Método de Exploración Clínica Volumen MECV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad (MECVV).

Dicha valoración se realiza con el enfermo en sedestación y monitorización


continua de la saturación de oxígeno (pulsioxímetro). Se administran bolos de 5,
10 y 20 ml con viscosidades néctar, puding y líquida (agua). Se comienza por la
viscosidad néctar a volumen bajo, para ir aumentando este, y se sigue el mismo
procedimiento con el líquido claro (agua) y, finalmente, con la viscosidad puding.

En cada ocasión se registra si se producen signos de alteración de la seguridad


(tos, descenso de la saturación basal de oxígeno mayor de un 5% y cambio del
tono de voz) y/o de la eficacia (sello labial insuficiente, residuos orales o faríngeos
y deglución fraccionada). Cuando se encuentra algún signo que compromete la
seguridad del paciente, no se pasa ni a un volumen mayor ni a una viscosidad
inferior. Se concluye que no existe disfagia cuando no se evidencian signos de
alteración en la seguridad ni en la eficacia en ningún momento de la prueba. 

También podría gustarte