UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
i
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
i. Dedicatoria
A mis Padres por todo el apoyo incondicional, siendo nuestra fuerza para seguir
adelante, a lo largo del camino y por todo el esfuerzo que realizan para el logro de
nuestras metas.
ii
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
i. Dedicatoria
Quiero dedicar este trabajo con especial gratitud a Dios, en primer lugar, que nos ha dado
la vida, el don de la sabiduría y la fortaleza para terminar esta investigación y lograr nuestro
sueño.
A nuestros padres por motivarnos, por su apoyo y constante cooperación, ahora nos tocara
A la profesora MSc María Auxiliadora Oporta (Tutora) que, en este andar de la vida, influyó
con sus lecciones y experiencias para formarnos como personas de bien y prepararnos para
iii
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
ii. Agradecimiento
A mis padres por darme todo su apoyo, su comprensión y por enseñarme para seguir
adelante sin importar las circunstancias y limitaciones que pueda tener a lo largo del
camino.
demás profesores.
iv
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
ii. Agradecimiento
A la profesora MSc María Auxiliadora Oporta por ser un ejemplo a seguir, por su
v
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Este trabajo reúne todos los Requisitos Metodológicos, para Informe Final de
Seminario de Graduación que especifica el Reglamento de la UNAN-
Managua.
Por lo que otorgo mi Aval
Sin más que agregar al respecto, aprovechó la ocasión para reiterar mis
muestras de consideración y aprecio.
vi
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
iv. Resumen
Se definieron los métodos utilizados para asignar los Costos Conjuntos incurridos antes del
punto de separación a los coproductos así como también los diferentes tratamientos que se le dan
a los subproductos los cuales fueron ejemplificados tomando como base el proceso productivo de
la Parmalat industria que por dedicarse al procesamiento de leche y sus derivados utiliza el costeo
de producción conjunta.
vii
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
INDICE
i. Dedicatoria ................................................................................................................. ii
i. Dedicatoria ................................................................................................................ iii
ii. Agradecimiento ......................................................................................................... iv
ii. Agradecimiento .......................................................................................................... v
iii. Valoración del Docente ............................................................................................ vi
iv. Resumen .................................................................................................................. vii
Introducción ............................................................................................................... 1
Justificación ................................................................................................................ 3
Objetivos ..................................................................................................................... 4
I. Generalidades de los costos. ......................................................................................... 5
Costos directos e indirectos .......................................................................................... 5
II. Costos estándares .......................................................................................................... 7
2.1 Importancia del estándar. ...................................................................................... 7
2.2 Características ......................................................................................................... 8
2.3 Ventajas ................................................................................................................... 9
2.4 Desventajas ............................................................................................................ 10
2.5 Tipos de estándares ................................................................................................ 10
2.6 Beneficios de los costos estándar .......................................................................... 11
2.7 Necesidad del costo estándar en las empresas .................................................... 12
2.8 Empresas que utilizan Costos Estándar .............................................................. 12
2.9 Análisis de variaciones .......................................................................................... 13
III. Generalidades de los costos conjuntos……………………………………………22
3.1 Los costos conjuntos:…..………………………………………..………………..23
3.2 Costos conjuntos y costos comunes ...................................................................... 27
3.3 Punto De Separación ............................................................................................. 29
3.4 Productos Conexos ................................................................................................ 30
3.5 Coproductos y sus Características ....................................................................... 31
3.6 Desperdicios ........................................................................................................... 33
3.7 Desechos ................................................................................................................. 33
3.8 Unidades Dañadas ................................................................................................. 33
viii
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
3.9 Características de los costos conjuntos................................................................ 34
3.10 Diferencias entre productos conjuntos subproductos y desechos ................... 35
3.11 Porqué Asignar Costos Conjuntos .................................................................... 37
3.12 Descripción del proceso de la producción conjunta ......................................... 38
3.13 Métodos para asignar costos conjuntos a los productos principales ............... 39
3.14 Subproductos ....................................................................................................... 51
3.15 Características de los Subproductos .................................................................. 53
3.16 Tratamiento contable ........................................................................................... 57
3.17 Costos Estándares Basado En Costos Conjuntos Y Subproductos .................. 60
Adopción de las normas internacionales de contabilidad, las normas de costos y las ISO
.............................................................................................................................................. 62
Norma Internacional De Contabilidad No 2 (NIC 2) Existencias................................... 62
Norma Internacional De Información Financiera Pequeñas Y Medianas Entidades .. 71
Cost Accounting Standards Board (CASB) ..................................................................... 79
Norma ISO 9000: Sistemas De Gestión De La Calidad - Fundamentos Vocabulario.. 88
El ISO 14000 Sistema De Gestión Ambiental (Sga)......................................................... 89
IV. Caso Práctico ........................................................................................................... 90
Antecedentes .................................................................................................................... 90
Reseña Histórica De La Industria Láctea Nacional..................................................... 90
Estructura Organigramica ............................................................................................. 96
Forma Teórica del Proceso de Producción Conjunta .................................................. 97
Organigrama estructurado del sistema de producción. ............................................ 100
Descripción de procesos productivos de la industria PARMALAT –Nicaragua ... 101
Ejercicio del caso ........................................................................................................... 119
Presupuestos .................................................................................................................. 124
Informe De Producción. ............................................................................................... 125
Ventas ............................................................................................................................. 129
Costo de Venta ............................................................................................................... 129
Estado de Resultados ..................................................................................................... 130
Estado De Costo De Producción ................................................................................... 131
Conclusión ...................................................................................................................... 132
ix
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
x
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Introducción
La contabilidad de costos trata de determinar costos por unidad, los cuales pueden ser de
costo por unidad de los artículos que producen o de los servicios que suministran.
Los Costos Conjuntos Subproductos y los Estándares, como bien se aprecia es uno de los
sistemas de costeo que se emplea en empresas industriales. Es de suma importancia señalar que no
todas las empresas industriales utilizan este tipo de metodología, sino al que se considere que sea
Se analizarán situaciones en las que de un solo proceso de fabricación surgen dos o más
productos diferentes, con la problemática que hay que determinar cuáles de los costos van a llevar
cada uno de los productos que resulten. En tales casos, debe emplearse algún método para asignar
los costos totales entre los productos conexos. De otra manera, no se pueden determinar costos
El tema central de nuestro trabajo es Analizar los Costos Conjuntos, Subproductos y los
Estándar en el Periodo finalizado del mes de diciembre del 2014 en la Empresa Parmalat,
para el cual lo hemos dividido en dos grandes partes, el marco teórico y el caso práctico,
desarrollados en cinco capítulos. En el Primer capítulo describimos los conceptos básicos de los
Costos.
1
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
En el Segundo capítulo se expone las definiciones sobre los Costos Estandar. Como se
desarrolla, sus aplicaciones y exigencia para las buenas practicas del Contador.
práctico.
2
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Justificación
Los costos estándares forman parte de las necesidades que tienen las industrias de hoy en
día de información para la toma de decisiones. Las industrias conocen con precisión, su propio
objetivo fundamental para alcanzar una meta preestablecida y conseguir la meta fijada. Muchas
de estas empresas desarrollan la producción de manera conjunta y subproductos, razón por la cual
por eso nos enfocaremos en analizar la aplicación de los costos conjuntos, subproductos y
estos productos y así aportar información necesaria para la toma de decisión en cuanto al método
costos.
Nosotros consideramos que nuestro trabajo será de vital importancia para los demás
estudiantes ya que les servirá como una guía para poder emplear este tipo de costos en las empresas
3
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Estándares
4
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Contabilidad de costos “Un Enfoque Gerencial”. Décimo cuarta Edición. Charles T. Horngren;
Srikant M. Datar; Madhav V. Rajan. (2012 p. 27,28)
Los contadores definen el costo como un sacrificio de recursos que se asigna para lograr un
objetivo específico. Un costo (como los materiales directos o la publicidad) por lo general se mide
como la cantidad monetaria que debe pagarse para adquirir bienes o servicios. Un costo real es
identificar el costo de algo en particular. Llamamos a esto objeto de costos, que es cualquier cosa
indirectos, así como los métodos que se emplean para asignar estos costos a los objetos de costos.
Los costos directos de un objeto de costos se relacionan con el objeto de costos en particular
y pueden atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista económico (eficiente en cuanto a costos).
Por ejemplo, el costo del acero de los neumáticos es un costo directo del BMW X5.
Los costos Indirectos de un objeto de costos se relacionan con el objeto de costos particular;
sin embargo, no pueden atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista económico (eficiente en
cuanto a costos). Por ejemplo, los sueldos de los administradores de la planta (incluyendo al gerente
5
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
de la planta), quienes supervisan la producción de los diversos y diferentes tipos de vehículos que
Fuente: Contabilidad de costos “Un Enfoque Gerencial”. Décimo cuarta Edición. Charles T.
Horngren; Srikant M. Datar; Madhav V. Rajan. (2012 p. 27,28)
6
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Los costos estándares son costos científicamente predeterminados que sirven de base para
medir la actuación real. Los costos estándares contables no necesitan incorporarse al sistema de
formal dentro de las cuentas de costos. Cuando ocurre esto los sistemas se conocen como sistemas
Por un lado, significa el patrón que sirve de norma y por otro se conceptúa como modelo,
Estándar, en una empresa debe entenderse como el modelo de fabricar un producto, que se
tiene la mejor tecnología para la producción y se sigue los mejores métodos para la producción.
administración de la empresa se basa en este para fijar los objetivos a alcanzar y las
Otro de los puntos relevantes del estándar es que la administración se apoya en el mismo
para tomar decisiones de carácter interno como de carácter externo, es decir si la empresa
7
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
En función al estándar los ejecutivos deciden si la empresa puede vender o no vender,
2.2 Características
De igual manera, la Dra. Virginia Hernández Silva. Nos sigue hablando sobre las
del estándar.
Una de las características más notables del estándar que contiene información de
manera unitaria, es decir, los expertos al momento de realizar se apoyan en los requisitos
normales de calidad y eficiencia que debe contener cada unida a producir, con el fin de
Otra característica del estándar seque sirve para medir el grado de eficiencia en el cual
8
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
2.3 Ventajas
Contabilidad de costos II, C.P.C. Fernando Polo Orellana (p. 34)
Confrontando datos reales con los predeterminados. Para trabajar con los costos estándar,
generalmente se dispone de presupuestos operativos, que son una proyección de todos los ingresos
Amenazas) se puede establecer distintas políticas de precios, siendo una política importante
9
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
2.4 Desventajas
Así como el uso de estándar es diseñado para el logro de las metas fijadas, se corre el
riesgo de que algunos casos, las normas para el establecimiento del estándar fijado no
sean superadas y por el contrario constituyan una limitación por grado de rigidez que
donde la tendencia a las variaciones en los precios de los insumos es muy grande, ya
sea debido a la inflación a otros factores que motiven tales cambios, como los
De igual manera, Estefanía Yérmanos Fontal; Luisa María Correa, nos comenta las normas
o estándares en la p. 88 y 89.
1. Estándares Ideales o teóricos: Están basados en el supuesto de que el personal tenía que
10
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
2. Estándares Básicos: Se basa en un promedio de una actuación pasada, tienden a ser
tipo de norma representa el mejor criterio para evaluar la actuación, ya que incluyen un
Contar con una información oportuna e incluso anticipada de los costos de producción.
Los costos estándar implican una planeación científica en la empresa, ya que para
qué producto se hará, cómo, dónde, cuándo y cuánto, sin más variaciones que aquellas que
la tasa de producción, durante el cual, con mucha frecuencia, se descubren ineficiencias que
se corrigen de inmediato.
11
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
El costo estándar es un objetivo trazado por la gerencia debidamente controlado para lograr
los resultados planeados. Los costos estándar se determinan antes que se inicie el proceso de
fabricación, por lo tanto, las formulaciones de los costos estándar son aquellos que esperan lograrse
en un proceso de producción.
mínimo.
12
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Presupuestos preparados nos permitirán el análisis y explicación de las razones de las
diferencias o variaciones.
Las empresas que tienen procesos continuos de producción son las que aplican los costos
estándar:
Cemento
Textiles
Industrias lácteas
Fabricación de cervezas.
Como menciona, MSc. Sandra Guadalupe Cervantes Sanabria. Sobre el análisis de las variaciones
Una vez hallados los costos Standard, el éxito o fracaso de su implantación deberá, en buena
parte, de los informes relacionados con las posibles variaciones presentadas por el contador de
necesita nuevas aplicaciones para comprender la necesidad de las variaciones deberán realizarse
en cada uno de los tres elementos que forman parte de costo de producción:
13
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Materiales Directos
Gastos de Fabricación
Para valorizar y analizar las variaciones es necesario distinguir el elemento del costo del cual
provienen:
Variación precio: indica la diferencia entre el precio pagado por la compra de un material y el
VP = (Pr – Pe) Qr
VP = variación precio
Pr = precio real
Pe = precio estándar
Qr = cantidad real
La variación del precio de los materiales puede deberse a diversos factores entre los que se
no aprovechar los descuentos permitidos. En la práctica, es muy difícil separar los factores
controlables de los no controlables y, en el mejor de los casos, la variación del precio tiende a tener
14
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Aunque la variación del precio de los materiales puede no ser controlable, es un medio por el
cual la gerencia recibe importante información para fines de planeación y toma de decisiones. Una
variación de precio constituye una fuga de las utilidades planeadas o presupuestadas. Conociendo
la naturaleza y extensión de las variaciones, la gerencia puede aumentar los precios de los
productos, utilizar otros materiales, o encontrar otras fuentes de compensación para reducir los
costos.
Variación cantidad:
Refleja la diferencia entre las cantidades reales aplicadas a la producción y las establecidas en
el estándar.
VC = (Qr – Qe) Pe
VC = variación cantidad
Qr = cantidad real
Qe = cantidad estándar
Pe = precio estándar
Resulta de utilizar mayor o menor cantidad que lo contemplado en las normas de materiales.
La variación del uso de materiales puede deberse a la compra de materiales de inferior calidad,
controlable por un supervisor de departamento. Ni tampoco puede suponerse que una variación
15
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
En relación a la mano de obra directa las variaciones son en el tiempo y en el salario
Variación salario:
Mide la diferencia entre el importe del jornal abonado según liquidación y el previsto en el
estándar. Es decir, la diferencia entre la tasa real y la tasa estándar por hora multiplicada por las
VS = (Sr – Se) Tr
VS = variación salario
Sr = salario real
Se = salario estándar
Variación tiempo:
Establece la diferencia entre las horas trabajadas y las estándar, según la producción realizada.
VT = (Tr – Te) Se
VT = variación salario
Tr = tiempo real
Te = tiempo estimado
Se = sueldo estándar
16
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Existen dos métodos para su cálculo:
diferencia entre los CIF aplicados a la producción y los CIF reales incurridos, pueden analizarse
puede deberse parcialmente a que los costos fijos se han apartado del presupuesto, debido, por
ejemplo, a mayores tasas de remuneración para los supervisores que lo presupuestado, mayor
volumen o capacidad indica la extensión en que los cid fijos han sido absorbidos por la producción.
De tres variaciones. En este análisis, los CIF se aplican a la producción de la misma manera:
la tasa estándar de CIF multiplicada por el número de horas estándar. Por lo tanto, la variación neta
de los CIF (entre los asignados y los realmente incurridos) permanece igual. Bajo este
procedimiento, se supone que los CIF varían (o se asignan a la fábrica) de acuerdo con la base de
las horas reales en lugar de las horas estándar. En este método se producen tres variaciones:
Variación de presupuesto o gasto: representa la diferencia entre los CIF reales incurridos
y el presupuesto ajustado a nivel real, expresada en horas reales en lugar de horas estándar.
Variación de eficiencia: es la diferencia entre las horas reales y las horas estándar
trabajadas, es decir, la eficiencia de mano de obra en horas multiplicada por la tasa estándar
a nivel real, expresado en horas reales, y los CIF que se habrían aplicado a la producción si
17
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
no se hubiera producido la deficiencia en el trabajo, es decir, horas reales multiplicadas por
Variación presupuesta: diferencia entre los CIF reales y los presupuestados ajustados al
nivel real de las operaciones, es decir, de actividad; porque los fijos, por su naturaleza, no
se modifican.
El principal valor de este método para el análisis de los CIF se origina al aislar la variación de
eficiencia y basar la asignación de presupuesto en las horas reales en lugar de hacerlo en las horas
estándar. Sin embargo, no puede afirmarse que el método realmente introduzca precisión adicional
en el análisis. La variación de eficiencia se basa en la suposición de que ocurre una pérdida real en
el uso de las instalaciones fijas como consecuencia de la deficiencia en el trabajo, lo cual sólo
ocurriría bajo las raras circunstancias en las que una planta opera al máximo de su capacidad.
Bajo el método de las dos variaciones, la variación de presupuesto, que se considera en gran
parte controlable por los supervisores de departamento, incluye cualquier aumento o disminución
18
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
de los CIF variables que resulten por causas de las deficiencias de la mano de obra. Esto ocurre
debido a que los CIF reales se comparan con una asignación de presupuesto basada en las horas
estándar. Éste parecería un método más realista del análisis de la variación de CIF.
Los métodos son varios y se seleccionan según la industria trabaje por órdenes o por procesos.
En las que trabajan por órdenes, las variaciones se determinan a medida que se producen. En
cambio, en procesos donde no se puede separar o lotificar la producción, las variaciones en cantidad
se determinan al final del período y para toda la producción, sin individualizar a qué trabajo
corresponde. De acuerdo al plan único, las variaciones se reconocen sobre la base de los insumos
de costos, es decir, a medida que se incurre en los costos de fabricación. De allí que todos los cargos
De acuerdo al plan parcial, los cargos a la cuenta trabajos en proceso se hacen al costo real y
los créditos se hacen al costo estándar. Las variaciones se determinan sobre la base de la
producción, y permanecen en el saldo de la cuenta Trabajos en Proceso hasta que son ajustadas
mediante un inventario físico. Se supone que la diferencia entre el inventario de trabajos en proceso,
cuyo precio se determina al costo estándar, y el saldo de la cuenta, representa las variaciones del
costo estándar.
Un tercer método es el plan dual, que combina las características de estos dos planes básicos.
19
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Es de aplicación en industrias que permiten separar la producción, y calcular las variaciones
los materiales
Requisición estándar.
Requisición de excedentes.
Procedimiento: con las requisiciones estándar, se solicita precisamente lo que indica su nombre,
y constituyen los materiales directos. Las requisiciones de materiales indirectos pasan a formar
20
Seminario de Graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares.
Variación mano de obra directa.
tiempo trabajado por los operarios de mano de obra en cada orden. Además, también se conocen:
Tiempo estándar asignado a la orden y el nivel del salario del operario calculado acorde a
Costo del salario y las horas reales, pagadas al trabajador según planilla de sueldos y
Se puede trabajar con el método de las dos o tres variaciones. Se calcula restando a los CIF
reales (los verdaderamente insumidos) el costo estándar (tiempo de trabajo de cada unidad de
21
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Administración de Costos “Un enfoque Estratégico” (Blocher, Stout, Cokins & Chen.
manufactura conjunta. Por ejemplo, la industria de petróleo procesa petróleo crudo para
residuales. En forma similar, las industrias semiconductoras procesan obleas de silicio para
producir una diversidad de chips de memorias para computadoras con distintas velocidades,
puede ser producido sin producir el otro. Otras industrias en las que se obtienen productos
subproductos o productos secundarios que resultan de procesar una sola materia prima o un
conjunto común de materias primas. Los coproductos son productos provenientes del mismo
productos cuyos valores de venta totales son menores en comparación con el valor de venta
misma materia prima. Hasta un cierto punto en el proceso de producción, no se puede hacer
22
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
cual es posible identificar productos individuales por primera vez se llama punto de
Los costos conjuntos incluyen todos los costos de manufactura invertidos en ellos antes
del punto de separación (incluidos materia prima, mano de obra directa, y costos indirectos).
Para los propósitos de informes financieros estos costos se distribuyen entre los coproductos.
Los costos adicionales llevados a cabo luego del punto de separación que pueden ser
identificados en forma directa con los productos individuales son llamados costos de
es decir, estos surgen cuando en un proceso productivo se generan dos o más salidas, el punto
se vuelven identificables de manera separada) y los costos conjuntos son los costos totales
hasta ese punto. Esta situación de costos se presenta cuando un producto final no puede
23
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
http://costoaale.blogspot.com/
Grafico 1. Fuente:Costoaale.blogspot.com
aprecia como a la salida del proceso conjunto se obtiene obligatoriamente los productos A,
B y C, a ese punto se le denomina punto de separación o ruptura. Los costes conjuntos serán,
por lo tanto, aquellos en los que se incurre antes del punto de separación y a partir de él
Que los tres productos puedan venderse tal y como se obtienen en el punto de
24
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Se entiende por Costos conjuntos como la acumulación de todos los costos incurridos en
de materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos y de más en los que se ha
o de una misma materia prima y solo son individualmente identificables a partir de un punto
separación, todo depende de las características productivas propias de cada industria. A partir
producto individual sin que aparezcan otros que lo acompañen, aunque en ocasiones las
clásico de una industria con costos conjuntos. La extracción y el procesamiento del petróleo
se inician con hidrocarburos que se extraen en tierra firme o en el mar. Las refinerías
25
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
crudo, gas, y gas de petróleo liquido (GPL). Con frecuencia el GPL recibe un proceso
continuación:
26
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Al analizar los costos de producción para los productos conjuntos y para los
aquellos costos que ocurren para producir simultáneamente dos o más productos de un valor
de mercado significativo.
Los costos comunes, por lo tanto, difieren de los costos conjuntos porque podemos
obtener costos comunes de manera separada. Los costos conjuntos son los costos de
producción en los que se incurre hasta que los productos se identifican de manera separada.
Los costos conjuntos son indivisibles y deben asignare a los productos. En caso contrario los
mantenimiento del edificio, la cafetería y los servicios públicos. Aun cuando cada
generalmente incurren en los costos comunes para dar efecto a los ahorros en costos.
instalaciones.
comunes y de los costos conjuntos son similares. Sin embargo, la mayoría de los contadores
confinan los costos conjuntos al más estrecho significado de los costos que resultan de
27
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
separada.
Polimeni y otros(1994 ), hace referencia a dicha distinción y considera que los costos
comunes son aquellos en que se incurre para elaborar productos de modo simultáneo pero
cada uno de los productos podría producirse por separado, por lo que los costos comunes son
divisibles y pueden asociarse específicamente con cada uno de los productos elaborados;
mientras que los costos conjuntos son indivisibles, es decir , no son específicamente
identificables con alguno de los productos que se está produciendo en forma simultánea.
Producción múltiple
Fuente: Contabilidad de Costos II, Libro de estudio Unidad I, Costeo de Productos Conjuntos
28
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Se corresponde con el momento en el que los productos principales y/o los subproductos
cualquier costo de producción en el que se incurra a partir de dicho punto. Los productos que
se obtienen en este punto tienen distinta importancia para la empresa: por lo que es
Esta fase en la cual el proceso de producción conjunta donde son identificados más de
dos productos simultáneos. Los productos pueden identificarse después del punto de
Hansen y Mowen, (1996), Punto de separación “…es aquel en el que los productos
Horngren, (1996), Costos separables; “son aquellos en que se incurren más allá del punto
29
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Cuero
Costos conjuntos sangre Procesos
Venta final
otros separados
Medias
Procesos reces Venta final
Materia prima: comunes de
Ganado Bovino producción
Ganado
Embuti Procesos
Venta final
dos separados
Vísceras
Venta final
Punto de separación
contabilidad-costos-ii3.shtml
Son los que se obtienen conjuntamente de una misma materia prima y que resulta de
importancia determinada entre sí, superior a la que corresponde a los subproductos. El costo
30
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
La segunda corresponde al costo del proceso o especial que cada uno de ellos
por resolver es el que se refiere al prorrateo del costo entre los diferentes
la separación principal
Como bien sabemos los costos conjuntos también son conocidos como costos Conexos,
bien, que todos los productos manufactureros o extraídos sean de la misma importancia, en
También podemos indicar que, los costos conjuntos son los que se obtienen
conjuntamente de una misma materia y/o material directo y resulta de la disgregación de esta,
en cierto proceso productivo, es decir los productos conjuntos o conexos son dos o más
serie de procesos.
Cuando de los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y
cargos indirectos) se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y estos se
31
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren por su valor comercial
Según Barfield (2004 p. 344) son los productos principales de un proceso conjunto;
cada coproducto tiene en forma individual una capacidad sustancial para la generación de
ingresos. Los coproductos son la causa principal por lo que la administración emprende el
proceso de producción que los origina. Estos productos también reciben el nombre de
necesariamente tienen que ser productos por completo distintos; la definición de coproductos
se ha ampliado para incluir los productos similares de calidad diferentes que resultan de un
mismo proceso.
Características:
producir en forma individual, sin que al mismo tiempo surjan los demás productos.
32
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Todos se consideran de igual importancia, ya que sea por las necesidades que cubren
3.6 Desperdicios
Rincón (2010, p. 246) define a los desperdicios como la parte de las materias primas
que sobra después de la producción y que no tiene uso adicional o valor de reventa, esto
generalmente dado por la mal planificación de consumos por parte directivas. A este perfil
pertenecen los excedentes de producción que no fueron vendidos y que se requiere vender
por debajo del costo o, que deben botarse y perder los costos invertidos en estos productos,
por vencimiento del producto o por cambio o mejoramiento del producto o moda. A este
rubro también pertenecen los productos en proceso que se dañan por el inadecuado proceso
3.7 Desechos
Son sobrantes de materia prima en proceso de producción que no pueden reutilizarse en
el proceso, pero que si pueden utilizarse en otro diferente o venderse como tal.
Productos que no tienen valor de venta y, además ocasionan costes de evaluación. Por
Financiera (IFRS) María Isabel Duque Roldan; Jair Albeiro Osorio Agudelo (2013p. 8)
Según Polimeni y otros (1994, p. 271) son unidades que no cumplen con los estándares
33
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Según Polimeni (1994, p. 310) las características básicas de los productos conjuntos son:
Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento
proceso adicional. Los costos incurridos después del punto de separación, por lo
34
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
El valor de venta de los productos conjuntos tiene que ser relativamente alto si se
En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que producir todos los
la elaboración de carnes siempre habrá jamones, salchichas y tocino cada vez que se
sacrifique un cerdo.
registrar los costos e ingresos de productos múltiples a menudo se ven afectados por su
Las diferencias que subyacen a estas clasificaciones se basan en sus valores de venta
relativos. Los productos conjuntos tienen valor de venta relativamente alto y no son
identificables por separado como productos individuales antes del punto de separación. Un
subproducto en cambio, tiene bajo valor de ventas en comparación con el valor de ventas del
(los) producto(os) principal (es) o conjuntos. Los desechos tienen valor de ventas mínimo.
La clasificación de los productos como principal, subproducto o desecho puede cambiar con
el tiempo.
35
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Rayburn (1999), expone que la línea divisoria entre los productos conjuntos y los
subproductos no es rígida y está sujeta a cambios, por ello los administradores necesitan un
venta más alto y convertirse en un producto conjunto. Del mismo modo, el mercado de un
producto conjunto puede disminuir hasta el punto en que los administradores lo clasifiquen
como un subproducto.
Asimismo, como sucede con los sub-productos y con los productos conjuntos,
frecuentemente la distinción entre los subproductos y los desechos no es clara. Los desechos
se refieren al material vendible que resulta de un proceso de manufactura y que tiene un valor
en dinero.
Alto Mínimo
Bajo
VALOR RELATIVO DE VENTAS
Fuente: Honrgren. 1999
36
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Contabilidad de costo “un enfoque Gerencial” Charles T. Horngren, et al. Décimo segunda
fiscales.
las divisiones.)
servicios, pero no todos, son reembolsados bajo contratos de costos más margen de
Regulación de las tasas de uno o más de los productos y/o servicios producidos en
37
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Rayburn (1999), en su libro Contabilidad de Gestión, expone que para realizar unas
distribuciones de costos razonables sobre los productos principales y los subproductos, debe
determinarse en primer lugar el punto de separación, siendo éste punto en donde se pueden
identificar por separado los productos principales y los subproductos. Este punto puede no
ser el mismo para todos los productos, dado que se pueden producir en una etapa diferente
de las operaciones. Para asignar los costos, el contador debe acumular aquellos costos en que
distribuirlos entre las unidades producidas. Dado que es imposible seguir directamente la
pista de estos costos para distribuirlos sobre los productos específicos, se debe aplicar un
controlar los costos con más facilidad. Los costos de materiales, de mano de obra y carga
principal consiste por lo tanto en la distribución del costo conjunto, más la de los costos
38
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
mercado)
2.- Valor de mercado o valor de ventas, también conocido como valor relativo de
Una vez conocido los diferentes métodos planteados por cada autor, se puede analizar
que la mayoría coincide en gran parte con diferente denominación pero coincidentes en la
39
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Bajo este método, la cantidad de producción es la base para asignar los costos
galones o cualquier otra medida apropiada. El volumen de producción para todos los
producto sobre la producción total del producto conjunto multiplicado por un costo total
conjunto.
El supuesto básico de este método es que a todos los productos generados a través de un
proceso común debe cargársele una parte proporcional del costo conjunto total con base en
40
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
la cantidad de unidades producidas. “Se supone que los productos son homogéneos y que un
producto no requiere mayor o menor esfuerzo (costo) que cualquier otro producto en el grupo.
La principal desventaja de asignar los costos conjuntos con base en la cantidad producida
ingresos, puede ocasionar una asignación excesiva con relación al valor de mercado. En
ocasiones el coproducto menos numeroso es el más caro o tiene un valor de venta mucho
mayor que el otro coproducto. Tomar decisiones de negocios con base en costos uniformes
como los que presenta este método puede llevar a decisiones equivocadas. Así el costo
asignado bajo este método a un producto es mayor que su valor de venta en el mercado, puede
interpretarse que su venta genera pérdidas. En este caso, al dejar de vender el coproducto
Para una mejor comprensión de lo que implica el método con base en las unidades
Supóngase que la compañía Petróleos. C.A, procesa una sola materia prima hasta el
punto de separación, en cuya etapa se obtienen tres productos principales o coproductos (A,
10.000 y está integrada por 4.500 barriles del coproducto A, 2.000 barriles del coproducto B
41
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
y 3.500 barriles del coproducto C. Los costos conjuntos en que se incurrió durante el mismo
El costo conjunto que se asignara es de 500.000Bs., como la base de asignación son las
10.000 barriles
10.000 barriles
10.000 barriles
25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36)
42
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Si queremos obtener el costo unitario de cada uno de los productos procedemos a dividir
el costo total de cada producto entre los barriles producidos de cada producto.
Los defensores de este método afirman que existe una relación directa entre el costo y el
precio de venta. Ellos sostienen que los precios de venta de los productos se determinan
principalmente por los costos involucrados en su fabricación. Por tanto, los costos de los
productos conjuntos deben asignarse con base en el valor de mercado de los productos
Este método resulta cuando se conocen los valores de mercado en el punto de separación,
y el costo conjunto se asigna entre los productos conjuntos o coproductos dividiendo el valor
total de mercado de cada producto conjunto por el valor total de mercado de todos los
productos conjuntos para obtener una proporción de los valores de mercado individuales con
relación a los valores totales de mercado. Luego se multiplica esta proporción, por los costos
conjuntos totales para obtener la asignación del costo conjunto de cada producto.
43
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Asignación del
Costo
= *Valor total de Mercado de cada Producto
Conjunto a X Costos
cada Producto Conjuntos
& Valor Total de Mercado de todos los Productos
* Valor Total de Mercado de Cada Unidades Producidas de cada producto por el valor
& Valor Total de Mercado de todos Suma de los valores de mercado de todos los productos
Fuente: Contabilidad de Costos II, Libro de estudio Unidad I, Costeo de Productos conjuntos
Para Horngren (1996), este método utiliza el valor de ventas de toda la producción del
período incluyendo la porción no vendida, no sólo las ventas reales del período.
44
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Para ejemplificar este método de asignación de costos conjuntos, tomemos los mismos
datos de la compañía Petróleos C.A, del ejemplo anterior, suponiendo a su vez que los precios
respectivamente.
Con los datos obtenidos anteriormente se procede a asignar los costos conjuntos
620.000Bs.
45
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
620.000Bs.
620.000Bs.
Los costos unitarios los obtendremos dividiendo el costo total entre los barriles
producidos.
Una ventaja que tiene el método del valor de ventas en el punto de separación en su
sistema de contabilidad. Muchos gerentes citan una segunda ventaja, la cual es que los costos
Por su parte Rayburn (1999), expone que el método del valor de mercado en el punto de
separación, es apropiado solo cuando una empresa puede vender sus productos conjuntos en
No obstante Salinas (2002), expone que dicho método no deja de ser injusto, pues
ocasiona que los márgenes de contribución de los coproductos sean iguales en todos los
46
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
casos. De esta forma se cargan más costos conjuntos a los coproductos que poseen más
mayores costos conjunto debido a que es el que posee más capacidad de generar ingresos.
alternativa consiste en asignar los costos conjuntos empleando el método del Valor Neto
Realizable.
deduce del valor de venta final en un intento por estimar un valor de mercado hipotético en
el punto de separación. La asignación del costo conjunto a cada producto se calcula como
sigue: el valor total hipotético de mercado de cada producto conjunto se divide por el valor
total hipotético de mercado de todos los productos conjuntos para determinar la proporción
del valor de mercado total. Luego, esta proporción se multiplica por el costo conjunto
Sobre la base del planteamiento anterior se puede decir que este método es diáfano
cuando existe un solo punto de separación. Sin embargo, cuando hay puntos múltiples,
47
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
de separación surgen nuevamente uno o más puntos de separación que creen una segunda
Para ejemplificar el método del valor neto realizable continuaremos con el ejemplo de la
empresa Petróleos C.A planteado en los dos métodos anteriores y supondremos además que
procesamiento adicional y gastos de venta los siguientes: producto A, 50.000Bs de los cuales
4.000Bs representan los gastos de venta; para el producto B, 30.000 Bs de los cuales 1.000Bs
representan los gastos de venta; y para el producto C, 40.000Bs de los cuales 5.000Bs
representan los gastos de venta, y a su vez los valores de mercado finales por unidad son de
Para asignar los costos conjuntos a los coproductos debemos obtener en primer lugar el
valor de mercado total y final de cada producto, multiplicando los barriles producidos por el
conjunto restando del valor de mercado total y final de cada producto los costos de
48
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Teniendo los datos calculados anteriormente se procede a asignar los costos conjuntos a
650.000Bs.
650.000Bs.
650.000Bs.
Para obtener los costos unitarios de cada producto dividimos el costo total de producción
49
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
En conclusión, es interesante acotar que el autor Horngren (1996), considera que cada
uno de los métodos antes expuestos tiene sus desventajas, puesto que para los costos
criterio causa- efecto. No pueden estar seguros de cuál es la causa de tal costo cuando se
se utiliza ampliamente cuando están disponibles los datos de precios de ventas (aunque
efectúe procesamiento adicional). Las razones para esta práctica incluyen, según el autor lo
siguiente:
procesamiento adicional.
unidades producidas puede carecer de denominador común significativo para todos los
productos separables (por ejemplo, cuando unos productos son líquidos y otros son
sólidos).
contraste, el método del valor neto realizable calculado puede requerir operaciones muy
50
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Costos Conjuntos
Costos Separables
$400,00
Procesamient Mantequilla
Crema 25,000 de crema
o adicional
Leche galones 25,00
$280,000
cruda galones
Procesamie
nto
110,000
Desnato líquido Procesamient
galones
75,000 galones o adicional Leche
$520,000 Condensada
25,000
galones
Punto de
separación
3.14 Subproductos
Financiera IFRS, María Isabel Duque Roldan; Jair Alberto Osorio Agudelo (2013 p, 6)
manera simultánea con productos de valor de venta mayor y en mayor cantidad conocidos
51
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
manufactura de los productos principales, o pueden ser desechos que queden después del
procesamiento de los productos principales. Después de haber surgido junto con los
tienen mayor valor de venta que los desechos. Además, por lo general, los desechos se venden
inmediatamente, mientras que los subproductos deben pasar con frecuencia por un proceso
Administración de Costos “Un enfoque estratégico”, Cuarta Edición. Blocher; Stout; Cokins
se produce en forma simultánea con uno o más coproductos. Para el costeo de los
diferencia principal entre estos dos enfoques reside en si asignan un valor susceptible de
de activos registra a los subproductos como inventario a valores realizables netos; por
52
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Cada uno de los dos enfoques contiene dos métodos alternativos, según la forma en que
Método del valor realizable neto: este método muestra el valor realizable neto de los
deducción a partir del costo de producción total de los coproductos. Esto se hace en el periodo
realizable neto de los subproductos en el estado de resultados como otro ingreso o dentro
del rubro de otros ingresos sobre ventas. Esto se hace en el periodo en el cual se produce el
subproducto.
Método de otros ingresos en el punto de venta. Este método muestra los ingresos de
como otro ingreso o dentro del rubro otros ingresos sobre venta.
53
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
principales.
principales.
Financiera IFRS, María Isabel Duque Roldan; Jair Alberto Osorio Agudelo (2013 p. 6,7)
Según Hansen y Mowen (1996, p. 236) los subproductos pueden caracterizarse por su
alimento de animales).
Los subproductos de hoy pueden ser los productos principales, coproductos o desechos
conjuntos; por ejemplo, el aserrín y las astillas en las operaciones de aserradero eran
54
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
desechos, pero a través de los años han adquirido valor como componente principal de los
tableros de aglomerado.
los desechos como ya se dijo anteriormente, sino hacer una clara diferencia con los
36,3738,39,40,41,42,43,44,45,46,47, y 48)
alternativa más conveniente. Cuando las empresas reconocen los subproductos en su libro
justifica cuando el producto es de poca importancia. Aunque los costos de los productos
productos, algunas empresas encuentran que es demasiado costoso asignar los costos de los
Horngren (1996) y Polimeni y otros (1994), plantean que los métodos de costeo de
55
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
se les registra en el ingreso hasta que se vendan. El ingreso neto de los subproductos es
igual al ingreso de las ventas reales menos cualquier costo real de procesamiento adicional
1. Una adición al ingreso, bien sea en la parte de “otras ventas” (parte superior del
2. Una deducción del costo de los artículos vendidos del producto principal. Polimeni
Polimeni y otros (1994), considera dos métodos para calcular el valor de los
Bajo este método el valor esperado de las ventas del subproducto producido se
reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y los gastos de mercadeo y
administrativos. El valor neto realizable resultante del subproducto se deduce de los costos
(1994: 319).
56
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Consiste en partir del costo de producción conjunta y separar el valor del subproducto
tratamiento contable.
subproducto.
por cobrar.
en asignar los costos conjuntos empleando el método del costo de reversión. Bajo este
57
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
valor de venta final en un intento por estimar un valor de mercado hipotético en el punto de
separación. La asignación del costo conjunto a cada producto se calcula como sigue: el
valor total hipotético de mercado de cada producto conjunto se divide por el valor total
hipotético de mercado de todos los productos conjuntos para determinar la proporción del
valor de mercado individual con respecto al valor de mercado total. Luego, esta proporción
se multiplica por el costo conjunto aplicable a las unidades completamente terminadas para
Por otra parte, el costo conjunto asignado a la producción del subproducto se deduce del
costo total de producción del producto principal y se carga a una cuenta de inventario de
subproductos.
utilidades de la venta del subproducto se tratan de igual manera que las ventas del producto
Asimismo, Polimeni y otros (1994) señala que las compañías que respaldan el método
del costo de reversión consideran que debe darse un reconocimiento por separado al
Por otra parte Rayburn (1999), expone que para seleccionar un método para la
contabilización de los subproductos, los factores tanto teóricos como prácticos ayudan a
cada caso es un factor que ejerce una influencia de importancia. La deducción del valor
58
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Sin embargo, Rayburn (1999), señala que el enfoque anterior resulte no ser práctico,
puesto que una empresa puede no tener la seguridad de que logre vender los subproductos o
de que el valor de mercado para su venta permanezca estable. La estabilidad del mercado y
la confiabilidad del valor de mercado para los subproductos ayudan a determinar si se debe
Por otra pare señala el mismo autor, que la respuesta práctica para la inestabilidad de
asignar ningún valor al inventario final de subproductos. Aun cuando este enfoque deja de
acoplar adecuadamente los costos con los ingresos, el valor del subproducto puede no
diferencia importante entre los métodos elegidos. Además, los subproductos, por
definición, tienen un valor de mercado bajo, así que la elección del método puede no
Tratamiento Contable
59
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Este método consiste en partir del costo de producción conjunta y separar el valor del
Las cuentas que se registran son las mismas que se indicaron para el método anterior,
solo que al disminuir la utilidad neta del valor de venta las cifras serán distintas por su
integración.
Apuntes de Costos III. Dra. Virginia Hernández Silva. (p. 25, 26, 27)
posteriores para lo cual se requiere que la empresa haga uso de la técnica de costos
60
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
En este sistema de costeo, los desperdicios tienen un valor económico por lo que son
procesados o vendidos con el objeto de obtener un beneficio por una actividad secundaria
Algunos conceptos que distinguen a esta metodología de las anteriores, son las
siguientes:
Costo Conjunto: total de costos de toda la producción para todos los elementos del
tipos:
principales.
61
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
debe reconocer como un activo, y ser diferido hasta que los correspondientes ingresos
ordinarios sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la
determinación de ese coste, así como para el posterior reconocimiento como un gasto
del ejercicio, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros
al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas de coste
Alcance
Definiciones
continuación se especifica:
62
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
explotación, menos los costes estimados para terminar su producción y los necesarios
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado
4. El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener
refleja el importe por el cual esta misma existencia podría ser intercambiada en el
primero es un valor específico para la entidad, mientras que este último no. El valor
neto realizable de las existencias puede no ser igual al valor razonable menos los
costes de venta.
5. Entre las existencias también se incluyen los bienes comprados y almacenados para
revender, entre los que se encuentra, por ejemplo las mercaderías adquiridas por un
minorista para revender a sus clientes, y también los terrenos u otras inversiones
inmobiliarias que se tienen para ser vendidos a terceros. También son existencias los
63
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
productos terminados o en curso de fabricación por la entidad, así como los materiales
servicios, tal como se describe en el párrafo 19, las existencias incluirán el coste de
los servicios para los que la entidad aun no haya reconocido el ingreso ordinario
y transformación de las mismas, así como otros costes en los que se haya incurrido
Costes de adquisición
Costes de transformación
64
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra
costes indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las
materias primas en productos terminados. Costes indirectos fijos son todos aquellos
indirectos variables son todos aquellos que varían directamente, o casi directamente,
con el volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra
indirecta.
10. El proceso de distribución de los costes indirectos fijos a los costes de transformación
como gastos del ejercicio en que han sido incurridos. En periodos de producción
65
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
producción se disminuirá, de manera que no se valoren las existencias por encima del
puede basarse, por ejemplo, en el valor de mercado de cada producto, ya sea como
Cuando este sea el caso, se medirán frecuentemente por su valor neto realizable,
deduciendo esa cantidad del coste del producto principal. Como resultado de esta
Otros costes
12. En el cálculo del coste de las existencias, se incluirán otros cortes, en el, siempre que
se hubiera incurrido en ellos para dar a las mismas su condición y ubicación actuales.
Por ejemplo, podría ser apropiado incluir como coste de las existencias, algunos
66
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
13. Son ejemplos de costes excluidos del coste de las existencias, y por tanto reconocidos
de producción;
b) Los costes de almacenamiento, a menos que esos costes sean necesarios en el proceso
c) Los costes indirectos de administración que no hayan contribuido a dar las existencias
14. En la NIC 23 Costes por intereses, se identifican las limitadas circunstancias en las
15. Una entidad puede adquirir existencias con pago aplazado. Cuando el acuerdo
importe pagado, este elemento se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del
periodo de financiación.
16. Los sistemas para la determinación del coste de las existencias, tales como el método
del coste estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por
67
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
17. El método de los minoristas se utiliza a menudo, en el sector comercial al por menor,
para la valoración de existencias, cuando haya un gran número de artículos que rotan
velozmente, que tienen márgenes similares y para los cuales resulta impracticable
utilizar otros métodos de cálculo de costes. En este método, el coste de las existencias
existencias que se han marcado por debajo de su precio de venta original. A menudo
entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos
costes individuales.
19. La identificación específica del coste significa que cada tipo de costes concreto se
para un proyecto específico, con independencia de que hayan sido Producidos por la
68
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
20. El coste de las existencias, distintas de las tratadas en el párrafo 23, se asignará
utilizando los métodos de primera entrada primera salida o coste medio ponderado.
La entidad utilizara la misma fórmula de coste para todas las existencias que tengan
una naturaleza y uso similares dentro de la misma. Para las existencias con una
también diferentes.
21. Por ejemplo, dentro de la misma entidad, las existencias utilizadas en un segmento
del negocio pueden tener un uso diferente del que se da al mismo tipo de existencias,
es, por si misma, motivo suficiente para justificar el uso de fórmulas de coste
diferentes.
22. El método PEPS, asume que los productos en existencias comprados o producidos
antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que se
utiliza el método o formula del coste medio ponderado, el coste de cada unidad de
producto se determinará a partir del promedio ponderado del coste de los artículos
similares, poseídos al principio del ejercicio, y del coste de los mismos artículos
69
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
circunstancias de la entidad.
23. El coste de las existencias puede no ser recuperable en caso de que las mismas estén
mercado han caído. Asimismo, el coste de las existencias puede no ser recuperable si
rebajar el saldo, hasta que el coste sea igual al valor neto realizable, es coherente con
el punto de vista según el cual los activos no se valoraran en libros por encima de los
24. Generalmente, la rebaja del valor hasta alcanzar el valor neto realizable, se calculará
para cada partida de las existencias. En algunas circunstancias, sin embargo, podría
relacionadas. Este puede ser el caso de las partidas de existencias relacionadas con la
apropiado realizar las rebajas del valor a partir de partidas que reflejen clasificaciones
70
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
relación con cada servicio para el que se espere cargar un precio separado al cliente.
Por tanto, cada servicio así identificado se tratará como una partida separada.
25. Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable
que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera
la medida que esos hechos confirmen condiciones existentes al final del ejercicio.
26. Al hacer las estimaciones del valor neto realizable, se tendrán en consideración el
propósito para el que se mantienen las existencias. Por ejemplo, el valor neto
realizable del importe de existencias que se tienen para cumplir con los contratos de
Sección 13 Inventarios
13.1 Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los
71
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
(a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los
Actividades Ordinarias).
las siguientes transacciones y sucesos: (a) La venta de bienes (si los produce o no la
entidad para su venta o los adquiere para su reventa). (b) La prestación de servicios. (c)
Los contratos de construcción en los que la entidad es el contratista. (d) El uso, por parte
Sección 11 se aplica a los instrumentos financieros básicos y es relevante para todas las
72
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
básicos, la Sección 12 no será aplicable. Sin embargo, incluso las entidades que solo
(c) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en
Esta proporciona una guía sobre la información financiera de las PYMES involucradas
y concesión de servicios.
(b) intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus
13.4 Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de
73
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
13.5 Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos
Costos de adquisición
13.6 Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los
comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo
de adquisición.
13.7 Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el
de pago aplazado. En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a
Costos de transformación
13.8 Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamente
relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa.
variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en
productos terminados. Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen
74
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
de gestión y administración de la planta. Son costos indirectos variables los que varían
13.9 Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de
indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá, de manera que los
inventarios no se midan por encima del costo. Los costos indirectos variables se
distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real de uso de los medios
de producción.
75
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
productos principales junto a subproductos. Cuando los costos de las materias primas o
los costos de transformación de cada producto no sean identificables por separado, una
entidad los distribuirá entre los productos utilizando bases coherentes y racionales. La
producto, ya sea como producción en proceso, en el momento en que los productos pasan
de los subproductos, por su propia naturaleza, no son significativos. Cuando este sea el
caso, la entidad los medirá al precio de venta, menos el costo de terminación y venta,
deduciendo este importe del costo del producto principal. Como resultado, el importe en
13.11 Una entidad incluirá otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida
en que se haya incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales.
13.12 El párrafo 12.19 (b) prevé que, en algunas circunstancias, el cambio en el valor
riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de ésta.
13.13 Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como
76
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
producción.
13.14 En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los medirán
por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fundamentalmente en
mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del
mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de
13.17 Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente
77
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
13.18 Una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo
13.17, utilizando los métodos de primera entrada primera salida (PEPS) o costo promedio
ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios
que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso
13.19 Los párrafos 27.2 a 27.4 requieren que una entidad evalúe al final de cada periodo
esos párrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los
costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro de valor. Los
deterioro anterior.
78
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
privadas, el Congreso estadounidense creó, en el año de 1970, una entidad -el Cost
Accounting Standards Board (CASB)- para emitir Normas de contabilidad de costes -los
Cost Accounting Standards (CAS)-, a las cuales quedarían acogidas las citadas entidades
competencias ampliadas.
estadounidense.
79
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Las normas de contabilidad de costos emitidas por el CASB están relacionadas de una
forma amplia con la definición y medición de los costos, la consistencia en las prácticas
imputación de los costes a los periodos y a los objetivos de coste dentro de un periodo de
contabilización.
Presentación delos Costes) fue emitida tras dos años de actividad, con el objetivo de
garantizar la consistencia entre los procedimientos contables utilizados por las empresas
costes.
80
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
garantizar que cada tipo de coste fuese asignado una sola vez y con un único criterio de
reparto para cada contrato u otro objetivo de coste, precaviendo así las situaciones de
excesiva asignación o doble asignación de costes, que por norma ocurren cuando un
determinado coste es imputado tanto de forma directa como de forma indirecta, en este
caso como elemento de un conjunto de costes que serán imputados al contrato a través de
(El CAS 418 – Asignación de Costes Directos e Indirectos). Sin embargo, iban a
transcurrir cerca de ocho años hasta que surgiese una norma que, de una forma concreta,
definiese los criterios para acumulación de los costes indirectos y estableciese las
este modo, fue posible disminuir la arbitrariedad y las prácticas creativas en la asignación
81
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
objetivos finales de coste en base a una relación de beneficio o causa, y para asignación
de los gastos de naturaleza administrativa atribuidos a cada uno de los segmentos por los
El CAS 16: Contabilización de los Costes de los Seguros-, Que reconocía la posibilidad
de imputación de los costes de los seguros a los productos. En concreto, la Norma recogía
fijación de criterios para la medición de los costes de seguros, su asignación a los periodos
uniforme y consistente.
criterios y las orientaciones para la asignación de los costes de los activos tangibles a los
Los criterios para acumulación de los costes de investigación y desarrollo y los relativos
a las propuestas contractuales y para su asignación a los objetivos de coste en base a una
82
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
El CAS 415: Contabilización de los Costes de Personal Diferidos fijaba criterios para
desarrolladas en periodos anteriores a la fecha de pago. Buscaba sobre todo definir los
asignación.
presentación de los costes que, por vía de la ley, otra reglamentación o del propio contrato
contratos.
El CAS 406 – Período de Contabilización de los Costes – establecía los criterios para
CAS 407 Los contadores no deben asegurarse únicamente de que las normas estándar de
costos satisfacen las necesidades de la dirección para análisis internos, sino que se deben
asegurar que estas normas cumplen las exigencias del Tribunal de Normas de la
83
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
costos estándar para mano de obra directa y materiales directos. El fin de la misma
es establecer los criterios según los cuales se pueden emplear los costos estándar en la
mismos.
Según las CAS 407, se pueden emplear costos estándar para la estimación, acumulación
La CAS 407 exige que una declaración escrita de prácticas por parte del contratista con
mano de obra, y las condiciones que se espera que imperen al comienzo del periodo.
84
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
asigna el costo de los mismos a las unidades de producción. La norma CAS 407
especifica además las condiciones bajo las cuales se puede establecer una ratio estándar
de mano de obra directa que afecte a un grupo de trabajadores y también se establece que
que las prácticas de contabilidad empleadas para este fin deberían basarse en su eficacia
por el hecho de ser aceptables para fines de información financiera y fiscal. La Norma
CAS 411 indica, además que los principios de contabilidad generalmente aceptados no
en su conjunto.
La CAS 411 exige que cada una de las partes contratantes disponga y aplique
85
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
los costos de material y para distribuirlos en los objetivos sobre costos. Un objetivo sobre
costos se define como una función, subdivisión de organización, contrato u otra unidad
de trabajo para la cual se desea información sobre datos y se establecen las condiciones
capitalizados. La CAS 411 permite asignar los costos de las unidades de una categoría de
material a un objeto sobre costos con tal de que se haya identificado específicamente el
que el costo del material empleado únicamente para realizar funciones indirectas o que
La contabilización del coste del capital como elemento del coste de los activos
inmovilizados se encuentra prevista en El CAS 414: Coste del Capital como Elemento
del Coste de los Activos Inmovilizados trató de fijar los criterios para la medición y
asignación del coste del capital asociado a los activos inmovilizados amortizables
Desde el momento de su creación, y a pesar del período del cese de actividades, el CASB
ha desarrollado una labor meritoria y reconocida unánimemente por las partes interesadas
86
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
nuevos problemas.
87
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
calidad para guiar la práctica de negocios. En 1947, para estandarizar las prácticas de la
de calidad, que fueron revisados en 1994 y de nuevo en el año 2000. Así, el conjunto
mundial, el ISO 9000 se ha convertido en una certificación buscada por las compañías
ISO 9000, bases y vocabulario; ISO 9001, requisitos (por ejemplo, especificaciones para
ISO 9004, Lineamientos para mejoras de desempeño (por ejemplo, lineamientos para
ayudar a las organizaciones a mejorar sus sistemas de administración de calidad más allá
88
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
estándares del ISO 9000 se relaciona con los procesos que se tienen que aseguran que las
salidas de la organización satisfagan los requisitos de calidad del cliente. Más aún, se
pretende que estos estándares apliquen a todo tipo de empresas, incluidas las de servicios
ambiental, es decir, lo que una organización hace para minimizar los efectos dañinos al
ambiente. Al igual que con el ISO 9000, el ISO 14000 se relaciona con la administración
de la calidad, los procesos que se tienen para asegurar que un producto tendrá el menor
impacto dañino en el ambiente, en cualquier etapa de su ciclo de vida, ya sea por polución
o por agotamiento de los recursos naturales. En resumen, los estándares ISO contribuyen
seguros y limpios. Hacen que el comercio entre los países sea más fácil y más justo. Los
estándares ISO también sirven para salvaguardar a los clientes y usuarios en general, de
productos y servicios, así como a hacer sus vidas más simples. Hasta el momento de este
escrito, más de 700 000 organizaciones en 154 países han puesto en práctica los
89
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Antecedentes
Reseña Histórica De La Industria Láctea Nacional.
La segunda planta se instaló en 1959, bajo la razón social de la perfecta, la cual inicio sus
fresco, queso cabaña, queso crema y yogurt acido (aflanado). Al inicio de la década de los
años 70, la producción de la perfecta, incluía helados y leche en polvo. A finales de esta
década se procesaban 25,000 galones de leche por día, y se acopiaba la leche de un promedio
Matagalpa. Las plantas procesadoras de leche vendían sus productos lácteos en el mercado
Centroamericano (MCCA).
90
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Cabe destacar que el constante aumento de líneas de razas mejoradas de ganado bovino
de producción de leche a nivel nacional, el cual paso de 57,2 millones en 1960 a 99,0 millones
de galones ara 1970. Dicho aumento representó un incremento de producción del 73,2% para
el decenio generando en 1970 una cantidad de 223,4 millones superior en 134,0 al de 1960 y
En 1983 las empresas lácteas que operaban sufrieron una serie de cambios estructurales.
Entre las más importantes fue la nacionalización de tres plantas pasteurizadoras. En abril
y El Eskimo, que habían sido nacionalizadas poco después de la guerra de liberación, llevada
a cabo en 1979, así como, la Selecta y PROLACSA, parcialmente intervenidas por el estado.
En la década de los años ochenta, La Perfecta adiciono a su lista de productos, leche agria,
leche de sabores y leche integra, esta última comercializada bajo la marca “Premium”. En
esta misma década se comenzó a elaborar leche a 3%. Durante este tiempo se agudiza el
coyuntura económica que atravesaba el país, el gobierno no podía solucionar este problema.
leche en polvo y grasa vegetales del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
91
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Unidas (PMA) para producir leche recombinada e impedir que se detuviera casi por
Según entrevista realizada al Sr. Nicolás Escobar, director del área de producción de
queso de Parmalat- Nicaragua, para 1991 la industria La Perfecta es devuelta a sus antiguos
área de predio.
El Sr. Escobar afirma que, para el año de 1999, la Industria Parmalat compra las industrias
La Perfecta y la Selecta. Para el año 2000 Parmalat expande el área de acopio existente a Rio
Área de estudio.
conformada por las siguientes tres áreas: Área de planta de producción, Área de Predio y
Área de Operaciones
asociada a la cámara Nicaragüense del sector Lácteo (CANISLAC). Desde sus inicios se ha
92
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Es fundamental destacar que Parmalat cuenta con una moderna Planta Procesadora de
leche que en conjunto con su envase Tetra Pack Aseptic (Esterilizado) compuesto de 6 capas
protectora conserva la leche fresca con la calidad e inocuidad adecuada, durante 6 meses sin
necesidad de refrigerar.
Objetivo general
atención al cliente, con el fin de ser reconocidos como la empresa líder en toda la
industria.
Objetivos específicos
consumidores.
Que nuestros sean de alta calidad, exquisito sabor, a precio accesible con el
93
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Misión
calidad e higiene, satisfaciendo los gustos de los clientes a través de nuestra gama de
sabores, buscando siempre cumplir con las exigencias del mercado consumidor
Visión
mejor precio.
Valores Corporativos
Actúa con honestidad, respeto, amabilidad, pasión por la excelencia, y un buen servicio
a los clientes, así como la dedicación, perseverancia, honradez, sencillez y un buen trabajo
en equipo.
Políticas de calidad
nuestros clientes, tanto internas como externas, ofreciendo productos de la mejor calidad y
94
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Estamos trabajando con un alto nivel de compromiso para alcanzar estándares de calidad,
común, herramientas y materiales con los que el individuo desarrolla su jornada laboral. En
la actividad diaria intervienen numerosos factores que deben ser observados por todos los
implicados en las tareas del trabajo. El éxito de la aplicación de las normas de seguridad
95
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Estructura Organigramica.
Junta General de
Accionistas.
Gerente General.
Auditor.
Asesor Legal.
Secretaria-
Ejecutiva.
96
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
La empresa Parmalat como se sabe está dividida tres departamentos, inicia sus
operaciones con la compra de materia prima (Leche) siendo esta transportada a la empresa,
Entera
Descremada
Semidescremada
Deslactosada.
En todo este proceso se incurre con los costos de producción correspondientes (MP,
MOD, CIF) una vez terminado el proceso principal de producción llega al punto de
Chontaleño, Mantequilla, y Crema Fermentada) cada uno de ellos tiene un precio de mercado
asignado. Para co-producto se incurren con los costos de MD, MOD, CIF
Con la suma del precio de mercado de cada co-producto dividiéndolo con cada uno de
multiplicándolos por el costo del proceso principal, lo que resulte de esto es lo que se enviara
Una vez registrado todo esto junto con los costos incurridos antes mencionados el saldo
97
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
PARMALAT
FLUJO-GRAMACION.
Almacén material y
suministros.
Descargar inmediatamente la leche de los
RECEPCION DE
camiones cisternas.
LECHE.
ENVASE.
Se coloca la leche es el envase tetra pak.
DEPARTAMENTO
C
ALMACEN
PRODUCTOS Productos listos para la venta.
TERMINADOS.
98
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Inventario
Coproducto
Coproducto A Proceso 3 Adicional
Terrminado A
Inventario
Coproducto C Proceso 5 Adicional Coproducto
Terrminado C
Inventario
Costos Conjuntos Coproducto D Proceso 6 Adicional Coproducto
Terrminado D
Materias Primas
Mano de obra
CIF
Costo del
proceso
Adicional:
Materias primas
Punto de separación
Mano de obra
CIF
99
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
GERENTE DE
PRODUCCION.
OPERARIO. OPERARIO.
OPERARIO.
DEPARTAMENTO B. DEPARTAMENTO C.
DEPARTAMENTO A.
ESTERILIZADO. ENVASE.
PASTEURIZADO.
100
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Filtrado
Enfriado
Análisis en el sitio
Toma de muestras
representativas para
análisis en planta
Transporte en cisternas
Recepción en la planta
Higienizado
Enfriado
Clarificado
Estandarizado
Almacenado de crema
cruda
101
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
descripción:
Filtrado:
En las fincas de los productores que proveen de leche a Parmalat –Nicaragua se realiza
la filtración de la leche con el fin de eliminar las materias extrañas. El proceso de filtración
consiste en colocar porta filtros antes de verter la leche tanto en los recipientes metálicos
así como en los tanques de almacenamiento. Este filtro está constituido de papel y es
Enfriado:
Los conductores de las cisternas de Parmalat –Nicaragua están capacitados para realizar
la medición de los parámetros de campo que se le efectúan a la leche en los centros acopios,
los cuales se especifican a continuación: observación, que consiste en una simple detección
visual de presencia de vectores sanitarios; temperatura, que debe oscilar entre 4-6 0c;
al calor.
102
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
En caso de que estos análisis no sean satisfactorios, la leche no es aceptada para su uso
una determinada cantidad de leche, ½ litro, que será la muestra representativa del lote. Esta
Los camiones cisternas de Parmalat –Nicaragua transportan la leche desde los tipos de
acopio hacia la planta procesadora ubicada en Managua. La leche a ser transportadas debe
tener una temperatura de 460c ya que las cisternas conservan la temperatura actuando como
Recepción en planta:
cantidad de leche que entra a la planta seguidamente la leche es sometida a una serie de
103
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
a) Organolépticos: determina olores y sabores distintos de los normales a los que se les
asigna un coeficiente de calidad inferior. La leche con olores y sabores muy fuertes
su calidad higiénica.
seguir.
Después de la realización de estos análisis, la leche debe pasar por las siguientes etapas
Higienizado:
En esta etapa la leche pasa por un filtro y un des aireador con el propósito de eliminar la
mayor parte de las partículas extrañas que se encuentran en la leche y para retirar la espuma
que se forma.
Enfriado:
104
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Clarificado:
El propósito de esta etapa es eliminar la mayor parte delas partículas extrañas que se
elimina los residuos cada 60 minutos generando un volumen de impureza entre 3 a 5 gal.
Almacén en silos:
La leche es almacenada a 40c en 3 silos que en su conjunto poseen una capacidad total
Estandarizado:
leche ya que en la elaboración de los diferentes productos lácteos se necesita leche con
105
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Almacenadora de crema
en tanques
Formulado
Homogenizado
Pasteurizado
Inoculado
Envasado
V
Empacado
V
Embalado
V
Fermentado en el envase
V
Almacenado
V
Distribuido
V
Expendio
106
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Formulado:
donde la mezcla al alcanzar una temperatura de 650C se le adiciona leche en polvo, leche
minutos.
Homogenizado:
Pasteurizado:
a una temperatura de 690C. Luego la crema nacional como latina se enfría hasta 19-250C.
Inoculado:
Para llevar a cabo la inoculación de la crema latina esta debe poseer un 20% de grasa y
la nacional debe poseer un 18% de grasa de no ser así se debe ajustar el contenido de grasa.
107
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
La inoculación es llevada a cabo ya sea en el tanque 4 o 5. En esta etapa la crema debe estar
Envasado:
crema en sus diferentes presentaciones de venta tales como 1lb, ½ lb, y ¼ lb. La crema es
dispuesta dentro de cestas plásticas para ser dirigidas a la sala de empaque de crema.
Empacado:
de crema dentro de una bolsa plástica la cual seguidamente será con grapas de aluminio.
Embalado:
La bolsa plástica sellada que contiene las 24 unidades de crema es dispuesta dentro de
Fermentado en el empaque:
efectúa su fermentación la cual tiene una duración de 24 horas a una temperatura de 18OC.
Almacenado:
conteniendo las cremas fermentadas al cuarto frio número 3. Estas cremas son dirigidas al
cuarto frio numero 1 según la demanda recibida en el área de ventas cumpliendo con el
108
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Distribuido:
Expendio:
109
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Pasteurizado de Crema
Traslado de Crema
Batida de Mantequilla
Desuerado
Enjuague
Formulado
Amasado
Almacenado
Cortado
Empaque
Sellado/fechado
Embalado
Almacenado
Distribución
110
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Distribución
Expendio
Fuente: elaboración propia
Pasteurizado de Crema:
intercambiador de placas.
Traslado de Crema:
Batida de mantequilla:
Desuerado:
Enjuagues:
111
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Este se realiza utilizando agua a 40C, en la que se hace pasar agua para lavar la
Formulado:
sal en agua para obtener un título final de grasa del 80%. La temperatura del agua debe
Amasado:
temperatura de la mantequilla.
Almacenado:
Cortado:
Antes de realizar el corte a mantequilla esta debe de permanecer durante 4 horas a una
temperatura de 8 a 10 0C.
Empaque:
112
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Sellado/fechado:
Embalado:
unidades.
Almacenado:
área de derivados, en el que una vez finalizado el embalaje se traslada al cuarto frio número
1.
Distribución:
Expendio:
pulperías de todo el país. Además esta actividad también es realizada en el área de menudeo
113
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Estandarizado
Pasteurizado
Traslado de leche
Calentado
Coagulado
Corte de cuajada
Desuerado
Molido/salado
Moldeado/prensado
Secado
Cortado
Empacado
Sellado/Fechado
114
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Embalado
Almacenado
Distribuido
Expendio
una temperatura entre 2 y 4 0C. La capacidad total de estos silos es de 55,000 gal.
Estandarizado:
leche ya que para la elaboración de los diferentes productos lácteos se necesita leche de
Pasteurizado:
115
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Traslado de leche:
Calentado:
Una vez que la leche es trasegada a una tina de acero inoxidable, se inicia su
Coagulado:
Corte de Cuajada:
Desuerado:
necesario evacuarlo. El suero es expulsado fuera de la tina a través de una válvula de tal
forma que el líquido pasa a una especie de colador o pazcón metálico que atrapa pequeños
Molido/salado
116
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Esta operación se realiza utilizando un molino, durante esta se agrega sal o lo que
Moldeado/prensado:
Secado:
Cortado:
de una libra.
Empacado:
Sellado/fechado.
lotificado.
Embalado:
117
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Almacenado:
del área de derivados, en el que una vez finalizado el embalaje se traslada al cuarto frio
número 1.
Distribución:
Expendio:
118
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
M.D AL 100%
C.C AL 60%
65,200.00
119
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Los precios de mercado o valor de ventas finales de los coproductos son los
siguientes:
CREMA C$ 24
QUESO C$ 38
MANTEQ. C$ 27
120
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Parmalat
Hoja de Costo de producción estándar.
Producto (Crema )
Hora Costo
Material directo: 1 litros de Leche C$ 8
MOD 30 minutos C$ 5.5
CIF C$2.5
Costo estándar unitario de producción: C$16
Precio de venta: C$24
Producto (Queso)
Hora Costo
Material directo: 2 litros de leche C$16
MOD 1 hora C$11
CIF C$2.25
Estándar unitario de producción: C$29.25
Precio de venta: C$38
Producto ( Mantequilla)
Hora Costo
Material directo: 1 litro ½ de leche C$ 12
MOD 30 minutos C$ 5.5
CIF 1 C$2.5
Costo estándar unitario de producción: C$ 20
Precio de venta: C$ 27
121
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
122
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Parmalat
Estados De Situación Financiera
Al 31 De Diciembre Del 2014
Expresado En Córdobas
Activos Pasivos
Activo corriente: Pasivo Corriente: -----
Caja 25,000
Bancos 250000
Almac. Mat y Sum 250,000
Total Activo corriente: 552,000
Activo no corriente Pasivo No Corriente: ------
Terreno 70,000
Edificio 150,000 Capital
Maq y Equipo 200,000 Capital Social 945.000
Total Activo no corriente: 420,000
Total Activos: 945,000 Total Pasivo + Capital: 945,000
123
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Presupuestos
Tabla 10. Presupuesto
124
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Gastos Operativos
Expresado en Miles de Córdobas
Gastos Planilla Depreciación Energía Agua Teléfono Mantenimiento Total
C$
Venta C$ 253,092.00 C$ 45,833.00 C$ 20,000.00 C$ 10,000.00 C$ 5,000.00 11,000.00 344,925.00
C$
Admon C$ 228,723.25 C$ 27,833.00 C$ 20,000.00 C$ 8,000.00 C$ 2,500.00 9,000.00 296,056.25
C$
TOTAL C$ 481,815.25 C$ 73,666.00 C$ 40,000.00 C$ 18,000.00 C$ 7,500.00 20,000.00 640,981.25
Fuente: elaboración propia.
PARMALAT
Informe De Producción.
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014
125
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Producción Equivalente
MD Costo de Conversión
En Proceso
MD 9800 * 100% 9,800
CV 9800* 60% 5,880
Total Producción Equivalente 75,000 71,080
Fuente: elaboración propia.
126
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Valuación de la Producción
Terminadas y Transferidas a los 391,200.00
departamentos. 2,3, y 4
(65,200 x 6) 391,200.00
Finales Proceso
MD 9,800 x3 100% 29,400.00
MOD 9,800 x2 60% 11,760.00
CIF 9,800 x 1 60% 5,880.00
Total costos Asig. 438,240.00
Fuente: Elaboración Propia.
Solución:
Aplicamos el método para asignar los costos conjuntos a través de Método del Valor
de Mercado en el Punto de Separación
Producto Valor de
Mercado
Crema 21
Queso 30
Mantequilla 23
Totales
127
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
128
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Subproductos
Ventas
Costo de Venta
PRODUCTO Cantidad Vendida Costo Unitario Costo Total (Venta )
CREMA 24,560 6.41 157,429.6
QUESO 17,040 8.18 139,387.2
MANTEQUILLA 2,970 19.06 56,608.2
SUBPRODUCTO 1,400 0 0
TOTAL 353,425.00
129
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
PARMALAT
Estado de Resultados
Al 31 De Diciembre del 2014
Expresado en Córdobas
Ventas 1,339,550
Costo de Venta 353,425
Utilidad Bruta 986,125
Gastos de Operación
Gasto de venta 345,143.75
Gasto de admón. 295,837.5
Utilidad de Operación 345,143.75
Fuente: Elaboración
propia
130
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
PARMALAT
Estado De Costo De Producción
PERIODO 2013
EXPRESADO EN CORDOBAS
131
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Conclusión
externos e internos.
los estándares y establecer los costos de producción, pues este modelo permite
de la información.
132
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Bibliografía
contabilidad-costos-ii3.shtml
133
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
134
Seminario de graduación
Costos conjuntos, subproductos y estándares
Esquema de mayor.
Inventario Prod. Proc. Dep. 2 Inventario Prod. Proc Dep. 3 }Inventario Prod. Proc Dep. 4
4) 141,463.80 196,963.80 (9 186950.76 232250.76 30785.44 62885.44
5) 32,000 C$ 29,000.00 C$ 17,000.00
6) 17,600 C$ 7,900.00 C$ 8,500.00
7) 5,900 8400 6600
196,963.80 196,963.80 232250.76 232250.76 62885.44 62885.44
Acreedores Comerc
165,915.86 135