnos que
quieran sustituir la nota más baja obtenida en uno de sus exámenes
parciales, la misma que comprenderá todo el curso.
Prácticas calificadas, informes de prácticas y trabajos encargados: PROM.
PRAC.
PROMEDIO FINAL = (EP1 + EP2 + PROM. PRAC.)/3
Cronograma de Evaluación:
Primer Examen Parcial 9° semana
Segundo Exámen Parcial 17 semana
VII. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
CAPACIDAD I: Conoce los fundamentos teóricos, científicos, consideraciones que deberían tenerse en cuenta basado en normatividad
nacional e internacional y los usos de las principales máquinas y equipos en la agroindustria.
SEMANA: 1 SESION: 1 TIPO DE SESION: Cantidad: 3 horas
Teórico - práctica
Bibliografía especifica: 1. BAQUERO, J y LLORENTE, V. Equipos para la industria Química y alimentaria. Editorial alhambra. Cap. I (pag.12-89)
2. ALVA,F. (1999). Diseño de Elementos de Maquinas. Editorial Acribia Zaragoza – España Cap.I (pág. 7 – 15)
3. GOMEZ G. Sergio. (2010). Solidworks Simulation. Madrid España. Editorial Alfaomega.
Bibliografía especifica
1. ALVA. F (1999). Diseño de Elementos de máquinas. Editorial Acribia Zaragoza España- pag. 52 – 78
2. GOMES G. SERGIO. El gran libro de Solidworks 2008.
UNIDAD III: SOLIDWORKS. INTRODUCCION Y CROQUIZADO
CAPACDAD II: Obtiene conocimientos en cuanto a diseño y Ensamblaje de máquinas y equipos de uso agroindustrial, asistido con el
Software SOLIDWORKS.
Bibliografía especifica: 1. RIVERA DUEÑAS l. (2007) SOLIDWORKS – Diseño de Ingeniería CAD y desarrollo de productos nuevos pag. 69 – 176
2. Roloff / Matek Maschinenelementen Editorial Viewegs Fachbücher der Technik
3. GOMEZ G. SERGIO El gran libro de SW (2008)
Bibliografía especifica: 1. RIVERA DUEÑAS l. (2007) SOLIDWORKS – Diseño de Ingeniería CAD y desarrollo de productos nuevas pag. 69 – 176
2. ROLOFF / MATEK Maschinenelementen Editorial Viewegs Fachbücher der Technik
3. GOMEZ G. SERGIO El gran libro de SW (2008)
Bibliografía especifica: 1. RIVERA DUEÑAS l. (2007) SOLIDWORKS – Diseño de Ingeniería CAD y desarrollo de productos nuevas pag. 69 – 176
2. Roloff / Matek Maschinenelementen Editorial Viewegs Fachbücher der Technik
3. GOMEZ G. SERGIO El gran libro de SW (2008)
UNIDAD VII: ENSAMBLAJES
Bibliografía especifica: 1. RIVERA DUEÑAS l. (2007) SOLIDWORKS – Diseño de Ingeniería CAD y desarrollo de productos nuevas pag. 69 – 176
2. Roloff / Matek Maschinenelementen Editorial Viewegs Fachbücher der Technik
3. Gomez G. Sergio (2010) Solidworks Simulation (2010)
UNIDAD VIII: SIMULACIONES FISICAS
Bibliografía especifica: 1. RIVERA DUEÑAS l. (2007) SOLIDWORKS – Diseño de Ingeniería CAD y desarrollo de productos nuevas pag. 69 – 176
2. Roloff / Matek Maschinenelementen Editorial Viewegs Fachbücher der Technik
3. Gomez G. Sergio (2010) Solidworks Simulation (2010)
---------------------------------------
Ing. Sobrado Gómez Angel
Docente