Dimensiones Del Medio Radial
Dimensiones Del Medio Radial
Dimensiones Del Medio Radial
Entre los tipos de guiones se encuentran los grafico (para TV) y los literarios (para radio y TV)
El guión ya desarrollado para enviarlo a los realizadores estará compuesto por:
Nombre del producto
Duración del comercial
Especificación de la música de fondo
Entrada del locutor
Cierre del comercial
Fin de la música
5. Redacción del comercial
La redacción del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado a un gran número de
profesionales del área.
Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo
distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual.
Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación.
Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de
cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva.
La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e imaginación del redactor.
Elementos De La Redaccion De Un Comercial
Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Use palabras conocidas, y
frases cortas.
Claridad: elimine las palabras innecesarias que puedan existir dentro del contexto.
Coherencia: permite que el mensaje de ventas fluya con secuencia lógica desde la
primera palabra hasta la última, usando palabras y frases de transición que sean uniformes
para que la comprensión se facilite.
Empatía: le recuerda al escritor en lo que se refiere a los radio-escuchas, solo les habla
a ellos sugiriendo el uso de tono amable y personal.
Amenidad: le sugiere al escritor que emplee un estilo dinámico, creando
un ambiente en donde un amigo habla con otro acerca de un producto o servicio.
Credibilidad: este elemento abarca todas las ventanas del P/S las cuales deben ser
presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del comercial.
Originalidad: el comercial debe ser distinto a los otros y hacer resaltar las
características del producto de forma original.
Compulsión: imprímale a su comercial una sensación de urgencia. Los segundos
iniciales son cruciales. Aquí es cuando capta o pierde atención del radio escucha.
6. Tipos de comerciales
Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos básicos como son:
El de venta directa: en el se describen los atributos del producto y se limita a revelar
sus ventajas y beneficios competitivos.
Comercial de dialogo: el mensaje se desarrolla a base de una serie de conversaciones
entre el anunciador y otras partes interesadas; re realizan testimonios.
Comercial dramatizado: se presenta un problema solución, es semejante al texto
narrativo y se introduce al producto como la solución del problema que se plantea.
comercial integrado: es el anuncio que se ve interesado en la emisión y preparado
expresamente para un programa determinado.
Comercial musical: a veces todo el comercial es cantado, pero lo más frecuente es que
vaya intercalado con notas musicales portadoras del mensaje.
Otros anuncios como el de Halka grabado por Granada Grullón. El de Kresto grabado por Juan
José Bravo y el de Hollywood grabado por Porfirio Vásquez.
Al sintonizar una emisora, escuchamos los esfuerzos del locutor por vender la idea de que
estas elaboraban sus programas, atendiendo a las necesidades y al gusto de sus oyentes.
Cuando surgió la publicidad en la radiodifusión las agencias diligenciaron la inserción, en
la programación de estas, de sus anuncios radiales como fue el caso de la firma
de Bienes Raíces, Queesboro Realty Co. Quien pago $100 dólares por un anuncio de 10
minutos el 19 de agosto de 1922, considero este como el primer anuncio comercial radiofónico.
En 1924, Ayer crea la primera cadena de radiodifusión comercial patrocinada, "La Hora
Everready", para anunciar todos los productos de esa marca.
En1930, la estación HIJK, factura los anuncios de la telefónica y adquiere notoriedad cuando
transmitió los pormenores del ciclón San Zenón.
Para esa época la Cervecería Nacional Dominicana pegaba el texto:
"Cerveza Colón,
digna cerveza para digna convidados,
¡el champagne de las cervezas!"
La actividad publicitaria nacional, a nivel de estructuración comienza a partir del año 1962
encabezado por las agencias:
Publicitaria Dominicana, CXA (Llibre y Linares)
Dávila y Marchena Saciados.
Young & Rubicam Damaris
Publicitaria Fénix
Extensa
Publicitaria Bergés Peña
Badillo Compton
Publiplan
9. Avances tecnológicos
Uno de los avances mas excitantes en nuestro días es la llegada de la radiodifusión de Audio
Digital o en ingles Digital Audio Broadcasting (DAB), que provee la misma calidad del disco
compacto a la recepción de la señal y puede trabajar con satélites y transmisores terrestre
convencionales. Este mejorara notablemente la entrega de los servicios radiales a los oyentes,
mientras que el espectro radial podrá ser utilizado con mucho mas eficaciaincorporando cinco o
seis servicios en FM en el mismo espacio que antes ocupaba sólo uno. También mejorara la
confiabilidad, ofreciendo una recepción radial libre de interferencias a los oyentes al usar
portátiles y radios para vehículos.
Otra innovación es el Sistema de Radio Data para vehículos o Radio Data System (RDS). RDS
es una señal de data inaudible emitida en FM, la cual suma "inteligencia" a los equipos
receptores en los que esta función se encuentre disponible. A través de estos se emite entre
otras cosas el nombre de la estación, el de la pieza musical en el aire o cualquier otra
información.
El gobierno federal, que había financiado la primera línea a larga distancia, perdió el control de
las patentes, que pasaron a empresas privadas.
La progresión tecnológica sigue con el cruce del océano Atlántico por un cable submarino
logrado por Cyrus W. Field. El 27 de 1866 un mensaje cruzó el océano con una increíble
velocidad. Una red de cables se extendió por las zonas más pobladas del mundo.
La radio, luego que nace la televisión creen que va a desaparecer, es cuando comienzan los
cambios y transformaciones en ella, al poco tiempo se demostró que la misma llegaba donde
no lo podía hacer la televisión, y resurge con el nacimiento de otras emisoras.
Frente a la posibilidad de ser desechada, la radio se vio forzada a buscar nuevas necesidades
públicas a satisfacer, que no fueran servidas con eficacia por la televisión. Consiguió
encontrarlas, Durante las décadas de 1930, de 1940 y hasta a principios de 1950, la radio
había logrado capturar la atención de la familia durante las horas nocturnas o fue desplazada
de la sala de estar al dormitorio, la cocina, el automóvil y la playa.
transformación
La radio como todo producto nuevo ha tenido que adaptarse a una serie de situaciones para
poder evolucionar, revolucionar y ser competitivo en la amplia gama que posee el medio
informativo y de entretenimiento. Ha pasado por una cadena de crisis, como por ejemplo, la no
inclusión de la información en ella, el boom que genero la televisión al momento de su entrada
al mercado, pero aun cuando vivió ciertos momentos difíciles; logró salir y encontrar una
solución a los planteamientos de dichos problemas que les agobiaban.
Pasado el tiempo y comenzando a generarse nueva tecnología en dicho medio, la radio digital
de Venezuela, cae en su peor crisis, la tecnología (refiriéndonos a un agregado de una nueva
técnica al espectro ya existente) y junto a ella, no pasado mucho tiempo entran a competir la
evolución de los computadores con la inclusión de Internet, dejando atrás la demanda de
productos por la radio.
Ya existiendo una serie de facilidades de llevar mas rápido un producto a la vista del
consumidor y cliente, la radio necesitaba incluir y adaptar cierta tecnología y ayuda a su medio
para ser tan competitiva como estos.
Radio Digital
La radio tenia que buscar la forma de atraer sus clientes, ser llamativa, y ser aun más
productiva que antes, con la finalidad de adaptar el nuevo recurso profesional a las fuerzas de
la corriente del cambio tecnológico; en este cambio tenia que adaptar las oportunidades de
desarrollo radial sin dejar atrás el sector radiofónico como tal. Varios autores describen el
periodo radial en tres olas. La primera llamada ola agrícola, la segunda llamada ola industrial y
la tercera, en la cual nos encontramos y se extenderá por muchas décadas; denominada la ola
de la información. Esta consiste en la unión del conocimiento de los trabajadores con la
tecnología de la información. A medida que se pasaba de una ola a otra, los trabajos realizados
en ese periodo anterior quedaban obsoletos, la cuestión consistía en realizar el trabajo de
antes con mayor rapidez ya que estaba entrando nueva tecnología a esta ola. A la radio en si,
le costo el empuje de adaptación de estos nuevos medios de competencia; como ya hemos
expresado la inclusión del Internet y de la televisión en el medio informativo fue un golpe duro
que produjo la crisis de la industria de la radiodifusión. Tuvo que adaptarse y entrar en ella,
usar ese medio para ser tan competitiva como ella, vemos que emisoras radiales salen en
pantallas de televisión y tienen páginas Web donde pueden ser escuchadas y vistas en
cualquier parte del mundo.
Ya no solo trabaja como un medio radial que solo sirve para ser escuchado, también trabaja
como medio sustituto o de reemplazo para estas dos grandes fuentes de comunicación y
entretenimiento como lo son la televisión y la Internet.
La radio pasó de ser un simple y tradicional medio de información y entretenimiento a ser parte
de lo llamado hoy día como el Cibermedio de la comunicación, se observa un emparejamiento
entre la televisión, el medio impreso y la radio.
Pero la radio digital no solo queda allí y se conforma con su inclusión al mercado a través de
estos dos medios (la Internet y la televisión) sino que ha ido un poco mas allá, ha incluido su
producto en la ultima tecnología diseñada al consumidor, los teléfonos celulares, se observa
una acelerada disminución de precios de chips de memoria que este medio ha aprovechado
para llevar su servicio aun mas allá de los limites previstos. La radio se puede escuchar en
cualquier sitio, lo último en tecnología expuesta por la radio es la inclusión de este medio en
una grabadora de video digital.
Resumen
Este trabajo es un conjunto de aportaciones útiles para establecer una nueva forma de
concebir, gestionar y desarrollar la empresa de radio considerando la orientación del cambio
tecnológico dentro de su estructura productiva. La metodología empleada es cualitativa, basada
en la estrategia de análisis documental y aplicación del método interpretativo. Se demuestra,
que el cambio tecnológico es el principal generador de oportunidades de desarrollo para el
sector radiofónico, debido a que se constituye en la plataforma de su segunda gran
reconversión y que además, el surgimiento de un nuevo modelo de producción radial
sustentado en la innovación tecnológica ha convertido a la radio en un cibermedio de
comunicación. En conclusión, los pilares de esta transformación se sustentan en los cambios
de las tecnologías básicas: información y telecomunicaciones y en la incorporación de la
informática digitalizando los procesos técnicos de la radio.
Palabras clave:
Abstract
This paper offers a series of useful contributions to establish a new form of conceiving,
managing and developing radio enterprises considering the orientation of the technological
change within its productive structure. The methodology utilized is qualitative, based on
documentary analysis and the application of the interpretive method. The following aspects are
demonstrated: the technological change is the main generator of development opportunities for
the radio-phonic sector, since it is constituted around the platform of its second great re-
conversion and what the emergence of a new model of radio production based on technological
innovation has transformed radio into cyber-medium communication. In conclusion, the pillars of
this transformation are sustained by changes in basic: informational and telecommunications
technology, and by the incorporation digital computer science technical processes in radio.
Key words:
Technological change, new system of radio production, technological innovation, internet, the
second re-conversion of radio.
INTRODUCCIÓN
Estas crisis se pueden visualizar en la trayectoria histórica del medio radial. A lo largo de la
historia de la radio ésta ha tenido siempre que adaptarse ante las duras luchas a nuevas
situaciones. Situaciones que le han permitido regenerarse iniciando dos periodos de
reconversión. En la primera gran reconversión el autor Cebrián (1991) menciona una serie de
crisis, la primera crisis en la radio se dio a finales de la década de los 20’ cuando la prensa le
negó que la utilizarla como fuente informativa, la radio tuvo que adaptarse y buscó la solución
creando su propia agencia. En la década de los años 50´ y 60’ la inserción de la televisión al
sistema de medios de comunicación existente creó crisis en la radio, debido a que la audiencia
se entregaba al nuevo medio televisivo. Sin embargo, la radio encontró en la innovación técnica
el trampolín para escapar de esta segunda crisis. Algunas de estas innovaciones técnicas
fueron: 1° la transistorización de los receptores; permitió que se implantase la radio en una
audiencia en movimiento y en los automóviles, aunque en unas horas distintas, 2° la
incorporación de la FM (estereofonía); que permitió mejorar la calidad del sonido y fomentar la
programación musical, produciendo la concentración en audiencias locales, 3° la invención del
magnetófono; generó la libertad de tratamientos expresivos mediante el montaje, la radio
seguía sus transmisiones en directo, pero además, podía registrar la información, elaborarla y
difundirla en cualquier otro momento.
En la década de los años 90’ y 2000, “La radio se enfrenta a la segunda gran reconversión”
Cebrián (1991). Ha aparecido una nueva crisis provocada por la fuerza del cambio tecnológico
manifiesto por la aparición de tecnologías invasivas (nuevas tecnologías) que han de
convertirse o no en oportunidades de desarrollo según las capacidades que tenga el sector
radiofónico para implementarlas y usarlas.
Por otro lado, también es cierto que la aplicación de un nuevo modelo de producción radial
puede ser exitoso o todo lo contrario. Por tal motivo es importante tener claro que las
desventajas de la aplicación del modelo son los factores que determinen la lentitud o estatismo
de la implementación, por ejemplo, las incapacidades de la industria para implementar las
nuevas tecnologías y las ventajas deben percibirse como los aquellos elementos que impulsan
dicha implementación exitosa del modelo, como por ejemplo: la posición de la gerencia ante
desarrollo económico de la industria radiofónica.
Con fundamento en todo lo expuesto anteriormente, este artículo recoge los resultados de un
trabajo documental basado en la siguiente estrategia técnica metodológica: 1° Ubicación y
revisión de documentos especializados. 2° Análisis y categorización de los contenidos, basado
en el método interpretativo. 3° Estructuración del contenido en dos capítulos: 1° El cambio
tecnológico como principal generador de oportunidades de desarrollo para el sector
radiofónico, segmento en el cual se visualiza el medio de comunicación radial como
cibermedio y sus oportunidades de desarrollo en la “Economía de la tercera ola”. Esta sección
contiene la Teoría del encapsulamiento de medios y el tema de la convergencia de tres
elementos claves: contenido, comunicación y computación en tecnología multimedia interactiva
y 2° El surgimiento de un nuevo modelo de producción radial sustentado en la
innovación tecnológica, donde se demuestra la crisis del modelo tradicional de producción
radial y se presentan las características del nuevo paradigma de transformación (mutación)
tecnológica, con sustento teórico, conceptual y de aplicaciones para el sector radiofónico.
Finalmente, se plantean los resultados y la conclusión la cual contiene una propuesta para
incluir en el plan de formación de la carrera comunicación social una materia que integre al
perfil profesional de sus egresados, conocimientos sobre planificación y gerencia de ciencia y
tecnología de la información y comunicación, con la finalidad de adaptar el nuevo recurso
profesional a las fuerzas de la vorágine del cambio tecnológico.
1.EL CAMBIO TECNOLÓGICO COMO PRINCIPAL GENERADOR DE OPORTUNIDADES DE
DESARROLLO PARA EL SECTOR RADIOFÓNICO
La fuerza del cambio tecnológico, trastoca dos componentes claves: 1° Las oportunidades de
desarrollo y 2° El sector radiofónico. Las oportunidades de desarrollo, se relacionan
directamente con las olas del cambio económico planteadas por Alvin Toffler en 1980 (Ver
Figura 1).
Los autores describen tres periodos de evolución económica: la ola agrícola, que duró desde el
8000 a.C, hasta mediados del siglo XVIII; la ola industrial que duró hasta avanzados del siglo
XX y la ola de la información, que empezó en los años sesenta y continuará vigente durante
varias décadas.
La primera Ola fue impulsada por el trabajo físico, la segunda ola por las máquinas y los
trabajadores manuales y la tercera por la tecnología de la información y los trabajadores con
conocimientos, ésta última era, concebida para efectos de este trabajo como la era digital o de
información. Conforme a Jeremy y Tony Hope (2000) esta era se inicia con la denominación
“economía de la tercera ola”.
Cada ola provocó un movimiento distinto del progreso cultural, sustentado en la idea de
modernización (innovación, renovación, reforma, evolución, adaptación, rejuvenecimiento,
transformación y perfeccionamiento) de las unidades del sistema económico. Los períodos de
transición entre estas tres grandes olas de cambio lo han sido todo menos suaves. En la Figura
1, cada ola está representada por una curva en forma de “S” que muestra un periodo de clímax
seguido por una larga temporada de madurez, y luego su muerte definitiva a medida que las
nuevas tecnologías toman el relevo. Los viejos trabajos se vuelven obsoletos, se necesitan
amplios programas de recapacitación profesional, y los programas de formación han de
adaptarse a medida que los negocios de la nueva ola exigen unas habilidades más apropiadas
y un conocimiento más relevante.
La organización de los negocios, ha evolucionado durante la segunda ola, pero muchos de los
principios y prácticas de gestión aceptados, que produjeron el éxito durante ese periodo están
desfasados en el entorno competitivo de la era de la información. Por lo tanto, las
oportunidades de desarrollo deben sustentarse en la idea de gerenciar para “Competir en la
tercera ola”, ésta es la oportunidad de desarrollo para cualquier organización, inclusive para la
empresa radiofónica.
A juicio de Migdalia Pineda (1996) estos cambios están obligando a los países productores de
tecnología y de servicios del sector comunicacional a replantear las estrategias para
mantenerse en situación competitiva a nivel mundial, lo importante para ellos es ampliar los
mercados a través del ofrecimiento de servicios de información y comunicación, que parecen
ser los renglones competitivos en un futuro en el uso de los sistemas telecomunicacionales.
El panorama competitivo de la tercera ola está dominado por las organizaciones de servicios y
se está transformando rápidamente. Al respecto, Jeremy y Tony Hope (2000) acotan que es
posible observar un cierto número de cambios que traen consecuencias poderosas para los
países, negocios e individuos. Entre ellos: el impacto de la tecnología, el mercado global, los
cambios impulsados por los gobiernos, la competencia cambiante, los cambios en el empleo y
la consideración del conocimiento como el recurso económico clave.
El rápido ritmo del cambio tecnológico está creando una amplia gama de nuevas oportunidades
de negocio. El desarrollo de internet, por ejemplo, con su alcance global y millones de usuarios,
está abriendo posibilidades de desarrollo en una infinidad de sectores industriales y
organizaciones como: banca electrónica, fotografía digital, compras y fábricas virtuales y a la
larga, en cualquier aspecto de la vida de los negocios. Como se mencionó inicialmente, uno de
los sectores alcanzados por la fuerza del cambio y sus oportunidades de desarrollo es la
“industria de la radiodifusión”; o conjunto de emisoras de radio (Barrios, 1998). En este ámbito
ya no existe solamente esa persona física que emplea un contacto directo con su interlocutor,
ahora también existe, la pantalla interactiva entre los dos “cibernautas” que viajan en un infinito
“ciberespacio” (Carranco, 1999).
Cabe señalar que el avance del internet permitirá la fusión de varios medios; los multimedias en
televisión, cine, radio y computadoras en un espacio inteligente de sistemas integrados de
información, comunicaciones y entretenimiento proveyendo superiores y nuevos servicios. En
el mundo, actualmente, numerosas estaciones radiales están cosechando nuevos productos y
servicios gracias al proceso de fusión de las posibilidades del medio impreso y audiovisual con
las capacidad tecnológica del sistema Word Wide Web, que es el efecto principal asociado a la
revolución en las telecomunicaciones y a la dinámica del proceso de innovación tecnológica
dentro del campo de los medios de comunicación social (Montiel, 2000).
En cuanto a la capacidad tecnológica del sistema internet, existen autores que lo asocian a sus
efectos y otros a sus potencialidades. Manuel Castells (1996) la vincula con aspectos
fundamentales como: el fenómeno de la globalización, la fragmentación de las audiencias, la
asociación de grupos de interés y el aumento de la interactividad. Para Rebolloso (2000) la
capacidad tecnológica del sistema internet, corresponde a la amplitud de sus usos:
comerciales, políticos, entretenimiento y educativos. Todas estas posibilidades ofrecidas por el
sistema en cuestión pueden ser aprovechadas por los medios de comunicación, en especial,
por las estaciones de radio, permitiendo al sector industrial contribuir con el florecimiento de
una nueva economía de producción.
Para Maryalejandra Montiel (2000) los medios de comunicación -impreso, radio y televisión-
que circulan bajo el sistema World Wide Web y que permiten a los usuarios la interacción,
entran dentro de la categoría de cibermedios de comunicación “...término más adecuado para
definir a los medios electrónicos de comunicación...por el significado de la palabra ciberespacio
y su relación con las distintas formas de comunicación”.
1.Ambiente de redes globales sostenido por computadoras y por un espacio interactivo donde
los usuarios pueden colaborar, ver y manipular la información (Hughes, 1995:35).
3.Hay dominio sobre los cibermedios, la palabra ciber indica interactividad y también “control de
algún tipo” (Montiel, 2000).
4.Para comunicarse a través del medio se integran técnicamente los recursos: voz, imagen,
sonidos, video y texto(Montiel, 2000).
Maryalejandra Montiel (2000) además de definir el término de cibermedio, también propone una
clasificación de los medios electrónicos de comunicación:1° Los viejos medios con nuevos
soportes: referida a los medios que incursionan en la red sin adaptar sus estructuras a las
posibilidades que ofrece la versión electrónica. Dentro del conjunto se encuentran las mismas
informaciones y los mismos elementos que la versión impresa, lo único que cambia son los
receptores y el tipo de soporte (electrónico, on line). Las posibilidades de lecturas son más
amplias pues llegan a todas las edades, a todos los países a diferentes rangos sociales y a
distintos intereses. No ofrecen posibilidades interactivas y el usuario sigue siendo anónimo y
desconocido. La mayoría de los medios que comienzan en la red, se ubican en este renglón.
Quizás la concepción de estar en la red implica, para ellos, hacer lo mismo pero a través del
formato electrónico.
2° Los medios cibernéticos: son aquellos que vienen de la edición impresa o audiovisual y
emergen dentro de estas tecnologías por ejemplo: la producción de televisión, cine y radio, que
se ubican en el ciberespacio apoyados por recursos telemáticos donde se une el medio
impreso y audiovisual, además de desarrollar posibilidades de hipervínculos (texto, sonidos,
vídeo e imágenes) y ser interactivos. La idea de estos medios es aprovechar la experiencia
obtenida en la producción de medios tradicionales e incorporar elementos distintos y
novedosos que permitan, entre otros aspectos, tener motores de búsqueda de información,
posibilidades de hipervínculos, acceso a ediciones personalizadas, presencia de chat,
secciones especiales, columnas escritas por los usuarios y otras. Dentro de este mismo
renglón se pueden ubicar los medios que nacieron en la era digital, que utilizan los recursos
telemáticos, pero no ofrecen ediciones personalizadas. Significa no un nuevo soporte, sino un
uso adecuado de recursos para ofrecer servicios distintos a los convencionales.
En el nuevo modelo de producción radial se amplía la visión que sustenta la Teoría del
encapsulamiento de los medios de comunicación propuesta por Hughes (1995:39) quién
puntualiza que “el nuevo medio tiende a encapsular el medio viejo”. Define el encapsulamiento
como la posibilidad de fusionar medios de comunicación o los elementos que lo soportan en
nuevas estructuras que determinan formas comunicacionales distintas a las existentes. El autor
señala que la radio, como medio fue encapsulado por la televisión y el alfabeto por la imprenta.
La computadora tiene el potencial de encapsular todos los medios anteriores”. Sin embargo, así
como la computadora tiene la capacidad de contener a la radio, ésta última, como medio se
puede regenerar, transformar y comunicar, abordando la experimentación con nuevas
tecnologías (Dancynger, 1991) creando de esta manera los nuevos medios basados en la
digitalización (Tapscott, 1997:95).
El planteamiento anterior lo comparte Don Tapscott (1997) al afirmar que en la primera era de
los medios, la inmadurez que presentaban la tecnología y la digitalización significó que
estuvieran separadas las cuatro formas de información -datos, texto, video y audio- cada una
con tecnologías aisladas para su manejo: Los sistemas de procesamiento de datos se
encargaban de los datos, los procesadores de palabras manipulaban el texto; los sistemas
telefónicos y los dictáfonos se encargaban de la parte oral, las fotocopiadoras y los sistemas de
microformas manejaban las imágenes. Ahora, cada uno de estos medios está siendo manejado
por la digitalización en una amalgama de multimedia.
Figura 2
Tecnologías convergentes
Fuente: Montiel 2000 "Los Cibermedios como nuevas estructuras de comunicación social "
Asimilar el nuevo modelo de producción radial implica que todos los miembros de este sector
industrial, tanto en registro de frecuencia como amplitud modulada (directores, administradores,
productores, locutores, técnicos, operadores, periodistas, mercadotecnistas, proveedores,
clientes, y la audiencia en general) logren internalizar y canalizar la aplicación del soporte
conceptual sustentado en la innovación tecnológica.
La plataforma de este nuevo modelo básico de producción radial (radio multimedia interactiva)
requiere la configuración de una nueva modalidad de hacer las cosas y cómo es posible
mejorarlas. Para tal situación, se ha construido un nuevo experimento conceptual, donde de
todos los paradigmas existentes relacionados al estudio del cambio tecnológico, se seleccione
e integre a un supraparadigma, que contenga el conocimiento necesario para establecer las
bases de un nuevo sistema paradigmático para la radio, ineludible para adoptar el nuevo patrón
de producción en el sector radial y que se logre modificar y mejorar progresivamente.
Del contenido del paradigma tecnológico propuesto por Címoli y Dosi: se seleccionó la
perspectiva conceptual de percibir a la tecnología no reducida solamente a un conjunto de
maquinarias o equipos físicos, sino también a la movilización de formas tácitas de conocimiento
tanto individuales como organizacionales. En referencia al paradigma técnico-económico
planteado por Dosi: se seleccionó la actitud gerencial que incluye el cambio de paradigma que
implica una transformación radical de las ingenierías y de las técnicas gerenciales previas, así
como los cambios en la legislación, en la educación y sobre todo en los modos gerenciales de
los dirigentes de empresas– de radio- y en los métodos de trabajo de sus obreros y empleados.
Según Emilio Prado (1991), el panorama internacional ofrece una rica experiencia de
renovaciones tecnológicas en la radio. El viejo medio muestra aquí también su capacidad de
adaptación y su renovada salud. Frente a la competencia interna y externa, la radio busca
apropiarse de las innovaciones tecnológicas.
En cuanto a los contenidos de los productos en forma de flujo, tienden a aproximarse pero no
pierden su especificidad; es decir, la organización y estructura de la información es parecida,
sin embargo, los estilos, la música, las imágenes y todos los recursos seleccionados para la
producción se combinan en un diseño particular, de acuerdo a las características del público o
destinatario.
“...La red universal de información del futuro sería aquella a través de la cual pudiese viajar
cualquier tipo de información, para ello utilizaría como soporte la fibra óptica, que permitiría
obtener el ancho de banda; movilidad y banda ancha serían complementarias, y para poder
construirlas haría falta un nuevo modelo de arquitectura de red” (Miége, 1992).
Miége considera la “Red digital de servicios integrados” como la red que posibilita transferir
todo tipo de servicios, y la cual será utilizada tanto por el sector residencial como por el llamado
sector de negocios, en el que predominan los servicios de datos. Para que los servicios de
telecomunicación puedan ser ofrecidos, se requerirá la existencia de una nueva infraestructura
sobre la que se asientan las redes de telecomunicación: “en el futuro la mencionada red digital
de servicios integrados será única y soportará todo tipo de servicios, desde los más sencillos
de telefonía hasta la televisión de alta definición, pasando por los servicios de valor añadido,
como la transmisión de datos”.
Lo que Miége visualiza como red digital de servicios integrados de banda ancha, es compatible
con las características de la nueva tecnología de comunicación descrita por Montiel en el nuevo
paradigma tecnológico, el cual configura un ambiente tecnológico apropiado para ser
aprovechado por los cibermedios o medios electrónicos de comunicación para ofertar sus
servicios.
El desafío del profesional de la comunicación y muy especialmente, del productor radial, está
en reorganizar su trabajo en función de la nueva tecnología, es decir, “de los ordenadores para
llegar a la gente” (Jeremy y Tony Hope, 2000). Este cambio tiene implicaciones, pues el
comunicador debe estar preparado para manejar con eficacia los contenidos, las formas de
comunicación y la computación, es decir, dominar el conocimiento básico sistémico y utilizar
imaginativamente la tecnología.
Esta nueva estructura organizativa, impulsa a la radio hacia un nuevo patrón de producción
sostenido por computadoras, además, por la integración de la voz, sonido, imagen, vídeo y
texto; recursos que para ser fusionados técnicamente demandan la sistematización del
conocimiento a través de equipos de trabajo interdisciplinarios. De allí surge la importancia de
la evolución en la preparación y la labor de los profesionales del medio radial.
3. RESULTADOS
CONCLUSIÓN
La radio como organización típica del siglo XX, es una organización estándar que
probablemente se convierta en un dinosaurio, si no se adapta a los requerimientos del cambio
tecnológico. Es aquí donde las capacidades de la industria radial juegan un papel protagónico
en la superación de ésta y las futuras crisis que afronte la radio en su segunda gran
reconversión.
No obstante, ante esta realidad existen también dos verdades que deben asumirse como
resultados de este trabajo: 1° Que el cambio tecnológico es el principal generador de
oportunidades de desarrollo para el sector radiofónico a través de la implementación de la
tecnología multimedia interactiva mediante internet y 2° El sector radiofónico está en crisis de
transformación y necesita adoptar un nuevo modelo que coloque el conocimiento en el centro
de su planificación estratégica y a la tecnología como un elemento competitivo, intangible y
gerenciable para optimizar la producción radial y promover su éxito económico. Asumir el
nuevo sistema paradigmático en la empresa de la radio, permitiría a los miembros del sector
actualizarse permanentemente y adaptarse a los movimientos del cambio tecnológico, ofrecer
cada vez un mejor y más atractivo servicio comunicativo.
MENÚ
0:00
Escuchar este artículo en audio
Estación y torre de antena transmisora de radio, se ven dos parabólicas de enlaces satelitales.
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1
es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas
de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia
como la radio por Internet.
Índice
2015 - 2019 Reino Unido5
2017 Noruega6
2019 Dinamarca7
2022 Suecia8
2024 Suiza9
2025 Alemania
En otras ocasiones, que son la mayoría, el empeño se debe mucho más al perfecto
conocimiento del medio que a su desconocimiento. En esta perspectiva, reducirla a un
medio que suministra 'información nerviosa por sistema' contribuye a ofrecer una
visión parcializada del entorno que dificulta la comprensión de los fenómenos sociales.
La importancia de la radio como medio informativo se debe a otra característica más:
su capacidad de comunicar con un público que no necesita una formación específica
para descodificar el mensaje. Este hecho tiene importancia en un público que no sabe
leer, pero sobre todo adquiere mayor importancia para todos aquellos que no quieren o
no tienen tiempo para leer. Así, la radio juega un papel informativo relevante en las
sociedades subdesarrolladas con un porcentaje elevado de analfabetos. Este papel
aún resulta más importante en sociedades superdesarrolladas en las que la
organización del tiempo aboca a los buscadores de información a recogerla en la radio
ya que les permite realizar otras acciones simultáneamente. Hay que añadir que, por lo
general, estas sociedades están en pleno auge de la cultura audiovisual, que desplaza
a un segundo término la cultura impresa.
Las mismas características que hacen de la radio el medio informativo por excelencia,
influyen y determinan la estructura de la información radiofónica que tiene dos
características esenciales: brevedad y sencillez. Ambas en función de la claridad
enunciativa que contribuye a la eficacia del mensaje radiofónico. Al redactar un texto
periodístico para la radio, hay que pensar que se va a elaborar un texto para ser oído,
para ser contado, y no para ser leído. Esta actitud facilitará la difícil tarea de ofrecer en
unas cuantas frases breves y sencillas la misma información que en el periódico
ocupará varios párrafos de elaboración literaria. En definitiva, se necesita un cambio
total de mentalidad para escribir para la radio. Este cambio de mentalidad afecta a tres
aspectos: la puntuación, la estructura gramatical y el lenguaje.
Puntuación[editar]
Resulta difícil cambiar los hábitos de puntuación que se han cultivado durante años,
pero es imprescindible hacerlo. En radio, la puntuación sirve para asociar la idea
expresada a su unidad sonora y, por tanto, para marcar unidades fónicas y no
gramaticales como es usual en la cultura impresa. Para marcar estas unidades fónicas
solo se necesitan dos signos de amplia gama que nos ofrece la escritura. Estos son
la coma y el punto.
Coma
En el texto radiofónico marca una pequeña pausa que introduce una variación en la
entonación y da lugar a la renovación de aire si es preciso. No se debe utilizar este
signo si en la expresión oral no hay que realizar esa pausa, aunque fuera correcta su
colocación en la redacción impresa. Cualquier alteración de esta norma contribuye a
que la lectura de ese texto sea eso, una 'lectura' y no una 'expresión hablada' de unas
ideas.
Punto
Es la señal que indica el final de una unidad fónica completa. La resolución de
entonación que marca el punto puede ser de carácter parcial (en el caso de los puntos
que marcan el final de una frase) y de carácter total (en los puntos que marcan el final
de un párrafo). El punto señala una resolución de entonación más, que es la
correspondiente al punto que indica el final del discurso y que tiene carácter
culminante. El punto final de una frase supone una pausa más larga que la coma y al
final de un párrafo indica una pausa algo mayor. Si se aplican correctamente estos
signos la respiración no se encontrará con dificultad alguna y su realización no
supondrá ninguna distorsión para la entonación.
El resto de signos son casi innecesarios en su totalidad. Ninguna razón justifica la
utilización del punto y coma (;), los dos puntos (:) o el punto y guion (.-). Con respecto
a los paréntesis y a los guiones hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los
casos se introducen ideas adicionales que podrían perturbar la comprensión de la idea
principal que tratamos de expresar.
Estructura gramatical[editar]
Se utiliza en radio para perseguir la claridad y la sencillez expresivas. La claridad va a
ser la principal característica de la redacción en radio. Una claridad que deberá ser
extensible a otros medios periodísticos, ya que responde a lo que Núñez
Ladeveze denomina 'funciones periodísticas de la comunicación': máxima
concentración informativa, rapidez de lectura y mínimo esfuerzo de interpretación.
Estas características son más importantes en radio, si cabe, ya que en la
descodificación se realiza en presente y no hay posibilidad de revisión. Hay dos
razones más por las que es aconsejable la utilización de una expresión clara y sencilla
en la redacción radiofónica. Por un lado la diversidad del público y, en segundo lugar,
las diferentes situaciones de audiencia. A la heterogeneidad hay que añadir las
diferentes situaciones en que se encuentra el receptor en el momento de efectuar la
descodificación. La radio ayuda a que la recepción del mensaje sea compatible con
otras actividades, en especial con las que tienen un carácter manual. Las frases deben
ser cortas, y para ello hay que recurrir a la estructura gramatical más sencilla, que es
la compuesta por sujeto, verbo y complemento. No es recomendable la utilización de
frases subordinadas y sí las coordinadas ya que introducen la redundancia temática,
una categoría positiva en el discurso radiofónico.
Para evitar la monotonía que supone una frase corta tras otra, se dispone de dos tipos
de recursos. Por un lado, la combinación de las frases sencillas con aquellas otras a
las que se les ha añadido material adicional. El otro son los enlaces de entonación que
dan continuidad a las ideas. Se trata de escribir un estilo coloquial. Por lo tanto, el
principio de la economía de palabras ha de estar en nuestra mente a la hora de
redactar un texto radiofónico.
Lenguaje radiofónico[editar]
Con esta denominación no nos referimos al lenguaje oral exclusivamente. La música,
el ruido, silencio y los efectos especiales son parte también del lenguaje radiofónico.
Este lenguaje debe utilizar un vocabulario de uso corriente, optando siempre por la
aceptación más común de un término. Hay que utilizar también términos definitorios en
la perspectiva de la economía de palabras que hemos aceptado como objetivo. En
este sentido, los adjetivos son innecesarios casi siempre ya que aportan poca
información. Su utilización en radio solamente es aceptable cuando el matiz que
aportan ayuda a precisar la idea que se transmite. También debe eliminarse
el adverbio, ya que su acción modificadora es en general innecesaria si se utilizan
términos definitorios. Los más justificables son los de tiempo y lugar.
El verbo tiene un papel muy importante en la información radiofónica. Para ser más
exactos el tiempo del verbo, ya que es uno de los elementos que denota más
actualidad. En la redacción de la notícia de radio, el verbo hay que utilizarlo
en presente de indicativo y en voz activa. El pasado no es noticia en radio. El presente
denota inmediatez y por tanto, actualidad. En caso de no poder utilizar el presente
recurriremos al pretérito más próximo, que es el perfecto. Como último recurso, el
indefinido.
Como hemos mencionado anteriormente, la actualidad y la inmediatez son las
principales característica de la información radiofónica. Esta actualidad debe quedar
patente en los servicios informativos de una emisora y para ello hay que tener en
cuenta aquellos recursos que remarcan dicha actualidad en radio. Podemos establecer
tres grandes grupos: recursos técnicos, redaccionales y de programación.
Recursos técnicos
Podemos señalar la utilización del teléfono, las unidades móviles y las grabaciones en
el lugar de los hechos.
Recursos redaccionales
La utilización del verbo en tiempo presente, así como el uso de palabras y frases que
denotan actualidad, como por ejemplo, "en estos momentos...", "al iniciar esta
transmisión...".
Recursos de programación
La inclusión de nuevos aspectos de las noticias dadas en anteriores servicios
informativos. No basta con cambiar el redactado de las noticias, sino que hay que
ofrecer nuevos datos, nuevos ángulos y repercusiones a lo largo del día.
En cuanto a los guiones, hay que señalar que la ley del péndulo ha sido aplicada a su
consideración. Se ha pasado de la utilización del guion hasta para toser a
la improvisación total. Últimamente, en radio, se utilizan los guiones indicativos o
pautas. Este tipo de guion contiene las indicaciones técnicas y temáticas
imprescindibles para lograr el acoplamiento del realizador y el editor-presentador. El
guion indicativo contendrá el cronometraje de cada intervención, la persona que la
realizará y especial atención a todas las fuentes de audio que intervengan.
Teniendo en cuenta todas las características de la redacción radiofónica, se concluye
que no debe leerse un texto en radio si previamente no se reelabora, no sólo para
darle un estilo propio, sino, principalmente, porque la estructura y concepción del
mensaje de agencia o de los comunicados, es estructuralmente la de la expresión
escrita, y en muchas ocasiones puede dar al error o a la deficiente recepción que
tenga el oyente de ella.
Apertura: es una pieza editada que servirá para abrir el programa. Esta abarca
distintos tipos de matices que pueden usarse para llegar a ese resultado:
locuciones, música, efectos, sonidos de archivo. El punto de esta pieza es mostrar
un quiebre en el aire, es decir, de alguna manera, ponerle fin a algo (puede ser
una tanda publicitaria, un tema musical, un informativo, etc.) y dar pie al inicio de
un programa.
Separador: tal su nombre, tiene como objetivo “separar” artísticamente otros dos
recursos que no pueden ir juntos ya sea por su naturaleza o por una cuestión
meramente estética. Puede usarse también para abrir o cerrar bloques genéricos,
para ir y volver de una tanda, etc. Un separador puede pertenecer a la emisora o a
los programas de la misma. Por lo general poseen cortina y/o algún efecto, la
duración no supera los 20".
Pastilla: es una pieza radiofónica que puede ser de varios minutos y es de mayor
duración que un separador. Con esta pieza se busca mostrar o definir la identidad
del programa de una forma indirecta; contando artísticamente la filosofía, la
idiosincrasia, el target y con guiños a los oyentes, en qué consiste el programa sin
mostrar directamente los contenidos.
Un buen ejercicio es escuchar y comparar diversas piezas institucionales de distintas
radios, para entrever qué sentidos se construyen en ellas, qué propósitos se traducen
en esos sonidos y qué audiencias se configuran.
Musicalización[editar]
La suma de canciones que se escuchan en una radio es parte de su identidad.
Musicalizar no es solo pasar las canciones que nos gustan. También pone en juego la
investigación: conocer nuevos artistas y canciones y experimentar con un criterio para
organizarlas. Contemplar los momentos del día y los hábitos de quienes nos escuchan
son aspectos a tener en cuenta al diseñar esta invitación musical. En cada emisora
existe, al menos, un criterio de musicalización: los hits, las canciones retro o la música
en castellano son algunos de los perfiles posibles.11
Publicidad[editar]
El objetivo del lenguaje publicitario es persuadir, convencer al oyente de que el
producto publicitado es la solución a su problema o que debe formar parte de su vida
cotidiana. Por ello, muchas publicidades apuntan a generar nuevos hábitos de
consumo en quienes las escuchan.
La publicidad es un formato que permite poner en juego todos los recursos expresivos
del lenguaje radial. Como muchas piezas breves, funciona por repetición. Por eso es
muy común oír de manera frecuente el mismo spot a través de una franja de la
programación.11
Géneros radiofónicos[editar]
Géneros periodísticos[editar]
Artículo principal: Periodismo radiofónico
La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su
máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación
de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el
carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena
comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá
un mayor efecto de atracción sobre la audiencia.
Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:
El reportaje
La crónica
La crítica
El comentario
El editorial
La entrevista
La tertulia
El debate
La cuña
El resumen
Géneros no periodísticos[editar]
Radioteatro
Transmisión de música
sociedad?
La radio por su carácter auditivo desde tiempos remotos fue mas incluyente que otros medios
ya que supero la barrera del analfabetismo y permitió a estas personas contar y difundir sus
tradiciones orales y populares, a partir degéneros que surgieron como el radio drama, el radio
teatro entre otros. Este medio se constituyo como un escenario para la expresión y constitución
de identidades. Con el tiempo y el aumento del numero de emisoras, la dinámica radial cambio
los distintos hábitos y creencias que fueron adoptando y asociándose así a estilos de vida
dando la capacidad a los oyentes de escoger su emisora basándose en sus gustos, valores y
cultura.
acuerdo al tiempo y cultura en el que nos encontremos, pues la idea es llegar a la audiencia
objetivo. Por tanto a partir de estas practicas, nacen distintas producciones en donde se adapta
la música, el mensaje que se transmite, el ritmo que maneja la emisora, es decir el formato de
generación en generación.
Inicialmente se tuvo el primer contacto con la audiencia por medio de las llamadas y cartas de
los oyentes pero poco a poco surgió la necesidad de tener datos mas confiables sobre dicha
los oyentes ya que ahora se describen como consumidores o una audiencia vendible.
Los estudios audiencia y las programaciones radiales especializadas ayudan a dar forma a las
la medición de medios que paso de pertenecer una ciencia social a una ciencia puramente
multinacionales, es así como nace el EGM que se ha difundido en distintos países alrededor
del mundo.
¿Por que se diceque los estudios de audiencia tienen un sesgo? Explica tu respuesta
Tienen un sesgo porque el mundo moderno se rige por la publicidad por lo cual los estudios de
mas bien las oportunidades de mercado. El sesgo va encaminado a definir cuales son las
marcas que mas impacto que tiene en los oyentes, comoajustar las programaciones y pautar
exitosamente nuestra marca. Pero cabe resaltar que detrás de un estudio de mercadeo se
esconde no solo una realidad económica si no los valores básicos de la sociedad liberal
moderna.
una cadena en donde lo uno depende de lo otro; no podemos desarrollar los contenidos de una
ALCANCE
condiciones climáticas y ambientales, pero sobre todo la interacción entre estos factores:
1) La frecuencia de transmisión: Entre mayor sea la frecuencia, mayor alcance tendrá. Entre
dos señales a la misma potencia, una en kiloherzios y otra en megaherzios, la última llegará
más lejos
2) La potencia del amplificador: aquí es obvio, los más potentes llegan más lejos.
…ver más…
emisión de señal digital. Actualmente existen tres sistemas de radiodifusión digital conocidos
con repercusión a nivel mundial: IBOC (In-band On-channel), DAB (Digital Audio Broadcasting)
medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más
Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los
mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y
más sugestionable en la mayoría de los casos.
Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con
un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es
RECEPCION CRITICA
Se conoce como recepción crítica al hábito individual o colectivo que nos permite decodificar
los mensajes percibidos, apropiarlos en la vida práctica y activar una conciencia de los mismos.
De hecho las corrientes latinoamericanas de recepción crítica (Prieto Castillo Daniel, 1988)
Por el contrario, las señales de FM tienen mayor Ancho de Banda, por lo que llegan a
reproducir señales de audio de alrededor de 20 KHz dándoles mayor fidelidad. No leafecta el
ruido, ya que la modulación es en frecuencia y no en amplitud (los ruidos eléctricos
generalmente producen modulación en amplitud).
RADIO DIGITAL
Es la nueva forma de transportar la señal radiofónica, que se conoce con las siglas
anglosajonas D.A.B. (Digital Audio Broadcasting). La transmisión digital consigue un uso más
eficiente del espectro radiofónico, al reducir a una solafrecuencia la cobertura nacional por
cadena, lo que marca un punto y aparte en la historia de la radio.
Hasta ahora la señal analógica, que conocemos -tanto en AM como en FM- puede sufrir
alteraciones en el transcurso de su ruta hasta el receptor. Sin embargo, el D.A.B. tiene una
capacidad de eludir estas interferencias.
¿CONONCES LA DIFERENCIA ENTRE RADIO AM Y FM?
mayo 3, 2018 de lsamano
En resumen, AM significa amplitud modulada y quiere significar que la señal de audio modula a una señal de alta frecuencia llamada
FM significa frecuencia modulada. En este caso la amplitud de la señal portadora permanece constante, variando su frecuencia al ritm
Obtenido de: https://www.significados.com/am-y-fm/
Share this:
Recepción crítica
1. 1. RECEPCIÓN CRÍTICA Todo mensaje "dice más" de lo que parece a primera vista. La imagen encierra varios significados
2. 2. RECEPCIÓN CRÍTICA • Adoptar una actitud crítica en la recepción de mensajes, es sinónimo de ejercicio adecuado de la
de criticidad es una irresponsabilidad y una falta de respeto tanto para el otro (el emisor) como para uno mismo.
3. 3. • Todo mensaje -visual o verbal-, tiene un contenido informativo que influye al receptor de alguna forma. De ahí la impo
aportan, de agregarles el juicio que les dará o les restringirá este "poder sobre nosotros".
4. 4. RECEPCIÓN CRÍTICA • El significado siempre es un "significado para alguien": ligado tan inseparablemente a la personal
mensaje. Esta es otra de las razones por la cual la recepción crítica es una responsabilidad positiva y no una actitud indeseab
5. 5. RECEPCIÓN CRÍTICA • Recepción crítica: • La costumbre de interrogarse permanentemente acerca de los mensajes p
nuevo conocimiento.
Revista de Ciencias Humanas y Sociales v.19 n.42 Maracaibo dic. 2003
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo el análisis de las principa-les teorías que conforman
lo que se ha dado en denominar Teoría Crítica, entendida como un cuerpo heterogéneo de
propuestas que va desde la llamada Escuela de Frankfurt hasta la Socio-Semiótica, y en la cual
las contribuciones de numerosos investigadores latinoamericanos han sido fundamentales.
Estas últimas contribuciones se presentan extensamente aquí. Las teorías se analizan en el
contexto particular de la comunicación radiofónica y de la identidad regional, tema fundamental
de nuestra in-vestigación, con el propósito de evaluar un cuerpo de instrumentos teóri-cos y
metodológicos para la investigación de campo. Se concluye que la Teoría Crítica constituye
una superación tanto de las limitaciones del marxismo de la Escuela de Frankfurt, en particular
en su primera etapa, como de las de la visión klapperiana de la comunicación.
Abstract
In this paper we make an analysis of the most important theories of what is usually called
Critical Theory or Cultural Criticism, seen as a het-erogeneous body of scientific propositions,
that go from the well known Frankfurt school of thought to the most recent Socio-Semiotic
theories, including contributions from numerous Latin American researchers, whose theories are
extensively presented here. Theories are analyzed in the particular context of radio
broadcasting communications, and also in the realm of regional identity, both of which are
domains of this research. Methodological instruments for field research are also evaluated. Ac-
cording to the conclusions Critical Theory goes beyond the Marxist vi-sion of the Frankfurt
School, in particular in its first stage, including Klapper’s vision of communication.
INTRODUCCIÓN
Se trata pues de vincular, desde un punto de vista teórico, la llamada Teoría Crítica con el
problema de las identidades regionales, en el marco de la actividad radiofónica. Para ello
proponemos un enfoque que desde la Socio-Semiótica articule una serie de puntos de vista
que faciliten la inteligibilidad de los complejos procesos y fenómenos que subyacen en los
procesos identificatorios que crea la radiodifusión en el medio regional.
2. TEORÍA CRÍTICA
En Frankfurt se constituye la principal escuela dedicada a la discusión sobre los medios,
concebidos como industrias culturales, que se dirigen a las masas, conllevando procesos de
comunicación de carácter "alienantes" e "impositivos". Sin embargo, entre sus investigadores
más relevantes, Benjamín, Adorno y Horkheimer, existen algunas diferen-cias en torno al
análisis de los medios desde la concepción de industrias culturales alienantes.
En una segunda etapa de la Escuela de Frankfurt, entre 1985 y 1990, se conocerán los
grandes aportes de su principal representante Jürgen Habermas. Para este autor, fiel heredero
de los teóricos de esta es-cuela en su primera etapa, una teoría crítica de la sociedad debe
partir de una teoría del lenguaje, que debe basarse en el estudio de la competencia activa de
los hablantes o sujetos sociales, que debe llevar a una acción social, que no puede desligarse
de una acción comunicativa.
El marxismo de Frankfurt, en su primera etapa, no logró explicar totalmente lo que sucedió
en el campo de la comunicación en las sociedades industriales. Se refirió a ella como un
proceso alienante, dirigido por los grandes medios, precisamente por no haber desarrollado
una teoría adecuada de la recepción. Para la nueva corriente crítica, las sociedades que no
permitan una comunicación igualitaria, nunca cambiarán, porque la acción social de la gente
para cambiar sus sociedades debe ve-nir de un desbloqueo comunicacional. En este sentido,
Habermas reivin-dica a la comunicación, ya que las demás escuelas sólo se preocupaban por
los medios (giros lingüísticos); y, para este autor, lo importante a estudiar en la comunicación
es la capacidad de diálogo entre los medios y sus consumidores, los procesos de negociación y
consenso que se producen entre ambos.
Con Habermas encontramos una sistematización de la teoría crítica de la recepción, ya que
reivindica a la comunicación, cuando reivindica a la comunicación humana, cuando enfrenta a
la razón instrumental a la dimensión humana de la comunicación. Cuestiona el estudio de la
comuni-cación basada sólo en los mass medi a, para ahondar no sólo en la comuni-cación cara
a cara, sino también en el estudio de los procesos de comunicación que se dan dentro de los
partidos, del Estado y el pueblo. Habermas no se identifica con el fin de lo político, sino con su
transformación cualitativa. La nueva valoración de la cotidianidad, el moderno hedonismo o el
nuevo sentido de la intimidad no son únicamente operaciones del sistema, sino nuevos
espacios de conflictos y expresiones de la nueva subjetividad en gestación (en Martín Barbero,
1987: 70). De esta manera, los problemas de la comunicación no son sólo tecnológicos o
técnicos, en el sentido de una relación de emisor-receptor, sino que la comunicación es
concebida como consenso, como negociación; y esto está referido a la parte activa de los
usuarios de los medios. Para Habermas, los problemas de la comunicación deben, entonces,
abordarse desde una Teoría del Lenguaje. Él parte más bien, de una teoría pragmática del
lenguaje.
En otro ámbito, Gramsci también aportó al estudio de la comunicación y la recepción cuando
alimentó los estudios que relacionan lo cultural con el poder y el Estado. En primer lugar, el
concepto de hegemonía elaborado por Gramsci amplía la concepción de la dominación, vista
"... ya no como imposición desde un exterior y sus sujetos, sino como un proceso en el que una
clase hegemoniza en la medida en que representa intereses que también reconocen de alguna
manera como suyos las clases subalternas" (Martín Barbero, 1987: 85). Gramsci piensa lo
cultural como un campo estratégico en la lucha por ser espacio articulador de los conflictos;
asemeja cultura popular a subalternidad de una manera compleja y descubre que el valor de lo
popular no reside en su autenticidad o su belleza, sino en su representatividad sociocultural.
La Teoría de la Recepción Crítica recibe igualmente aportes desde los estudios culturales de
la escuela inglesa, representada por autores, como: R. Williams, R. Hoggart, S. Hall. En la obra
pionera de Hoggart, publicada en 1957, se abre un camino mucho más cercano a las ideas de
Gramsci y Benjamín, porque en ella se estudia lo que la cultura de masa hace con el mundo de
la cotidianidad popular y la forma en que aquella cultura es resentida por la experiencia obrera,
por ejemplo. Al comprender el proceso de institucionalización de los estudios culturales de esta
generación (R. William, R. Hoggart y S. Hall), vinculada a la Escuela de Birmingham, se
observa simultáneamente, cómo participan de dicha historia los diversos enfoques en el estudio
de la recepción de los medios.
En el contexto latinoamericano, observamos cómo a mediados de los años ‘80-’90, una
nueva generación de teóricos críticos de la comunicación toma elementos del paradigma
habermasiano, entre quienes se destacan Jesús Martín Barbero (colombiano), López Veroni
(mexicano), Guillermo Orozco (mexicano) y N. García Canclini (argentino). Además, estos
autores nutren sus propuestas con los aportes de la Antropología, la Etnografía, la Historia, etc.
3. LA RECEPCIÓN RADIOFÓNICA
E. Guinsberg (1997) plantea la tesis según la cual los estudios sobre la recepción han
rehabilitado el papel del espectador. Pero el olvido de la subjetividad en ese proceso limita los
resultados de esa línea de investigación.
Existen dos premisas fundamentales de las cuales partir para comprender el problema de la
recepción:
Guinsberg (1997) resalta el trabajo de Guillermo Orozco Gómez en relación con mediaciones
y recepción en su obra sobre "La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias". Las
mediaciones se conciben a la manera de Martín Barbero, "es desde dónde se otorga el
significado a la comunicación y se produce el sentido" (1997:41). Estas mediaciones provienen
de diversas fuentes:
Del propio sujeto en cuanto a individuo con una historia y una serie de
condicionamientos genéticos y socioculturales específicos.
Del discurso del medio, al ser capaz éste de naturalizar su significación y anclarse en el
sentido común.
De la situación en la que se da el encuentro y la negociación entre la audiencia y el
medio.
De factores contextuales, institucionales y estructurales del entorno en donde
interactúan las audiencias.
Según Orozco, los significados de los discursos no son unívocos sino polisémicos, es decir
"susceptibles de ser percibidos de múltiples maneras por la audiencia". Igualmente, señala
Guinsberg (1997), que autores como Bob Hodge y David Tripp (australianos) alertan que la in-
terpretación es un proceso intensamente activo, donde el sentido es siempre algo que se
construye o reconstruye a partir de la interacción de un conjunto de signos y un código global.
Es así como, siguiendo a Orozco, Guinsberg entiende a la recepción como un proceso
complejo y contradictorio, el cual implica una negociación en la interacción dialéctica en el
proceso de emisión y recepción, que va más allá del momento mismo de la recepción del
mensaje, ya que continúa en otros momentos de la vida y actividades del sujeto. Entre los
acercamientos teóricos al tema de la recepción, Guinsberg (1997) destaca a los siguientes
autores:
1. Umberto Eco: define la recepción "como una situación de decodificación del mensaje, y en
este sentido constituye un problema de códigos, verdadero problema cuando no se decodifica
en función del mismo marco de referencia o códigos que los utilizados por el emisor". El
mensaje nunca es visto de manera unívoca, debido a la existencia de códigos diferenciados en
una misma sociedad y a la presencia de una reinterpretación creativa por parte del receptor.
2. Desiderio Blanco: desarrolla sus tesis a partir de un estudio sobre si el gusto es creado o
no por los medios masivos, resolviendo que "existe una indudable circularidad entre el emisor y
receptor en el proceso de comunicación; existe igualmente una incesante corriente de
retroalimentación entre los mensajes y los receptores, sin el cual, el proceso no podría
mantenerse. En este sentido, el público demanda lo que los medios le dan, ya que éstos han
creado el tipo de público que ellos pueden satisfacer". Con estas bases, Blanco elabora las
siguientes hipótesis: 1) la comunicación de masas trabaja con la complicidad del imaginario
popular, socialmente configurado; 2) la ideología dominante aprovecha la estructura del
imaginario popular para asentar y perpetuar su dominio; 3) la única alternativa para romper ese
círculo reside en la ruptura de las normas (ideología), que rigen la construcción de los
mensajes reestructurando así el imaginario popular.
3. Rosa Esther Juárez señala que para Michel de Certau, "la recepción deja de ser tal, para
vislumbrarse como producción, aunque distinta a la del emisor, limitada por el medio y los
productos de la comunicación". Propone abordar el estudio de la actividad de los receptores
desde el concepto de práctica cotidiana.
4. Guillermo Orozco Gómez intenta mostrar una estrategia para indagar sobre los procesos
de recepción televisiva, para lo cual discute la interacción televisiónreceptores a tres niveles: a.
epistemológico, con centro en las mediaciones cognoscitivas, culturales, de "referencia" y
videotecnológicas; b. Teórico, inscrito dentro del "Paradigma de la mediación" de Martín
Barbero, pero con aportes de la Investigación Crítica de Audiencia, y una nueva
conceptualización; y, c. Metodológico, que parte de algunos supuestos, entre ellos los
mencionados páginas atrás, donde la recepción es un proceso y no un momento, el significado
como negociación, etc.
5. Margarita Zires y Sarah Corona, en sus trabajos sobre el niño y la te-levisión, indagan
sobre los aspectos psicológicos y sociológicos de la recepción, lo que les conduce a reconocer
las nociones de placer y de gratificación en los procesos de recepción.
Desde otras perspectivas, que relacionan medios, cultura y política, el estudio de la
recepción de los medios pasa por comprender la nueva cultura política, la cual entiende los
modos en que los medios entran no a sustituir sino a constituir, a formar parte de la trama tanto
del discursocomo de la acción política, pues densifican las dimensiones simbólicas, rituales y
teatrales que siempre tuvo la política, y hacen parte de las nuevas formas del reconocimiento y
la interpelación de los sujetos y los actores sociales (Martín Barbero, 1996). Ydesplaza el punto
de vista de la política formal para investigar el papel del consumo en los otros modos en que se
construyen identidades y ciudadanías: esas prácticas socioculturales que configuran formas de
reconocerse y de satisfacer necesidades, rituales de distinción y modos de comunicación, pues
en el consumir no sólo derrochamos y exhibimos, nos alineamos y sometemos, sino también
reelaboramos el sentido de lo social, redefinimos la significación de lo público al publicar lo que
creemos socialmente valioso, rehacemos lo que percibimos como propio, nos integramos y nos
diferenciamos. En esta misma línea, en diversos trabajos, María C. Mata advierte que los
estudios de la recepción vuelven a tener un repunte debido a que se está revalorizando el
papel del receptor como sujeto, constructor de significaciones.
Aunque siempre, como se reconoce en los inicios de la institucionalización de los estudios de
la comunicación, la figura del receptor y el estudio de los procesos de la recepción ha estado
presentes recordemos los enfoques funcionalistas en los primeros estudios sobre
comunicación, que se nutrían de los aportes de la Sociología Funcionalista, donde el receptor
estaba ligado a la idea de un sujeto pasivo. Hoy, cuando hablamos de los estudios de
recepción, nos estamos refiriendo a trabajos la producción de significación por parte de los
sujetos activos, del nuevo sentido de los mensajes, de la refuncionalización.
Para comprender los procesos de consumo y recepción, no son suficientes los
determinismos estructuralistas, pero tampoco la postulación de la autonomía de los receptores
(Mata, 1995:94). Gracias a los aportes sociológicos, antropológicos y culturales (entre los que
se destacan los de Pierre Bourdieu, en el área sociológica; los trabajos de los españoles José
Luis Piñuel, José Gaitán Moya y José García Lomas acerca del consumo cultura l; y en el
ámbito antropológico, los aportes de Néstor García Canclini, Mary Douglas y Baron Isherwood;
así como los estudios culturales desarrollados por David Morley y James Lull, entre otros) en el
terreno del consumo, éste puede ser comprendido como un "conjunto de prácticas en las que
se construyen significados y sentidos del vivir, a través de la apropiación y uso de bienes..."
Entendiéndose como "un proceso ‘situado’donde no sólo se ‘recibe’ sino que además se
producen nuevas significaciones" (UNAB, 1993:1).
Mata exhorta a la prudencia y a lano-exageración de la tesis de Beatriz Sarlo, cuando ésta
menciona que "Los mensajes de los mass media circulan en un espacio donde se producen
procesos de mezcla e hibridación, intercambios, resignificaciones, desplazamientos de los
sentidos, reciclajes y refuncionalización de los temas, géneros y formas". Para colocar "... el
debate acerca de los medios masivos de comunicación en el terreno del poder, es decir, en el
terreno de los conflictos por la producción de un pensar hegemónico que actúa como principio
de inteligibilidad y justificación de lo real..." (1995: 95-96). Para esta autora, se trata de la
necesidad de desnaturalizar los públicos revelando su condición de construidos, de producto
resultante de dos movimientos: el que genera desde las estrategias industriales de producción
cultural y el que resulta de las actividades de consumo que, por sobre las diferenciadas
atribuciones de sentido que pueden operarse en relación con lo obtenido y utilizado, siempre
suponen algún grado de adhesión a las proposiciones interactivas diseñadas desde los medios,
los productores, el mercado y sus agentes... Así, ser público no es una mera actividad; es una
condición que se funda en la aceptación de un rol genérico diseñado desde el mercado
mediático que abre sus escaparates para diversificadas elecciones y usos de sus productores,
con arreglo a normas y competencias que él mismo prevé y que se entrecruzan con las
adquiridas por los sujetos en otros ámbitos de la vida social. Lo que marca el carácter
construido del público es, justamente, la adopción de ese rol que constituye un nuevo referente
identitario. Desde él en convergencia o conflicto con otros referentes los individuos actúan. No
sólo consumen medios (Mata, 1995: 96).
Se advierte, entonces, que el interés por estudiar a los receptores crece, no únicamente para
develar las formas cómo "son manipulados", sino para intentar comprender cuáles son las
claves de aceptación y consenso en relación con ciertos productos o mensajes, y cómo lograr
activar la participación y el acceso de los consumidores al limitado espacio de las decisiones de
producción (UNAB, 1993: 2).
En América Latina, entre los antecedentes sobre los estudios culturales y de comunicación,
pero específicamente los concernientes a los procesos de recepción de la radio, podemos
mencionar los siguientes investigadores pioneros:
Rosa María Alfaro analiza los "usos" populares de la radio e indaga las matrices
culturales que conviven en la radiodifusión peruana.
Ana María Lalinde estudia las rutinas productivas y las ideologías profesionales que
operan en la sección informativa de la cadena Caracol de Colombia.
María Cristina Mata trata de establecer las relaciones que existen entre el modo en que
unas determinadas radios argentinas constituyen sus públicos y los procesos de
construcción de identidad de los sectores populares urbanos. En sus "Memorias de la
Recepción", Mata trata de construir el modo en que la radio fue convirtiéndose en parte
de la cultura popular.
Desde la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), que reúne a
más de 100 radios educativas en América Latina, se han hecho investigaciones de
recepción interesantes, entre éstos las cuales destaca "Mujer y Radio Popular en
América Latina" (1993-1994), con el fin de descubrir la participación de la mujer en la
producción, dirección y consumo de la radio educativa latinoamericana, desde una
perspectiva de género.
En Colombia, la Universidad Nacional Autónoma de Bucaramanga, realizó un estudio
sobre los hábitos de recepción de los oyentes de radio de esa misma ciudad, publicado
en 1993 por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de
Comunicación Social (FELAFAC).
Sonia Muñoz, con el apoyo de la FELAFACS, logra igualmente adentrarse en un
estudio sobre "barrio e identidad", en Colombia, en el marco de la comunicación
cotidiana entre las mujeres de un barrio popular. Esta autora señala el papel que
desempeñan los medios de comunicación en la construcción de la nueva identidad del
poblador urbano, afirmando que la radio cumple dos funciones básicas: 1. Activa
ciertas matrices culturales que permitirán al nuevo poblador urbano seguir ligado
simbólicamente a su lugar de origen (origen como espacio geográfico, histórico y
cultural). Através de la música y el melodrama se reconocerá en ella…2. Se constituye
en el único espacio que nombra y, por tanto, reconoce a los grupos de los sectores
populares en su nueva especificidad, en su identidad local… Reconociendo que la
radio, sin lugar a dudas, colabora en la integración del poblador urbano a la nueva
lógica (Muñoz, 1994: 71).
En México, Rosalía Winocur presentó un excelente trabajo sobre los hallazgos de
carácter socioantropológico como producto de una serie de investigaciones realizadas
en la ciudad de México, con el objetivo de indagar, en términos de apropiación
simbólica, qué hace la gente con la radio, cómo decodifica los mensajes, y cómo esta
experiencia es asimilada e incorporada por distintos grupos sociales en diversos
ámbitos de su vida cotidiana (Winocur, 1998: 198-227). Un aporte interesante de este
estudio se hace desde su diseño metodológico, ya que se consideraron ciertas
"invariables" del carácter cotidiano de la relación con la radio al margen de las
diferencias socioculturales dentro del ámbito doméstico, como, por ejemplo, los
vínculos entre espacio, sujeto y actividad, entendidos como elementos que condicionan
la recepción de la radio.
Para poder entender el valor social que han adquirido los medios en las sociedades
latinoamericanas, Martín-Barbero propone elaborar una reflexión que dé cuenta de la
dimensión sustitutiva y de la dimensión constitutiva de éstos. La dimensión sustitutiva de los
medios tendría que ver con la ausencia en el discurso social de la política y de la cultura de
dimensiones básicas de la vida de la gente, y la ausencia en las instituciones, de espacios de
negociación de los conflictos cotidianos. Yla dimensión constitutiva tiene que ver con unos
nuevos modos de representación de las identidades, de las expectativas, de los miedos, de las
esperanzas, de las ilusiones. No se pueden comprender los medios sin ligarlos a aquellas
ausencias, pero los medios también hoy, están proporcionando algunas formas de identidad,
de identificación, de proyección y de sublimación.
Con respecto al tema de la identidad, y para contrarrestar las críticas de que son objeto los
medios tanto del lado de la política como de la cultura, Martín-Barbero plantea que el problema
de la identidad no tiene que ver sólo con el contenido de los medios, pues lo que está
transformándose no es sólo el contenido de nuestra identidad, no es sólo que ciertos
contenidos están siendo deformados, incluso destruidos. Lo que está transformándose es el
modo cómo percibimos la identidad misma, el modo cómo se construye la identidad (Martín
Barbero, 1994:32-33):
2. Las identidades culturales o políticas son mucho menos unitarias, son mucho más
amalgamadoras, son identidades plurales. La identidad pierde su unicidad y pasa a estar hecha
de elementos parciales, fragmentos de sensibilidad que pertenecen a culturas muy distintas.
Las tendencias postmodernas que muestran la vuelta al sujeto, la revalorización del yo y del
otro, provoca una nueva concepción de la democracia. Ésta ya no puede ser comprendida sin
incursionar en la esfera de la vida cotidiana. Los problemas del consenso político están
atravesados por lo que acontece en la vida cotidiana de los pobladores de localidades,
regiones y naciones latinoamericanas.
La vida cotidiana debería estar situada en el cruce de dos relaciones: por un lado, la relación
entre procesos macro y microsociales, donde en lugar de reducir los procesos microsociales al
plano del individuo (en contraposición a la sociedad), habría que visualizar la vida cotidiana
como una cristalización de las contradicciones sociales, permitiéndose la exploración de
algunos elementos constitutivos de los procesos macrosociales. De esta manera, la vida
cotidiana es concebida fundamentalmente como el campo de análisis de los contextos en los
cuales diferentes experiencias particulares llegan a reconocerse en identidades colectivas.
En un interesante tratado de Alain Touraine, de corte más filosófico aún, encontramos
igualmente un enfoque que revierte el peso del estudio en la sociedad y su traslado hacia el
sujeto. Se trata de la eliminación de la racionalidad como la veníamos conociendo en la
modernidad. Para afirmar la presencia de una nueva forma de mirar la identidad colectiva y las
formas de consenso o contrato social. Touraine aclara con mucha fuerza que es necesario
destruir una representación de la sociedad y la historia que coloca por encima de todo la idea
de una sociedad racional, animada por seres razonables y liberada de una diversidad cultural
ligada a la persistencia de las tradiciones, las creencias y las formas de organización locales y
particulares. Yreemplazarla por la idea de multiplicidad de los caminos y los modos de cambio,
todos los cuales consisten en movilizar el pasado por el futuro, hacer lo nuevo con lo viejo y por
consiguiente asociar la referencia a una racionalidad convertida en instrumental con el
reconocimiento de actores definidos también por una identidad y una herencia individuales o
colectivas (Touraine, 1997: 39-44).
Esta vuelta al sujeto y el nuevo lugar que ocupa la política en la vida cotidiana de la gente se
complementa con la asunción de los medios como nuevas "instituciones políticas", generando
una relación asimétrica con las audiencias (Alfaro, 1994). En el marco de la crisis de la política
en América Latina, caracterizada por el surgimiento de nuevos actores políticos y por el vacío
de la vida pública y de la vida política, mediante el gradual proceso de privatización de lo
público y del Estado, se traslada, entonces, el papel antes ejercido por los partidos a otras
instituciones, y la movilización popular pasa a ser una dependencia del monopolio de la
comunicación de masas, a la que le corresponde, a partir de sus intereses, pautar en la
sociedad e, inclusive, las acciones del Estado mismo, convirtiéndose así en un nuevo actor
político por excelencia (Rondelli, 1996).
García Canclini, en 1995, reflexiona sobre las relaciones entre identidad y territorio. Afirma
que "las identidades modernas eran territoriales y casi siempre monolingüísticas... las
identidades posmodernas son transterritoriales y...La clásica definición socioespacial de
identidad, referida a un territorio particular, necesita complementarse con una definición
sociocomunicacional". Derivándose, entonces, con este autor, que "La cultura popular
posmoderna, basada en la comunicación, se considera mucho más que la herencia histórica un
recurso para entrar en el ámbito público como objeto de política cultural y de identidad.
" En la obra "Modernidademundo e Identidades" (Ortiz, 1996), se asevera que los principios
clásicos de integración, territorialidad y centralidad que se han sostenido para caracterizar a la
nación y para poner las bases de la identidad nacional han sido en buena medida desplazados
por los procesos de globalización. "…Las contradicciones inducidas por la globalización
significan que la identidad nacional pierde su monopolio de producir el significado" (Slesinger y
Morris). Porque ahora pensamos en términos de "modernidad mundial", donde los principios de
territorialidad y centralidad ya no pueden reproducirse a sí mismos, producto de "el movimiento
de desterritorialización hacia fuera de las fronteras nacionales...", el cual acelera las
condiciones de movilidad y desencaja. La incertidumbre caracteriza a las identidades y las
vuelve negociadas. "…La sociedad global, lejos de incentivar la igualdad de las identidades,
está surcada por una jerarquía, clara e injusta. Las identidades son diferentes y desiguales,
porque sus artífices, las instancias que las construyen, ocupan diferentes posiciones de poder y
legitimidad..." (Ortiz, 1996:98).
La valoración actual de la región en el debate sobre el papel de los medios y el interés
notable por conocer la naturaleza de las regiones se manifiesta en los países europeos cuando
de políticas culturales y programas de seguridad y cooperación se trata. El informe del Centro
Europeo para las Culturas Tradicionales (ECTARC), por ejemplo, planteaba en 1987 que las
culturas locales pueden oponerse a la unidad impuesta por las tendencias sociales modernas,
la industrialización y la expansión de los medios de comunicación de masas. Por su parte,
también la Declaración de Florencia de 1987 sobre la cultura y la acción regional en Europa,
afirmaba que "el desarrollo cultural debe enraizarse en una positiva identidad cultural en
relación con la cual la región constituye un espacio privilegiado. Si conviene evitar todas las
formas de repliegue que puedan ser un freno al cambio y a lainnovación, es preciso también
tener en cuenta la fuerza y la vitalidad que brota de la iniciativa colectiva en la conciencia de la
identidad cultural vivida cuando ella es sostenida por un proyecto de desarrollo regional..."
(Petschen, 1995:63-69).
De esta manera se coloca el tema de la identidad cultural de los pueblos en el ámbito del
desarrollo regional, para contravenir o resistir la imposición que se origina desde los grandes
medios y el proceso globalizador.
Los problemas del desarrollo y las nuevas alternativas implica una renovación desde las
ciencias sociales que debe tomar en cuenta "el rescate de las particularidades de lo regional,
como problemáticas específicas, en contextos históricos determinados, en espacios
geográficos diversos con identidades comunes..." (Mato, 1993: 23).
Para Illia García rescatar las particularidades de lo regional implica lo siguiente: 1. Asumir
que toda sociedad apropia su espacio imprimiéndole una configuración específica de acuerdo a
los recursos que posee su geografía y al desarrollo de sus fuerzas productivas. 2. Entender que
el espacio no constituye un receptáculo dentro del cual tienen lugar los procesos sociales, sino
que, es parte del proceso de reproducción social por el que cada formación se reproduce
históricamente. Es el producto histórico de una sociedad, al mismo tiempo que es parte
determinante de los procesos sociales. 3. Comprender que los procesos de reproducción so
cial tienen una determinada inscripción regional, pero que su explicación requiere de la
consideración de un sistema de relaciones más generales, articuladas al sistema de
acumulación y reproducción socialglobal (Mato: 31-32).
Estos elementos para el análisis de la identidad regional sirven para renovar los estudios del
desarrollo y cambio social, donde un análisis operativo no debe quedarse al nivel de las
relaciones estructurales, sino que debe ligar dicho nivel con el de los sujetos sociales y
organizaciones y movimientos concretos existentes... El abordaje desde esta perspectiva,
permite comprender el proceso de conformación y complejización de ámbitos regionales, así
como también evaluar las posibilidades y restricciones del desarrollo regional, considerando el
papel expansivo de los medios y la globalización dentro de dicha dinámica.
5.1. La Mediatización
El problema del análisis y la discusión sobre el cambio social de las sociedades industriales
es su dispersidad. En tal sentido, Verón sugiere que el término "mediatización" es lo que
designa hoy el cambio social de las sociedades postindustriales, develando que el interés que
recientemente ha adquirido este término se debe a que éste permite
comprender juntos múltiples aspectos del cambio social de las sociedades industriales,
proponiendo un marco conceptual global sobre la mediatización, donde los medios ocupan la
centralidad del análisis y define su especificidad desde una perspectiva sociológica: "Un medio
de comunicación social es un dispositivo tecnológico de producciónreproducción de mensajes
asociado a determinadas condiciones de producción y a determinadas modalidades (o
prácticas) de recepción de dichos mensajes." Esta noción de medio de comunicación
social permite entender que el medio es soporte de mensajes accesibles a una pluralidad de
individuos, bajo ciertas condiciones. Verón, al dibujar la manera cómo los medios se han
insertado en la vida de las sociedades modernas, encuentra que estas condiciones son
estrictamente económicas, lo que logra definir el sector de los medios de comunicación como
un mercado y caracterizar el conjunto como oferta discursiva (Verón, 1997: 9-16).
El acceso a los mensajes no necesariamente atañe el acceso al sentido. "Las condiciones de
acceso a los mensajes y las condiciones de acceso al sentido son dos problemáticas
totalmente distintas. La primera remite al funcionamiento de reglas económicas que definen el
mercado de la oferta discursiva de los medios y corresponde en verdad a un análisis de
producción; la segunda queda por el momento enteramente abierta, corresponde a un análisis
en reconocimiento." En el caso de los fenómenos mediáticos, la oferta está constituida por los
mensajes y los mensajes mismos son los que circulan como productos en un mercado de
discursos. Conviene, entonces, abordar la mediatización, "... desde el punto de vista de la
influencia de los medios de comunicación (en un sentido sociológico) sobre los mecanismos de
funcionamiento social" y concebir a la "comunicación mediática" como una "... configuración de
medios de comunicación resultantes de la articulación entre dispositivos tecnológicos y
condiciones específicas de producción y de recepción, configuración que estructura el mercado
discursivo de las sociedades industriales" (Verón, 1997: 13).
Verón intenta simplificar y ordenar los distintos procesos y aspectos de la mediatización, que
según él han sido abordados de manera parcial y fragmentaria en la historia de la investigación
sobre los medios:
Los fenómenos de la mediatización son agrupados, entonces, en cuatro sectores: 1. El
sector "instituciones" designa los múltiples ordenamientos organizacionales de la sociedad, a
excepción de los medios de comunicación. 2. Los medios también son instituciones, pero se
separan del resto en función de la centralidad que ocupan cuando se trata de estudiar la
mediatización. 3. Los actores son individuales en el sentido etnometodológico de miembros de
una sociedad. Son actores individuales insertos en complejas relaciones sociales. 4. Las "C"
que aparecen aso Contribución a un análisis teórico 43. ciadas a cada una de las dobles
flechas designan los colectivos en tanto construcciones que se producen en el seno de la
comunicación.
En este esquema, los actores son concebidos como individuos. La noción de "colectivo"
remite al concepto de "interpretante" en la semiótica de Peirce y es un aspecto central del
funcionamiento de las estrategias enunciativas de los discursos mediáticos. Por tanto, el
análisis debe permitir explicar las operaciones a través de las cuales se
construyen colectivos (Verón, 1997: 14). Se sugieren cuatro "zonas" de producción de
colectivos: 1. La relación de los medios con las instituciones de la sociedad (doble flecha 1). 2.
La relación de los medios con los actores individuales (doble flecha 2). 3. La relación de las
instituciones con los actores sociales (doble flecha 3). 4. La manera en que los medios afectan
las relaciones entre las instituciones y los actores (doble flecha 4).
La construcción de colectivos no se agota en estas cuatro zonas, porque dentro de cada uno
de los tres sectores se encuentran otras dobles flechas: "...las modalidades en que las
instituciones se afectan unas a otras se han transformado como resultado de la mediatización;
los vínculos de los actores individuales entre sí (sentimentales, familiares, etc.) se modifican
también por obra de los medios y, en fin, se afectan unos a otros a través de procesos
extremadamente complejos..." (Verón, 1997: 15).
La cultura y la comunicación de masas en tanto constituyen hechos sociales pueden ser
abordados como fenómenos semiológicos. Desde una perspectiva semiológica, cada objeto,
acontecimiento o acto tiene valor de mensaje para los miembros de una sociedad en tanto en
cuanto es un signo icónico que significa alguna forma correspondiente en su cultura y
tales unidades culturales pueden ser analizadas como contenidos de comunicació n. Es tarea
de la Semiología estudiar todos los procesos culturales como procesos de comunicación.
Para Aguirre y Bisbal existen dos hipótesis cuando se considera a la cultura como fenómeno
de comunicación: una radical, que plantea que todo fenómeno cultural debe estudiarse como
fenómeno de comunicación; y una moderada, que dice que es posible detectar algunos de los
mecanismos fundamentales de la cultura al estudiarla como comunicación. Siguiendo a Eco, se
deduce que la primera hipótesis, según la cual los fenómenos culturales son contenidos de una
comunicación posible, nos remite a la primera hipótesis según la cual los fenómenos culturales
se han de considerar como fenómenos comunicativos. Se admite, entonces, esta doble
hipótesis sobre los múltiples niveles significativos. Cada producto cultural puede convertirse en
un fenómeno semiótico, en el que las leyes de la comunicación son las leyes de la cultura.
Pero, además, cuando se trata de considerar semiológicamente un medio de comunicación,
estos autores plantean que aún la asunción de esta doble hipótesis es insuficiente, ya que
"aparte de su función ségnica propia como producto cultural, cada medio trata de erigirse en un
segundo lenguaje dentro del universo cultural del sentido. Es decir, intenta formalizar un
sistema ségnico determinado, a partir de un medio de transmisión" (Aguirre y Bisbal, 1981:112-
13). En el caso del medio cinematográfico, por ejemplo, se puede plantear, en primer lugar, un
análisis del cine, como producto cultural, inserto en un conjunto de sistemas cuyo ensamblaje
estructural forma un sistema de cultura determinado; y, un segundo análisis del cine,
interrelacionado con el primero, en cuanto modo que modifica la estructura perceptiva e implica
una nueva forma de codificación de la realidad. Estos dos tipos de análisis se pueden articular
debido a que en un sistema semiológico general cada nivel puede convertirse en significante o
en significado. Así, una de las tareas fundamentales de la Semiología es la de detectar los
diversos sistemas y su integración en planos superiores de significación, así como la de
descubrir el sistema dominante que configura a los demás.
Según Jorge Lozano, Cristiana Peña Marín y Gonzalo Abril, para abordar desde la Semiótica
la producción social del sentido fue necesario pasar del sistema de signos propuesto por la
Lingüística al habla como proceso. En tal sentido tales autores señalan:
Lozano, Peña y Abril, siguiendo a Halliday y Benveniste, señalan que es en el acto de
lenguaje llamado enunciación donde se genera el discurso; y donde la enunciación creará
también el contexto del discurso mismo, o sea, que puede concebirse como la componente
"pragmática" del discurso. La lingüística discursiva es de carácter transfrástica porque las
frases ya no constituyen la unidad de base del enunciado, sino que éstas pasan a constituir
segmentos del discursoenunciado, donde, inclusive, por medio de un proceso de
condensación, el discurso puede coincidir con una sola frase. Al profundizar aún más sobre la
discursividad y sus niveles textuales, encontramos a autores como Greimas, quien funda su
perspectiva semiótica en una teoría de la significación, la cual trata de construir modelos
susceptibles de generar discursos (y no frases).
b. El texto es una forma de intercambio. Desde una perspectiva sociosemiótica que es la que
nos interesa aquí el texto es contemplado como "intercambio social de sentido" (siguiendo a
Halliday y Hassan, 1980). Halliday considera al texto en su significación más general como un
hecho sociológico y un encuentro semiótico a través del cual los significados (meanings) que
constituyen el sistema social se intercambian. El texto es la forma lingüística de la interacción
social (Lozano y otros, 1992: 40).
c. "El concepto de contexto ha servido tradicionalmente de puente para relacionar las
estructuras del lenguaje con las estructuras sociales. Sociolingüística,
etnometodología, etnography of speakin g, incluso la llamada pragmática han hecho notar la
necesidad de tener en cuenta el contexto en que se situaría la producción lingüística" (Lozano y
otros, 1992: 43).
En una perspectiva todavía más amplia, Finol, inspirado en el enfoque de Rossi-Landi (" É
con la sua intera organizzazione sociale che l’uomo comunic a") afirma que "la práctica social
del hombre, en general es susceptible de ser enfocada desde una perspectiva de tipo
semiótico" (Finol, 1983: 33). Agrega que en la investigación semiótica "será necesario
establecer los vínculos que la relación códigomensaje tiene con los factores situacionales"
(1983:29).
Con B. Malinowsky queda claro que se trata de reconocer el contexto de la situació n. Las
emisiones lingüísticas son producidas y deben ser comprendidas sólo dentro de un contexto
dado de la situación. Siguiendo a Malinowsky, Firth trabajó una teoría del sentido, vinculando
los enunciados a su contexto de la situación. El contexto de situación fue considerado por este
autor como la base de una teoría del sentido.
Lozano, Peña y Abril añaden que "el contexto no es un dato previo y exterior al discurso. Los
participantes, a través de su interacción discursiva, definen o redefinen la situación, su propia
relación, el marco en que se interpretan y adquieren sentido las expresiones, etc." (Lozano y
otros, 1992:65).
CONCLUSIONES
Al discernir los aportes de la teoría de la recepción crítica a la comprensión del fenómeno de
la conformación de identidades regionales, políticas y culturales, desde el ámbito de la relación
de los individuos con sus medios radiofónicos, hemos pretendido mostrar el desarrollo de las
tendencias críticas de los estudios culturales y de comunicación, agrupando los avances de las
escuelas fundadoras de Frankfurt y Birmingham, midiendo sus influencias y la generación de
expresiones propias en una generación de pensadores contemporáneos latinoamericanos,
como Jesús Martín Barbero, Eliseo Verón, Armand Mattelart, Nestor García Canclini y otros.
La vuelta al sujeto y el reconocimiento del papel activo del espectador de los medios pone en
evidencia la existencia de diferentes mediaciones en el proceso de la recepción. Las diversas
perspectivas en el estudio de la relación de medios, cultura y política buscan demostrar cómo
los medios entran no a sustituir sino a constituir, porque forman parte de la trama tanto del
discurso como de la acción política, y así hacen parte de las nuevas formas del reconocimiento
y la interpelación de los sujetos y actores sociales; donde se revaloriza el papel del receptor de
los medios como sujeto constructor de significaciones a partir del consumo mediático.
Evidentemente, el tema de la identidad colectiva está en el fondo de todos los debates
contemporáneos que vinculan identidad, cultura y comunicación, los cuales logran abandonar
la ideología dominante para dejar entrar en escena a las identidades transnacionales y la
ciudadanía cultural. Los medios intervienen directamente en la producción de nuevos híbridos
culturales, donde desaparecen las fronteras entre la cultura popular y la elitista, entre lo
tradicional y lo moderno, lo nacional y lo extranjero, mientras se reorganizan nuevas
identidades colectivas y nuevas formas de diferenciación simbólica. En este proceso de
configuración de nuevas identidades, por ejemplo, se modifican principios clásicos como los de
integración, territorialidad y centralidad que anteriormente servían para caracterizar a la nación,
porque han sido desplazados en gran parte por los procesos de globalización. Las identidades
se desencajan, hay un cierto clima de incertidumbre provocado en gran parte por la inducción
que hace la globalización, haciendo que las identidades se conviertan en susceptibles de ser
negociadas.
El acceso a los mensajes que emiten los medios de comunicación no necesariamente atañe
al acceso al sentido, ya que según Verón, el primero remite al funcionamiento de reglas
económicas que definen el mercado de la oferta discursiva de los medios, el cual se puede
abordar desde un análisis de producción; mientras el segundo corresponde a un análisis en
reconocimiento. Con Eliseo Verón logramos focalizar el problema de investigación dentro del
proceso de la mediatización, para comprender en sentido amplio, lo que hoy se designa como
el cambio social de las sociedades postindustriales, lo que a su vez conduce a concebir a la
"comunicación mediática" como una configuración de medios de comunicación resultantes de
la articulación entre dispositivos tecnológicos y condiciones específicas de producción y
recepción.